Precio del dólar baja ante la mayor demanda de soles en el mercado local
En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región y ante la mayor demanda de soles en el mercado local, el precio del dólar baja frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy.
A las 10:00 hora local la cotización de venta del dólar se sitúa en 4.110 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 4.113 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 4.13 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 4.16 soles.
/ES/Andina/
BCR: Inversión minera podría crecer más del 8% el próximo año
La inversión minera podría registrar un crecimiento superior al 8% el próximo año, lo que evitará una mayor contracción de la inversión privada en el 2022, así lo indicó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
“En nuestros estimados, la inversión privada crecerá 0% en el 2022. Sin embargo, sin la contribución de la inversión minera hubiéramos tenido una contracción en la inversión no minera con cifras negativas”, comentó el titular del BCR, durante su intervención en la Convención Minera Perumin.
El presidente del BCR precisó que este crecimiento tuvo su base fundamental en los volúmenes exportados. “Pero no solamente se observó en la minería. Otro actor importante fue el sector agro exportador, conocido como la agricultura moderna, que generó un gran número de empleos”, precisó.
Velarde aseguró que la minería tiene un gran potencial de desarrollo en el Perú. “Vemos países como Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Canadá, entre otros, que se han hecho ricos en base a sus recursos naturales. El crecimiento es un proceso sostenido que debe ser impulsado por el mercado y guiado en gran medida por el Estado”, subrayó.
/LD/Andina/
Delegación realiza nutrida agenda para promover exportaciones en Nueva York
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) informó que una delegación de funcionarios y empresarios, presidida por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, realiza en Nueva York, una nutrida agenda de actividades en la que promocionarán las exportaciones.
Mediante una nota de prensa, Promperú detalló que las acciones comerciales, en las que participará la delegación nacional, se iniciaron hoy con la jornada de trabajo sobre confecciones de algodón, que se llevó a cabo a fin de contribuir al posicionamiento internacional de la industria de la vestimenta a través de la marca Perú Textiles.
Agregó que mañana 22 de septiembre se realizará la jornada de trabajo sobre confecciones con fibra de alpaca, la cual busca fortalecer las capacidades y resaltar que esta fina fibra forma parte de una industria que tiene una cadena productiva acorde a los lineamientos de sostenibilidad.
Asimismo, la agenda contempla una reunión de trabajo y almuerzo con emprendedores peruanos en Estados Unidos que participan en diversos sectores (turismo, inversiones y comercio), a fin de buscar sinergias para facilitar el acceso a la internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
/MO/
Covid-19: Indecopi detecta precios de medicamentos más caros en clínicas
Diferencias significativas entre los precios de la mayoría de los medicamentos recetados para el tratamiento del covid-19 en las farmacias de las clínicas o centros médicos privados, encontró la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi.
Lo informó el referido organismo regulador, al indicar que por ejemplo, en el caso de la Azitromicina de 500 mg se observó un precio máximo de 44.8 soles y mínimo de 1 sol en las farmacias de las clínicas, comparados con los 26.9 soles y 20 céntimos observados en las farmacias y boticas privadas.
El presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín, mencionó que estos hallazgos forman parte de una investigación elaborada por el Indecopi, ante las denuncias ciudadanas y reportes periodísticos relacionados con los altos precios de los medicamentos en dichos locales.
Dicho reporte puede ser revisado en el siguiente enlace: (https://www.gob.pe/institucion/indecopi/informes-publicaciones/2133505-mercado-de-comercializacion-minorista-de-medicamentos-en-clinicas)
/MO/
Precio del dólar baja al inicio de jornada cambiaria debido a volatilidad regional
En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local.
A las 10:00 hora local (15:00 GMT) la cotización de venta del dólar se sitúa en 4.112 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 4.119 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 4.13 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 4.16 soles.
/ES/Andina/
Anuncian récord de producción petrolera en el campo Bretaña
La empresa Petrotal anunció que ha alcanzado un récord de producción petrolera en el campo Bretaña (Lote 95), en Loreto, llegando a los 15 400 barriles por día, aproximadamente, y adelantó que próximamente se realizarán nuevas inversiones.
Mediante un comunicado de prensa, Petrotal resaltó que la presencia del premier Guido Bellido y del ministro de Energía, Iván Merino, ha permitido fortalecer la coordinación y las negociaciones con los líderes de las comunidades, poniendo fin a las protestas que venían realizando y reanudando las operaciones de la Estación 1.
