Economía

Concierto de Nubeluz generó más de S/ 370 000 por venta de alimentos y merchandising

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) verificó las actividades comerciales realizadas durante el concierto de “Nubeluz - La Despedida”, que se realizó este fin de semana. Como resultado de los controles efectuados a los 41 puntos de venta de bebidas, alimentos y merchandising habilitados en el Estadio San Marcos, se registraron ingresos por S/ 370 713.50 soles.
 
Con un equipo de 21 inspectores tributarios, la Sunat verificó la inscripción al RUC y emisión de comprobantes de pago de todos los establecimientos (21 de venta alimentos como choripán, hot dog, hamburguesas, algodón de azúcar y pop corn; 13 de bebidas como agua, cerveza y gaseosas y, 7 de merchandising, que comercializaron los conocidos conos de Nubeluz).
 
En esta oportunidad, las ventas fueron lideras por el rubro de merchandising y las activaciones que se realizaron de la marca con S/ 186 642 soles, mientras que los establecimientos de alimentos se situaron en segundo lugar registrando ingresos de S/ 108 592.50 soles. Finalmente, y modificando la tendencia de comercialización de últimos conciertos, se ubicó a las bebidas con S/ 75 479.
 
Gracias a este tipo de intervenciones, conocidas como Verificación Inicial del Cumplimiento de Obligaciones Tributarias (Vicot) se puede hacer una proyección de las ventas totales realizadas, lo que permite validar los ingresos que deberán declarar los contribuyentes verificados. Cabe precisar que este tipo de controles se realizan en los eventos masivos de todo el país.
 
Comprobantes de pago
La Sunat recuerda que es muy importante que los asistentes a conciertos y otros espectáculos masivos, soliciten su comprobante de pago cuando realicen la compra de algún producto, porque así se garantiza que los contribuyentes declaren todos los ingresos obtenidos y paguen los impuestos que les corresponden, impulsando la formalización de la economía.
 
 
/NDP/LC/
22-07-2024 | 17:27:00

Línea 2 del Metro impulsó inversiones de junio por más de 121 millones de dólares

La inversión ejecutada en junio por las concesionarias de aeropuertos, carreteras, puertos y metros logró un gran impulso gracias a los 121,5 millones de dólares valorizados en obras de la Línea 2 del Metro de Lima, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).
 
El regulador resaltó que, durante el sexto mes del año, se valorizaron inversiones por un total USD 172,5 millones correspondientes a las concesiones bajo su supervisión, 53,8 % más que el mismo periodo del año anterior; mientras que la cifra acumulada durante 2024 (enero-junio) alcanzó los USD 597,8 millones.
 
En el sector aeroportuario se valorizaron inversiones por USD 41,9 millones. Casi la totalidad de esta cifra corresponde a inversiones efectuadas por Lima Airport Partners S. R. L. (USD 41,3 millones) en el Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
 
En materia de puertos, se dieron inversiones en las infraestructuras por USD 6,6 millones durante el sexto mes del año. DP World Callao S. R. L. lideró las inversiones con USD 5 millones, colocadas en obras civiles de las inversiones Adicionales de la Fase 2.  Por su parte, APM Terminals, concesionario del Terminal Norte Multipropósito del Callao, ejecutó USD 1,3 millones principalmente en adelanto de inversiones referidas a Obras de la Adenda 1 correspondiente a la Etapa 3A.
 
En cuanto a las inversiones en las infraestructuras viales, estas sufrieron una contracción de 69,6 % respecto a junio del 2023 y valorizaron USD 2,4 millones, de los cuales, USD 1,3 millones corresponde a la inversión ejecutada por la concesionaria Autopistas del Norte S. A. C encargada de la Red Vial 4, en obras de la Vía Evitamiento Chimbote.
 
Inversión acumulada alcanzó los USD 11 870 millones
Considerando el nivel de avance, es decir, las inversiones valorizadas desde el inicio de los contratos de concesión hasta junio de este año versus las inversiones comprometidas en los contratos de concesión, las carreteras registran el mayor nivel con 90,4 %, le siguen los terminales portuarios con 64,12 %, los ferrocarriles y líneas de metro con 63,9 % de avance, y los aeropuertos con 32,34 %.
 
 
/NDP/LC/
22-07-2024 | 17:20:00

El dólar se mantendría en S/ 3.75 luego de caer los últimos días

Considerando las proyecciones que muestran los mercados internacionales, y locales, el precio del dólar se mantendría por debajo de 3.75 soles esta semana, de acuerdo con las previsiones del profesor e investigador de la Universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu.

