Cultural

Este jueves 15 reabren las puertas del Teatro Segura

El Teatro Segura reabrirá sus puertas luego de 11 años este jueves 15 de septiembre. Este espacio histórico, con más de 400 años de existencia, ha sido restaurado y luce ahora una nueva infraestructura y caja escénica.

Escultores, pintores, arquitectos, arqueólogos, yeseros y ebanistas han trabajado en la restauración de más de 4 mil piezas monumentales.

El Teatro Segura es parte de un conjunto arquitectónico declarado Monumento Integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, y es considerado uno de los espacios culturales latinoamericanos más antiguos.

En este escenario retumbaron por primera vez las notas del Himno Nacional en la música de Bernardo Alcedo, la voz de doña Rosa Merino y la letra de don José de la Torre Ugarte; ante la presencia del general don José de San Martín.

 “El Segura es el primer teatro construido en Sudamérica, por lo que es una pieza arquitectónica que se constituye como una joya del Centro Histórico de Lima. Estas mejoras en su infraestructura marcan un hito cultural, explicó el alcalde de Lima Miguel Romero Sotelo.

Asimismo, informó que, tras la presentación, se iniciará una serie de temporadas de obras culturales que irán hasta el mes de diciembre. “La pandemia nos ha enseñado muchas cosas, entre ellas el estar en familia, y este teatro va a ser un elemento de convocatoria e integración familiar, que es lo que necesita la sociedad peruana para que sea mucho más equitativa y humanizada”.

/DBD/

13-09-2022 | 14:00:00

Muere a los 91 años Jean-Luc Godard, gigante del cine francés

El mítico cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard, uno de los padres de la Nouvelle Vague, falleció "de manera apacible" este martes a los 91 años en su domicilio en la pequeña comuna de Rolle en Suiza, indicó su familia en un comunicado.

"El cineasta Jean-Luc Godard falleció el 13 de septiembre de 2022, anuncian su esposa Anne-Marie Miéville y sus productores. No habrá ninguna ceremonia. Jean-Luc Godard falleció de manera apacible en su domicilio rodeado de sus seres queridos. Será cremado", indica la misiva transmitida a la AFP.

Este aviso fue transmitido por el consejero jurídico y fiscal de la familia, Patrick Jeanneret.

Consultado por la AFP, Jeanneret explicó que el anuncio tendría que haberse hecho dentro de "dos días", pero que el comunicado tuvo que ser escrito a toda prisa a raíz de la filtración en la prensa de la información sobre el deceso de Godard.

La cremación tendrá lugar "de aquí a dos días, quizás mañana" miércoles, agregó, precisando que "las cenizas permanecerán con su esposa".

/DBD/

13-09-2022 | 06:39:00

El 50 aniversario de la muerte de Picasso contará con exposiciones en el mundo

Unas 42 exposiciones en todo el mundo conmemorarán el 50 aniversario de la muerte de Picasso, una movilización sin precedentes para el "artista más célebre del arte moderno".

Preparado en conjunto por Francia y España desde hace 18 meses, el "Año Picasso" movilizará a "38 instituciones de gran relevancia en Europa y Estados Unidos", precisó el lunes ante la prensa el ministro español de Cultura, Miquel Iceta, en el acto de presentación realizado en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Estas exposiciones permitirán "mostrar todas las facetas" del artista español, nacido en Málaga en 1881 y que murió en Mougins (sureste de Francia) en 1973, acompañadas en paralelo por una serie de "coloquios" y "debates" sobre el pintor y su obra, añadió su homóloga francesa, Rima Abdul Malak.

Las celebraciones arrancarán el 23 de septiembre en la Fundación Mapfre, en Madrid, con la exposición "Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura" y se extenderán hasta abril de 2024, cuando finalice la retrospectiva "El París de los modernos (1905-1925)" que se expondrá en en el Petit Palais de la capital francesa. 

Los eventos en homenaje al pintor español - a quien la ministra francesa describió como "el artista más célebre y emblemático del arte moderno" - se celebrarán principalmente en España, Francia y Estados Unidos, aunque también habrá actividades en Alemania, Suiza, Rumanía o Bélgica.

Entre las instituciones participantes figuran el Metropolitan Museum of Art de Nueva York ("Met"), el Museo del Prado en Madrid, el Guggenheim de Bilbao, el Centro Pompidou de París y los museos Picasso de Barcelona y París.

/ES/AFP/

12-09-2022 | 09:25:00

Yma Sumac: El 13 de setiembre develan su escultura en Hollywood Forever

Una escultura realizada en honor a la afamada cantante lírica peruano-estadounidense Yma Sumac será develada en el cementerio Hollywood Forever este martes 13 de setiembre.

