Economía

Osinergmin reduce tarifas eléctricas en zonas rurales

Osinergmin informó que a partir de hoy, 4 de agosto, las tarifas del servicio público de electricidad serán actualizadas, con lo cual más de 2.7 millones de usuarios residenciales tendrán una reducción en sus tarifas eléctricas, sobre todo en las provincias del interior del país.

Ello como consecuencia de la aplicación del Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial dispuesta por Ley.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) manifestó que dicha actualización se realiza en cumplimiento de la normativa del sector eléctrico que estableció reajustes en el Precio a Nivel de Generación, en el Peaje de Transmisión, en el Valor Agregado de Distribución y el Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial.

Reducción en zonas rurales
Para los usuarios residenciales del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) las tarifas eléctricas tendrán una reducción.

Así, dicha reducción en la tarifa será mayor para los usuarios que venían pagando tarifas altas, ubicados principalmente en las zonas rurales.

Debe destacarse que en la reducción indicada ha influido principalmente la aplicación de la Ley N° 30468, que creó el Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial (MCTER), y la Norma “Procedimiento para la Aplicación del Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial”, aprobada por Resolución Osinergmin N° 175-2016-OS/CD.

Financiamiento del Fise
Este mecanismo, denominado Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial (MCTER) fue promulgado por el Ejecutivo el pasado 21 de junio, el mismo que dispone la aplicación de un subsidio de 180 millones de soles anuales, los cuales provienen del Fondo de Inclusión Social Energético (Fise).

Osinergmin informó que la reducción tarifaria alcanza a más de 2.7 millones de usuarios residenciales principalmente de provincias en todo el país.

Reintegro para usuarios
Osinergmin explicó, asimismo, que si bien la ley que crea el mecanismo de compensación que se publicó el pasado 21 de junio comenzará a aplicarse desde hoy (4 de agosto), los usuarios tendrán derecho a un reintegro correspondiente a los consumos de junio (a partir del día 22, luego de la  promulgación) y de julio.

BT

04-08-2016 | 20:05:00

Objetivos del nuevo titular del MINAGRI

El flamante ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, destacó que entre los objetivos fijados para su actual gestión está el inyectar capital a Agrobanco para incentivar el acceso al crédito así como promover la siembra y cosecha de agua mediante el programa Sierra Azul.

Hernández enumeró una serie de objetivos, los cuales enumeramos a continuación:

  • Mitigar los impactos en el sector por fenómenos climatológicos frecuentes (inundaciones, heladas y sequías) con programas de prevención constantes. Se prevé duplicar el presupuesto para estas acciones.
     
  • Dotar de tecnología y capacitación técnica al agricultor a través del programa Serviagro, que estaría listo dentro de los primeros 100 días de Gobierno.
     
  • Promover la siembra y cosecha de agua mediante el programa Sierra Azul. Dicho programa también permitirá rehabilitar no menos de 10,000 hectáreas de andenes.
     
  • Intensificar acciones en la gestión de los bosques para alcanzar niveles de exportaciones forestales similares a países vecinos como Chile (6,100 millones de dólares).
     
  • Alcanzar una tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) agropecuario de alrededor de 5.0% al 2021, impulsado por una mejor desempeño de la actividad agrícola tras correctas políticas de prevención.
     
  • Lograr un mejor acceso al crédito para el agricultor a través de una inyección de capital a Agrobanco por 500 millones de soles, lo que permitiría reducir sus tasas de interés.
     
  • Alcanzar un nivel de agroexportación de 10,000 millones de dólares al 2021 a través de un mayor aprovechamiento de los acuerdos comerciales, con un mejor funcionamiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa).
     
  • Ejecutar un programa agresivo de semillas mejoradas y de calidad para mejorar los cultivos de los pequeños productores, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
     
  • Reducir la pobreza en el agro a través de la disminución de la agricultura de subsistencia, y paralelamente elevar el número de productores conectadores a los mercados nacionales.
     
  • Generar una producción ordenada de los llamados 'superfood' (quinua, kiwicha, chía, maca, entre otros) para atender tanto a la demanda nacional como internacional.
     
  • Destrabar importantes proyectos de irrigación como Majes Siguas, Chavimochic y Alto Piura.

/MRM/ (Información ANDINA/Foto Internet)

 

03-08-2016 | 16:02:00

FAO: Agricultura peruana continuará creciendo en siguientes años

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el Perú, John Preissing, estimó que el sector agrícola peruano puede seguir creciendo en los siguientes años.

"Yo creo que sí puede ir creciendo, en la medida que el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) siga investigando, y haya asistencia técnica para los productores, crédito para la reinversión", declaró al diario oficial El Peruano.

Asimismo, consideró importante la labor del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en su labor de velar por la calidad e inocuidad de los productos que se envían a los mercados extranjeros.

