Dr. Arturo Pareja: “Esto del coronavirus tiene para muchos meses, no es cuestión de unos días”
El médico microbiólogo - inmunólogo de la Universidad San Martín de Porres, Dr. Arturo Pareja Cruz, advirtió en entrevista con la plataforma informativa del IRTP, que la pandemia del coronavirus – Covid 19, tiene para muchos meses en nuestro país, y que no es cosa de solo unos días.
“En una epidemia de este tipo no se trata de que haya una cuarentena de 15 días y ya se acabó, no, no, esto tiene para muchos meses, recuérdense cuando en el año 2012 tuvimos la fiebre porcina en el Perú duró entre 7 a 8 meses”.
Periodo comunitario
Indicó que en el periodo comunitario las personas suelen movilizarse sin saber que son portadoras del virus, y lo van propagando, y contagiando a otras, y estas últimas comienzan con un periodo de incubación y es toda una cadena que continua.
“Por ello es muy importante las medidas de aislamiento, porque lo que no se quiere es que se expanda, basta que una sola persona que está contaminada con este nuevo virus del Covid-19 y está suelta, el contacto va a desencadenar un efecto multiplicador”.
Por lo que recomendó que lo importante aquí es hacer el control, y hay que tener en cuenta, que el Perú tomó las medidas en base a lo que le sucedió a China, y no significa que cuando esta cuarentena venza el 12 de abril vamos a volver de pronto a nuestra vida normal, no es así, esto tiene que ser de forma paulatina con muchos cuidados.
Más medidas de restricción
“Yo pienso que el gobierno va a tomar aún muchas medidas de restricción, porque no podemos volver de un día para otro a asistir a conciertos, es más debería mantenerse el uso de las mascarillas como medida de prevención y para proteger al resto”.
/LD//AB/
Sergio Leigh: “El coronavirus se cura, quedémonos en casa y no hay que tener temor”
En un revelador testimonio, un joven profesional relata la manera positiva con que está enfrentando este mal y envía un mensaje de responsabilidad para la ciudadanía en general.
Sergio Leigh, es administrador de empresas y superintendente de gestión humana, quien luego de ciertos malestares, responsablemente se hizo la prueba al coronavirus-Covid 19, y dio positivo. En un valiente testimonio proporcionado a nuestra plataforma informativa de IRTP, relató los pormenores de los síntomas y la manera positiva con que está enfrentando este mal.
“Comienza con picazón de garganta, tos, malestar estomacal y fiebre que pasa los 39 grados, en el día tercero la fiebre se hace más intensa, y en el cuarto día falta hay de respiración”.
Reveló que en cuanto le dieron los resultados optó por el aislamiento absoluto, en su caso él vive solo con sus perritos, y cumple con todas las recomendaciones del Ministerio de Salud (Minsa), y sobre todo mucho aseo, subrayó.
El coronavirus tiene cura
“El coronavirus tiene cura, quedémonos en casa, no hay que tener temor, infórmate y avísales a las personas con las que has tenido contacto”.
Refirió también que el Ministerio de Salud se ha portado bastante bien, “han venido a mi casa constantemente, me han recetado paracetamol, no hay que auto medicarse, y hay que hacer caso al pie de la letra lo que dice el médico”, recomendó.
“Entiendo que faltan seis días para completar mi tratamiento y de ahí me van a evaluar, confió que así va a ser”, agregó de manera decidida y positiva.
/LD//AB/
Cuarentena: Medidas de prevención para cuidar a un paciente con Covid-19
Mientras la población acata el aislamiento domiciliario obligatorio, dictado por el gobierno para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19), aún el riesgo de contagio es latente, porque estamos en la fase 3 de la pandemia, la que hace referencia al contagio comunitario, es decir ya el virus está en la comunidad.
En ese sentido que medidas de prevención debemos tener en cuenta en casa, cuando un familiar es diagnosticado con COVID-19 o en caso de sospecha, al respecto la doctora Giovanna Valdespino, Jefa de Programas Preventivos de Sanitas (Empresa dedicada a la Gestión de Salud) nos recomienda lo siguiente:
Recomendaciones para el paciente:
· El paciente debe permanecer en una habitación ventilada, manteniendo puerta y ventanas abiertas.
