Economía

Canatur pide shock de inversiones en turismo

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur ) planteó un shock de inversiones en el sector a fin de lograr su plena recuperación al más breve plazo, por ser una actividad que genera no solo ingreso de divisas sino millones de puestos de trabajo.

Así lo expresó Titó Alegría, director ejecutivo de Canatur, quien dijo que es necesario tomar medidas urgentes porque el turismo sigue en estado crítico a pesar de los esfuerzos que se realizan a nivel público y privado,  porque el sector que ha sido afectado no solo por la pandemia de covid-19, sino también por la convulsión social, el clima y el ciclón Yaku.

Sostuvo que por ello esperan con mucha esperanza el Mensaje a la Nación de Fiestas Patrias de la presidenta Dina Boluarte y se anuncie medidas concretas para recuperar el turismo y el Perú se transforme en una potencia mundial "porque nuestro país es inmensamente rico  en su historia, cultura, gastronomía y paisajes".

Puso como ejemplo el sector agrario donde a través de una serie de medidas como incentivos a la inversión y otras de tipo laboral hoy han puesto a los productos de agroexportación en un alto nivel.

Alegría manifestó que es necesario tener en cuenta que el turismo genera de inmediato puestos de empleo e ingreso de divisas por lo que se debe dar la atención adecuada.

Agregó que se requiere invertir en infraestructura turística y en diversos sectores para hacer crecer la oferta hacia los turistas.

El directivo expresó luego su preocupación, en representación del gremio, ante el anuncio de movilizaciones el 19 de julio próximo porque ya se ha informado de cancelación de viajes y reservas de turistas extranjeros que, en todo caso, si no cancelan, pasan sus viajes a fines de año o el 2024.

Afirmó que por ello es importante la labor del Ministerio del Interior para lo cual se pueden crear corredores turísticos para proteger a los turistas, sobre todo los que vienen del extranjero.

Para el representante de Canatur las convocatorias de las marchas si bien pueden contener pedidos legítimos y constitucionales, por el ribete que tienen, pueden llevar a actos de violencia que genera preocupación en los empresarios.

Dijo que el primer efecto de los turistas es cancelar sus viajes ante la percepción de actos violentos que genera una pérdida de 50 millones de soles diarios.

En ese aspecto recordó que ya el Viceministerio de Turismo ha señalado que desde noviembre pasado hasta mayo de este año ha dejado de percibir 2,000 millones de soles en divisas por la cancelación de viajes.

/DBD/

13-07-2023 | 13:29:00

Ministro Fernando Valera reinstaló hoy el Consejo Nacional del Trabajo

El ministro de Trabajo y Pomoción del Empleo, Fernando Varela, junto con los representantes de las centrales sindicales y de los gremios empresariales del país, dio la bienvenida a los actores participantes de la convocatoria de reinstalación del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE).

En la reunión, sostuvo que como país se debe mirar hacia adelante y "analizar y debatir aquellas normas que se emitieron de manera arbitraria y sin diálogo".

"Lo dije desde el primer día de mi gestión: si no nos sentamos a dialogar ahora, ¿entonces cuándo? Y acá estamos", expresó.

Varela precisó que, pese a que el diálogo no asegura resultados, sí es un "ejercicio que nos permite escuchar y hacer concesiones en favor de las necesidades", y que el CNTPE tiene como objetivo abordar los temas que benefician al mundo del trabajo y el empleo en el país.

/DBD/

13-07-2023 | 12:25:00

Producción de cobre registró en Perú un  crecimiento de 34.7% en mayo

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), reportó que, en mayo último, la producción cuprífera nacional reportó 234,781 toneladas métricas finas (TMF), reflejando un aumento de 34.7% en relación al mismo mes de 2022 (174 258 TMF).

De acuerdo con su Boletín Estadístico Minero (BEM), dicha expansión se da como consecuencia de mayores niveles de producción de Southern Perú Copper Corporation (8.0%) y Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (5.9%).