“Quiero agradecer al presidente del Consejo de Ministros y al ministro de Energía y Minas por responder a las preocupaciones de las comunidades del ONP con una negociación personal para atenderlas de forma rápida y pacífica, lo que nos ha permitido alcanzar un nuevo récord de producción”, sostuvo el CEO de Petrotal, Manuel Zúñiga-Pflucker.
/MO/
Más de 8000 viviendas Sumaq Wasi han sido construidas en lo que va del año
La construcción de un total de 8012 viviendas rurales Sumaq Wasi en lo que va del presente año, culminó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), informó la institución.
Mediante una nota de prensa, dicho portafolio detalló que estas viviendas benefician a más de 32 000 peruanos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Puno y Tacna, afectados por las heladas y friaje.
La cartera agregó que con ello se superó el total de viviendas construidas durante todo el 2020 (5955 unidades) y subrayó que el avance registrado en lo que va del presente año representa el 92% de la ejecución de todo el 2019.
Las viviendas Sumaq Wasi (que significa “casa bonita” en quechua) permiten mejorar la calidad de vida de las familias en situación de extrema pobreza, pues las protegen de las inclemencias del clima, sobre todo en temporadas de heladas y friaje, ya que su diseño bioclimático hace que la temperatura al interior de estas viviendas se incremente hasta en 14°C.
/MO/
ADEX: Envíos industriales crecieron 58%
Las exportaciones industriales sumaron $ 3 mil 201 millones entre enero y julio de este año, reflejando un incremento de 58% respecto al mismo periodo del 2020 ($ 2 mil 026 millones), y superando ligeramente lo registrado en el 2019 ($ 3 mil 006 millones), antes de la pandemia, informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).
La gerenta central de Exportaciones del gremio, Ysabel Segura, destacó la recuperación del sector al acumular 8 meses consecutivos en crecimiento –desde diciembre del 2020–, lo cual genera una buena expectativa de cara al cierre del año.
Sin embargo, aclaró que la tasa del 2021 responde a la baja base de comparación de los primeros meses del 2020, cuando se inició la crisis sanitaria y golpeó la manufactura por la paralización de actividades.
“Si cotejamos la cifra de este año con la del 2019 (enero-julio) se observa un incremento de 6.5% y si lo hacemos con años anteriores se ven montos más altos en el 2012 $ 3 mil 516 millones 979 mil y el 2013 $ 3 mil 236 millones”, dijo.
Un factor importante en la recuperación de esta actividad fue la demanda de EE.UU., su principal destino con $ 852 millones 555 mil, al experimentar un alza de 75.4% y concentrar el 26.6% del total.
/ES/NDP/
Empleos asociados a las exportaciones crecieron 32.4% entre enero y julio
Entre enero y julio de este año, las exportaciones mantuvieron un stock de 1 millón 837 mil 998 puestos de trabajo (entre directos, indirectos e inducidos), mostrando un incremento de 32.4% respecto al mismo periodo del 2020 (1 millón 388 mil),
Esto, principalmente, por el dinamismo de la oferta agroindustrial, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.
Si bien se observaron cifras positivas en todos los sectores, estas se deben principalmente a la baja base de comparación, pues en marzo del 2020 se inició en nuestro país la cuarentena por la crisis del covid-19.
En tanto, solo en julio, el stock se situó en 295 mil 819, lo que representó un alza de 12.6% respecto al mismo mes del 2020, pero una caída de -1.5% en el sector primario que perdió 1,490 empleos.
En ese mes, la pesca, hidrocarburos y agro tradicional cerraron en rojo. En contraste, la minería y los rubros no tradicionales presentaron crecimientos.
Asimismo, si se compara con el mismo mes del 2019 (295 mil 041), el incremento fue de tan solo 0.3%, con lo cual sería el primer mes de relativo estancamiento en el proceso de recuperación laboral respecto a los niveles existentes en la prepandemia.
/ES/NDP/
Perú tiene “los brazos abiertos” para la inversión privada, afirma Francke
El Perú tiene los brazos abiertos para la inversión privada internacional y nacional, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, quien señaló que para ello se brindará las facilidades necesarias.
“Son empresas internacionales que están interesadas en invertir en el Perú, (queremos) explicarles la política económica (y) que tenemos los brazos abiertos para que inviertan en el Perú”, sostuvo Francke.
En declaraciones a Canal N, el funcionario, que acompaña al presidente Pedro Castillo en una gira en México y Estados Unidos, señaló que establecerá un diálogo franco, abierto y constructivo con los empresarios para superar los problemas que pueda haber.
/MO/