Deportes

Selección peruana: El Mundial es lo mejor que les pasará en la vida de los seleccionados

El asistente técnico de la elección peruana, Nolberto Solano, hizo una valoración sobre la clasificación al Mundial de Rusia 2018 luego de 36 años y dijo que jugar el certamen es lo mejor que le va pasar a los jugadores peruanos en la vida y ojalá que los llene de ambiciones para lograr metas a corto plazo.

"Los chicos tienen que valorar esto a un millón. No se le da a todos. Se lo merecen, han hecho un gran esfuerzo. No tenemos jugadores de élite que juegan Champions o en la liga española donde hay muchos brasileños, argentinos, uruguayos... Yo creo que el Mundial es lo mejor que les va a pasar en la vida", dijo el ahora asistente del técnico Ricardo Gareca.

Nolberto Solano reconoció que jugar al Mundial de Rusia 2018 será complicado por la calidad de jugadores, a los que enfrentarán los seleccionados peruanos, pero precisó que eso debe motivarlos para alcanzar metas importantes como avanzar a la siguiente fase. 

"Vas a jugar contra los mejores del mundo, vas a estar en el foco. Ojalá esto nos llene de ambiciones y podamos seguir creciendo para alcanzar metas más importantes", señaló el exjugador peruano que fue ídolo en el Newcastle de Inglaterra.

En otro momento, Solano habló sobre el trabajo que realiza con el argentino Ricardo Gareca en la escuadra nacional.

Señaló que nunca vio a un entrenador con la manera de trabajar que tiene Gareca. Confesó que siempre le dice al seleccionador que porqué no vino hace 15 años atrás.

"Me siento honrado de trabajar con Gareca. Es un gran profesional, pero también una muy buena persona. Es un magnífico entrenador y no lo digo para hacerle la pelota. He tenido muchos entrenadores a lo largo de mi carrera y nunca había visto a alguien como él. A veces, de broma, le digo "Ricardo, ¿por qué no viniste 15 años antes?", precisó en una extensiva entrevista al diario As.

Sobre la lista final de los 23 jugadores que jugarán la Copa del Mundo, el asistente, indicó que Gareca esperará hasta el último momento para darla a conocer, pero aseveró que ya tiene definido a una base.

"Tenemos que estar pendiente de los momentos que vienen los jugadores, de sus etapas. Luego también los jugadores no pueden aflojar. Eso pasa mucho, a veces inconscientemente se hace, se deja de pisar el acelerador, no se va muy fuerte a una entrada para llegar al Mundial. Partiendo de ahí hay que estar siempre a la expectativa. Se va a esperar hasta el final", finalizó.

/CP/

 

17-04-2018 | 12:31:00

FIFA realiza visita de inspección a Marruecos de cara a Mundial-2026

Un grupo de evaluación de la FIFA comenzó este lunes su primera visita de inspección a Marruecos, país candidato a organizar el Mundial-2026, en competencia con la candidatura conjunta de Estados Unidos-México-Canadá.

"El comité de la candidatura de Marruecos-2026 recibe este lunes la visita de cinco miembros de la 'Task Force', así como a miembros de la administración de la FIFA", hizo saber este lunes en un comunicado el comité marroquí.

El grupo de trabajo "acudirá a varias ciudades del reino y visitará estadios, campos de entrenamiento, emplazamientos para aficionados y centros para medios", añade el texto.

La delegación supervisará el martes el Gran Estadio de Marrakech, inaugurado en 2011 en la periferia de la turística ciudad del centro del país.

La misión proseguirá en otras ciudades como Agadir (sur), Tánger (norte) y Casablanca (oeste). La FIFA publicará los resultados al término de esta visita de tres días, que se produce semanas después de las críticas de la Federación de Marruecos de Fútbol (FRMF) por el sistema de evaluación y los criterios exigidos por la FIFA para el país anfitrión.

Un grupo de trabajo de la FIFA realizó la semana pasada visitas similares a México, Atlanta y New York (Estados Unidos), y después a Toronto (Canadá).

Marruecos, que presenta candidatura por quinta vez a un Mundial, que sería el primero con 48 selecciones, prevé el uso de 12 estadios, de los que cinco ya están construidos, aunque serán modernizados. Otros tres estadios ultramodernos están en proyecto.

La candidatura conjunta norteamericana se apoya por su parte en 23 ciudades-sede preseleccionadas (de las que cuatro son mexicanas y tres canadienses), de las que saldrán las 16 ciudades-sede definitivas, con estadios con aforo medio de 68.000 localidades "ya construidos y operativos".

