MEF transfiere S/ 10.5 millones a Senamhi para financiar sistema observacional
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de 10 millones 503,492 soles a favor del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), para financiar la recuperación y preparación del sistema observacional en el marco del peligro inminente por lluvias extremas y déficit hídrico, como consecuencia del probable Fenómeno El Niño.
Mediante Decreto Supremo Nº 146-2023-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicha transferencia en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2023, con cargo a la Reserva de Contingencia del MEF.
En los considerandos de la norma se indica que la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del MEF, según lo registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) y la información remitida por el Ministerio del Ambiente, informa el costo máximo estimado para financiar el pago de viáticos en comisión de servicios a favor del Senamhi.
El titular del pliego habilitado en la transferencia aprueba la desagregación de los recursos autorizados, dentro de los cinco días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal.
Los recursos de la transferencia de partidas no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
/RP/Andina/
Ministerios de Economía y de Producción participarán en la XXI Expo Pyme
Minem lidera ranking de ejecución presupuestal del Poder Ejecutivo
/LC/NDP/
Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy miércoles 5 de julio del 2023?
El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de esa divisa en el mercado regional.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.626 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.64 soles.
/DBD/
Gobierno suscribe acta con mypes para agilizar procesos de Compras MYPErú
El ministro del sector, Raúl Pérez Reyes, destacó que el Ministerio de la Producción (Produce) firmó un acta con 58 representantes de las mype textil-confecciones en el cual se establecen medidas para agilizar los procesos de Compras MYPErú.
“El acuerdo consiste en acelerar algunos procesos al interior del programa Compras MYPErú para efectos de la confección de prendas de vestir de la Policía Nacional”, remarcó el ministro a la Agencia Andina.
Cabe indicar que el acta se firma luego de que Produce sostuviera una reunión con 130 gremios de mypes el último viernes 30 de junio.
“Aquí lo importante es que entre los firmantes hay gremios de mypes de todo el país. También hay de representantes de Lima y del emporio de Gamarra”, anotó.
El acta suscrita contiene acuerdos sobre la entrega de prototipos de productos textiles, la remisión oportuna de expedientes técnicos a Foncodes, el financiamiento a través de Impulsa Mype para próximos procesos y la gestión para aprobar el reglamento del Decreto Legislativo 1414, que promueve el desarrollo productivo y empresarial de las mypes mediante la conformación de núcleos ejecutores de compras.
Seguidamente, aclaró que Compras MYPErú utiliza recursos públicos que deben asignarse de forma correcta. En ese sentido, remarcó que el programa está dirigido a las MYPE, que, si bien son representadas por gremios, son ellas las que participan directamente.
En ese sentido, adelantó que su cartera viene gestionando con su par del Ministerio de Defensa para extender Compras MYPErú en ese sector a fin de promover la confección de prendas de vestir de las Fuerzas Armadas.
/DBD/
Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 4 de julio del 2023?
El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de esa divisa en el mercado regional.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.628 soles en el mercado mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.64 soles.
/DBD/
Envíos a Estados Unidos superaron los US$ 91,000 millones
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, refirió que, desde la entrada en vigencia del TLC entre Perú y Estados Unidos, en febrero del 2009 hasta enero del 2023, se ha exportado un total de 91,950 millones de dólares al gigante norteamericano.
Cabe recordar que hoy se celebra el Día de la Independencia de Estados Unidos (EE.UU.).
Durante su ponencia “El estado de los Acuerdos Comerciales y la Reactivación Turística”, realizada en la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú), el ministro precisó que las exportaciones peruanas a Estados Unidos han registro un crecimiento promedio anual de 3% y hoy registra una participación del 50% de los envíos no tradicionales.
“El intercambio comercial Perú – Estados Unidos era en el 2008 de 11,033 millones de dólares y en el 2022 alcanzó los 21,950 millones. Este monto representa un crecimiento de 36.4% respecto al intercambio comercial alcanzado en el 2021 (16,091 millones)”, señaló.
Anotó que en el periodo febrero 2009-enero 2023 los rubros con mayor crecimiento promedio anual fueron la minería no metálica (16.5%) y el agropecuario (12.9%). Además, los rubros con mayor participación en la actualidad son el agropecuario (24.7%) y textil (10.5%).
“Hoy en día Estados Unidos es el segundo socio más importante del Perú y es el primer destino de productos agrícolas y textiles”, subrayó.