Cabe resaltar que, en mato se presentaron incrementos exponenciales de la Minera Las Bambas S.A. y Quellaveco. En el caso de la primera, esta no reportó producción debido a la paralización de su planta por conclictos sociales, mientras que la segunda, recién inició operaciones en septiembre del 2022.

En ese sentido, lo reportado en mayo aunado a lo registrado en meses anteriores coadyuvaron a que la producción nacional de cobre al quinto mes de 2023 alcanzara un millón 72,294 TMF, lo que significó un incremento de 19.4% en comparación a lo registrado en similar periodo de 2022 (898,189 TMF).

Según empresas mineras, Sociedad Minera Cerro Verde se mantuvo como el mayor productor cuprífero a nivel nacional con una participación de 18.2%.

Mientras que, Compañía Minera Antamina se ubicó en segundo lugar con el 15.7%; y Southern Perú Copper Corporation en tercera posición representando el 13.9% del total.

A nivel departamental, a mayo de 2023, Arequipa ostentó la primera posición con el 18.4% de contribución, departamento donde resaltó la Minera Cerro Verde.

Por su parte, Moquegua se ubicó en segundo lugar con una participación del 16.1%, donde destacó Anglo American Quellaveco.

Mientras que, en tercer lugar, Áncash representó el 15.9% del total, siendo el titular que sobresalió Compañía Minera Antamina.

/DBD/

 

13-07-2023 | 21:22:00

Dólar mantiene tendencia a la baja

El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.575 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.60 soles.

/DBD/

13-07-2023 | 10:44:00

Entregan más de S/ 453 millones a favor de los productores agrarios

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó hoy que 313,820 productores agrarios a nivel nacional han cobrado el Fertiabono I, equivalente a 453 millones 593,258 soles.

Se trata de una subvención económica que otorgó el Gobierno para reactivar las economías de los agricultores y sus familias.

Ante la crisis por el alza de fertilizantes y la presencia de sequías, el Midagri puso en marcha apoyos monetarios para ayudar a la economía del pequeño agricultor.

Cabe resaltar que el Fertiabono I se asignó a los productores que poseen un área mayor de cero hasta diez hectáreas desde 389 soles por hectárea hasta un máximo de 7,447 soles.

A la fecha, el Midagri ha cumplido con entregar la subvención económica a más de 313,000 beneficiarios, lo que representa el 97% de agricultores(as) de 25 regiones, 195 provincias y 1507 distritos del país.

Las regiones con mayor número de beneficiados con la subvención económica fueron: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Por otro lado, el Midagri les recuerda a los agricultores que el pasado 3 de marzo, se inició el cobro del Fertiabono 2, que contempla una ayuda económica a los productores, que poseen áreas mayores a cero hectáreas hasta un máximo de cinco hectáreas y la asignación desde 470 soles por hectárea hasta un máximo de 2,350 soles. La fecha final de cobro es hasta el 31 de agosto 2023.

Hasta el momento, ya cobraron 139,406 agricultores a nivel nacional, lo que representa un avance total del 81%.

/DBD/

12-07-2023 | 14:35:00

Feriado 23 de julio: Trabajadores que laboren esa fecha percibirán triple pago

En conmemoración al heroico sacrificio del Capitán FAP, José Abelardo Quiñones Gonzales, el 23 de julio ha sido declarado feriado nacional de carácter obligatorio para los trabajadores del sector público y privado.

Ello mediante la Ley 31822, norma publicada en el diario oficial El Peruano el pasado 8 de julio, el mismo que se suma a los ya existentes, previstos en el Decreto Legislativo 713.

Al respecto, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) señaló algunas precisiones para los trabajadores del sector privado que laboren esa fecha que este año es coincidente con el día domingo.