La pieza de arte es obra del escultor franco peruano Martín Espinoza Grajeda, quien llega a la ceremonia para entregarla y que permanezca al lado de al cripta donde reposan los restos de la soprano de coloratura, gracias a las gestiones de  la organización sin fines de lucro Peru Village Los Ángeles, que representa a los más de tres millones de peruanos migrantes.

La celebración por el centenario del nacimiento de  la denominada “Peruvian songbird” será una fiesta para satisfacer todos los sentidos, plena de arte y espléndidas expresiones culturales; presentando música exclusiva, comercialmente inédita de Yma Sumac; nunca antes ejecutada en un evento público.

También se ofrecerá música en vivo y bailes folclóricos a cargo de "Inca the Peruvian Ensemble"; dirigido por el compositor y director musical Guillermo Bordarampe, quien personalmente conoció y acompañó a la artista en algunos de sus conciertos de Yma Sumac en vivo.

Además se dará la actuación especial del compositor y director musical Ego Plum y su conjunto Mambo Diabólico, interpretando música de Yma Sumac con Lena Marie Cardinale, bailarines de danzas contemporáneas y marinera. 

La gastronomía peruana también se hará presente con el chef peruano Walther Adrianzén y diversos representantes de la culinaria nacional como el restaurante "Ceviche Stop'', ''Pisco Sour Market", "Carlita's Antojitos” y "The House of the Peruvian Cookies”. 

Las puertas se abrirán al público en general a las 17:00 horas.  El ingreso es gratuito. 

Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, conocida como Yma Súmac -que significa “qué bonita” en el idioma quechua- nació el 10 de setiembre de 1922 en Ichocán, distrito de la región de Cajamarca.

Su voz es inigualable debido a que su registro llegó a cinco octavas, cuando una cantante de ópera en promedio en su época alcanzaba – en ese entonces- las dos octavas y media. 

Es la única peruana que cuenta con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood (California) y actuó al lado del actor de cine Charlton Heston.

/RP/Andina/

11-09-2022 | 11:00:00

Reconocen a Tulio Loza como Personalidad Meritoria de la Cultura

En mérito a su extensa trayectoria artística, el Ministerio de Cultura otorgó la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” al señor Tulio Loza Bonifaz, por ser uno de los principales referentes del humor, con sus recordados personajes presentados en la radio y televisión peruana.

Mediante Resolución Ministerial N° 000289-2022-DM/MC, firmada por la ministra de Cultura, Betssy Chavez y publicada en el diario oficial El Peruano, se brinda el merecido reconocimiento al destacado humorista, además, por sus aportes al desarrollo del sector cinematográfico peruano.

El comediante, showman y primer actor peruano, trabajó en la radio, el teatro, el cine y principalmente en la televisión.

Su performance profesional abarca el desarrollo de diversos y variados personajes, por los cuales se hizo conocido, desde los pícaros: 'Nemesio Chupaca Porongo' y 'El Soldadito'; hasta los osados e improvisados aspirantes a político como 'Camotillo el Tinterillo'.

Dentro de su trabajo cinematográfico, participó en la película Allka Kallpa que significa “La fuerza de la Tierra”, film que participó en el Festival Internacional de Cine de Moscú y fue proyectada en su idioma original: Quechua y Español, con subtítulos en ruso durante el evento. Esta película fue premiada con el segundo lugar en 1975.

Cabe destacar que, la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura, es el reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o jurídicas, que han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural del país.

El compromiso, desde el Ministerio de Cultura, es seguir fortaleciendo los espacios de visibilidad, reconocimiento de personalidades que, con su labor, revaloran los saberes, conocimientos y prácticas de las personalidades que contribuyen al desarrollo cultural y las tradiciones de nuestro país.

 

/AB/NDP/

10-09-2022 | 18:21:00

Mincul realiza conversatorio de interculturalidad de servicios públicos en Perú y Bolivia

El Ministerio de Cultura organizó el conversatorio virtual “Interculturalidad en los servicios públicos: intercambio de experiencias Perú-Bolivia”, en el marco de los compromisos del Plan de Acción de La Paz por el VI Gabinete Binacional Bolivia – Perú, presidido por los presidentes de Bolivia, Luis Arce y del Perú, Pedro Castillo, realizado en octubre del 2021.

El evento, inaugurado por la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, tuvo como finalidad el intercambio de experiencias de gestión en torno a la situación social y políticas públicas e instrumentos normativos a favor de los derechos de pueblos indígenas u originarios y afrodescendientes de ambos Estados.