Seguidamente, remarcó que Estados Unidos es el destino más importante de las exportaciones peruanas en términos de generación de empleo. Detalló que los envíos al país norteamericano generaron en el 2022 un millón 120,569 puestos de trabajo (participación de 27.2%).
Le siguen China con 662,422 empleos (participación de 16.1%) y Países Bajos con 265,975 (6.5%).
“En cuanto a las exportaciones a Estados Unidos, estas generaron 726,598 empleos en el sector agro, 301,348 en la manufactura y 60,026 empleos en Minería e Hidrocarburos”, anotó.
En otro momento, dio a conocer que las exportaciones no tradicionales a EE. UU. alcanzaron los 5,624 millones de dólares en el 2022, monto que representó un crecimiento de 18% respecto al enviado en el 2021 (4,780 millones)
/DBD/
Más de 4,000 empleos formales ofrece hoy la Megaferia de empleo en La Victoria
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela, inaugurará hoy la Megaferia del Empleo Metropolitano, cuyo objetivo es ofrecer más de 4,000 oportunidades laborales formales, dirigido al público mayor de 18 años.
En esta actividad, que se realizará a las 10:30 horas en la Plaza Manco Cápac del distrito de La Victoria, ubicada en la avenida Bausate y Meza con la avenida Iquitos, un conjunto de 129 empresas ofrecerán sus vacantes de empleo a la población.
Asimismo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en la megaferia también brindará asesoría en temas de empleabilidad para que tengan herramientas para enfrentar el mercado laboral de nuestro país.
En el evento participarán el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela Bohórquez; el alcalde de la Municipalidad Distrital de La Victoria, Rubén Cano Altez; y el Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, Ever Ruiz Vargas.
/DBD/
Exportaciones de Perú a Estados Unidos superaron los US$ 91 000 millones
Inversión pública acumula 15 meses de expansión consecutiva a junio de este año
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, informó hoy que la inversión pública acumula 15 meses consecutivos de expansión sostenida por la mejor capacidad de gasto de los tres niveles de Gobierno.
"En lo que va del 2023 la inversión pública muestra un mejor resultado en comparación con otros inicios de gestión de autoridades subnacionales", manifestó.
Detalló que en junio se ha mantenido el dinamismo de los primeros meses del año con una tasa de crecimiento en la ejecución de su presupuesto de 17.3%. Ello implica que de enero a junio acumuló un avance de 15.4%, agregó.
Contreras destacó que a junio se alcanzó el monto histórico del primer semestre del año, para el período 2011-2022, con 18,100 millones de soles de inversión pública ejecutada.
Precisó que la mayor ejecución al 30 de junio le correspondió al Gobierno Nacional que concentró el 33.8%, le siguió Gobiernos Locales con 25.6% y Gobiernos Regionales con 23.4%.
Explicó que en este caso destacó que el Gobierno Nacional que mantiene seis meses de resultados positivos, con un avance de 30% a junio de este año, llegando a ejecutar obras por 8,700 millones de soles.
"Esperamos llegar a los 9,000 millones de soles esta semana", proyectó el titular del sector.
En este caso destacó la capacidad de ejecución del Ministerio de Defensa, de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de la Producción, entre los primeros seis lugares del ranking.
Contreras mencionó que, a junio del 2023, la inversión de los gobiernos regionales registró un crecimiento de 21.8%. "Vemos una recuperación importante en el sexto mes del año", dijo.
Agregó que los gobiernos regionales presentan un devengado de 3,419 millones de soles, lo que representa un 23.4% de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) 2023.
Por su capacidad de ejecución destacaron los Gobiernos Regionales de Junín, Arequipa, Loreto, Ayacucho, Tumbes y Apurímac.
Solo Junín reportó una avance en la ejecución de la inversión pública de 45.1%. En este caso destacó el desarrollo del proyecto Mejoramiento de la Carretera Departamental Junín-108 Tramo Palian-Vilcacoto-Acopalca-Abra-Huaytapallana-Pariahuanca.
En su presentación, destacó que en junio de este año la inversión de los gobiernos locales registró un crecimiento de 4.1%, después de haber caído 22.3% en mayo.
Los gobiernos locales presentan un devengado de 6,024 millones de soles, lo que representó un 25.6% de su PIM 2023.
En este caso destacaron los Gobiernos Locales de Junín, Tacna, Tumbes y la Provincia Constitucional del Callao.
/DBD/