· En caso de trasladarse dentro de la casa, deberá hacerlo utilizando una mascarilla.
· Mantener ventiladas todas las áreas de la casa.
· En caso deba asistir al médico por una emergencia, debe siempre portar la mascarilla.
· Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón entre 20 y 30 segundos en especial después de toser o estornudar.
· Evite tocarse ojos, nariz o boca.
· No comparta artículos del hogar de uso personal ( no comparta platos, cubiertos, vasos, toallas, ropa de cama ) con otras personas que estén en su casa. Después de usarlos, lávelos bien.
Recomendaciones para los cuidadores:
· La persona que cuide del enfermo, debe gozar de buena salud y no padecer enfermedades crónicas
· No permitir visitas.
· La higiene de manos deberá ser constante
· El cuidador debe utilizar una mascarilla simple que cubra nariz y boca cuando se encuentre en el mismo ambiente que el paciente.
· Los platos, cubiertos, ropa toalla, ropa de cama, no debe mezclarse con prendas de los demás miembros de la familia.
· Desinfectar superficies de uso cotidiano. El baño debe ser de uso personal, en caso no sea posible y es compartido debe ser limpiados con cloro por lo menos una vez al día
· Los guantes, mascarillas y otros desechos deben colocarse en un recipiente con tapa y después eliminarse como desecho infeccioso dentro de una bolsa cerrada herméticamente.
· Los tachos que contuvieron residuos deben ser lavados y desinfectados con lejía.
/MJ//AB/
Sunass invoca a los usuarios a hacer uso responsable del agua potable y la alcantarilla
Con el fin de no afectar la continuidad del servicio durante el estado de emergencia a causa del Covid-19, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) invoco a la población a hacer un uso responsable del agua potable y la alcantarilla.
Al congregar a toda la familia en casa, debido al aislamiento social obligatorio, Sunass informó que se incrementa el consumo de agua, trayendo como consecuencia que el agua disminuya la presión o en su efecto no llegue en las zonas altas de la ciudad.
Por ello, con el propósito de asegurar el servicio para todos los peruanos Sunass solicitó que se sigan las siguientes recomendaciones:
- Mientras se enjabonan las manos, No olvidar cerrar el caño.
- Bañarse en máximo 5 minutos.
- Reusar el agua del lavado de frutas y verduras para regar plantas.
- Revisar no quede corriendo el agua al jalar la palanca del tanque del inodoro.
- Si se usa lavadora de ropa, usarla siempre con la carga completa.
- No tirar papel higiénico u otros materiales al inodoro.
- No echar aceite o basura en las alcantarillas.
Ante cualquier consulta, La Sunass brinda a la ciudadanía las líneas de consulta Fono Sunass 6143180 y 6143181, la línea gratuita 0800 00 121 y los celulares: 914 122 771 y 977 145 689; así como sus redes oficiales en Facebook y Twitter.
/DB//AB/
Salinas: ampliación de cuarentena era necesaria y hay que apoyarla
La decisión del Gobierno de extender hasta el próximo 12 de abril el estado de emergencia sanitaria en el país, en un esfuerzo conjunto para detener el avance del coronavirus fue saludado por el ex ministro de Salud, Abel Salinas.
Para el ex titular, ampliar la medida del aislamiento social era necesario, ya que consideró que aún no se logra controlar la propagación del virus.
Durante esta emergencia la población debe acatar la medida sin excepción y apoyarla guardando la calma, la paciencia y pensar que la salud es lo primero que debemos cuidar, refirió.
Resaltó que el Estado está buscando los mecanismos posibles para hacerle llegar la ayuda a la población trabajadora que en su mayoría es independiente y destacó la labor del personal de Salud, médicos, enfermeras, tecnólogos y técnicos ya que demuestran su disponibilidad en la lucha contra el Covid 19.