"A través de este intercambio de experiencias, reafirmamos nuestro compromiso como entes rectores en materia de interculturalidad, para la preservación y valoración de nuestra diversidad, el fomento del diálogo intercultural y el fortalecimiento de servicios que incorporen el enfoque intercultural en su atención a la ciudadanía”, señaló la viceministra.

En el conversatorio virtual, participaron la directora general de Derechos de Pueblos Indígenas, Dulhy Pinedo Amacifuen y la directora general de Ciudadanía Intercultural del Ministerio de Cultura del Perú, Virginia Calderón, respectivamente.

Ambas explicaron la situación social de los pueblos indígenas u originarios, del pueblo afroperuano y de la diversidad cultural; así como las políticas públicas e instrumentos normativos que se vienen impulsando en su beneficio.

Por Bolivia, expusieron la jefa de Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, Dharma Mier Lizarazu; el director general de Lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Ivar Villarroel Achá y la directora general de Descolonización y Despatriarcalización, Armandina Quenta Pongo de Mamani.

Los funcionarios remarcaron las políticas públicas que vienen impulsando, situando a los pueblos indígenas u originarios, campesinos y afrodescendientes, como principal actor clave en las decisiones que los involucran.

/JV/NDP

10-09-2022 | 07:34:00

Ministerio de Cultura y el INEI inician la Primera Encuesta Nacional de Lectura

El Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) iniciaron la aplicación de la Primera Encuesta Nacional de Lectura, la cual se extenderá hasta el 5 de diciembre del 2022.

El objetivo de esa encuesta es conocer el comportamiento lector de la población, para el análisis y evaluación de las políticas públicas relacionadas con la lectura, el consumo de publicaciones y la participación en actividades y espacios de fomento de la lectura.

La operación de campo está a cargo del personal del INEI, compuesto por 172 funcionarios, entre encuestadores/as, supervisores/as locales y coordinadores/as departamentales, los mismos que pueden ser identificados en la página web del INEI 
www.inei.gob.pe

Este personal visitará 20 880 viviendas que han sido seleccionadas en la zona urbana y rural de los 24 departamentos del país y la Provincia Constitucional del Callao.

Los encuestadores han sido debidamente capacitados con el propósito de reforzar los conceptos y lineamientos técnicos, así como, optimizar el manejo de los instrumentos y herramientas entregadas para la efectiva aplicación de la encuesta en campo; además, de poder identificar de manera conjunta rutas y oportunidades que permitan perfeccionar el trabajo realizado.

La encuesta se aplicará mediante entrevista directa y presencial a los residentes habituales del hogar entre los 18 y 64 años, a través del uso de tabletas para el registro de la información.

Por su parte, la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura desarrolló talleres especializados para los monitores de cultura, equipo que acompañará de manera permanente a los grupos de campo del INEI.

/ES/NDP/

09-09-2022 | 12:42:00

En el Día de la Mujer Indígena distinguen a 5 lideresas por promover desarrollo

El Ministerio de Cultura distingió a cinco mujeres lideresas indígenas, por destacar en la promoción del desarrollo social, económico, político y cultural del país, al conmemorarse en la fecha el Día Internacional de la Mujer Indígena.

En la ceremonia la Ministra del sector, Betsy Chávez Chino, dijo que en esta fecha tan importante, saluda a las más de 3 millones de mujeres que se autoidentifican como parte de un pueblo indígena u originario.                  Señaló que su papel en la sociedad es clave porque conservan en el tiempo las tradiciones y conocimientos ancestrales, protegen los recursos naturales, y defienden sus derechos y los de su comunidad.

Un total de 5 millones 985,551 peruanos y peruanas se autoidentifican como parte de un pueblo indígena u originario, según los Censos Nacionales 2017, de los cuales 3 millones 778,113 son mujeres (52 %), que representan al 10 % de la población nacional.

La ministra Chavez indicó que, desde el sector Cultura, se reconoce a  cinco valientes lideresas, con la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura, en reconocimiento a su lucha y defensa de los derechos de sus pueblos, por su contribución en el desarrollo de sus territorios; así como la promoción de los derechos lingüístico garantizando los derechos de los pueblos indígenas u originarios.

La distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura se otorgó a Liz Chiaje Churay, del pueblo Bora, Teresita Irene Antazú López, del pueblo Yanesha y  a Segundina Cumapa Rengifo, del pueblo Shipibo-Konibo. También a Rittma Urquía Sebastián, del pueblo Yine y Juana Huacoto Béjar, del pueblo Quechua.

