Economía

CADE 2022 concluye con llamado a la urgencia, la unidad y la acción

Luego de tres días de exposiciones y comentarios de representantes del Estado y el sector privado, CADE Ejecutivos 2022 culminó con un llamado a la urgencia, la unidad y la acción.

Felipe Valencia Dongo, Presidente de CADE EJECUTIVOS 2022 dijo que es urgente, la unidad y acción para gatillar los tres pilares: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione, e instituciones sólidas y democráticas y agregó la necesidad de recuperar el debate público como una práctica beneficiosa para peruanos y peruanas.

Al presentar las conclusiones de CADE Ejecutivos 2022, resaltó que en este foro empresarial se trata de encontrar denominadores comunes, además de enfatizar lo que nos une y nos acerca, creando así la comunidad de intentos.

El presidente de CADE Ejecutivos 2022 destacó que los máximos representantes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) se hayan puesto de acuerdo sobre los nombramientos de los altos funcionarios de EsSalud y que han acordado ir juntos al Congreso de la República para pedir un cambio en la norma que impida que la presidencia y gerencia general de EsSalud puedan ser nombrados con criterio políticos, porque ambos comparten el propósito de mejorar la salud de millones de trabajadores y están haciendo algo juntos para lograrlo.

Posteriormente, el presidente de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Galdos, procedió con la clausura oficial de CADE Ejecutivos 2022, haciendo saber que desde el Gobierno le avisaron que el presidente de la República, Pedro Castillo, no asistiría a este evento empresarial.

/NBR/LD/

10-11-2022 | 17:44:00

Exportación de servicios creció 77.1% y alcanzó US$ 2,204 millones a junio

En el primer semestre del año las exportaciones de servicios alcanzaron los 2,204 millones de dólares, lo cual implicó un incremento de 77.1% en comparación al mismo periodo del año anterior lo dio a conocer el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez al momento de señalar que este avance fue posible gracias al fuerte dinamismo del rubro viajes, que creció más de 380%, y transporte, que aumentó 53%, así como al incremento en el rubro servicios modernos (6.4%).  

Dijo que la importancia del comercio de servicios a nivel internacional ha tenido en las últimas décadas un crecimiento importante, impulsado por políticas de liberalización, mayor demanda y el desarrollo de nuevos modelos de negocios y tecnologías de la información. En particular, los servicios intensivos en conocimiento han sido de los que más han crecido en los últimos tiempos.  

Como se recuerda, según datos del Banco Mundial, el comercio de servicios llegó a representar el 13.6% del PBI mundial en el 2019. Luego, por efecto de la pandemia del covid-19, los flujos de comercio se redujeron y en el 2021 se empezaron a recuperar llegando a 11.8% del PBI.   

En ese sentido, el ministro Sánchez comentó que, en el caso del Perú, el comercio de servicios representa alrededor del 12% del comercio exterior de nuestro país y que en el 2019, el comercio de servicios ascendió a 17,000 millones de dólares. En el 2020, se registró una caída por efectos de la pandemia a 10,000 millones de dólares, pero a partir del 2021 inició la recuperación, tendencia que se mantuvo en el primer semestre del 2022.

/NBR/LD/

10-11-2022 | 16:26:00

Informalidad laboral no permite proyectar una mirada de desarrollo

En CADE 2022 el exministro de Hacienda de Chile, Ignacio Briones, sostuvo que el tema de la informalidad laboral es una situación desafiante, particularmente, para el Perú debido a que es tres veces mayor que la chilena y precisó que con este nivel de informalidad se evidencia un contrato social fallido y, sobre eso, no se puede construir un Estado funcional ni se puede proyectar una mirada de desarrollo.

Comentó que si bien la informalidad tiene que ver con un Estado que no funciona, hay problemas de trasfondo que deben abordarse, como el hecho que dificulta la recaudación de impuestos al tener una base tan estrecha de contribuyentes, que dificulta tener pensiones para el futuro. Dijo además, que los formales carecen de incentivos para pagar impuestos.

Comentó que quiénes defienden una economía de mercado, necesitan tener un Estado y un contrato social que funcione y que “los empresarios tienen que estar motivados a la acción”. 

Para ello, sugirió Briones acciones como el impulso de una agenda de formalización. Además, indicó que, de esta manera, ganarían no solo formalización, sino también legitimidad y liderazgo.  

En esa línea, mencionó que también debe trabajarse en mejorar la confianza de la ciudadanía en las empresas. Otra acción propuesta fue el de los incentivos a la formalidad a través de transferencias directas del Estado.  

Comentó, además, sobre las oportunidades que tiene el Perú en su ruta a la incorporación a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que en el caso de Chile como Estado miembro, significa “más que ser el club de los países desarrollados, es el club de los países que tienen buenas prácticas en materia de políticas públicas y, por lo tanto, la condición de acceso a ese club exige ciertos requisitos y condiciones que hay que cumplir”.