/DB//AB/
Coronavirus: El Ministro de Agricultura Jorge Montenegro llama a la lucha contra la pandemia
El ministro de Agricultura, Jorge Montenegro Chavesta, formuló un llamado a la población nacional a trabajar de manera conjunta para enfrentar el coronavirus covid-19 y acatar la ampliación del estado de emergencia decretado por el Ejecutivo.
Las disposiciones que ha emitido el Gobierno son bastante claras, precisas, si bien es cierto son rigurosas, de alta acción, “pero van a permitir que por lo menos la vida y la salud de las personas estén garantizadas”, aseveró.
Montenegro recalcó también que el abastecimiento de alimentos está asegurado en Lima y el interior del país durante la ampliación del estado de emergencia hasta el 12 de abril.
/AB/Andina.
Actividades claves para evitar el sedentarismo durante el aislamiento social
El estado de aislamiento en el cual nos encontramos para prevenir el contagio del COVID-19, no es pretexto para echarnos al abandono y estar inactivos en casa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial; motivo por el cual Sisol Salud destaca la importancia de seguir rutinas saludables, más aún en tiempos de coronavirus.
La Lic. Martha Carquín, fisioterapeuta especialista en ergonomía de Sisol Salud, recomienda realizar ejercicios terapéuticos que ayudarán a mejorar la circulación, la capacidad respiratoria y prevenir problemas musculoesqueléticos. Así, menciona que debemos iniciar el día con estiramientos, ejercicios respiratorios y movimientos de todas las articulaciones, como girar la cabeza unos 45 grados e inclinarla hacia atrás.
Luego, debemos continuar con ejercicios de fortalecimiento para evitar problemas de columna, ya que muchos estamos aplicando el teletrabajo y pasamos muchas horas sentados frente a la computadora. Entre ellos, podemos colocarnos en posición de gateo estirando una pierna y el brazo contrario evitando que la región lumbar se arquee más de lo normal; además de sentadillas, elevación de pelvis doblando las rodillas acostado boca arriba, y utilizar las escaleras para fortalecer las piernas.
De acuerdo a la OMS, durante la semana la actividad física se debe realizar por 150 minutos con moderada intensidad o por 75 minutos con vigorosa intensidad. Este tiempo se recomienda dividirlo en 20 o 30 minutos. No olvidar que estos ejercicios deben realizarse mientras no tenga dolor ni molestias, y si siente alguna incomodidad debe consultar con su médico o fisioterapeuta.
En los adultos mayores el sedentarismo puede generar pérdida de masa muscular y osteoporosis. La fisioterapeuta Raquel Mendívil recomienda realizar caminatas cortas dentro de casa, evitar que permanezca sentado mucho tiempo (una hora como máximo) y practicar actividades aeróbicas como el baile, que le permita mover sus articulaciones, siempre de menos a más.
Las personas que se mueven poco tienen un mal patrón respiratorio que los vuelve propensos a presentar complicaciones como las neumonías. Otras dinámicas tanto para niños y adultos mayores son el lanzamiento de pelotas dentro de un cesto, saltar dentro de círculos trazados en el piso a corta distancia, dibujar líneas en el piso con cinta adhesiva y caminar sobre ellas, etc.
Finalmente, hay que darles a los niños tareas que lo tomen como un juego, tender la cama, guardar los juguetes, armar rompecabezas y ordenar la casa para no caer en inactividad y generar responsabilidad en ellos.
/PE/
Más de 725 mil familias ya cuentan con el subsidio de S/ 380
Hasta el momento 725 435 hogares ya cuentan con el subsidio monetario de S/ 380, dirigido a familias en situación de pobreza y pobreza extrema que viven en el ámbito urbano. Del total, 225 435 mil personas hicieron efectivo el cobro entre el lunes 23 y el miércoles 25 de marzo, en las agencias del Banco de Crédito BCP, Interbank y BBVA Continental de Lima y Callao, cumpliéndose con el 87.8% de lo programado para estos tres días.
Asimismo, el día de hoy se hizo efectiva la transferencia del subsidio a otras 500 mil personas de todo el país que tienen cuenta en el Banco de la Nación.