/NBR/LD/

05-09-2022 | 16:22:00

Cinefórum BNP: funciones gratuitas, descubre la programación de septiembre

El Cinefórum de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) presenta la programación dedicada al prolífico cineasta cajamarquino Héctor Marreros con más de 20 películas realizadas. Las proyecciones inician este martes 06 de septiembre, con ingreso libre, a las 7:00 p.m., en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (Av. De la Poesía 160, San Borja).

“A ciegas” (martes 06 de septiembre), rodaje de Marreros que fue una coproducción entre Chile y Perú, buscando el desarrollo del cine independiente. Está basada en la novela homónima del escritor chileno Alejandro Casallo Jaramillo, la cual narra la historia de un joven pastor evangélico, que transita por el camino de la decepción y la lucha por aumentar su fe.

Entre el reparto se encuentran los actores experimentados José Benzunce y Wesley Aliaga, junto al reparto de Yonán - Tembladera, conformado por: Filadelfio Mejía, Magaly Mendoza, Evelin Malca, Luciana Olivera, Rocío Mercado entre otros 

 “Un monstruo en Caxabamba” (martes 13 de septiembre), Filme basado en un caso policial que conmocionó a toda la sociedad peruana: el terror que se generó en Caxabamba debido a los horrendos crímenes perpetrados por un pederasta. Considerada mejor película del 2017 en el “Festilatin” (Huancayo).

 “Milagroso Udilberto Vásquez” (martes 27 de septiembre), Nos contará el último fusilamiento perpetrado por el Estado en Cajamarca. A 36 años de su muerte Udilberto Vásquez es considerado el santo popular más famoso de los cajamarquinos. Este filme ganó la Excelencia Cinematográfica Mundial por la UEH (2017), en Buenos Aires, Argentina. Además, el mismo año, fue reconocida mejor película en Manta, Ecuador.

Tras la proyección de cada película, se realizarán conversatorios, en el mismo auditorio, que contará con la participación del historiador, escritor y cineasta Héctor Marreros y el gestor cultural de la BNP, Jorge Mateo.

Las funciones son de ingreso libre y podrán asistir todas las personas mayores de 18 años, y menores de edad acompañados(as) de un adulto, que lleguen a partir de las 6:30 p.m., presenten su carnet de vacunación con las dosis correspondientes y lleven mascarilla KN95 o doble mascarilla.

/NDP/LQ/

03-09-2022 | 11:26:00

Hoy se inician las actividades por la tradicional Festividad del Señor de Locumba

La Diócesis de Tacna y Moquegua anunció el programa oficial de la Festividad del Señor de Locumba, que se celebra en setiembre. La Fiesta y peregrinación, que se desarrollarán en la provincia Jorge Basadre en la región Tacna, se lleva a cabo luego de dos años de suspensión debido a las restricciones sanitarias a causa de la pandemia del covid-19.

El presbítero Israel Orosco Zambrano manifestó que se espera que durante las actividades del mes más de 120 000 feligreses visiten el Santuario del Señor de Locumba.

“Cada día habrá una celebración religiosa encargada por instituciones de Ite, Ilabaya y Locumba. Se ha dispuesto un operativo que nos permitirá facilitar la afluencia de feligreses al santuario”, indicó.

Orosco refirió que la festividad se inicia hoy sábado 3 de setiembre a las 06:00 horas con la tradicional caminata desde el puente Camiara, en la cual participarán autoridades e instituciones, así como miembros de zonas pastorales, grupos del santuario y peregrinos en general, quienes llegarán a las 11:00 horas al santuario para la misa de apertura de mes.

En el programa también se menciona el desarrollo de la novena en honor al Jesús crucificado, del lunes 5 al lunes 12 de setiembre.

El día central, 14 de setiembre, a las 06:00 horas se llevará a cabo la misa de alba, a las 10:00 horas el izamiento del Pabellón Nacional y a las 11:00 horas la Santa misa de fiesta y procesión que será dada por el obispo de Tacna y Moquegua, monseñor Marco Antonio Cortez Lara.

El 18 de setiembre la imagen del Señor de Locumba volverá a salir en procesión tras saludos de bailes religiosos. Del 19 al 24 de setiembre el programa continúa con misas comunitarias.

Sin embargo, el domingo 25 de setiembre se realizará la Peregrinación del Adulto Mayor y una misa que será presidida por el Obispo de Arica – Chile, Moisés Atisha Contreras. Finalmente, el 30 de setiembre la festividad culmina con una misa de cierre de mes.

/JV/Andina

03-09-2022 | 08:47:00

Páginas