Economía

MTPE: Empleo formal en mujeres aumentó 11.3 % respecto del 2021 en todo el país

Los puestos de trabajo formales en el sector privado ocupados por mujeres a nivel nacional han alcanzado un millón 372 661 personas, lo que representó un aumento de 11.3% respecto a similar periodo del 2021.

Le siguen, en menor medida, las industrias manufactureras (12.3%), agricultura, ganadería, caza y silvicultura (9.8 %) y enseñanza (8.5 %).

Esta información fue registrada a agosto de este año en la Planilla Electrónica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Lima congrega la mayor cantidad de empleo femenino formal privado con 791 863 mujeres registradas a agosto de este año, seguida de La Libertad (95 857 mujeres); Arequipa (70 226); e Ica (67 294).

Por su parte, Madre de Dios, Pasco y Cusco son las que lideran el crecimiento porcentual respecto del mismo mes del 2021. En ese sentido, se registra un incremento de 20.3 % en Madre de Dios; de 19.2 % en Pasco y de 19 % en Cusco; regiones en las que principalmente los puestos ocupados por mujeres están relacionados al sector comercio y servicios.

El listado continúa con Tumbes, que ha registrado un crecimiento de 15.7 % y donde además del comercio resaltan las actividades económicas de pesca e industria manufacturera.

Le siguen Huancavelica y Apurímac, que registran un aumento de 14.8% cada una y resaltan, además del comercio, la actividad enseñanza; y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.

/JV/NDP

26-11-2022 | 14:24:00

Ministerio de Trabajo: Empleo formal en mujeres aumentó 11,3% respecto del 2021

A agosto de este año en la Planilla Electrónica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), los puestos de trabajo formales en el sector privado ocupados por mujeres a nivel nacional han alcanzado 1 millón 372 mil 661 personas, lo que representó un aumento de 11,3% respecto a similar periodo del 2021.  

Lo informó dicho ministerio, mediante nota de prensa, al indicar que le siguen, en menor medida, las industrias manufactureras (12,3%), agricultura, ganadería, caza y silvicultura (9,8%) y enseñanza (8,5%).

El MTPE agregó que Lima congrega la mayor cantidad de empleo femenino formal privado con 791 863 mujeres registradas a agosto del 2022, seguida de La Libertad (95 857 mujeres); Arequipa (70,226 mujeres); e Ica (67 294 mujeres).

En tanto, Madre de Dios, Pasco y Cusco son las que lideran el crecimiento porcentual respecto del mismo mes del 2021. En ese sentido, se registra un incremento de 20,3% en Madre de Dios; de 19,2% en Pasco y de 19,0% en Cusco; regiones en las que principalmente los puestos ocupados por mujeres están relacionados al sector comercio y servicios.

El listado continúa con Tumbes, que ha registrado un crecimiento de 15,7% y donde además del comercio resaltan las actividades económicas de pesca e industria manufacturera. Le siguen Huancavelica y Apurímac, que registran un aumento de 14,8% cada una y resaltan, además del comercio, la actividad enseñanza; y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. 

/MO/NDP/

 

26-11-2022 | 10:16:00

BCRP: Crédito al sector privado registró expansión de 5.6% en octubre

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el crédito al sector privado registró en octubre del 2022 un crecimiento interanual de 5.6% mientras que la variación mensual del décimo mes del año fue de 0.2%.

La entidad precisó que, por el tipo de monedas, la tasa de crecimiento interanual del crédito en soles registró 3.7% y en dólares, 12.6%; mientras que las colocaciones en soles registraron un aumento mensual de 0.3% en octubre y en dólares se mantuvo estable.

De igual modo, el ente emisor reportó que el crédito de consumo se incrementó 23.5% en octubre con relación a similar mes del año previo; en cuanto al crédito hipotecario, este avanzó en 8.8% interanual en dicho mes.

/MO/NDP/

 

26-11-2022 | 07:15:00

Mipymes peruanas negociaran con más de 150 compradores de América, Europa y Asia

Más de 150 compradores de América Latina, Norteamérica, Europa y Asia se encuentran participando en la gran rueda de negocios de Industria Perú 2022, la plataforma comercial más importante para las micro y pequeñas empresas del sector manufacturas diversas de nuestro país.

Así lo destacó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo Perú (Promperú).