Cabe señalar que el cobro en las agencias bancarias se ha venido desarrollando de manera ordenada y respetando la distancia social de 1 m a 1.5 m entre persona y persona para evitar el riesgo de contagio de COVID – 19. Como es de conocimiento de la opinión pública, este subsidio tiene como finalidad ayudar económicamente a las familias durante el presente período de Emergencia Nacional por la pandemia del coronavirus.
Hoy, jueves 26 de marzo, también se suman al pago en Lima y Callao las agencias del Scotiabank y del Banco de la Nación.
Pago en regiones
El pago del subsidio económico también se inició hoy en regiones solo y, de manera exclusiva, a través del Banco de la Nación. Se espera que el próximo lunes 30 de marzo se sume la banca privada a través del BCP, BBVA Banco Continental, Interbank y Scotiabank.
Cabe señalar que el subsidio será entregado a un total de 2.7 millones de familias de todo el Perú, lo que representa unos 9 millones de personas.
/PE/
Adex expresa su apoyo a medidas dictadas por el gobierno
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos, expresó su apoyo a las medidas adoptadas por el presidente de la República, Martín Vizcarra, para luchar contra el coronavirus. “Nuestro apoyo y reconocimiento a la labor que lidera el mandatario y los ministros. Si todos los peruanos, autoridades, gremios, empresarios, trabajadores y ciudadanos cooperamos, superaremos esta situación”, comentó.
El representante de ADEX, resaltó también el anuncio presidencial en el sentido que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) propicia la creación de un grupo de trabajo con el sector privado para analizar la situación y ver espacios de mejora en las decisiones a tomar en la actual coyuntura, como lo sugirió ADEX en la víspera.
Fischer Llanos enfatizó que las empresas peruanas en general cerraron filas con el gobierno y la población en la lucha contra esta pandemia porque la vida humana es el valor más alto que se debe proteger, sin embargo, consideró importante pensar en el ser humano de una forma más amplia.
Recordó que las unidades exportadoras son las más expuestas a la crisis y sufren un shock de oferta por la carencia de insumos y porque se mermó sensiblemente la cadena de abastecimiento local e internacional.
En ese contexto –prosiguió– cobra mucho más importancia lo dicho por el presidente Martín Vizcarra de que el BCR y el MEF plantearán un paquete potente con el fin de dar liquidez a las empresas.
/MJ/PE/
Municipalidad de Lima intensifica medidas de protección a conductores del Metropolitano
Continuando con las medidas de prevención dispuestas por la Municipalidad de Lima para evitar la propagación y contagio del COVID-19, las empresas concesionarias del Metropolitano han instalado lavamanos portátiles para los conductores en la estación Plaza de Flores y el terminal Naranjal.
De esta manera, antes de iniciar su servicio, los conductores pasan por un control que incluye el lavado de manos con agua y jabón, y secado con papel toalla. Posteriormente, se les toma la temperatura con termómetros digitales y se les entregan guantes y mascarillas.
Se ha dispuesto que no se usen los asientos de la primera fila para que haya una distancia mínima de un metro entre los pasajeros y conductores, a fin de proteger a estos últimos de contagios. Con el mismo objetivo, en algunas unidades se ha separado el habitáculo del chofer del resto del bus con una cortina plástica transparente.
Nuestro personal de campo cuenta con gel desinfectante para aplicarlo en las manos de los usuarios al ingresar a la zona de embarque. De igual modo, se les exige el uso de mascarillas y que mantengan la distancia mínima de un metro entre pasajeros en la cola.
Medidas similares se han adoptado en los corredores complementarios
Al momento de abordar los buses en los principales paraderos, se pide a los usuarios respetar la distancia entre ellos y usar mascarillas. También se ha comenzó a entregar jabón y aplicar gel desinfectante en las manos de los pasajeros.
Es importante recordar que los buses del Metropolitano y de los corredores complementarios se lavan y desinfectan dos veces al día, como medida de prevención para evitar posibles contagios. La comuna limeña exhorta a los usuarios a seguir las recomendaciones dispuestas por el Gobierno Peruano y quedarse en casa, a fin de evitar la propagación del COVID-19.
/PE/