“Esta semana el precio de la moneda estadounidense debería mantenerse, entre 3.7510 soles y 3.7550 soles. Esto es lo que se prevé, pero siempre hay que estar atentos a las noticias internacionales”, declaró a la Agencia Andina. 

Comentó que la región está positiva, a pesar que en Chile hubo una pequeña depreciación de su moneda.  

Feriados 

Lizarzaburu mencionó que también se debe tener presente que esta semana hay dos feriados a considerar, mañana martes 23 de julio y el viernes 26 de julio. 

“Probablemente el tipo de cambio se mantenga estable con una ligera tendencia al alza, pero en el rango previsto”, comentó. 

Ello se explica en el hecho de que las personas podrían preferir quedarse con sus dólares hasta la próxima semana.  “También hay que tomar en cuenta que este miércoles se conocerá el PMI estadounidense de manufactura" , anotó. 

El PMI es un indicador mensual de la actividad económica en Estados Unidos, elaborado a partir de una encuesta a los responsables de compras de empresas manufactureras. 

Mencionó que después del PMI estadounidense, otros factores que podrían impactar en el precio del dólar en nuestra economía son los precios del cobre y del petróleo. “Habría que esperar esta semana a ver cómo se mueven los precios de estos productos”, apuntó. 

Algunas recomendaciones  

De otro lado, Lizarzaburu recomendó a las personas que tienen ahorros en dólares mantener esos depósitos. 

“Lo ideal sería que busquen tasas altas para sus ahorros en las entidades financieras”, manifestó. 

En este caso, mencionó que lo sucedido con la Caja Sullana es un hecho aislado en el sistema financiero.  

“Era un tema que ya se veía venir, pues la información es pública por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)”, dijo.   

En ese sentido, comentó que la confianza en las cajas municipales está vigente. “Lo que hace este tipo de intervenciones por parte de la SBS es que consolidan el sector”, acotó. 

/ANDINA/PE/

22-07-2024 | 15:33:00

Sesión del CNCF aprueba actualizar Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2024 - 2030

La sesión del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF), liderado por el premier Gustavo Adrianzén, aprobó por unanimidad la actualización del Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2024 – 2030. 

Esta aprobación busca generar medidas de impacto que favorezca la competitividad y productividad. Ante ello, Adrianzén señaló que estos dos componentes generan bienestar en el país. “Debemos proponernos metas ambiciosas para avanzar en planteamiento de propuestas”, acotó.

Esta medida resulta de la articulación del sector público y privado. En la que el titular destacó la importancia de considerar aspectos de tramitología, permisología, comercio exterior, entre otros. 

Asimismo, la reunión contó con la participación de los titulares del Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Energía y Minas, entre otras autoridades. Asimismo, importantes figuras de gremios empresariales y de trabajadores. 

/CRG/

22-07-2024 | 14:02:00

Clientes de la ex Caja Sullana podrán efectuar operaciones desde este jueves

Mediante un comunicado en sus redes sociales, La Caja Piura informó que los clientes de la ex Caja Sullana podrán realizar sus transacciones en determinados puntos de su red de oficinas a partir del 25 de este mes.

Precisó que con ello reafirman su compromiso de atender a los clientes de la ex Caja Sullana como a sus nuevos clientes.

“Tengan la tranquilidad que sus ahorros y el registro del pago de créditos están garantizados”, afirmó en su comunicado la Caja Piura.

El gerente de negocios de Caja Piura, José Arias, explicó la semana pasada que el proceso de transición será por etapas, “debemos considerar que la capacidad operativa de Caja Piura se está ampliando".

Detalló que hay un equipo que está trabajando continuamente para que este proceso sea lo más rápido posible, sin embargo, hay que considerar que es riguroso e incluye conocer la cartera de clientes nuevos y también todos pasivos que tuvo la institución.

Subrayó a todos los clientes de la ex Caja Sullana que todos sus depósitos están 100% garantizados y que sus ahorros como sus créditos serán respetados bajo las mismas condiciones adquiridas con la ex Caja Sullana.

“Desde nuestra institución queremos ratificarles a todos nuestros clientes antiguos y nuevos que valoramos su seguridad y trabajamos con los más altos estándares de protección y confidencialidad para asegurar que sus transacciones y datos estén siempre seguros. Juntos podemos alcanzar grandes logros y construir un futuro próspero”, afirmó el ejecutivo.