"Ese conjunto de actores, empezando por el protagonista principal que es el productor, con los brazos del MINAGRI y del Estado trabajando con el sector privado, es suficiente para que (la agricultura) salga adelante", subrayó.

Asimismo, estimó que es posible una mayor participación del sistema financiero en el otorgamiento de créditos a los pequeños agricultores, pero se debe trabajar en dos áreas, la primera asegurar mercado para sus productos de calidad.

"La segunda área, es que haya incentivos y promociones para motivarlos e incentivarlos, darles seguridad a la empresa privada que si vale la pena meterse", dijo.

/MRM/

01-08-2016 | 15:48:00

CEPAL: Crecimiento de Perú sería de 3.9 % este año

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó la proyección de crecimiento del Perú a 3.9 % para este año desde un nivel anterior de 3.8% previsto en abril.

En su reporte de Estudios Económicos de América Latina y el Caribe 2016 la CEPAL consideró que el Perú será la segunda economía con mayor crecimiento en Sudamérica.

El organismo de las Naciones Unidas difundió hoy sus nuevas proyecciones para América Latina y el Caribe indicando que Bolivia sería el país de mayor expansión regional con un crecimiento de 4.5 %.

Además, se prevé que Paraguay muestre un aumento de su PBI de 2.7%, seguido de Colombia (2.8%), Chile (1.6%) y Uruguay (0.5%).

Los países que experimentarán una caída en su actividad económica serían Argentina (-1.5%), Ecuador (-2.5%), Brasil (-3.5%) y Venezuela (-8.0%).

Otros países que encabezarán el crecimiento en América Latina y el Caribe son República Dominicana (6.0%), Panamá (5.9%), Nicaragua (4.5%), y Costa Rica (4.3%).

/MRM/

26-07-2016 | 18:24:00

Mejora salud económica de clubes de fútbol en proceso concursal

La situación económica y financiera de Universitario, Alianza Lima, Melgar y Cienciano, clubes de fútbol involucrados en procesos concursales, ha mejorado con las nuevas administraciones, señaló hoy la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Cabe recordar que en julio del 2013 se promulgó la ley complementaria para la reestructuración económica de la actividad deportiva futbolística (Ley N° 30064) .   

La Sunat anotó que los ingresos de estos clubes se han incrementado, en conjunto, en más de 119% desde el inicio de este proceso. En los casos de, por ejemplo, Universitario, Alianza Lima, Melgar, estos se han triplicado.
 
De esta forma, mientras los ingresos de estos clubes, al 31 de diciembre del 2012, sumaban 35 millones 446,000 soles, tres años después, es decir al 31 de diciembre del año pasado, totalizaron 77 millones 657,000 soles .

En general, los mayores ingresos provienen básicamente de tres fuentes: taquilla, nuevos auspiciadores y derechos de televisión, detalló la Sunat.
 
En cuanto a los gastos el componente más importante es el referido al de las planillas, el mismo que se ha reducido entre 30% y 40% en cuatro de los cinco clubes, en relación al año pasado.

Asimismo, se han reducido otros gastos administrativos y servicios de terceros. En promedio los gastos corrientes se han reducido en 25%.

Otro componente importante vinculado a estos resultados es el cumplimiento de obligaciones corrientes.

La generación de más ingresos ha permitido que los clubes incrementen en 375% los pagos de su deuda corriente desde el inicio del proceso concursal.

Entre los periodos de mayo del 2012 a junio del 2016 se han efectuado pagos de deuda corriente por 57 millones 255,000 soles , mayor a los 15 millones 250,000 soles cancelados entre enero del 2008 a abril del 2012.

Universitario fue el club que tuvo mayor incremento en sus pagos de deuda corriente (503% de aumento), seguido de Melgar (450%) y Alianza Lima (418%).

Es importante indicar que, a la fecha, Universitario de Deportes y Alianza Lima no mantienen deuda corriente con la Sunat.

De la misma manera, con información al 30 de junio del presente año la deuda concursal de los clubes se ha reducido en cerca de 4.2 millones de soles. 

Todos los clubes que tienen plan de reestructuración aprobado vienen cumpliendo con el pago de sus deudas concursales.

En general, en todos los planes de reestructuración aprobados se viene cumpliendo y pagando a sus acreedores reconocidos por Indecopi.

Hasta el momento se viene cumpliendo con el objetivo de la mencionada ley de procurar una eficiente reestructuración de los clubes de forma tal que protejan sus créditos y se garantice el pago de sus deudas brindando seguridad jurídica a los acreedores, entre quienes se encuentra el Estado representado por la Sunat.

BT

25-07-2016 | 20:26:00

DEVIDA transferirá más de S/ 6 mllns. a Puno para cultivos de café y cacao

En el marco del fortalecimiento de proyectos de desarrollo alternativo, el Gobierno a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), transferirá a nueve municipales de Puno la suma 6 millones 811,750 soles, a fin de ampliar cultivos de cacao, café y frutales.