“Desde 2010, Industria Perú ha permitido que se concreten un total de 12,000 citas comerciales entre 1,240 empresas peruanas y 1,150 compradores internacionales”, señaló Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de Promperú.

Estimó que las expectativas de negocios potenciales son superiores a los 628 millones de dólares. “Son más de 12 años en los que estamos trabajando de la mano con el sector privado para impulsar la internacionalización de nuestros exportadores”, anotó.

Para esta décimo tercera edición, se priorizaron diversas líneas como proveedores para la minería y autopartes (partes y piezas para plantas concentradoras, maquinaria y repuestos, equipos, y partes y materiales de chancado y molienda.

/LD/Andina/

25-11-2022 | 16:54:00

Perú se consolida como principal proveedor de palta en China, destaca Mincetur

El desarrollo del comercio exterior nacional ha permitido la consolidación de diversos productos agropecuarios peruanos en el mundo. A raíz de ello, el Perú se ha posicionado, por cuarto año consecutivo, como el principal proveedor de palta en China.

“Al cierre de setiembre, China es nuestro principal socio comercial en el mundo y hoy, el Perú es su primer proveedor de paltas, por encima de otros países importantes como Chile y México”, indicó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

Entre enero y setiembre de este año, el Perú exportó 20 368 toneladas de palta al gigante asiático, 50 % más que en el 2021. En términos monetarios, los envíos de palta a China, durante ese periodo, sumaron US$ 38 millones, valor equivalente al 4 % de las exportaciones totales de palta peruana al mundo.

No obstante, pese al notorio y creciente interés de China por este producto, es la Unión Europea el principal destino de esta fruta. En el periodo enero-setiembre 2022, el bloque europeo absorbió el 45 % de los envíos peruanos de palta al mundo, adquiriendo US$ 443 millones.

/MO/NDP/

 

25-11-2022 | 11:19:00

Ejecutivo aprueba Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería al 2030

El Ejecutivo aprobó la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030 que se constituye como el instrumento que orienta a largo plazo el accionar del Estado en materia de la mencionada actividad.

A través de un decreto supremo, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se indica que la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030, es de cumplimiento obligatorio para todas las entidades de los sectores público y privado, así como de la sociedad civil.

La norma dispone que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) conduce la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030, además de que tendrá a su cargo el seguimiento y la evaluación.

Dicho proceso de seguimiento y evaluación se realiza de conformidad con los lineamientos y metodologías que establece el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), y aquellas que el Ministerio de Energía y Minas considere pertinentes.

Las entidades del Estado responsables de los objetivos prioritarios de la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030, están a cargo de su implementación y ejecución, conforme a sus atribuciones y competencias.

El Minem establece el mecanismo de coordinación con dichas entidades para la implementación de los servicios identificados y otras intervenciones que contribuyan al cumplimiento de los objetivos prioritarios de la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030.

/MO/Andina/

25-11-2022 | 08:04:00

Entorno macroeconómico sólido del Perú permite impulsar la innovación

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó que el entorno macroeconómico sólido del Perú permite aprovechar las oportunidades vinculadas a la innovación. Lo señaló en la inauguración de la segunda edición de Inspira, una iniciativa que promueve la creatividad e innovación empresarial en tres sectores claves para el desarrollo del país: turismo, exportaciones e inversiones.

El ministro señaló que el Perú no solo tiene debilidades, sino también fortalezas que debemos identificar y reconocer. Hay un entorno macroeconómico muy importante y sólido y en ese contexto nos permite aprovechar las oportunidades vinculadas a la innovación. 

Respecto a lnspira, el evento que organizaLa Comisión para la Promoción de la Exportación y el Turismo (Promperú) del 24 y 25 de noviembre en el auditorio de Basadre, se espera una concurrencia de más de 5,000 participantes virtuales y presenciales durante los dos días del evento, el ministro señaló que lnspira tiene la finalidad de compartir experiencias y conocimientos. 

Refirió que Inspira es un espacio donde, en un formato dinámico, se presentan las experiencias de innovación y emprendimientos singulares y con originalidad, que han venido afrontando estos años difíciles de pandemia, pero también en un momento crítico en el ámbito internacional.

“La creatividad hace posible sobreponerse en un entorno complejo. No volveremos a la prepandemia. Ese concepto fue superado. Hoy necesitamos volver a la originalidad de nuestros valores culturales. En la región existen iniciativas que tienen toda la capacidad para demostrar cómo se hacen las cosas de manera original”, dijo el ministro Sánchez.

