BCR: Monedas de S/ 1 con nuevo nombre de unidad monetaria "SOL" están en circulación
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) informó que las monedas de S/ 1,00 puestas en circulación en el presente año indican el nuevo nombre de la unidad monetaria (SOL).
En el anverso de la moneda se observa, al centro, el Escudo de Armas del Perú y alrededor la leyenda "Banco Central de Reserva del Perú", el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados.
En el reverso se muestra la denominación en número "1", el logotipo de la “Marca País Perú” y debajo la unidad monetaria "Sol".
También se muestra el logotipo de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales, así como dos tallos curvos de laurel y roble entremezclados y un polígono inscrito de ocho lados.
Esta moneda es de curso legal y circula de manera simultanéa con las monedas de S/. 1,00 acuñadas en años anteriores.
Indicadores peruanos están estables tras triunfo de Donald Trump
Los indicadores peruanos están bastante estables tras el triunfo del candidato republicano Donald Trump, en Estados Unidos, sostuvo el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, y dijo estar seguro de que las cosas irán bien para Perú.
“Los mercados están muy inquietos, yo diría que están más inquietos producto de una elección inesperada. Estaban esperando que gane el candidato opositor (Hillary Clinton), pero los indicadores del Perú están bastante estables y tenemos todos los instrumentos como para anclar bien nuestras expectativas”, dijo.
“Yo personalmente pienso que las cosas van a ir bien, hemos tenido todo tipo de presidentes en la historia americana y pienso que aquí estamos, y la idea es cómo sacamos lo mejor de estas oportunidades”, agregó.
Throne también se mostró positivo sobre la aprobación, por EE.UU., del Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), al cual Trump se opuso. “Hay todo un proceso que ha planteado la administración americana, esperemos que sea una realidad”, dijo.
/MRM/
Mercados de Asia registran fuertes bajas tras triunfo de Trump
Debido a los resultados de las elecciones en Estados Unidos, que dan como ganador al republicano Donald Trump, los mercados más importantes de Asia registraron fuertes caídas que llegan hasta el 5%.
El índice Nikkei 225 de Japón cerró con un 5,4%, mientras que el Hang Seng en Hong Kong lo hizo con un 2,77% y el Shanghai Composite perdió un 0,5%, indicó la BBC de Londres.
El ASX 200 de Australia cayó un 2,1%, mientras que el Kospi en Corea del Sur perdió un 1,40%.
El discurso proteccionista que mantuvo durante la campaña Trump, fue visto negativamente por las economías asiáticas, según el analista de la BBC Karishma Vaswani.
/MRM/(Información ANDINA)
GORE Ejecutivo: Ministerios y gobiernos regionales asumen compromisos iguales
La innovación del II GORE Ejecutivo es que los compromisos serán tanto de parte de los ministerios, como de los gobiernos regionales, sostuvo el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala.
“En más de 12 horas se han realizado 120 reuniones bilaterales sobre las que tenemos actas de acuerdos y compromisos. La innovación en esta segunda versión del Gore es que los compromisos son de ambas partes: de ministerios y gobiernos regionales”, señaló.
Zavala pidió a los gobernadores ser articuladores con los municipios provinciales y distritales, y a promover las iniciativas privadas en sus jurisdicciones.
El espacio de trabajo busca institucionalizar la coordinación a nivel intergubernamental que recoja las prioridades de los ciudadanos, y demuestra que es posible que el Estado se despliegue en todos los rincones de la patria.
Durante el II Gore Ejecutivo, el jefe del Gabinete sostuvo que sectores como Transporte, Agricultura, Salud, Educación, Economía y Vivienda, fueron los más solicitados para el diálogo con los gobernadores regionales.
En Transportes, mencionó, abordaron la brecha de infraestructura y su impacto en la colectividad y acordaron trabajar en la priorización de proyectos considerando la restricción presupuestal.
/MRM/(Información ANDINA)
MEF: impulsaremos el Factoring para que Mipymes se financien a bajo costo
Con el objetivo de que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) puedan financiarse a bajo costo, el Ministerio de Economía dará una reforma de mercado de capitales para impulsar el Factoring, informó el ministro de dicho sector, Alfredo Thorne.
Señaló que se dará un tratamiento de 5% a las rentas de instrumentos de factoring. “Además vamos a darle liquidez al factoring vía Comide para que las Mypes y Pymes puedan financiarse a costo bajo”, manifestó.
Indicó que, como parte de la reforma que se está trabajando dentro de las facultades legislativas, también se evalúa extender a todos los títulos valor la exoneración tributaria que hoy en día tienen los instrumentos de alta liquidez, como las acciones.
“Dentro de las facultades queremos aplanar la cancha y dar estas condiciones tributarias a todos títulos valor de tal manera que el gestor de fondos hoy día pueda decidir el portafolio de un cliente sobre la base varianza o covarianza”, señaló.