/DBD/

22-07-2024 | 10:42:00

Conoce los beneficios sobre la producción de alimentos orgánicos

El mercado de alimentos orgánicos en Perú está experimentando un notable aumento impulsado por una creciente conciencia sobre la salud y el medio ambiente. De acuerdo a la Asociación de Exportadores (Adex), las exportaciones peruanas de productos orgánicos sumaron 57.5 millones de dólares en enero de este año, lo que representó un 24 % de crecimiento en comparación a similar mes de 2023.

Oscar Jordán, docente de la Facultad de Ciencias de los Alimentos de la Universidad Le Cordon Bleu, comenta que este crecimiento refleja la atracción de los mercados internacionales hacia los productos orgánicos peruanos.

“Los productos orgánicos en el país, provienen de la agricultura, ganadería, avicultura o acuicultura. Sin embargo, a diferencia del panorama peruano, en otros países el término orgánico puede extenderse hasta productos con un alto grado de procesamiento provenientes de la industria alimentaria. En el Perú, los principales alimentos orgánicos exportados son los plátanos, arándanos, café, cacao, entre otros, contribuyendo con la economía local y satisfaciendo la demanda global por productos naturales y sostenibles”, enfatizó Jordán.

Asimismo, el profesor menciona algunos beneficios de la producción de alimentos orgánicos:

1. Salud: Este tipo de alimentos está exento de residuos de pesticidas de origen sintético, lo que reduce significativamente el riesgo de que los consumidores ingieran sustancias nocivas que afecten su salud a mediano y largo plazo.

2. Conservación de la biodiversidad: Al evitar el uso de productos químicos sintéticos, la agricultura orgánica protege la diversidad de especies animales y vegetales en los ecosistemas agrícolas.

3. Reducción de la contaminación: La producción orgánica tiende a generar menos contaminación del agua, del aire y del suelo debido a la prohibición o limitación de fertilizantes y pesticidas sintéticos que pueden afectar negativamente el medio ambiente.

Finalmente, el académico de la Universidad Le Cordon Bleu, destaca que el consumo y producción de alimentos orgánicos trae consigo múltiples beneficios como la dinamización de la economía del país, el aumento de trabajo y protección del medio ambiente.

/NDP/MPG/

20-07-2024 | 17:58:00

Cetemin convoca empresas del sector y logra gran participación en la Feria Laboral Lima 2024

Con mucho éxito se realizó la Feria Laboral Lima 2024 organizada por el instituto Cetemin el pasado jueves 4 de julio en las instalaciones del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
 
En el evento participaron más de 33 empresas de gran trayectoria en los sectores minero, industrial y de servicios, entre otros. Estas empresas se reunieron para comunicar las oportunidades y ventajas que ofrecen a los egresados de Cetemin y al público en general, ya que el evento fue de acceso libre.
 
Entre las empresas participantes estuvieron Ferreyros, Sandvik, Aesa, GMI, Metso, JRC, Minera Lincuna, Molycop, Rock Drill, Resemin, Unicon, entre otras importantes compañías. Más de 70 colaboradores de sus áreas de selección y reclutamiento estuvieron presentes, brindando información sobre ofertas laborales y promoviendo sus marcas empleadoras.
 
“Para nosotros es muy importante conectar a nuestros egresados con las empresas que ofrecen oportunidades laborales de gran impacto. El compromiso de Cetemin con la comunidad estudiantil no concluye con la finalización de sus carreras pues queremos que nuestros egresados trasciendan y encuentren espacios de crecimiento profesional que les permitan mejorar su calidad de vida”, anota Luis Felipe Rondón, gerente comercial y Marketing de Cetemin.
 
 
/NDP/LC/
19-07-2024 | 18:39:00

Sunat rematará 16 inmuebles valorizados en más de S/ 54 millones

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) realizará, este miércoles 24 de julio, el séptimo remate de bienes embargados y en ejecución de garantía del año que corresponden a contribuyentes que no regularizaron sus deudas a pesar de las facilidades que se les brindaron. En esta oportunidad se subastarán 16 bienes inmuebles valorizados en S/ 54 708 652.76.
 
Entre los bienes a rematar figuran cuatro locales comerciales en La Victoria, tres de ellos cuentan con un precio base de S/ 43 054.24 y uno con S/ 43 790.23; una casa ubicada en San Miguel con precio base de S/ 933 833.83, así como un predio industrial ubicado en el Callao con precio base de S/ 33 270 966.59.
 