El próximo 13 de junio, en el marco de su congreso número 68, la FIFA anunciará si concede la realización de la Copa del Mundo a una de las candidaturas presentadas.

En caso de ser designado, Marruecos sería el segundo país africano en albergar un Mundial luego de Sudáfrica en 2010.

/CP/

16-04-2018 | 18:40:00

Buffon: El árbitro "tiene una bolsa de basura en lugar de corazón"

El mítico portero de la Juventus Gianluigi Buffon criticó con dureza al árbitro inglés Michael Oliver por señalar un penal en el descuento que dio el pase a semifinales al Real Madrid: "Tiene una bolsa de basura en lugar de corazón".

Después de que la Juventus igualara la eliminatoria (marcando tres goles en el Bernabéu ante un Real Madrid que había ganado 3-0 en Turín), el colegiado señaló un penal de Medhi Benatia a Lucas Vázquez que transformó Cristiano Ronaldo para dar la clasificación a su equipo en el descuento (90+8).

"Estoy muy orgulloso de tener los compañeros que tengo", comenzó diciendo al canal Bein Sports Buffon, que fue expulsado por protestar al árbitro.

 "Habíamos hecho algo que parecía imposible e irreal. Una pena que haya acabado así, no ha sido justo", continuó.

Sobre la jugada del penal, Buffon, que probablemente jugó su último partido europeo, explicó: "El árbitro ha pitado una falta que solo él ha visto".

"Para tener grandes partidos a nivel europeo, hace falta grandes actores: jugadores, entrenadores, aficionados... y árbitros. Hay que tener una cierta sensibilidad para entender que en ciertos momentos si no tienes esta sensibilidad sobre lo que pasa en el terreno de juego, es que no eres digno de estar en una cancha", criticó.

"En ese caso, lo mejor es que te quedes en la tribuna con tus padres, tus amigos, con unas patatas fritas y una Coca-Cola mirando el partido".

"No se puede hacer algo así", continuó el portero, que a la televisión italiana declaró que el árbitro tenía "una bolsa de basura en lugar del corazón".

El autor del supuesto penal, el marroquí Benatia, recordó que "el año pasado le ocurrió al Bayern, este año a nosotros. No creo que el Real Madrid necesite de estas cosas", en referencia a las semifinales de la temporada pasada, en las que el chileno Arturo Vidal fue expulsado contra el Real Madrid.

"Me parece absurdo pitar un penal como este en el último minuto. He tocado el balón con el pie izquierdo, le rebota el balón en el pecho y todo lo que podía hacer era caerse", añadió sobre la jugada.

AGNELLI PIDE EL VAR

El presidente del club italiano Andrea Agnelli reclamó por su parte la introducción del videoarbitraje (VAR): "Varios países han puesto en marcha el VAR. El sistema tiene que introducirse en Europa. Los árbitros de fondo no sirven para nada, hay que quitarlos y sustituirlos por el VAR".

Pese a que la FIFA ya ha dado el visto bueno a la implantación del videoarbitraje y se utilizará en el Mundial de Rusia-2018, la UEFA no es tan receptiva a este sistema.

"El árbitro no ha sabido controlar la situación. En el penal se ha equivocado y en la expulsión ha estado excesivo", continuó Agnelli, que la tomó sobre todo con su compatriota Pierluigi Collina, responsable de los árbitros en la UEFA.

"La vanidad del 'designador' acaba perjudicando indirectamente a los equipos italianos. Estas designaciones acaban siendo hechas para demostrar su imparcialidad", añadió.

Fuente: AFP

/CP/

12-04-2018 | 15:49:00

Real Madrid se clasificó sufriendo

El Real Madrid sufrió, pero se clasificó este miércoles para las semifinales de la Champions League pese a perder 1-3 en su campo con la Juventus en la vuelta de los cuartos del torneo continental, gracias a un penal anotado por Cristiano Ronaldo en el descuento (90+8).

Antes de ese gol in extremis, que sirvió para poner el 4-3 en el global de la eliminatoria y dar el pase al Real Madrid, la Juve había igualado el partido de la ida con dos testarazos del delantero croata Mario Mandzukic (2, 37) y otro del francés Blaise Matuidi (61).

La 'Juve' acabó con diez el partido por la expulsión de Gianluigi Buffon por protestar en la jugada del penal (90+1) en el que podría ser su último partido de Champions League.

