Actualidad

Instalan red de tecnología en Villa Panamericana convirtiéndolo en hospital de emergencia de Essalud

Ante la emergencia nacional, un equipo de ingenieros y técnicos de Movistar vienen desplegando desde el domingo 22 de marzo una red de tecnología de la información y comunicación (TIC) en las Torres 3 y 4 de la Villa Panamericana de Villa El Salvador para que cuente con todo lo necesario para funcionar como un hospital de emergencia para atender a pacientes de Covid-19.

Se ha implementado una red de fibra óptica en todo el inmueble, una central telefónica  para poder hacer llamadas a la red pública y un sistema inalámbrico para que todos los usuarios móviles puedan conectarse vía wifi. Este despliegue será implementado con la rapidez que el caso amerita. De ese modo, las más de 900 camas para atender a los pacientes contarán con toda la tecnología que resulta crucial para combatir esta pandemia global.

Asimismo, todo el despliegue clínico podrá conectarse a las aplicaciones de Essalud, como la historia clínica de los pacientes y toda la data necesaria que sirva para una atención debidamente informada.

“Quiero agradecer la confianza de Essalud en Movistar para cumplir con un requerimiento en tan corto plazo. Lo que usualmente demandaría 15 o más días, lo culminaremos en los próximos días y con todas las limitaciones que implica el estado de emergencia”, sostuvo Dennis, Fernández, Vicepresidente de Movistar Empresas.

“Mi reconocimiento al equipo de Movistar que ha hecho esta importante obra de tecnología, que acude con valor y compromiso a cualquier lugar ante el llamado de emergencia. Movistar es una red de telecomunicaciones, pero esencialmente somos una red humana presta a cumplir en estos momentos difíciles”, agregó Fernández.

Asimismo, se viene trabajando a modo de prueba un chatbot de Whatsapp para Essalud con la finalidad de brindar información y capacitación en torno al coronavirus.

Trabajos previos en emergencia

La intensa labor que viene realizando el equipo médico, de enfermería y administrativo de Essalud ha requerido además intervenciones tecnológicas de rápida ejecución para que funcionen a la brevedad.

El pasado viernes 13, ante una emergencia en la central de emergencia de Essalud, se realizó la instalación de un enlace que integra a un total de 120 canales de atención para que haya una atención en call center de todas las consultas en líneas y de forma efectiva. La demanda de consultas ha aumentado de forma exponencial debido a la pandemia del Covid-19. Este trabajo se realizó en menos de 24 horas. 

Movistar viene acompañando los esfuerzos del MINSA en ampliar las capacidades de atención del canal de atención 113 para permitir una ampliar la atención del número de llamadas. Asimismo, el pasado miércoles 18 se instaló un nuevo enlace de telefonía con 120 canales de comunicación para las llamadas al 107, la línea especializada “Juntos contra el coronavirus” que sirve como canal de soporte al 113 del MINSA.

/PE/

25-03-2020 | 18:09:00

El coronavirus infecta a más de 413.000 personas en el mundo y mata a 18.433

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el coronavirus ha infectado hasta el momento a 413.467 personas en el mundo y ha causado 18.433 muertes.

Los países y territorios afectados son 196, lo que significa que el COVID-19 ha llegado casi a todos los rincones del mundo. Algunos de ellos son archipiélagos de Oceanía, así como países que sufren conflictos armados, lo que hace difícil saber exactamente lo que pasa en ellos.

China con 81 ,848  contagiados se mantiene como el país con más afectados y hoy informó de 47 nuevos contagios, todos ellos de viajeros procedentes del exterior.

Italia sigue siendo el segundo país más golpeado por esta pandemia, con más de 74.000 casos, según datos de las autoridades nacionales de sanidad.

En Estados Unidos la transmisión del coronavirus se ha acelerado en los últimos días y es el tercer país del mundo con más casos, con más de 52.000.

/MJ/PE/

25-03-2020 | 17:14:00

Minsa ratifica uso de un millón 400 mil pruebas rápidas para detección de Covid-19

El ministro de Salud, Víctor Zamora, ratificó que el Minsa adquirirá un millón 400 mil pruebas serológicas, también llamadas 'rápidas', que permitirán reforzar la vigilancia epidemiológica del coronavirus, identificar donde se encuentra ubicado el virus en territorio peruano y ampliar la capacidad de diagnóstico.