Asimismo, en la lista se encuentran dos departamentos ubicados en Magdalena del Mar y Miraflores, con precio base de S/ 455 065.94 y S/ 433 868.57; una casa ubicada en San Miguel por S/ 433 868.57; dos estacionamientos ubicados en Magdalena del Mar y uno ubicado en Santiago de Surco, con precios de S/ 36 059.27, S/ 37 022.17 y S/ 24 602.69, respectivamente.
 
Igualmente, dos terrenos ubicados en San Antonio y Cerro Azul de Cañete, con precios base de S/ 620 382.48 y S/ 224 485.80.
 
Para participar en el remate solo se debe presentar el DNI. La subasta se realizará bajo la modalidad del “sobre cerrado”, que permite a los postores presentar sus propuestas en un ánfora y resulta ganador quien haya realizado la mayor oferta económica, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.
 
Los interesados deberán acercarse a la sede de la Sunat, ubicada en Av. Arenales 335-357, en el Cercado de Lima (al costado del Fuero Militar Policial), cumpliendo las condiciones establecidas en https://rematestributarios.sunat.gob.pe/ o llamar a los celulares 970589308, 964408217. La inscripción y participación en los remates es totalmente gratuita.
 
 
/NDP/LC/
20-07-2024 | 14:38:00

Llamkasun Perú: Destinan S/ 47 millones para generar más de 15 mil empleos temporales

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), aprobó la transferencia de más de 47 millones de soles del programa de empleo temporal Llamkasun Perú a favor de organismos ejecutores del sector público con lo que se prevé generar más de 15,000 empleos temporales.

La medida fue oficializada a través de la Resolución Ministerial N° 117-2024-TR, publicada este sábado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Según detalle de la norma, se ha suscrito 318 convenios con organismos ejectutores con el objetivo de financiar la ejecución de Actividades de Intervención Inmediata elegibles (AII-78).

El listado de dichas actividades comprende a distritos priorizados del ámbito de la focalización geográfica aplicable del referido programa de empleo temporal.

Llamkasun Perú realizará la supervisión, seguimiento, control, monitoreo y verificación del cumplimiento de los fines y metas para los cuales se transfieren los recursos. 

En caso de detectar el incumplimiento de las obligaciones que corresponden al organismo ejecutor, dispondrá las acciones establecidas en el respectivo convenio y en el marco legal vigente.

/AC/

20-07-2024 | 12:59:00

Asociación Automotriz sugiere cambios en la normativa de placas de motos para combatir inseguridad

El pasado fin de semana se llevó a cabo la ExpoMoto AAP 2024, el 5 Salón Internacional de la Motocicleta de Lima, que registró cerca de 19 000 asistentes. Las principales autoridades del gremio destacaron la importancia del sector en la economía del país y algunas propuestas clave para el desarrollo del sector motociclista.
 
“Como parte de nuestra permanente apuesta por el Perú, desde la AAP nos esforzamos por promover este tipo de actividades; las cuales deben ser vistas como una plataforma esencial para el crecimiento y desarrollo del sector motociclista en el país. No hace mucho, nuestro país mostró ser capaz de reducir la pobreza y hacer crecer la economía a tasas por encima del 6 % y desde el gremio automotor, con actividades como esta, queremos contribuir a retomar ese camino”, indicó Karsten Kunckel, presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
 
Para Kunckel este no puede ser un esfuerzo solitario, se requiere el apoyo de todos. Además, resaltó que “el sector automotor y actividades conexas generan el 16 % del PBI nacional y que contribuyen con más del 15 % del total de ingresos tributarios del país; gracias al trabajo formal y profesional de los asociados al Gremio Automotor”.
 
Por otro lado, el líder gremial hizo énfasis sobre la sugerencia técnica de la AAP de aumentar el tamaño y cambiar el color de la placa de rodaje de las motocicletas al estándar Mercosur, modificando para ello el Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje. “Consideramos que, de esta forma será más fácil la identificación y lectura de las placas, y contribuirá a mejorar la seguridad ciudadana, dado que las motos, por su fácil movilidad, se han convertido en un factor importante para la reactivación económica de las pequeñas y medianas empresas”, acotó.
 
Vale destacar que durante el EXPOMOTO AAP-2024 estuvieron presentes 89 marcas, de las cuales 19 son extranjeras, quienes dieron a conocer, en los 81 stands instalados en la feria, sus más recientes modelos y las distintas ofertas para el público visitante.
 
 
/NDP/LC/
16-07-2024 | 16:53:00

Páginas