Impulso Perú: se perciben señales indicativas de mejoras en la economía peruana
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, informó que como parte del Plan Impulso Perú, hasta el momento, el Gobierno ha publicado e implementado 24 dispositivos legales y medidas de acción que permiten la recuperación gradual del crecimiento de la economía.
Entre los dispositivos legales publicados se encuentran leyes, decretos supremos, resoluciones ministeriales, resoluciones directorales, medida de gestión, entre otros y se han aprobado en Consejo de Ministros y enviado al Congreso 11 proyectos de ley, que a la fecha están pendientes de discusión y aprobación.
Subrayó que la implementación de estas medidas son producto del trabajo multisectorial de los distintos sectores e instituciones públicas. “Este no es un trabajo fácil, ha habido dedicación de distintas instancias del MEF y también involucramiento de otros sectores”.
Burneo explicó que Plan Impulso Perú y su implementación, en el marco de una administración responsable de las finanzas públicas, contribuirá a la recuperación de las expectativas de los agentes económicos, que desde agosto vienen presentando un ligero crecimiento.
Subrayó que el Plan Impulso Perú no solo se enfoca en la promoción de las inversiones y el crecimiento económico, sino que, sobre todo, incluye medidas que impactan directamente en la población vulnerable.
Es así que se aprobó el bono alimentario de 270 soles para más de 4.2 millones de peruanos en situación de pobreza, así como un Vale de descuento FISE para balones de gas de 10 kilos y aliviar el impacto de los precios del GLP.
Comentó Burneo que en el ámbito laboral, se aprobó un proyecto para un Programa de Empleo Temporal para la contratación de jóvenes con salarios hasta 1,600 soles, incentivando la reactivación de pequeñas y medianas empresas.
/NBR/LD/
MEF anuncia nuevas medidas para promover la inversión privada y el empleo formal
Frente al complejo contexto internacional, con la finalidad de continuar impulsando la inversión y la recuperación de la confianza en el país; el ministro de Economía, Kurt Burneo, anunció hoy diez nuevas medidas que se adoptarán como parte del Plan Impulso Perú, orientadas a promover la inversión privada y fomentar el empleo formal.
Entre los nuevos anuncios para impulsar la actividad económica, se consideran medidas extraordinarias para acelerar y promover la inversión privada, mediante mecanismos que faciliten y fomenten la ejecución de los proyectos, y permitan promover la liquidez reduciendo costos a las empresas que realicen inversiones.
Así, se plantea una modificación del Régimen de Recuperación Anticipada del impuesto general a las ventas (IGV) que otorga alivio financiero a las empresas en su etapa preoperativa; y un régimen de depreciación acelerada para maquinaria y equipos a las actividades asociadas a textiles, confecciones y calzado, que permitirá fomentar la inversión privada.
Asimismo, se implementarán medidas de fomento en los sectores acuícola y forestal; la extensión del tratamiento especial en el impuesto a la renta que se otorga a los Fondos de Inversión en Renta de Bienes Inmobiliarios (FIRBI) para promover el sector inmobiliario; así como el impulso a la industria naval y las Mypes.
Con el fin de fomentar el trabajo formal, se otorgará una deducción adicional temporal de 50% del gasto por un año de contratación de nuevos trabajadores. La medida estará focalizada en aquellos trabajadores con una remuneración mensual inferior a S/ 1 700, y está dirigida a empresas de régimen general y régimen Mype Tributario. Esta medida alcanzaría a 804 mil empresas y se generarían hasta 180 mil puestos de trabajo.
Para reducir el impacto del precio del gas doméstico en los sectores más vulnerables, se propone la extensión temporal del programa del vale de descuento FISE para balones de gas de 10 kg. A partir del 2023, sin esta medida el valor de este vale volvería de S/25 a S/ 20.
De otro lado, se anunció que una medida ya implementada fue la estabilización de la banda del diésel del Fondo de Estabilización del Precio del Combustible (FEPC) hasta fines de 2022, la cual evita un incremento de casi S/ 2,0 por galón de diésel entre noviembre y diciembre, mitigando la volatilidad del precio de los combustibles.