“Para la mayoría de trabajadores, el domingo 23 de julio es descanso semanal obligatorio, por lo que, en caso de no laborar dicho día, el trabajador solo tendrá su remuneración simple; es decir, no se abonará una remuneración adicional, como ocurre con el 1 de mayo, cuando coincide con el día de descanso semanal obligatorio”, explicó el gerente del centro legal de la CCL, Álvaro Gálvez.

No obstante, precisó que, si el trabajador labora el 23 de julio, siendo descanso obligatorio, y no se acuerde un día de descanso sustitutorio, el empleador debe remunerarlo de la siguiente forma: la remuneración equivalente a un día, por el feriado; y la remuneración con la sobretasa del 100% por el trabajo realizado.

Por ejemplo, si el sueldo mensual de un trabajador es 1,500 soles y labora el domingo 23 de julio, siendo su día de descanso semanal y no tiene otro día de descanso sustitutorio, percibirá por ese día: 50 soles por el día feriado/domingo (que ya está comprendido en la remuneración mensual) más 100 soles por el trabajo realizado (sobretasa del 100%) percibiendo un total mensual 1,600 soles. 

/DBD/

12-07-2023 | 12:16:00

Perú es líder mundial en exportación en uvas y arándanos

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews dijo que el Perú continua con el incremento de sus agroexportaciones, e incluso lidera las ventas en el mercado mundial de algunos productos agrarios.

“Nos enorgullece a todos decir que somos el número uno en uvas y arándanos, somos el número dos en paltas porque solamente nos gana México”, afirmó en Canal N.

“También estamos entre los primeros en cítricos, somos el número uno en café y banano orgánicos, además de número dos en espárragos después de China”, agregó.

Juan Carlos Mathews destacó que, dentro del espacio de las exportaciones no tradicionales, sin duda el tema alimentario es el más importante para Perú.

“Específicamente el subsector agroexportador, el cual ha traído las mejores noticias para el país. Tenemos condiciones naturales y un privilegio con el clima, sobre todo en la costa peruana”, manifestó.

El ministro comentó que el Perú está creciendo en volúmenes de exportación, pero se sigue vendiéndole a los mismos mercados de Asia, Europa y Estados Unidos.

“En el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo nos vemos en la necesidad de seguir insistiendo en la apertura de mercados y nuevos tratados de libre comercio”, sostuvo.

/DBD/

12-07-2023 | 12:07:00

Crean grupo de trabajo para actualización de Política Nacional de Empleo Decente

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) creó el grupo de trabajo sectorial que elaborará, de manera conjunta y coordinada, documentos técnicos especializados que sirvan como insumos para la elaboración de los entregables en el proceso de actualización de la Política Nacional de Empleo Decente.

A través de la Resolución Ministerial N° 292-2023-TR, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se conformó dicho grupo de trabajo sectorial de la siguiente manera:

- Un representante de la Dirección General de Promoción del Empleo, quien lo preside.

- Un representante de la Dirección General de Normalización, Formación para el Empleo y Certificación de Competencias Laborales.

- Un representante de la Dirección General del Servicio Nacional de Empleo.

- Un representante de la Dirección General de Trabajo.

- Un representante de la Dirección General de Políticas para la Promoción de la Formalización Laboral e Inspección del Trabajo.

- Un representante de la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo.

- Un representante de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.

- Un representante de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto.

- Un representante de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Los integrantes del grupo de trabajo sectorial cuentan con un representante alterno.

El grupo de trabajo sectorial se instala en un plazo que no exceda de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución ministerial.

La secretaría técnica del grupo de trabajo sectorial está a cargo de la Dirección de Promoción del Empleo y Autoempleo, que brinda asistencia para el funcionamiento y cumplimiento de su objetivo.

La norma indica que entre las funciones del grupo de trabajo sectorial están las siguientes:

- Elaborar un Plan de Trabajo para el cumplimiento del objetivo.

- Elaborar documentos técnicos especializados que sirvan de insumo para cada uno de los entregables a presentar en el proceso de actualización de la Política Nacional de Empleo Decente.