El Real Madrid se metió en su séptima semifinal consecutiva tras sufrir lo indecible prácicamente desde el primer minuto ante una 'Juve' que salió a por el partido, pese a haber perdido 3-0 en la ida.

Fuente: AFP

/CP/

12-04-2018 | 15:32:00

Alexandra Grande sube al quinto lugar del ranking Mundial de Karate

Continúan los triunfos deportivos a nivel internacional. Tras quedar sexta en el Premier League de Rotterdam, la peruana Alexandra Grande subió al quinto lugar del ranking de la Federación Mundial de Karate (WKF) y se ubica en el puesto 11 del listado de mejores exponentes de estas artes marciales de todos los tiempos.  

“Es un paso más en mi carrera. Llegar a donde estoy no ha sido nada fácil, ha sido duro, pero no me conformo con esto. Quiero demostrarme a mí misma que puedo conseguir lo que me propongo. Estoy feliz, pero no satisfecha”, comentó la peruana a elpoli.pe.

Estos pasos agigantados que está dando Grande, gracias al esfuerzo que realiza, tienen un objetivo concreto en su carrera profesional. Desde España, país donde se encuentra entrenando, la deportista asegura que su meta principal es convertirse en la mejor karateca de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

A sus 28 años, Alexandra está pasando su mejor momento deportivo. Pese a ello, y a la gran destreza que muestra en esta disciplina, debe lidiar contra la falta de apoyo económico en el deporte peruano por parte de las empresas privadas. Ella se encarga de cubrir sus gastos de viajes para su preparación y competiciones.

“Dejas muchas cosas de lado para lograr tus sueños. Desde tu familia hasta tu país, las reuniones con tus amigos, y todo eso. No me arrepiento de nada”, señaló la joven karateca beneficiada con una Beca Olímpica. Grande asegura que los 700 dólares que recibe del Comité Olímpico Internacional son ahorrados para costear sus desplazamientos y los de su entrenador.

/KAB/

11-04-2018 | 23:26:00

Perú buscará ser la sorpresa en el Sudamericano de Waterpolo

Las selecciones peruanas de waterpolo, damas y varones, de la categoría Sub 16, se encuentran en Brasil para competir en el Campeonato Sudamericano 2018, que se realizará desde el 15 hasta el 20 de abril, en la piscina olímpica del Centro Acuático Arena, escenario localizado en la ciudad de Bauru, Sao Paulo.

El equipo femenino se encuentra integrado por Grecia Bojórquez, Miranda Soto, Rafaela Melgar, Carolina Ticona, Jepsi Quispe, Alejandra Monaico, Virginia Pérez, Grecia Nolasco, Melany Castillo, Ariana Espinoza, Brisa Urbina y Estefany Álvarez, quienes estarán bajo las órdenes del entrenador Carlos Emilio Torrealba.  

Por su parte, en el elenco masculino figuran Ricardo Fuentes, Marcelo Hung, Farid León, Álvaro Ríos, Miguel López, Mauricio Bustamante, Bruno Cerna, Felipe Pinillos, Omar Vela, Lorenzo Rodríguez, Nicolás Contreras, Ernesto Cruz y José López. Junto al grupo estarán los directores técnicos Luis Fernando Muñoz y Gonzalo Coronel.  

Previo al inicio del certamen, los exponentes peruanos disputarán diversos compromisos de preparación junto a las experimentadas escuadras de la Asociación Baurence de Deportes Acuáticos (ABDA).

El comité organizador del Sudamericano 2018 ha confirmado la participación de los mejores exponentes de la categoría provenientes de ocho países de la región que da la seguridad de ser un certamen altamente competitivo.

El viaje de la escuadra peruana a Brasil fue posible gracias a los esfuerzos realizados por parte de la Federación Deportiva Peruana de Natación y el Instituto Peruano del Deporte.

/CP/

11-04-2018 | 18:52:00

Alianza Lima ya definió la situación del técnico Pablo Bengoechea

El gerente de Alianza Lima, Gustavo Zevallos, puso paños fríos a la tensa situación que se vive en el interior del club Blanquiazul luego de la derrota por goleada ante Sporting Cristal. Descartó los rumores de una posible salida del técnico Pablo Bengoechea si es que pierde mañana el clásico ante Universitario.