El titular de Salud explicó que estas pruebas serológicas se complementarán a las pruebas moleculares que también han sido solicitadas en el mercado internacional y que hoy sirven para detectar si alguien tiene el Covid-19.

Detalló que esta compra se realiza tras un análisis realizado por el Ministerio de Salud y un informe del Instituto Nacional de Salud (INS), ente competente al respecto, que sugirió ser 'más ambiciosos' en el ámbito de las muestras.

La compra de las pruebas rápidas tiene el respaldo del comité de expertos independientes al cual el Minsa consulta permanentemente sobre las tecnologías que se usarán progresivamente en esta pandemia, añadió.

El comité, detalló, está integrado por Eduardo Gotuzzo, infectólogo de la Universidad Cayetano Heredia; Ciro Maguiña, decano del Colegio Médico del Perú; Eduardo Ticona, experto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; y Rubén Mayorga, infectólogo representante en Perú de la OMS/OPS.

"Tenemos un comité de expertos muy sólido. Ellos han revisado las recomendaciones técnicas del INS para sustentar la compra y han ratificado que efectivamente las pruebas rápidas son un instrumento complementario al uso de las pruebas moleculares. Será una herramienta para la vigilancia epidemiológica", detalló.

Zamora ratificó que la prueba molecular es la mejor para detectar si alguien tiene coronavirus y es la que se emplea actualmente en el Perú, pero, añadió, quienes hacemos salud pública, necesitamos saber cómo va moviéndose el virus y en ese caso la prueba rápida es un arma vital. Agregó que la prueba rápida cuesta 16 soles mientras que la molecular alrededor de 200 soles.

Remarco que el comité de expertos, además ha realizado un reporte importante de usos de nuevos medicamentos que se utilizarán para enfrentar esta enfermedad. "Ya tenemos un protocolo que, incluso, nos ha sido pedido por otros países".

El titular de Salud brindó estas declaraciones en Palacio de Gobierno, donde se desarrolló el Consejo de Ministros. Previa a su intervención, el presidente Martín Vizcarra recalcó que las pruebas rápidas de ninguna manera reemplazarán a las pruebas moleculares.

Recordó que el gobierno peruano está en proceso de adquisición de 300 mil pruebas moleculares nuevas. "Ya se procesaron 8,000 pruebas moleculares y aún tenemos 12 mil más para esta y la próxima semana, por eso hemos pedido otras 300 mil para llegar a todo el país".

/PE/

25-03-2020 | 17:07:00

Covid-19: Más de 18 mil son los detenidos por desacatar inmovilización Social

Un total de 18,476 ciudadanos que desacataron la inmovilización social obligatoria dispuesta por el Ejecutivo, en el marco del estado de emegencia ante el coronavirus Covid-19, fueron intervenidas hasta la fecha por la Policía Nacional en todo el país, informó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Indicó que según información de la Policía Nacional, en la víspera fueron intervenidas un total de 2,427 en diversas regiones, de las cuales 726 se encuentran en la región La Libertad y 331 en Piura. Estos dos departamentos siguen registrando la mayor cantidad de intervenciones por desacato a la inmovilización social obligatoria. Por su parte,  la ciudad de Lima reporta 643 personas intervenidas por las fuerzas del orden.

El primer mandatario comentó que pese a esta cantidad de intervenciones, la mayor parte de la población del país está acatando las medidas de aislamiento e inmovilización obligatoria (en el horario de 20:00 a 05:00 horas) para contener la propagación de la enfermedad. Y ello se refleja en la baja incidencia de casos sospechosos y positivos.

“En la gran mayoría de regiones hay pocos detenidos porque están acatando y eso se muestra en los resultados de la cantidad de personas que tienen el virus. Felicito a la gran mayoría de la población que está cumpliendo las medidas que hemos dado y que nos permiten afrontar, de manera adecuada, el proceso y la evolución de esta enfermedad. Pero, no me cansaré de reiterar el llamado a la reflexión y a la responsabilidad de los que incumplen estas indicaciones”, manifestó.

Actos delictivos disminuyeron en 84 % en el país

El jefe del Estado destacó también que gracias a las medidas de restricción del desplazamiento de personas debido a la amenaza del coronavirus se logró una disminución del 84% en la incidencia delictiva en todo el país, en comparación a las semanas previas a la declaratoria del estado de emergencia nacional.