Impulso Perú cuenta con una estructura dinámica, que considera la incorporación de medidas conforme estas se requieran, pues si bien hay señales importantes de que se están generando mejoras en nuestra economía, aún subsisten riesgos latentes que considerar. Cuenta con 3 ejes, que están orientados a impulsar la inversión privada, acelerar la inversión pública y recuperar la confianza.
/AC/NDP/LD/
Quellaveco aportó S/ 450 millones para inversión social en Moquegua
Durante la última sesión del Comité de Monitoreo de Quellaveco, Anglo American informó que el aporte social comprometido de 350 millones de soles, para la etapa de construcción, ya ha sido puesto a disposición íntegramente al Fondo de Desarrollo de Moquegua, cumpliendo uno de los acuerdos de la Mesa de Diálogo.
A ello se suman los 100 millones de soles que Anglo American programó para su etapa de operación, pero que en el 2019 adelantó para ejecutar obras que dinamicen la economía regional, sirviendo también para atender la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19.
Señala que este aporte de 450 millones de soles, fue entregado progresivamente para financiar obras y proyectos de impacto regional como el sistema de agua Chilota-Chincune que ampliará la frontera agrícola en 1,750 hectáreas de cultivo, el fortalecimiento del sistema de salud pública con lo cual se pudieron salvar muchas vidas durante la pandemia, la construcción del Centro de Control Biológico que mejorará las condiciones productivas de 35,000 agricultores.
Se suman la transformación del Instituto Superior Tecnológico José Carlos Mariátegui en el primer Centro de Excelencia a nivel nacional, meta que está cerca de alcanzar, el recrecimiento de la presa Vizcachas que pone a disposición de la agricultura y la población, parte de la reserva hídrica de la región y diversos programas de capacitación ejecutados por Anglo American que mejoraron las oportunidades de trabajadores y empresas locales.
Además, luego de haber completado los estudios técnicos, se tiene programada la construcción de un sistema de almacenamiento en el río Asana con capacidad de 2.5 millones de metros cúbicos de agua que serán puestas a entera disposición de la población y agricultura local.
Anglo American señala finalmente que con este aporte social también se han ejecutado y programado más de 20 obras en las tres provincias de la región, cubriendo necesidades y reduciendo las brechas en educación, salud, agricultura, disponibilidad de agua para el consumo humano, tránsito vial y asistencia alimentaria, mejorando la calidad de vida de la población.
/NBR/LD/
Más de 4700 familias accedieron a una casa gracias a bonos del Ministerio de Vivienda
Un total de 4734 familias accedieron en octubre a una vivienda con ayuda de los subsidios que ofrece el Estado a través del programa Techo Propio y del Nuevo Crédito Mivivienda, para lo cual se hizo un desembolso de S/ 359 485 000.
Esto representó un incremento de 17% con respecto a setiembre, en que, 4034 ciudadanos recibieron esta asistencia económica para cumplir el sueño de la casa propia.
En el décimo mes del año, 3572 familias adquirieron o construyeron una vivienda merced al Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio, una subvención del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), dirigido a las personas de escasos recursos. El monto total que recibieron fue de S/ 136 735 000.
De ese total, 2750 unidades familiares recibieron este incentivo económico en la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva, cuyo valor es de S/ 40 250.
Respecto al programa Techo Propio, es importante resaltar que por tercer mes consecutivo se incrementó el número de beneficiarios. Mientras en agosto fueron 1204, en setiembre la cantidad subió a 2885; y en octubre, ascendió a 3572. Además, la cifra de favorecidos fue superior en 244% con respecto al mismo mes del año pasado, en que fueron 1038 los receptores del BFH.
Nuevo Crédito Mivivienda
En octubre, 1162 familias compraron un inmueble gracias al Bono del Buen Pagador, del Nuevo Crédito Mivivienda, el mismo que oscila entre los S/ 10 800 y los S/ 25 700, y está orientado a quienes tienen ingresos medios y gozan de un buen historial crediticio.
Para ello, el Fondo Mivivenda, entidad adscrita al MVCS, realizó un desembolso de S/ 222 750 000. La cifra de este último mes es superior a la de setiembre, en el que 1149 obtuvieron este bono.
Entre enero y octubre del 2022 son cerca de 45 000 las familias que han accedido a una vivienda a través del programa Techo Propio y del Nuevo Crédito Mivivienda.