Zevallos fue rotundo y señaló que la continuidad del entrenador uruguayo no está en juego en Alianza Lima. Echó por tierra las informaciones que daban cuenta de la existencia de un ultimátum a su DT.

“Nunca se ha puesto en duda la estadía de Pablo (Bengoechea). Iría en contra de nuestra idea, me parece una falta de respeto hablar de dejar fuera al técnico. Más bien felicito a Sporting Cristal que ganó bien”, dijo el directivo a La Cátedra de Radio Nacional.

Remarcó que en la Administración jamás se habló del tema contractual del técnico porque se encuentran satisfechos con su trabajo que realiza con la escuadra victoriana.

“Nosotros estamos satisfechos de tener un técnico conocedor y serio. Es una falta de respeto hablar de este tema. La gente va a criticar y nosotros aceptamos las críticas de la gente”, señaló.

Asimismo, el gerente del equipo Blanquiazul mostró confianza en superar el mal momento deportivo,

 "Tengo la tranquilidad de que esto se va a superar. Solo con trabajo se sale de resultados negativos y considero que tenemos todas las herramientas y la materia prima para hacerlo", finalizó.

Alianza Lima afrontará, en los próximo días,  una serie de partidos como el clásico del fútbol peruano ante Universitario, que se jugará mañana en Matute. 

El otro cotejo será el que dispute, el jueves 19, ante Junior de Barranquilla también en Matute por la Copa Libertadores.

/CP/

10-04-2018 | 18:26:00

Liga de Campeones: Manchester City busca una remontada ante Liverpool

El Manchester City batido por el Liverpool (3-0) intentará hoy (13:45 horas) en su estadio una remontada histórica que le transporte a las semifinales de la Liga de Campeones.

Las estadísticas publicadas por la UEFA sobre las opciones de levantar estos resultados no serán del agrado de los aficionados del Etihad Stadium. En toda la historia de la Liga de Campeones, solo ocho equipos han logrado clasificarse a la ronda siguiente tras haber perdido 4-1 fuera de casa en la ida.

Para el Manchester City  es todavía peor: solo 7 de 126 equipos que perdieron 3-0 fuera de casa se han clasificado para la siguiente ronda por lo que, según la historia de la competición, el equipo de Pep Guardiola tiene un 94% de opciones de finalizar su camino en cuartos de final.

Además los Citizens recibe a los Reds tras haber caído 3-2 este fin de semana en su campo ante el Manchester United, tras dominar 2-0, una remontada que evitó que se proclamaran campeones de Inglaterra.

"Ahora toca levantarse y estar concentrados en el martes", dijo tras la derrota Guardiola. "También se tienen malos momentos. En los últimos dos partidos los hemos tenido y los rivales han marcado", añadió sobre las dos últimas derrotas.

SALAH, CON MOLESTIAS

El City intentará aprovechar la baja del referente ofensivo de los Reds, el egipcio Mohamed Salah, que sufrió una lesión en los aductores en la ida y que salvo sorpresa no saltará al césped. Tampoco estará el sancionado Jordan Henderson.

Pero la historia de la Liga de Campeones también cuenta con varias remontadas espectaculares: la temporada pasada el Barcelona tocó el cielo al ganar 6-1 al PSG para superar los octavos tras haber caído 4-0 en la ida.

Una década antes el Mónaco perdió 4-2 en el Santiago Bernabéu y batió al Real Madrid por 3-1 en el Principado. Y el Barcelona también dio el gran golpe en 2000 cuando eliminó al Chelsea a pesar de una derrota 3-1 en Inglaterra (5-1 tras prórroga).

/CP/

10-04-2018 | 15:39:00

Juegos Lima 2019: María Jesús Trujillo, la campeona que busca consagrarse

“La discapacidad no es un impedimento para lograr tus sueños”, siempre pregona María Jesús Trujillo mientras intenta, una y otra vez, mejorar sus tiempos en la piscina durante sus entrenamientos. La joven deportista destaca entre soñadores que anhelan llegar en óptimas condiciones a los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

Los triunfos ya empiezan a ser constantes en el nadar de la pequeña María Jesús, de 17 años, y es que no es poco haber ganado la primera presea en los cuartos Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo 2017, logro que la hizo ingresar en la historia del deporte paralímpico peruano. 

En aquella oportunidad la deportista nacida en Trujillo ocupó el segundo lugar en los 50 metros libres S6 y permitió al Perú ingresar al cuadro medallero del certamen, que reunió a 20 países y 800 atletas del continente. 

