Economía

Petroperú tendrá grifos propios en zonas donde no están los privados

Petroperú operará grifos propios que estarán instalados en zonas donde la empresa privada no llega, buscando influir en el mercado y los precios, anunció el ministro de Energía y Minas, Iván Merino.

“Petroperú no tiene grifos (propios) todavía, pero sí los tendrá, para que producto de la competencia se influya en el mercado y el precio baje”, manifestó el titular del sector en declaraciones a la Agencia Andina.

El funcionario sostuvo que, para potenciar la participación de Petroperú en la comercialización, con grifos propios, se tienen que cumplir determinadas normas, por lo cual esto demandará un tiempo.

“Estamos realizando una reingeniería en Petroperú, vamos a potenciar la participación de la empresa estatal, no solo en las actividades que ya está haciendo, sino también en la exploración, explotación y comercialización, porque es necesario ampliar la competencia”, agregó el ministro Merino.

/MO/

 

01-10-2021 | 15:14:00

Exportación de cacao y sus derivados superó los $ 150 millones

Los envíos al mundo de cacao y sus derivados sumaron US$ 150 millones 784 mil entre enero y julio de este año, logrando un crecimiento de 9% en comparación al mismo periodo del 2020 (US$ 138 millones 812 mil), reportó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

De acuerdo al presidente del Comité de Café y Cacao del gremio, José Antonio Mejía, su grupo de trabajo está muy involucrado con la consolidación del Plan Nacional de Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao y Chocolate 2020-2030, el cual busca poner en marcha estrategias que favorezcan esa actividad. 

Ese grano aromático es considerado el primer cultivo alternativo frente a los ilícitos, por lo tanto –continuó–, se deben priorizar las acciones a su favor.  Nuestro objetivo es que Perú se convierta en un productor sostenible de cacao y produzca al 2030 alrededor de 250 mil toneladas por año.

Por su parte, los productores y las empresas exportadoras siguen a la búsqueda de más compradores, por ese motivo están participando en dos importantes certámenes. El primero, la Expoalimentaria Virtual 2021 (hasta el 8 de octubre) y el segundo, el XII Salón del Cacao y Chocolate 2021 (hasta el 3 de octubre en el Centro de Convenciones de Lima, San Borja).

“En el Salón del Cacao y Chocolate se cumplen los protocolos de bioseguridad, los cuales garantizarán el buen desarrollo del certamen. Están participando nuestros asociados Organic Rainforest, Exportadora Romex, Amazonas Trading, Machu Picchu, Sumaqao, Perales Huancaruna y otras”, apuntó.

/ES/NDP/

01-10-2021 | 12:02:00

Cotización de venta del dólar se sitúa en 4.122 soles en el mercado interbancario

En línea con el desempeño de la divisa estadounidense en la región, el precio del dólar cae frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor oferta de moneda extranjera

A las 10:00, hora local la cotización de venta del dólar se sitúa en 4.122 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 4.133 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 4.14 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 4.18 soles.

/ES/Andina/

01-10-2021 | 11:30:00

Gobierno ratifica a Luis Vera como jefe de la Sunat

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó a Luis Enrique Vera Castillo como jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), cargo que venía desempeñando desde el 10 de marzo del 2020.

Mediante Resolución Suprema publicada hoy en el diario El Peruano, se designó a Luis Vera Castillo como Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, por un periodo de cinco años.

Luis Vera Castillo es un economista con 28 años de experiencia en la Administración Tributaria, con especialización en recaudación y gestión pública, y es egresado de la Maestría en Administración de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

/LC/Andina/

01-10-2021 | 10:15:00

Segunda reforma agraria será con visión empresarial, señala ministro Maita

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, afirmó que la segunda reforma agraria, que será lanzada este 3 de octubre en el Cusco, impulsará el desarrollo de los pequeños productores con visión empresarial.

Durante su intervención en una nueva “Cumbre Regional”, celebrada ante autoridades y líderes de organizaciones agrarias en esta región del norte, el funcionario dijo que su sector planteó nueve ejes con inclusión y que busca involucrar la voz del campo.

“Vamos a trabajar por esta segunda reforma agraria en estrecha coordinación con los gobiernos regionales, autoridades locales, gremios y organizaciones agrarias porque la prioridad del gobierno es buscar el desarrollo rural de nuestros productores de la agricultura familiar”, señaló.

Para ello, expresó que la mejora de las condiciones de los productores no solo se hará con la intervención del Midagri, sino también se contará con la participación de otros ministerios, como el de Transportes y Comunicaciones (MTC), de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), de la Producción (Produce), de Salud, de Educación y de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para abordar la problemática rural.

/MO/

30-09-2021 | 21:32:00

Aprueban Reglamento Interno de la Comisión Nacional de la Alpaca

A través de una resolución, el Ministerio de la Producción aprobó el Reglamento Interno de la Comisión Nacional de la Alpaca (Conalpaca), grupo de trabajo que tiene como finalidad potenciar la producción de este camélido y su fibra, así como promocionarla en el mercado nacional e internacional, como producto bandera del Perú.