/RP/NDP/
CADE ejecutivos 2022 se inicia mañana en Paracas
Tras dos años de virtualidad, a causa de la pandemia del covid-19, la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE)- 60 Ediciones, vuelve de manera presencial a Paracas, Ica con el objetivo de contribuir a la salida del Perú de la compleja crisis económica, social y política por la que atraviesa.
Este encuentro organizado por IPAE Asociación Empresarial, reunirá durante tres días a líderes empresariales de todo el país, autoridades y representantes de la sociedad civil.
Bajo el lema “El Perú en emergencia, los peruanos en acción”, la presente edición de CADE Ejecutivos busca liderar, desde el sector empresarial, el trabajo conjunto de la ciudadanía ante la crisis, marcando la ruta de los indispensables que se deben de atender para evitar un mayor deterioro del país y retomar el crecimiento y desarrollo.
/LD/Andina/
Sunat incautó 26 mil zapatillas valorizadas en más de dos millones de soles
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 26 mil pares de zapatillas, valorizadas en más dos millones de soles, que se pretendían trasladar fuera del país como si fueran papel higiénico y edredones, modalidad conocida como “gato por libre”.
El operativo se realizó en un terminal portuario del Callao, tras programar y efectuar una acción de control extraordinario a dos contenedores que iban de tránsito a la ciudad chilena de Iquique y tenían como destino Bolivia. De acuerdo con la documentación presentada el cargamento estaba conformado por papel higiénico y edredones.
Tras realizar la inspección física, de ambos contenedores, se detectaron los más de 26 mil pares de zapatillas de marcas reconocidas y variados modelos, confirmando el perfil de riesgo otorgado al cargamento.
Ante esta irregularidad, se convocó al representante del Ministerio Público que dispuso el traslado del lote de artículos deportivos a los almacenes de la SUNAT y el inicio de las investigaciones correspondientes para aplicar las sanciones a los responsables de este ilícito.
La comercialización de mercancías de contrabando se convierte en una forma de competencia desleal contra aquellos comerciantes que sí cumplen con sus obligaciones y actualmente reactivan la economía. La SUNAT continuará con sus controles por vía terrestre, aérea, marítima y fluvial para prevenir el tráfico de mercancías restringidas, promoviendo la formalización.
/RP/
Aplicativo Calcula tu CTS: conoce cuánto debes recibir de manera ágil y sencilla
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), ha habilitado un nuevo aplicativo denominado "Calcula tu CTS", herramienta que permitirá saber de forma inmediata cuál es el monto referencial de la CTS.
Además, se informó que este 15 de noviembre vence el plazo para que las empresas depositen la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), correspondiente al periodo mayo-octubre.
¿Cómo usar el aplicativo?
El usuario deberá ingresar al portal web y desplazarse hasta el apartado "Calculadora Laboral". A continuación, debe entrar al aplicativo “Calcula tu CTS” e ingresar el tipo y número de documento de la persona que consulta, así como el tipo y número de documento de la empresa donde labora o ha laborado.
El aplicativo se encuentra diseñado para realizar un cálculo a partir de los datos que el propio trabajador ingrese; cabe precisar que esta herramienta también podrá ser utilizada por extrabajadores, en el cálculo de su CTS trunca.
Quienes ingresen a realizar la consulta respectiva también podrán remitir un reporte a su correo electrónico o imprimirlo.
El cálculo de la CTS mediante este aplicativo podrá hacerse tanto para el régimen general como para la pequeña empresa. Las personas trabajadoras del hogar también podrán usar esta herramienta.
¿Qué trabajadores están excluidos de recibir la CTS?
Aquellos trabajadores que realicen labores a tiempo parcial (part time), los que tienen convenios de remuneración integral anual que incluyan este beneficio, aquellos que laboren para una microempresa acreditada en el REMYPE o los trabajadores que perciben el 30 % o más del importe de las tarifas que paga el público por los servicios.
/RP/NDP/
Determinan bases para una sexta licitación de afiliados al sistema privado de pensiones
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP estableció las Bases de la Sexta Licitación de Afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), de acuerdo con la Ley N° 29903.
Para ello publicó hoy la Circular N° AFP-181-2022 en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Señala que el procedimiento establecido en las bases debe ser cumplido por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) que deseen participar en la sexta licitación del servicio de administración de las cuentas individuales de capitalización de los trabajadores que se incorporen al SPP.
