Servir supervisa seguridad de trabajadores durante estado de emergencia
La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) anunció que viene supervisando las condiciones de seguridad y de salud de servidores públicos, con la finalidad de garantizar el cumplimiento del estado de emergencia sanitaria dictado por el Gobierno.
De esta manera se verifica que las entidades que continúan funciones cumplan con las normas de seguridad y salud de sus trabajadores: protección (uso de mascarilla y guantes), horas de trabajo establecidas, flexibilidad horaria y que no acudan servidos de los grupos de riesgo.
Al parecer, se estaría incumpliendo lo dispuesto por el Ejecutivo y han sido recibido algunas denuncias, principalmente de municipios, según informó Servir.
El decreto supremo 044-2020-PCM garantiza la continuidad de los servicios relacionados al abastecimiento de alimentos, salud, medicinas, agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustible, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos y servicios funerarios.
La norma permite que trabajadores del sector público y privado que se desempeñan en esas áreas, y aquellos con puestos relacionados a la emergencia sanitaria, puedan seguir circulando para que desempeñen sus labores de manera regular.
La institución resaltó que este conjunto de servidores debe ser el mínimo indispensable.
Como parte de su trabajo para garantizar el cumplimiento de lo establecido, Servir ha puesto a disposición un canal de consultas laborales www.servir.gob.pe/ceci y denuncias al correo supervision@servir.gob.pe
/PE/
MEF: Bancos han reprogramado deudas por S/ 12,000 millones ante coronavirus
Las entidades financieras han reprogramado deudas por un total de 12,000 millones a la fecha por el coronavirus, informó hoy la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
Refirió que se ha conversado con Asbanc hace unos días. Precisó que, según Asbanc, la revisión es individual, pues no todas los casos están en las mismas condiciones.
/AB/Andina.
Ejecutivo convoca para esta tarde al Consejo de Estado
El presidente Martín Vizcarra convocó para esta tarde al Consejo de Estado a fin de continuar la coordinación de las medidas orientadas a contener el avance del coronavirus en el país.
En conferencia de prensa confirmó que entre los participantes estará el nuevo presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama.
/AB/Andina.
Coronavirus: Presidente Vizcarra confirma 395 contagiados en el país
El presidente Martín Vizcarra confirmó que la cifra de los contagiados con el coronavirus subió a 395 casos, de los cuales 307 son pacientes de Lima.
/AB/Andina.
Coronavirus: Presidente Vizcarra dará a conocer balance de las acciones tomadas
El presidente de la República, Martín Vizcarra, dará a conocer hoy el balance de las acciones tomadas por el Gobierno ante el coronavirus, en el marco del estado de emergencia nacional.
El mandatario estará acompañado de los ministros de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva; de Justicia y Derechos Humanos, Fernando Castañeda; de Salud, Víctor Zamora; de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna, y del Interior, Carlos Morán.
/AB/Andina.
Minsa: estandarizarán producción de mascarillas ante Coronavirus
El ministro de Salud, Víctor Zamora, informó que en breve se publicará una norma que permitirá estandarizar la producción de mascarillas de tela ante la escasez de este producto, cuyas ventas se han multiplicado en el Perú por el avance del coronavirus.
El titular del sector explicó que la norma indicará qué dimensiones tendrán los tapabocas, de qué material serán, cómo deberán usarse en casa, entre otros aspectos que la población necesitará conocer para producirlos.
"Probablemente el mercado local pueda elaborarlas para gente que no está muy expuesta al virus", expresó el ministro a RPP.
Informó que el viceministerio de Salud Pública coordina con los otros ministros de la región para proceder a efectuar compras conjuntas de insumos médicos y recalcó que una de las prioridades es proteger al personal de salud para evitar que se contagie al tener contacto con las personas infectados con el Covid-19.
/AB/Andina.
Peruanos repatriados cumplen aislamiento obligatorios en hoteles
El ministro de Defensa, Walter Martos, indicó que los peruanos repatriados del extranjero cumplen con la cuarentena obligatoria en hoteles, acatando el aislamiento social decretado por el Gobierno frente al Coronavirus.