Consideró que si bien toda estas medidas adoptadas por el Gobierno han generado cierta molestia e incomodidad en la población, existen aspectos positivos como la reducción importante de los actos delictivos gracias también al patrullaje permanente de la Policía Nacional con apoyo de las Fuerzas Armadas.

El presidente Vizcarra ofreció estos alcances en un mensaje a la nación haciendo un alto a la sesión del Consejo de Ministros, donde se vienen evaluando y tomando medidas para enfrentar al coronavirus, además de otras acciones para garantizar la buena marcha del país. 

/PE/ANDINA/

25-03-2020 | 14:59:00

Torres de la Villa Panamericana recibirán pacientes con Covid-19 desde este lunes

A partir del próximo lunes 30 de marzo las personas infectadas con Covid-19, que requieran hospitalización y que no se encuentren en situación de riesgo, serán internadas en dos torres de la Villa Panamericana, informó a través de una conferencia de prensa virtual, el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo.

El mandatario al detallar que las referidas instalaciones, ubicadas en el distrito de Villa El Salvador, están en pleno proceso de habilitación para entrar en funcionamiento este lunes, destacó el esfuerzo conjunto para tener sedes hospitalarias que atiendan exclusivamente a pacientes con coronavirus.

“Dijimos que teníamos que hacer un esfuerzo para tener instalaciones hospitalarias que puedan específicamente atender a estas personas con la enfermedad; están en pleno proceso de habilitación dos torres de la Villa Panamericana las cuales van a entrar en funcionamiento el lunes de la próxima semana”, manifestó en Palacio de Gobierno.

Vizcarra enfatizó que las personas en situación de gravedad o que requieran cuidados Intensivos serán trasladas al hospital de Ate Vitarte, y en esa línea anunció que hoy se ha procedido con el internamiento del primer paciente con Covid-19 en dicha sede hospitalaria sin generar riesgo o peligro para la población del referido distrito.

/MO/

25-03-2020 | 14:35:00

Congreso aprobaría medidas para la correcta ejecución de recursos durante Emergencia Nacional

El Congreso de la República, podría aprobar este jueves, durante la sesión plenaria, la aplicación de control concurrente, para poder acompañar la correcta disposición y ejecución de los recursos durante la Emergencia Nacional, señaló el contralor general, Nelson Shack.

Dicha propuestas fueron presentadas por la Contraloría, y respaldadas por el presidente, Martín Vizcarra, señaló el contralor general.

“Corresponde al Pleno del Congreso la aprobación del control concurrente para los recursos de la emergencia por ser una de las materias que no se puede aprobar en la Comisión Permanente, ni tampoco a través de decretos legislativos por tratarse de modificaciones a una ley orgánica”, aseveró.

Este tema se coordinó con el presidente del Parlamento, Manuel Merino de Lama, por lo cual solicitará a la Junta de Portavoces que se incluya como punto de agenda de este primer Pleno, indicó el contralor general.

También se evaluará la aprobación del pedido de delegación de facultades que solicitará el Poder Ejecutivo y que sería presentado en las próximas horas, para legislar en varias materias en el marco de la presente emergencia.

 

/CC/

25-03-2020 | 14:22:00

Vizcarra confirma 480 casos positivos de Covid-19 en el Perú

El presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que a 480 se incrementó la cifra de personas infectadas con el Covid-19 en el Perú, de las cuales 38 se encuentran hospitalizadas, y de estas 18 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

“Tenemos 38 personas personas hospitalizadas, de las cuales 18 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos, de estos, 12 se encuentran con ventilación mecánica”, detalló el mandatario al señalar que hasta el momento se han hecho 8,040 pruebas de las cuales 7,460 dieron negativo y 480 positivo.

Durante una conferencia de prensa virtual desde Palacio de Gobierno, el Jefe de Estado precisó, en esa línea, que se mantiene la media del 6% aproximadamente de personas positivas con coronavirus, respecto a todas las que solicitaron la toma de muestra o hisopado. “De ayer a hoy hay un aumento de 64 nuevos casos pero está dentro de la media”, indicó.

Vizcarra Cornejo resaltó que desde la víspera se ha incrementado en más de 1,000 la cantidad de personas muestreadas. “No solo el esfuerzo es en Lima sino también se recogen los resultados de muestras que ya se hacen en algunas regiones del país”, dijo.