La norma también dispone la publicación de la presente Resolución Ministerial y su anexo en el portal institucional del Ministerio de la Producción (www.gob.pe/produce).

Cabe señalar que mediante la Resolución Ministerial N° 368-2006-PCM, se constituyó la Comisión Nacional de la Alpaca (Conalpaca), como espacio de concertación encargado de apoyar el desarrollo de todas las etapas de la cadena productiva alpaquera, mediante la formulación participativa de propuestas técnicas y/o normativas, acciones de promoción y difusión.

/ES/Andina/

30-09-2021 | 07:38:00

Bono Yanapay: Segundo grupo comenzará a cobrar el martes 5 de octubre

El segundo grupo de beneficiarios del Bono Yanapay Perú comenzará a recibir el apoyo económico a partir del martes 5 de octubre, así lo confirmó la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Boluarte.

Este grupo representa al 63 % de los más de 13 millones de personas a las que llegará el Bono Yanapay, de 350 soles, y está formado por personas con cuentas bancarias, billeteras digitales y banca celular, detalló Boluarte.

El grueso de estos ciudadanos “son hermanos que producto de la pandemia aún no se han reactivado y están sin trabajo”, acotó la ministra.

/LD/Andina/

29-09-2021 | 20:46:00

Indecopi ordenó a tres cadenas de farmacias vender genéricos por unidad

Las cadenas de farmacia Mifarma, Boticas Arcángel e Inkafarma, deberán vender medicamentos genéricos por unidad, determinó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Mediante una nota de prensa, el organismo precisó que la Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Tribunal confirmó en segunda y última instancia administrativa las resoluciones emitidas por la Comisión de Protección al Consumidor N° 3 (CC3).

La SPC declaró responsabilidad de las empresas Mifarma S.A.C. (Mifarma), Albis S.A.C. (Boticas Arcángel) e Inretail Pharma S.A. (Inkafarma), respectivamente, por infracción a las normas de protección al consumidor, al haberse verificado que no vendían medicamentos genéricos por unidad a los consumidores, sino, únicamente en su presentación en blíster o en caja.

La sala concluyó que esta práctica comercial generaba una situación de desventaja económica en perjuicio de los consumidores, pues limitaba su libertad de elección al momento de adquirir medicamentos genéricos por unidades.

/MO/

29-09-2021 | 17:14:00

‘Turismo In’ cumple cinco años brindando información estratégica a mipymes

‘Turismo In’ cumplió 5 años fortaleciendo las competencias de los diversos actores del sector ofreciendo de manera gratuita estudios, reportes e investigaciones tanto nacionales como internacionales sobre las últimas tendencias del sector para ayudar a potenciar la toma de decisiones del empresariado nacional.

Lo destacó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), al remarcar que ‘Turismo In’ es el servicio integral de información estratégica comercial que provee de información exclusiva para el desarrollo de ideas innovadoras, mejora de habilidades y, en especial, el fortalecimiento de estrategias en beneficio de los empresarios del país.

En la semana de las celebraciones por el Día Mundial del Turismo, Promperú informó que desde el lanzamiento en 2016, más de 76 000 personas se han beneficiado con las capacitaciones, boletines mensuales, reportes vía WhatsApp y eventos virtuales. Del total, el 60% reside en regiones fuera de Lima, principalmente en Cusco, Arequipa, La Libertad y Lambayeque. 

Asimismo, mediante una nota de prensa, subrayó que “Turismo In” llega a públicos de diversos sectores. El 49% de beneficiarios son profesionales y estudiantes en formación. El 39% son empresarios, emprendedores turísticos y mipymes de todo el país.

/MO/

29-09-2021 | 15:58:00

Produce aumenta en 4666 toneladas cuota de bonito para embarcaciones de red de cerco

El Ministerio de la Producción (Produce) incrementó en 4,666 toneladas la cuota de captura del recurso bonito (Sarda chiliensis chiliensis) para las embarcaciones pesqueras artesanales de cerco que cuenten con permiso de pesca vigente.

De acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 00300-2021-Produce, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, las toneladas adicionales se extraerán de la siguiente manera: 3,000 toneladas hasta el 31 de octubre de 2021 y 1,666 entre el 1 de diciembre y el 31 de diciembre de 2021.

El titular de Produce, Yvan Quipe Apaza, destacó que este incremento se da en el marco de la promoción de las actividades extractivas de recursos hidrobiológicos destinados al consumo humano directo y el incremento del promedio de consumo de pescado per cápita.

“Estamos promoviendo el abastecimiento de pescado fresco y la seguridad alimentaria de las mesas populares. Nuestra intención es que más peruanos coman este alimento saludable”, aseguró.

/ES/Andina/

 

29-09-2021 | 11:35:00

Páginas