Ello, de forma complementaria a lo señalado en el Título V del Compendio de Normas de Superintendencia Reglamentarias del SPP, aprobado mediante Resolución Nº 080-98-EF/SAFP y sus modificatorias, y dentro de los alcances del Decreto Supremo Nº 137-2012-EF.
Precisa que el objetivo de esta licitación es el servicio de administración de cuentas individuales de capitalización para estos trabajadores, conforme a lo establecido en los artículos 7-A al 7-E de la Ley del SPP.
La circular señala que el valor de oferta de la comisión sobre el saldo a presentar por una AFP en la sexta licitación, de conformidad con lo previsto en la Sexagésimo Primera Disposición Final y Transitoria del Título V del Compendio de Normas de Superintendencia Reglamentarias del SPP, debe ser inferior a 0.79% anual.
Adicionalmente, dicho comunicado también estará disponible en el sitio web de la Superintendencia (www.sbs.gob.pe).
/RP/Andina/
Sunafil: Más de 31 mil trabajadores de mypes fueron formalizados a nivel nacional
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) logró que 31 627 trabajadores de micro y pequeñas empresas (mypes) de todo el país fueran incluidos en la planilla electrónica, de manera que pasaron de la informalidad a la formalidad.
Esto fue posible gracias al envío de cartas inductivas a través de la casilla electrónica a diferentes empresas, las mismas que tenían un periodo de 15 días para acreditar el cumplimiento voluntario de las normas sociolaborales.
Estas misivas fueron remitidas a partir del 23 de septiembre. La fecha límite de respuesta se fijó para el 12 de octubre.
Durante este periodo, 114 920 empleadores tuvieron acceso al material orientador de las cartas inductivas, de los cuales 95 297 respondieron a las cartas enviadas y registraron en la planilla a sus trabajadores.
La Sunafil busca contribuir con la formalización mediante estrategias que no tengan que ver con penalidades o multas, sino con la prevención y el conocimiento a través de la eficiencia.
Para acceder a la casilla electrónica, los representantes de las empresas deben ingresar a la web de la Sunafil (www.gob.pe/sunafil) y ubicar la sección ‘casilla electrónica’, donde deberán escribir su usuario y la clave SOL de la Sunat.
/JV/NDP
Mineros artesanales firman 24 contratos de explotación con empresa Los Rosales
Un total de 24 mineros artesanales, que se encuentran en proceso de formalización promovido por el Ministerio de Energía y Minas, suscribieron contratos de explotación subterránea con la empresa SMRL Los Rosales sobre la concesión minera Acumulación Los Rosales, ubicada en el distrito de Vilque, provincia y región Puno.
Esto fue anunciado en un acto simbólico realizado en el auditorio del Minem con la participación de Alberto Rojas, titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM); y José Carneiro, gerente de SMRL Los Rosales.
También estuvieron presentes Mauricio Winkelried, representante del Proyecto de Cooperación “Solidaridad” de los Países Bajos y, de forma virtual, Dante Salas, de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno.
Alberto Rojas calificó como un hito muy importante la suscripción de estos contratos y destacó las alianzas conseguidas entre el titular de la concesión minera y los mineros artesanales de la zona, logro que contó con el apoyo del Estado y de la cooperación internacional.
Además, indicó que el contrato de explotación minera es el requisito más difícil de cumplir dentro del proceso de formalización minera, por lo que, la suscripción de estos contratos permitirá a los mineros artesanales operar dentro de una concesión con la autorización correspondiente, alcanzar plena seguridad jurídica e insertarse en la economía formal.
Por su parte, José Carneiro, gerente general de SMRL Los Rosales, celebró la firma del contrato como el resultado de un trabajo conjunto, agradeció a los 24 mineros que decidieron insertarse a la economía formal y a trabajar cumpliendo la ley, y a la DREM de Puno por ser un aliado estratégico en este logro.
Asimismo, destacó a la estrecha cooperación técnica internacional y el apoyo de las autoridades del Minem, exhortando a otros titulares de concesiones mineras a replicar esta acción construyendo sinergias y alianzas con la minería de pequeña escala.
/JV/NDP