Para los que no la conocen, el deporte no fue una constante en su vida. Recién tuvo su primer contacto con la natación en el 2015, resistiéndose a competir.

Señala que todo comenzó para salvaguardar su salud, luego de que su doctor le recomendó practicar la natación, pues María de Jesús tiene una enfermedad congénita que la tiene en silla de ruedas: mielomeningocele. 

Se inscribió un mes a una academia privada para aprender a nadar. Luego pasó la piscina olímpica gracias a un programa de inclusión desarrollado en Trujillo. Le bastaron nueve meses para participar en su primera competencia. Allí vieron su buen desempeño y la anotaron para los torneos nacionales. 

Tras algunas buenas actuaciones en la escena nacional, fue convocada al equipo nacional que compitió en Sao Paulo.

Lo que más rescata de toda su experiencia vivida hasta el momento, es que los jóvenes paradeportistas le enseñaron a creer en ella misma, luchar hasta el final y fijarse metas altas, “porque con confianza y perseverancia las podrá alcanzar algún día”.

“La discapacidad no es un impedimento para lograr tus sueños, solo es una definición a un cierto grupo de personas. El deporte me ayudó mucho. Hay personas que tienen alguna deficiencia y no quieren abandonar sus casas por temor, pero les digo que el deporte te ayuda a ser grande y a salir adelante”, finalizó.

EMBAJADORA

En calidad de embajadora de los Juegos Parapanamericanos 2019, María de Jesús es una convencida de que el certamen ayudará a tener una sociedad más inclusiva.  

“Con nuestras actuaciones en Lima 2019, inspiraremos a mucha gente a involucrarse con el movimiento paralímpico y lo más importante con los deportes en el Perú. Necesitamos la ayuda de todos los peruanos para que este país sea más accesible para todos”, puntualizó.

09-04-2018 | 15:10:00

Autoridades regionales del IPD exigen la creación de un Ministerio del Deporte

Representantes de los diversos Consejos Regionales del Instituto Peruano del Deporte (IPD) pidieron la creación del ministerio del deporte, que permita atender las necesidades que se presentan en ese sector importante para el desarrollo de la población.

Los dirigentes máximos deportivos de las regiones se reunieron en la ciudad de Trujillo para desarrollar el foro La problemática del sistema deportivo de las regiones del Perú. 

En esa reunión manifestaron la urgencia de contar con un presupuesto y un ente autónomo que permita desarrollar los programas de masificación y potenciar la infraestructura existente en el interior del país. 

El presidente del Consejo Regional del Deporte del IPD La Libertad, Juan José Fort, remarcó la falta de autonomía que tienen sus instituciones para la ejecución de proyectos. 

Tampoco cuentan con atención de servicios básicos en los escenarios; por ello, solicitó al Gobierno Central que el IPD deje de pertenecer al Ministerio de Educación (Minedu) y pase a la Presidencia del Consejo de Ministro (PCM).

“El Minedu no puede abastecer nuestras necesidades y genera retrasos en los proyectos de las diferentes regiones. Requerimos ser autónomos en la administración de recursos con la finalidad de atender las carencias básicas en infraestructura y pagos de personal. Los presidentes de los Consejos Regionales del Deporte pedimos de que el Gobierno cree el ministerio del deporte”, sentenció Fort Cabrera.

Fuerza común

El representante de Puno, René Checalla, manifestó que su región carece de especialización para técnicos, profesores y deportistas. Además, le urge equipamiento de material deportivo de alta competencia y presupuesto para mantenimiento de escenarios.

Para el titular de la entidad deportiva de Huánuco, Germán Astuquipan, no hay un presupuesto idóneo que permita alcanzar la masificación, pues los escenarios deportivos que administra el gobierno local son usados para organizar fiestas y eventos no deportivos.

Por su parte, James Silvera del CRD IPD Pasco, manifestó la falta de escenarios deportivos y que su gestión de solicitud de crear una Villa Deportiva quedó sin noticias debido a que se truncó un convenio ante el gobierno local.

En ese sentido, el representante de Áncash, José Minaya, expresó que hay una falta de apoyo económico para las instalaciones deportivas que el ente rector administra.

 

Manifestó que los escenarios que posee el gobierno local se encuentran abandonados ante la precariedad de falta de presupuesto para masificación deportiva. Resaltó que un estadio se usa como depósito de vehículos.

/CP/

07-04-2018 | 12:30:00

Páginas