El anuncio lo realizó la jefa zonal de DEVIDA en Puno, Ana María Vanini Laura, durante el Taller de entidades ejecutoras del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais), que financia proyectos y actividades como parte de este programa.

Comentó que durante el primer semestre de este año DEVIDA transfirió a nueve gobiernos locales un presupuesto superior a los once millones de soles, además de brindarles asistencia técnica y concretar la entrega de títulos de propiedad.

Con esta asignación económica los gobiernos locales ejecutarán los proyectos para ampliar las áreas de cultivos alternativos, generando cambios de actitud en los agricultores a favor de una economía lícita en la región.

Además, se intensificará el seguimiento y verificación de las metas físicas y financieras de actividades y proyectos que se ejecutan en la selva de Puno, mediante un plan de acción definido en forma conjunta con la entidad ejecutora, comité participativo y DEVIDA.

En ese marco, se suscribió acuerdos y compromisos entre DEVIDA y las entidades ejecutoras, donde los alcaldes de manera unánime expresaron su agradecimiento a DEVIDA por viabilizar los proyectos en beneficio de agricultores cafetaleros y cacaoteros de los valles de Tambopata, Inambari, San Gabán y Esquilaya de la Región Puno.

/MRM/

25-07-2016 | 18:23:00

Ejecutivo ratifica Tratado de Libre Comercio entre Perú y Honduras

El Ejecutivo ratificó el Tratado de Libre Comercio (TLC), entre el Perú y Honduras, que fuera suscrito el 29 de mayo del 2015, en la ciudad de Lima, a través de un Decreto Supremo publicado en el diario oficial El Peruano.

La norma señala que el acuerdo para la actualización de los Anexos 2.3 y 3.1 del TLC entre ambos países, se formalizó mediante intercambio de instrumentos el 04 de julio del 2016 del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, y la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras el 22 de julio del 2016.

El Ejecutivo señaló que es conveniente a los intereses del Perú la ratificación de ambos instrumentos internacionales, el cual se realiza de conformidad con las normas que facultan al Presidente a celebrar y ratificar Tratados o adherir a éstos, sin el requisito de la aprobación previa del Congreso.

De conformidad con la legislación vigente, el Ministerio de Relaciones Exteriores procederá a publicar en el diario oficial «El Peruano» el texto íntegro del referido Tratado y del Acuerdo, así como la fecha de entrada en vigencia.

La norma lleva la rúbrica del jefe del Estado, Ollanta Humala; y de la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez Vargas de Ríos.

 

/C.CH.A./ Andina

24-07-2016 | 22:35:00

Frijoles peruanos tienen potencial para ser exportados a México

Los frijoles tienen una oportunidad en México, especialmente entre junio y diciembre cuando los cultivos en ese país se reducen, manifestó el presidente ejecutivo de Sisa Importa, Eroito Reátegui, durante su participación en un seminario internacional organizado por Sierra Exportadora.

En el seminario “Frijoles y otros cultivos en el Perú: Nuevas oportunidades de negocio”, Reátegui señaló que el maíz (usado en las tortillas) y el frijol, son base de la alimentación mexicana y que el material genético de dicha menestra es del Perú, por lo que solo se trata de llevarlo y aprovechar la demanda.

“En México se consume frijol blanco (canario) y otras variedades más; también lo exporta, principalmente a Estados Unidos (70% del total) debido a la existencia de la comunidad latina”, dijo.
 
Apuntó también que el gobierno mexicano destina sumas importantes a la investigación, lo que ha permitido un mayor desarrollo de su oferta agraria. Asimismo, indicó que el riego tecnificado se masificó, lo que le permite a esa nación centroamericana tener una oferta agraria de gran calidad.
 
A su turno, el director general de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa en México, Manuel de Jesús García, refirió que el consumo per cápita de frijoles en su país es de 10 kilos, volumen que no se ha incrementado en los últimos años porque la mujeres, sus principales difusoras, se sumaron a la fuerza laboral.

“Cocinar los frejoles demora alrededor de una hora, por lo que la tendencia actual es sustituirlos por frejoles en lata o empacados al vacío”, dijo.
 
Resaltó los beneficios de la asociatividad, entre ellos reducir costos de  producción mediante compras integradas y fortalecer la representatividad con los interlocutores válidos.

En México lo hicieron, lo que les permitió dar grandes pasos en tener una agricultura sostenible y sustentable (amigable con el medioambiente).
 
Manuel de Jesús García planteó por ello a los productores peruanos, fortalecer lazos con México, para intercambiar capacidades que fortalezcan a ambas partes.