- Ejecutar otras acciones necesarias para el cumplimiento de su objetivo.

Para el cumplimiento de sus funciones, el grupo de trabajo sectorial puede requerir información a otras instituciones públicas y privadas, así como conformar equipos de trabajo para una mejor organización. Además, podrá contar con la asistencia técnica de la Organización Internacional del trabajo (OIT).

/DBD/

12-07-2023 | 08:37:00

Destinan S/ 65 millones para compromisos de desempeño en sector Educación

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una transferencia de 65 millones 510,024 soles a favor de 25 gobiernos regionales, para el financiamiento del Tramo 2 de los Compromisos de Desempeño en materia de educación.

Mediante Decreto Supremo N° 149-2023-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicha transferencia en el marco del artículo 40 de la Ley N° 31638 o Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.

La norma indica que se financiará los bienes, servicios, equipamiento, acondicionamiento y mantenimiento de infraestructura de los programas presupuestales “Logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular”, “Incremento en el acceso de la población a los servicios educativos públicos de la educación básica”, “Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva” y “Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de educación superior no universitaria”.

También incluye a los programas “Fortalecimiento de la educación superior tecnológica” y “Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”, así como acciones centrales y asignaciones presupuestarias que no resultan en productos.

Los pliegos habilitados y los montos de la transferencia por pliego se detallan en los anexos que forman parte del presente decreto supremo, los cuales se publican en los portales institucionales del Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu) y del MEF (www.gob.pe/mef).

El titular del pliego habilitador y de los pliegos habilitados en la transferencia de partidas aprueban la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia del mencionado dispositivo legal.

Los recursos de la transferencia de partidas del presente decreto supremo no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.

En los considerandos de la norma se señala que el artículo 40 de la Ley N° 31638 establece que los referidos recursos son transferidos previo cumplimiento de compromisos de desempeño para la adecuada provisión de servicios educativos de calidad.

/RP/NDP/

12-07-2023 | 08:12:00

Transferencias mineras a las regiones del país superan los S/ 3,000 millones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), indicó que, de enero a junio del presente año, las transferencias mineras a las regiones y localidades del país sumaron más de 3,134 millones de soles, por concepto de canon, regalías (Legales y contractuales) y el derecho de vigencia y penalidad.

Estas transferencias mineras son una fuente importante de ingreso para los gobiernos locales y regionales, las cuales permiten la ejecución de proyectos y obras públicas que benefician a la población ubicada en la zona de influencia de proyectos mineros.

Según el análisis presentado por el Boletín Estadístico Minero (BEM) que elabora la Dirección de Promoción Minera del Minem, en enero del 2023, se realizó el adelanto de distribución por Canon Minero por más de 2,349 millones de soles, monto que se distribuye de manera igualitaria entre las localidades circunscritas.

Cabe mencionar que la zona de extracción recibe hasta tres veces Canon Minero, buscando de esta forma asegurar una distribución justa y proporcional de los beneficios generados por la actividad minera.

Por otro lado, en el mes de junio, las Regalías Mineras Legales y Contractuales representaron una cifra superior a los 770 millones de soles, mientras lo que respecta al Derecho de Vigencia y Penalidad, los departamentos recibieron más de 14 millones de soles al mes de abril del presente año.

La cifra con mayor porcentaje de recepción de recursos generados por la minería, se registra en el departamento de Áncash con una participación del 24.6% del total de recursos distribuidos, representando un total de 771 millones de soles.

Por su parte, la región Tacna se ubicó en segundo lugar con el 11.8% que se refleja en un monto superior de 370 millones de soles, y finalmente en tercer puesto, se posicionó Arequipa con el 11.7% del total transferido que excede los 366 millones de soles.

Estos tres departamentos sumaron en conjunto el 48.1% del monto total transferido a nivel nacional.

/DBD/

12-07-2023 | 08:30:00

Páginas