En ese sentido, el mandatario, al destacar el esfuerzo del Gobierno para descentralizar las pruebas de descarte del Covid-19, mencionó que en las regiones donde aún no se realizan, se traen las mismas al Instituto Nacional de Salud en Lima.

 

/MO/

25-03-2020 | 14:20:00

Minedu: Universidades deben evaluar condiciones para el inicio del servicio educativo

Las universidades deben asegurar el desarrollo de plataformas y metodologías que permitan la accesibilidad del servicio a los estudiantes.

La prestación del servicio en entornos virtuales debe promover el aprendizaje autónomo del estudiante.

Las universidades tienen que evaluar las condiciones para el inicio del servicio educativo, garantizando adecuados niveles de calidad. El Ministerio de Educación (Minedu), en su condición de ente rector del sistema universitario, adoptará las medidas necesarias con el fin de promover su continuidad.

En un comunicado, el Minedu recuerda que las universidades también pueden reprogramar cursos para los siguientes ciclos. Asimismo, señala que la prestación del servicio en entornos virtuales y no presenciales debe promover el aprendizaje autónomo del estudiante, por lo que las universidades deben asegurar el desarrollo de plataformas y metodologías que permitan la accesibilidad del servicio a los estudiantes.

 

/HQ/

25-03-2020 | 12:45:00

Congreso podría aprobar medidas necesarias para la correcta ejecución de recursos de emergencia por Coronavirus.

En el Consejo de Estado, el Contralor General reiteró importancia de aplicación del Control Concurrente en principales contrataciones de bienes y servicios

El Contralor General de la República Nelson Shack , señaló hoy,  que “ en la última sesión del Consejo de Estado se reiteró la necesidad de aprobar la aplicación del Control Concurrente, para poder acompañar la correcta disposición y ejecución de los recursos de esta emergencia”.

Como se recuerda los puntos de agenda del Pleno del Congreso convocado para este jueves 26, estaría la aprobación de la conformación de la Comisión Permanente además de la suspensión de las sesiones presenciales; así también la aprobación del pedido de delegación de facultades del Poder Ejecutivo que sería presentado en las próximas horas, para legislar en varias materias en el marco de la presente emergencia.

En ese sentido, Nelson Shack, señaló que el jueves, el Congreso de la República podría aprobar las propuestas presentadas por la Contraloría, y respaldadas por el presidente Martín Vizcarra. “Estamos coordinando con el Presidente del Congreso y pediremos a la Junta de Portavoces que se incluya como punto de agenda de este primer pleno”, señaló.

“Corresponde al Pleno del Congreso la aprobación del control concurrente para los recursos de la emergencia por ser una de las materias que no se puede aprobar en la Comisión Permanente, ni tampoco a través de decretos legislativos por tratarse de modificaciones a una ley orgánica”, finalizó Nelson Shack.

 

/MJ/

25-03-2020 | 12:28:00

Químicos farmacéuticos y Minsa trabajaran para combatir el Coronavirus

El Colegio Químico Farmacéutico del Perú, el Colegio Químico Farmacéutico de Lima y  del Callao y el Ministerio de Salud acordaron conformar una Mesa de Trabajo para incorporar a las oficinas farmacéuticas en el primer nivel de atención en el marco de la emergencia COVID--19.

Así lo anunció el Decano del Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima, Dr. QF Javier Llamoza, tras sostener una reunión con el Ministro de Salud Víctor Zamora, quien aseguró que la mesa de trabajo tendrá como objetivo el desarrollo del documento técnico que será avalado mediante resolución ministerial y será publicado en el diario oficial El Peruano.

El  representante de los químicos farmacéuticos reveló también que en dicha reunión se acordó con las autoridades del MINSA firmar un convenio marco con el Colegio Químico Farmacéutico para colaborar en la fabricación de insumos para hacerle frente a ésta pandemia, entre ellos, el alcohol en gel.

Dijo finalmente que se pondrá a disposición de la Central Telefónica 113 del MINSA a los profesionales químicos farmacéuticos para orientar a la población sobre el buen uso responsable de los medicamentos e información sobre la Pandemia.

 

/MJ/

25-03-2020 | 12:16:00

Páginas