El protocolo para estos vuelos especiales, según dijo, señala que son recibidos en el Grupo 8 e inmediatamente trasladados hasta un hotel, donde cumplen la cuarentena durante 15 días, con los gastos cubiertos por el Estado.
“Las personas que viene de afuera se aísla por 15 días, no ven a su familiares en ese tiempo, una vez que termina la cuarentana y se encuentran sanos recién ven a sus familiares”, apuntó.
Hasta el momento han llegado más de 3,000 peruanos, en vuelos coordinados por la Cancillería con las embajadas y consulados.
Indicó que continuará la repatriación de nacionales que tienen extrema necesidad, dado que no hay capacidad para traer a todos los peruanos inscritos que son más de 18 mil.
Precisó que mientras está cerrado el aeropuerto Jorge Chávez, los vuelos especiales para que otros países evacuen a sus ciudadanos se realizan por el Grupo 8.
/AB/Andina.
Minsa: designan a nuevo jefe del Instituto Nacional de Salud
El Ministerio de Salud (Minsa) designó al médico cirujano César Augusto Cabezas Sánchez como nuevo jefe del Instituto Nacional de Salud (INS).
Cabezas Sánchez reemplazará al médico cirujano Omar Virgilio Trujillo Villarroel, quien presentó su renuncia al cargo y a quien se le brinda las gracias por los servicios.
La designación fue aprobada vía la resolución suprema 005-2020-SA que lleva las firmas del presidente Martín Vizcarra y del nuevo ministro de Salud, Víctor Zamora Mesía.
/AB/Andina.
Pensión 65: Banco de la Nación confirma que hoy se inicia pago a los usuarios
Esta mañana se inicia el pago a los usuarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) previsto para este mes, informó el Banco de la Nación.
A través de un comunicado el Banco de la Nación detalló que el pago a los usuarios de Pensión 65 se efectuará de la siguiente manera:
Los menores de 80 años recibirán su pago en la red de agencias del Banco a partir de las 08:30 horas. "Se recomienda a los usuarios no ir antes de esa hora para que no hagan colas innecesarias", subraya.
En el caso de los mayores de 80 años o usuarios con discapacidad el Banco, por instrucción del Midis, está coordinando con las transportadoras de valores para que reciban el pago en su domicilio.
/AB/Andina.
Coronavirus: Universidades públicas del país se suman a campaña contra el mortal virus
Como muestra de su compromiso con la sociedad, las universidades públicas del Perú vienen ofreciendo al Gobierno diferentes recursos para prevenir, atender y monitorear el coronavirus (Covid-19) en nuestro país.
Algunas han puesto a disposición del Ministerio de Salud (Minsa) y de las direcciones regionales de salud los buses que usan para el transporte de sus estudiantes y que ahora, durante la emergencia, sirven para trasladar al personal de Salud.
Es el caso de las universidades de Tumbes, Ucayali, San Antonio Abad del Cusco, del Santa, de Barranca, Hermilio Valdizán, José Faustino Sánchez Carrión, Santiago Antúnez de Mayolo, Pedro Ruiz Gallo, entre otras.
Otras casas de estudio han ofrecido sus laboratorios y equipos de última tecnología para el análisis y descarte de la enfermedad. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por ejemplo, además del Laboratorio de Excelencia de Epidemiología Molecular y Genética, ha puesto a disposición del Minsa una ambulancia para el monitoreo de los pacientes contagiados.
La Universidad Nacional de San Agustín ha ofrecido su laboratorio de Biología Molecular y sus centros de Salud Pedro P. Díaz, Río Seco y el Hospital Docente para que se realicen chequeos diarios. En esta misma línea, la Universidad Nacional de Tumbes ha cedido al Hospital Regional los ambientes de su Escuela de Obstetricia.
En cuanto a recursos humanos, diversas universidades, a través de sus facultades de Medicina y Enfermería, brindan orientación y monitoreo a la población. Por ejemplo, la Facultad de Medicina de San Marcos, en coordinación con el Minsa, ha creado el programa de teletriaje para monitorear virtualmente a los pacientes sintomáticos que se encuentren en aislamiento domiciliario.
/AB/Andina.