/NBR/LD/

24-11-2022 | 20:42:00

Ministerio de la Producción impulsará desarrollo de mipymes en Lima Provincias

El ministro de la Producción, Jorge Prado Palomino, señaló que su portafolio pone a disposición de los gobiernos locales de Lima Provincias y el país, los servicios para impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Lo precisó en la reunión que sostuvo el presidente Pedro Castillo con los alcaldes electos de Lima Provincias, donde además refirió que siempre se remarca la necesidad de inversión en infraestructura principalmente, pero también se debe generar economía en cada una de las localidades, y eso se logra trabajando con las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Dijo que para ello el Ministerio de la Producción tiene una serie de servicios que pone a disposición de cada localidad y junto con las autoridades trabajar de manera coordinada para poner a disposición estos servicios que generen economía en cada una de las localidades. 

También indicó que el Ministerio de la Producción, no solo impulsará a las mipymes, sino también las labores de pesca y acuicultura, que es un anhelo que tenemos de desarrollar en nuestro país en mucha mayor escala y para lo cual tenemos direcciones y profesionales para ese desarrollo.

En ese sentido, señaló que se puede aprovechar la siembra y cosecha de agua para criar peces y así la población pueda contar con proteínas suficientes para su alimentación y destacó que se puede aprovechar la cáscara y pepa de la palta para obtener otros productos, en lo que se denomina la economía circular.

/NBR/LD/

24-11-2022 | 20:18:00

MEF: Hablar de desabastecimiento por paro de transportista es un poco alarmista

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, descartó que haya desabastecimiento y aumento de precios en los mercados del país por el paro nacional de transportistas de carga en las regiones del país, y esas afirmaciones son “un poco alarmistas” y señaló que es importante que los dirigentes de los transportistas de carga se sienten a dialogar con autoridades del Poder Ejecutivo para establecer las demandas atendibles.
  
El ministro Burneo destacó que el Poder Ejecutivo presentó tres proyectos de Ley al Parlamento a fin de atender parte de las demandas de los transportistas y explicó que los proyectos de ley no se hacen en 24 horas, primero se aprueban en Consejo de Ministros y luego pasan al Congreso y eso refleja que se actua de manera proactiva y no reactiva.
 
En otro momento, Burneo Farfán exhortó al Legislativo a aprobar en el breve plazo los proyectos de ley presentados en el marco del plan Impulso Perú, a fin de incentivar el dinamismo de la inversión privada en el 2023.  “Intuyo que en las próximas horas las comisiones de Economía y de Presupuesto van a aprobar los dictámenes del Impulso Perú para que, posteriormente, sean discutidos en el Pleno”, anotó.

Comentó que, en paralelo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha emitido nuevas medidas para reactivar la economía dentro del plan Impulso Perú, con el fin de contrarrestar los impactos externos negativos ocasionados por las crisis mundiales.

/NBR/LD/

24-11-2022 | 19:39:00

Burneo: capitalización de Petroperú evitó el quiebre de la empresa estatal

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo sostuvo que la capitalización se aprobó en favor de Petroperú evitó el quiebre de la empresa estatal, y con ello, un perjuicio para la economía peruana y señaló que si no se aprobaba la capitalización, hubiese significado que la empresa no pudiese tomar deuda y no hubiera podido pagar a los proveedores.

Como se recuerda, en octubre último el Ejecutivo aprobó un aporte excepcional a Petroperú de hasta 4,000 millones de soles, para mantener la continuidad de las operaciones estratégicas de la empresa estatal de hidrocarburos.

Al respecto, el ministro Burneo explicó que la decisión se toma tras analizar su capacidad de endeudamiento, el cual había superado las ratios de deuda y que la capitalización de la firma se aprobó tal como lo recomendaban los bancos de inversión. Este alivió financiero permitió a Petro Perú recuperar su línea de crédito y funcionamiento normal y que la medida financiera permitirá a Petroperú operar la refinería de Talara, la misma que representa una importante fuente de ingresos para la empresa estatal.

En esa línea, elministro Burneo afirmó que la capitalización a Petroperú no vino sola, pues en adelante la referida empresa de hidrocarburos deberá entregar reportes mensuales de su operatividad y situación financiera.

/NBR/LD/

24-11-2022 | 19:17:00

Páginas