“Tenemos casos exitosos de asociatividad como la de los productores de hortalizas en Guanajuato, de trigo en Sonora y de Sorgo en Tamaulipas”, dijo.

 

BT

20-07-2016 | 20:25:00

Sunat realizará sorteo de comprobantes de pago el 15 de agosto

La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), informó que el 15 de agosto próximo realizará un nuevo sorteo virtual de comprobantes de pago, ocasión en la que entregará 1,008 premios por un valor total de 495,000 soles.

En esta oportunidad podrán participar personas que registren virtualmente sus boletas de venta o recibos, por un monto mínimo de 30 soles, antes del 5 de agosto.

Se trata de sexto sorteo virtual de comprobantes de pago que organiza el ente recaudador. Para esta edición se tiene previsto entregar un premio de 100,000 soles, otro de 50,000 y un tercero de 10,000.

Además se premiará a cinco ganadores  con 5,000 soles cada uno, 100 ciudadanos con 1,000 soles por persona,  300 participantes con 500 soles y 600 compradores con 100 soles.

Detalló que hasta 2015 solo se realizaban dos sorteos al año y que los ciudadanos tenían que juntar sus boletas, tickets y recibos para ponerlos en un sobre y depositarlas en ánforas. “Ahora participar en el sorteo es más fácil y sencillo.  Se puede hacer a través de Internet, con más opciones de premios y más frecuencia de sorteos”.

Para este sorteo los comprobantes válidos son las boletas de venta y recibos por honorarios (físicos y electrónicos), boletos de viaje terrestre (interprovincial) y tickets, emitidos del 1 al 31 de julio de 2016. Es importante recordar que por cada 30 soles registrados se obtendrá una opción para participar en el sorteo. Los participantes podrán registrarlos electrónicamente hasta el 5 de agosto.

Para asegurar su participación sólo debe ingresar a www.micomprobante.pe, ubicar el módulo “Sorteo de Comprobantes de Pago” y seguir los siguientes pasos:

Inscribirse, por única vez, como participante del sorteo. Deberá ser mayor de edad y completar los datos requeridos como número de DNI, fecha de nacimiento, teléfono, correo electrónico, entre otros.

El sistema le remitirá al correo registrado, un nombre de “Usuario” y “Código de Verificación” que le permitirá registrar los comprobantes de pago virtualmente.

Para realizar el registro virtual de los comprobantes deberá acceder con la clave asignada al “Módulo del Participante”, hacer clic en “Participa” y “Registrar Comprobantes”.

Es necesario señalar que en la primera etapa se seleccionarán 1,008 opciones finalistas que se podrán consultar en el módulo www.micomprobante.pe desde el 15 de agosto. Entre el 16 de agosto y 23 de agosto, los 1,008 finalistas deberán entregar los comprobantes físicos o electrónicos, en cualquier Centro de Servicios al Contribuyente de la Sunat para la verificación de los mismos.

Si los comprobantes presentados cumplen con los requisitos y condiciones establecidas en las bases del sorteo virtual y demás normas relacionadas, detalladas en la web del sorteo, dicha opción será declarada como ganadora. Las opciones ganadoras de premios se publicarán el próximo  5 de setiembre y podrán ser consultadas en www.micomprobante.pe.

BT

20-07-2016 | 19:42:00

Perú está entre las economías de mejor desempeño en la región, indica FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el Perú se encuentra entre las economías de mejor desempeño en América Latina y el Caribe, por lo que supeditó una eventual revisión al alza en su proyección de crecimiento a las cifras económicas de los próximos meses.

“La economía peruana es obviamente una de las que mejor desempeño presenta en la región”, manifestó el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, ante una consulta de la Agencia Andina.

El organismo multilateral mantuvo hoy su proyección de crecimiento de la economía peruana en 3.7 % para este año y conservó su previsión de 4.1 % para el 2017.    

También dio a conocer las proyecciones para el 2016 de Colombia (2.5 %), México (2.5 %), Chile (1.7 %), Argentina (-1.5 %) y Brasil (-3.3 %). 

REVISIÓN AL ALZA

Consultado sobre si el FMI podría revisar al alza la tasa de crecimiento de la economía peruana, Werner dijo que se tendría que ver la información disponible que se estaría conociendo en los próximos meses.

“Lo que es importante destacar es que la economía peruana se vio beneficiada por el incremento de la producción de los sectores primarios, aunque sigue mostrando cierta debilidad en el gasto interno, pero claramente nos sorprendió la mejora de la evolución del sector minero y también hemos visto perspectivas positivas en pesca”, sostuvo.

En el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la economía peruana creció 4.88 % en mayo pasado, con lo cual el avance del PBI entre enero y mayo del presente año fue de 4.1 % y en los últimos 12 meses de 4.02 % (junio 2015 - mayo 2016).    

/PAG/

20-07-2016 | 18:43:00

Páginas