/MRM/(Información ANDINA)
Cumbre APEC: Estas son las cuatro temáticas propuestas por Perú
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Perú, como país anfitrión, propuso cuatro pilares temáticos, los cuales fueron aprobados como prioridades para la Cumbre de Líderes del APEC 2016, a realizarse la próxima semana en Lima.
Durante la Primera Reunión de Altos Funcionarios del APEC se acordó establecer como prioridades:
- La modernización de las Mipymes en el Asia Pacífico.
- El fortalecimiento del mercado regional de alimentos
- El desarrollo del capital humano.
- El impulso de la integración económica regional y el crecimiento de calidad.
Sobre el primer punto, se ha trabajado las áreas de innovación y conectividad de Pymes, su integración y desarrollo a través de infraestructura productiva, así como la integración de las Pymes verdes en las cadenas de valor globales.
Además, al inicio de los trabajos para la elaboración de una estrategia para las pymes verdes y sostenibles en el APEC.
El segundo tema, el fortalecimiento del mercado regional de alimentos, es un tema de interés especial para Perú –según Cancillería- pues el objetivo es ampliar su mercado de exportaciones, incrementar la productividad e ingresos de los productores agro-pesqueros, generar resiliencia al cambio climático, mejorar la nutrición regional y promover inversiones en irrigación.
En el tercer asunto, desarrollo del capital humano, se está trabajando los temas de desarrollo de competencias, innovación y empleabilidad buscando que las personas desarrollen competencias, apliquen y generen innovación en el aprendizaje y se promueve su empleabilidad.
Por último, el cuarto tema es impulso de la integración económica regional y el crecimiento de calidad brinda continuidad a la agenda de liberalización de comercio e inversión.
Esto incluye una evaluación del progreso para alcanzar las Metas de Bogor 2020, (objetivos propuestos por APEC) bajo un estudio estratégico sobre el establecimiento de un área de libre comercio del Asia Pacífico y una hoja de ruta sobre los servicios de este Foro de cooperación.
/MRM/(Información ANDINA/MRE)
Gasoducto Sur Peruano: Mañana se firmará contrato para su reactivación
La empresa Odebrecht y el consorcio Sempra-Tecpetrol llegaron a un acuerdo y firmarán mañana el contrato que permitirá la reactivación de las obras en el Gasoducto Sur Peruano (GSP), informó el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne.
“Entiendo que (el entrampamiento) ya se solucionó. Están por firmar el acuerdo entre Sempra y Odrebecht y lo deben estar haciendo este viernes. Este es un contrato entre privados que el Gobiernos lo ha seguido muy de cerca”, señaló en un canal de televisión.
Thorne sostuvo que la traba en la venta de acciones de Odebrecht al consorcio Sempra-Tecpetrol, se debe a un costo adicional de 150 millones de dólares, monto que el grupo interesado en comprar sus acciones se negaría a asumir, pero que lo importante es avanzar en los trámites.
“Lo importante es que estamos viendo una avance en saber cuándo exactamente se van a reiniciar los trabajos en el gasoducto. Este mes ya deberíamos tener noticias positivas sobre el reinicio de obras”, resaltó.
/MRM/(Información ANDINA/Foto Internet)
Perú estará ante los ojos del mundo durante Cumbre APEC
La cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), podrá al Perú ante los ojos del mundo, pues llegarán los presidentes de los Estados Unidos, Barack Obama, de Rusia Vladimir Putin y de la República Popular China, Xi Jinping, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, entre figuras de relevancia mundial, sostuvo ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.
“Vamos a estar en los ojos del mundo y tenemos la oportunidad de mostrar lo mejor de nuestro país”, sostuvo en una radio local.
Ferreyros agregó que la realización de la APEC, a realizarse del 17 al 20 de este mes en Lima, es un reconocimiento a la experiencia de este país en la organización de encuentros internacionales.
“No somos nuevos en este tipo de eventos y se reconoce en todo el mundo la atención que hemos brindado en cumbres pasadas”, afirmó.
Por otro lado, el ministro invitó a todos los ciudadanos a salir de viaje al interior del país, aprovechando los días feriados.
/MRM/
Petroperú se declara en emergencia tras nuevo atentado contra oleoducto
Debido a un nuevo atentado provocado por terceras personas en el Oleoducto Norperuano, en la región Loreto, la empresa estatal Petroperú se declaró en emergencia.
Mediante un comunicado la empresa informó que el atentado generó una fuga de combustible, esta mañana, a la altura del kilómetro 103 del tramo 1. La rotura fue controlada con la colocación de una grapa y de barreras de contención en el canal de flotación correspondiente.