/NBR/LD/

10-11-2022 | 15:04:00

Gobierno fortalece Fondo Mipyme Emprendedor con S/ 150 millones 

El Poder Ejecutivo aprobó hoy un Proyecto de Ley, que será enviando al Congreso de la República, que propone autorizar una transferencia de S/ 150 millones al Fondo Mipyme Emprendedor, el cual tiene por objetivo promover el incremento de la productividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme) a través de instrumentos no financieros para difusión tecnológica, impulso a la innovación empresarial, mejora de la gestión y promoción para el acceso a mercados. 

La medida se encuentra dentro del paquete de acciones del Plan Impulso Perú, que busca dinamizar y reactivar a las Mipyme golpeadas por los efectos de la pandemia del covid-19. Con este propósito, el Ministerio de Economía y Finanzas transferiría recursos ordinarios al Ministerio de la Producción, sector que canaliza los recursos del Fondo. 
 
Cabe indicar que a diciembre del 2021 las Mipyme formales en el Perú alcanzaron un total de 2,1 millones de empresas. Asimismo, se considera que durante el 2020 cerca de 600 mil empresas de este sector quebraron o pasaron a la informalidad, razón por la que se ha considerado necesario inyectar recursos al Fondo Mipyme Emprendedor, que permita acompañar e impulsar a las Mipyme en su proceso de reactivación económica.

El Fondo Mipyme Emprendedor fue creado mediante la Ley N° 30230, que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país; para incrementar el desarrollo productivo y la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas. 

El Ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino, destacó que durante el 2021 y 2022, se han aprobado e implementado 7 programas en el marco del Fondo Mipyme Emprendedor, habiéndose destinado S/ 125 millones, en beneficio de más de 10 mil Mipyme a nivel nacional. 

Entre los programas más destacados, resaltan: el Programa de Emergencia Empresarial (S/ 64.6 millones), el Programa de Capital Semilla para Emprendimientos Dinámicos (S/ 11 millones), el Programa de Apoyo a Clúster (S/ 4.4 millones) y el Programa de Apoyo a la Internacionalización (S/ 20 millones).

/AC/NDP/LD/

09-11-2022 | 19:19:00

Empleo en subsector minero se incrementó 6.8% entre enero y setiembre

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, en setiembre del 2022, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un total de 246,036 trabajadores, lo cual representó un incremento de 1% en comparación con lo registrado en igual mes del 2021 que fue de 243,689 trabajadores.

Se espera que este significativo indicador continúe mostrando una tendencia superior a los 200,000 puestos de trabajo por mes, durante el último trimestre del año, señala el Boletín Estadístico Minero que edita mensualmente la Dirección de Promoción Minera. 

Con relación al empleo promedio mensual en el periodo enero-setiembre del 2022, se registró 243,028 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 6.8% respecto al promedio anual del 2021 que fue de 227,635 personas.  
La cifra del noveno mes de 2022, muestra niveles superiores a los alcanzados durante los últimos diez años. 

En cuanto a la distribución del empleo minero a nivel regional, subrayó que Arequipa se mantiene en primera posición con 32,026 trabajadores que representa el 13% de la participación total.  

Áncash se encuentra en segunda ubicación con 29,284 puestos de trabajo con el 11.9% del total, seguido por Moquegua con 26,413 trabajadores y una participación del 10.7%. 

Resaltó que, en las tres regiones mencionadas, las mayores cifras reportadas por empleo minero corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde, Compañía Minera Antamina y Anglo American Quellaveco, respectivamente.

/NBR/LD/

09-11-2022 | 19:16:00

Más de 4700 familias accedieron a una casa con ayuda del Ministerio de Vivienda

El Programa Techo Propio y el Nuevo Credito Mivienda ha permitido que en octubre un total de 4734 familias accedieran a una vivienda con un desembolso de más de 359 millons de soles, que representó un incremento de 17% con respecto a setiembre, en que 4034 ciudadanos recibieron esta ayuda para cumplir el sueño de la casa propia.

Igualmente en octubre 3, 572 familias adquirieron o construyeron una vivienda gracias al Bono Familiar Habitacional del programa Techo Propio, también del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento dirigido a las personas de escasos recursos. El monto total entregado fue de 136 millones 735 mil soles.

El sector Vivienda da a conocer también que en octubre, 1162 familias compraron un inmueble gracias al Bono del Buen Pagador, del Nuevo Crédito Mivivienda, el mismo que oscila entre los 10,800 y los 25,700 soles y está orientado a quienes tienen ingresos medios y gozan de un buen historial crediticio. Para ello, el Fondo MIVIVIENDA, realizó un desembolso superior a los 222 millons de soles.

/NBR/LD/

09-11-2022 | 18:13:00

Exministro plantea crecimiento y diálogo para creación de empleo en Perú

Existe un vínculo entre crecimiento económico, desarrollo, inversión privada y bienestar de la ciudadanía vía empleo, mayores ingresos y reducción de la pobreza, lo pecisó en CADE el exministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza. 

El también profesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, hizo un llamado de urgencia para retomar el crecimiento, reactivar la inversión privada e impulsar el desarrollo de todo el país y dijo que en los últimos 30 años el Estado peruano ha incrementado la recaudación tributaria, lo cual a su vez le ha permitido generar una mayor inversión en indicadores de educación y salud, así como reducir los niveles de pobreza. 