"En virtud de esta situación que afecta adversamente el patrimonio de la empresa y los intereses del país, el Directorio ha acordado declarar en emergencia a la compañía hasta que se logre garantizar la seguridad e integridad de nuestra infraestructura", precisó.
Los daños provocados ponen “en grave riesgo” el desarrollo de nuestra Amazonia y con ello, afectan el bienestar de las comunidades de nuestro entorno y de todo el país, indican.
Petroperú explicó que ante esa situación se adoptaron medidas como el patrullaje y supervisión de las instalaciones del oleoducto, por parte de las fuerzas del orden. Asimismo, la instalación de un sistema de video vigilancia a través de drones para prevenir ataques e identificar a los responsables de estos.
También implementarán el programa “Guardianes del Oleoducto”, con la participación de las comunidades residentes en las zonas aledañas a esta infraestructura.
/MRM/(Información ANDINA/Foto Internet)
Mincetur: Llegada de turistas internacionales a Perú creció 10.9 % en agosto
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó hoy que en agosto último llegaron al Perú 339, 081 turistas internacionales, representando un incremento del 10,9%, respecto al mismo mes del 2015.
En ese sentido, se destacó el incremento de visitantes de Chile (14,1%), seguido de Ecuador (24,4%), Estados Unidos (7,5%), Venezuela (38,1%) e Italia (18,5%).
Cabe mencionar que de enero a agosto del presente año, la llegada de turistas internacionales al Perú creció 7,3%, respecto a similar periodo del año anterior, lo que significó un flujo positivo de 169 991 turistas internacionales.
Durante los primeros ocho meses del año, los países emisores que presentaron un mayor flujo de turistas adicionales fueron Chile (6,1%) con un flujo adicional de 41 268 turistas internacionales; Estados Unidos (9,6%) con la llegada de 35 678 turistas adicionales; Ecuador (13,3%) con un adicional de 22 068 turistas; así como Colombia (8,0%) y México (15,9%) con 8 657 y 7 487 turistas adicionales, respectivamente. Estos países representan el 59,8% del total de llegadas internacionales al país.
DE ENERO A AGOSTO POR CONTINENTES
De acuerdo a las cifras del Mincetur, las llegadas provenientes de América del Sur representaron el 55,5% del total de las llegadas al país, con un crecimiento de 6,7% en comparación al mismo periodo del año anterior. Destaca el crecimiento de Chile (6,1%), Ecuador (13,3%) y Colombia (8,0%), países que presentaron un mayor crecimiento en el número de turistas adicionales.
En el caso de América del Norte, lidera Estados Unidos (9,6%) con un adicional de 35 678 turistas internacionales, seguido de México (15,9%) con 7 487 turistas adicionales y Canadá (2,6%) con un total de 1 211 turistas adicionales. Estos tres países en su conjunto registraron un crecimiento de 9,5% y una participación de 20,5% del total de llegadas internacionales al país.
En tanto en América Central, destacó el crecimiento de Costa Rica (18,8%), país que registró la llegada de 3 790 turistas adicionales, seguido de Panamá (16,5%) con un adicional de 1 796 turistas y Guatemala (54,6%) con un flujo adicional de 1 447 turistas internacionales. Las llegadas de este continente representaron el 2,2% del total de llegadas internacionales al país y un crecimiento de 16,7%.
Por otro lado, los arribos internacionales provenientes del continente europeo crecieron 7,0% durante el periodo de enero a agosto 2016, lo que a su vez representó una participación del 16,4% del total de las llegadas internacionales. En este continente lideró el crecimiento de Reino Unido (11,6%) con 4 921 turistas adicionales, España (5,2%) con un flujo adicional de 4 726 turistas e Italia (10,6%) con un registro de 4 313 turistas adicionales.
Asimismo, se destacó el crecimiento de Países Bajos (21,5%) con 3 971 turistas adicionales y Francia con un incremento de 5,9%, lo que significó un adicional de 3 466 turistas internacionales.
Por su parte, la región de Asia y Oceanía registró un crecimiento de 3,4% y una participación de 5,2%. Los países emisores con un mayor flujo adicional fueron la República Popular de China (26,2%) con un registro de 3 102 turistas adicionales en comparación del periodo de enero a agosto del año anterior, seguido de Australia (6,1%) con un adicional de 1600 turistas internacionales y Nueva Zelanda (30,3%) con incremento de 1 224 turistas internacionales.
Por último se destacó el crecimiento de 6,9% de los países que conforman la Alianza del Pacífico, liderado por Chile con 6,1%, Colombia con 8,0% y México con 15,9%. Las llegadas provenientes de estos tres países representaron el 35,9% del total de arribos internacionales al país durante el periodo de enero a agosto del presente año.
/BT/ Nota de prensa
Imágenes Mincetur