Sin embargo, comentó que aún estamos lejos de la situación ideal, pues los indicadores de salud y educación son determinantes básicos del capital humano, pero son un desastre.

Por tal motivo y en línea a los principios IPAE de Economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva; Libertades económicas; y Manejo macroeconómico responsable, Waldo Mendoza destacó que el crecimiento económico es necesario y suficiente para mejorar el bienestar y bajar la pobreza, y la vía para crecer es la inversión privada.

Cabe mencionar que CADE Ejecutivos 2022 – 60 ediciones tiene tres bloques principales: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione, e instituciones sólidas y democracia; pues se considera que es fundamental contar con instituciones fuertes y mantener políticas responsables para que la inversión privada pueda canalizar mayor bienestar a la ciudadanía, vía empleo, mayores ingresos y reducción de la pobreza.

/NBR/LD/

09-11-2022 | 16:38:00

BCR mantiene proyección de crecimiento de Perú en 3 % para 2022

El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, señaló que se mantiene la proyección de 3 % del crecimiento de la economía peruana para este año, y que por ahora no hay ningún sesgo, ni alza ni a la baja, sobre esa previsión del producto bruto interno (PBI).

Dijo que el primer semestre tuvimos una tasa de crecimiento alta, con el consumo creciendo más de 5 % y manufactura no primaria creciendo más de 6 %. y que en el segundo semestre esperan que se ralentice y que su última proyección del Reporte de Inflación es 3 % de crecimiento de la economía peruana para este año y reafirmó que no hay ningún sesgo ni al alza ni a la baja, estamos en 3 %.

Durante CADE Ejecutivos 2022, Julio Velarde explicó que dicha proyección está casi en línea con el actual crecimiento potencial del PBI de Perú y por eso se espera crecer 3 % este año y cerca de 3 % el próximo y que el crecimiento potencial está estimado en 2.9 %, o sea, vamos a crecer casi lo que es el potencial de la economía. 

Se preguntó Velarde ¿Por qué bajó nuestra proyección inicialmente? Pues, porque la minería fue golpeada y las paralizaciones de minas no estaban en esa magnitud en las proyecciones estimada 

El presidente del BCR señaló tambien que el sector construcción crecerá de manera considerable en el segundo semestre porque se está incrementando la cifra de obra pública.

/NBR/LD/

09-11-2022 | 17:35:00

Sector empresarial debería tener mayor apertura al diálogo propone ESAN

El docente de la Universidad ESAN, Jorge Guillén señaló en CADE que el sector empresarial debería tener mayor apertura para el diálogo, para cumplir el objetivo de contribuir al crecimiento económico del país, porque si no hay diálogo vamos a tener que esperar cuatro años de crecimiento bajo.

El profesor de ESAN refirió que en los últimos meses se están registrando cifras bajas de crecimiento y las medidas del Plan Impulso Perú tienen la limitación fiscal para su implementación. Por eso, reitero que se debe tratar de limar asperezas y hay puntos importantes, "acá en CADE están llamando a jóvenes emprendedores e innovadores que no se quieren ir del país y eso es bueno porque son talentos de buenas universidades públicas y privadas”.                                               .                                                                                                                       

Respecto a las cifras macroeconomicas  señaló que los indicadores de agosto último, respecto a similar mes del año pasado, reflejan cifras de crecimiento bajos, de alrededor de 1% y que probablemente entremos en una senda de recesión técnica de 0% de crecimiento.

También comentó el economista que hay medidas del Plan Impulso Perú que apuntan a promover la inversión e incluso hay iniciativas que se encuentran en stand bye en el Congreso de la República y eso es un problema porque cuando el Parlamento presenta (una iniciativa) lo saca al ‘caballazo’, pero cuando el Ejecutivo lo plantea se demoran políticamente o lo bloquean, y eso preocupa mucho porque al final estamos atentando contra el bienestar de la población.

/NBR/LD/

09-11-2022 | 15:07:00

Autorizan transferencia de S/ 116.8 millones a favor de Reconstrucción con Cambios

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó hoy la Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022 a favor de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), hasta por 116.8 millones de soles.

Para ello publicó Decreto Supremo N.º 254-2022-EF en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.  

Detalla que el Titular de los Pliegos habilitadores y del Pliego habilitado en la Transferencia de Partidas autorizada aprueba mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados, a nivel programático, dentro de los cinco días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. 

Una copia de esta resolución se remitirá dentro de los cinco días calendario de aprobada a los organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público. 

Precisa que la desagregación de los ingresos que correspondan a la Transferencia de Partidas de los recursos distintos a la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, se presenta en el Anexo II: “Ingresos”, que forma parte integrante de la presente norma, a nivel de Tipo de Transacción, Genérica, Subgenérica y Específica. 

Los recursos de la Transferencia de Partidas a que hace referencia no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos, agregó. 

/RP/Andina/

09-11-2022 | 11:45:00

Páginas