Internacionales

Dos empleados de la embajada rusa mueren en un atentado suicida en Kabul

Dos empleados de la embajada rusa en Kabul, la capital de Afganistán, murieron en un ataque suicida cerca de la legación diplomática, anunció el ministerio ruso de Relaciones Exteriores, un atentado que también dejó varios heridos.

Se trata del primer ataque contra una misión extranjera desde que los talibanes tomaron el poder en agosto del año pasado. 

El atacante se inmoló cerca de la entrada de la sección consular de la embajada. 

"Como resultado del ataque, dos empleados de la misión diplomática murieron y también hay ciudadanos afganos entre los heridos", dijo el ministerio de Relaciones Exteriores ruso. 

/ES/AFP/

05-09-2022 | 07:06:00

Chile decide si gira a un nuevo modelo social de la Constitución

Los chilenos acuden hoy a las urnas para decidir si aprueban o rechazan una nueva Constitución que procura más justicia social e instaure reformas institucionales como se reclamó en las calles.

Largas colas se observaron al abrir las mesas de votación, en un plebiscito que apunta a derogar la Constitución vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

El presidente izquierdista de Chile Gabriel Boric fue uno de los primeros en ir a votar junto a su padre y hermano en Punta Arenas, ciudad en el extremo austral del país frente al Estrecho de Magallanes.

El mandatario en su cuenta Twitter escribió: " En Chile nuestras diferencias las resolvemos con más democracia, nunca con menos. Estoy profundamente orgulloso de que hayamos llegado hasta aquí”.

/HQ/

04-09-2022 | 10:27:00

Policía de Ecuador decomisa 3400 balas tras enfrentamiento entre presos

Unas 3400 balas de pistola y fusil y explosivos fueron decomisados en una cárcel de Ecuador un día después de un enfrentamiento entre presos que tuvo un saldo de tres heridos, informó la Policía.

"Se logró decomisar tres armas de fuego, dos de ellas fusiles (...) y gran cantidad de municiones", dijo en rueda de prensa el general Víctor Zárate, comandante policial en el puerto de Guayaquil.

Agregó que la mayoría de los proyectiles corresponden a fusiles incautados en dos pabellones de una penitenciaría guayaquileña en la que se han registrado las principales masacres carcelarias en Ecuador.

Siete matanzas de presos han tenido lugar en s penitenciarías ecuatorianas desde febrero de 2021, con cerca de 400 muertos.

/ES/AFP/

03-09-2022 | 19:58:00

Donald Trump califica a Joe Biden como "enemigo del Estado"

El expresidente estadounidense Donald Trump acusó a su sucesor Joe Biden de ser un "enemigo del Estado", durante un mitin en Pensilvania este sábado, en el que criticó al FBI por el allanamiento de su casa en Florida.

Trump, que respondía a los ataques lanzados dos días antes por Biden, sostuvo que el allanamiento del mes pasado fue una "parodia" judicial, y advirtió que podría causar una reacción "que nadie ha visto nunca".

"No puede haber un ejemplo más claro de las verdaderas amenazas sobre la libertad (...) que lo ocurrido pocas semanas atrás -ustedes lo vieron-, cuando fuimos testigos de uno de los más chocantes abusos de poder por parte de un gobierno en la historia de Estados Unidos", lanzó.

Su insinuación de que la administración Biden estuvo relacionada con el allanamiento cuestiona el seguimiento de viejos protocolos que determinan que el Departamento de Justicia y el FBI actúan de forma independiente a la Casa Blanca.

"El peligro para la democracia viene de la izquierda radical. No de la derecha", le dijo a sus partidarios.

/ES/AFP/

03-09-2022 | 19:42:00

Diputados mexicanos avalan que la Guardia Nacional quede a cargo del Ejército

La Cámara de Diputados de México aprobó una polémica reforma de la Guardia Nacional, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que esté a cargo del Ejército, como parte de su estrategia para combatir el crimen organizado.

La iniciativa fue avalada por 265 votos a favor, dos abstenciones y 212 en contra de legisladores de la oposición que sostienen que el presidente de izquierda está otorgando demasiado poder al Ejército. La iniciativa fue enviada al Senado para su votación.

"El propósito final no es militarizar al país o implantar el autoritarismo, sino cuidar, con la tutoría de la Sedena (Secretaría de la Defensa), el crecimiento sano de la que debe ser la principal institución de seguridad pública de México", argumenta el proyecto, según el comunicado de la Cámara de Diputados.

Creada en 2019 por López Obrador tras una reforma constitucional, la Guardia Nacional tiene hasta ahora por ley un mando civil que depende de la Secretaría Ciudadana. 

Está conformada por 115.000 elementos del ejército, la marina y miembros de la extinta Policía Federal.

/ES/AFP/

03-09-2022 | 17:17:00

Se elevan a 4 los muertos por neumonía de raíz desconocida en Argentina

Un cuarto paciente afectado por un brote de neumonía de origen desconocido falleció hoy sábado en la ciudad argentina de Tucumán, informó el ministerio de Salud de la provincia homónima.

"Se trata de un paciente del sexo masculino de 48 años de edad, con comorbilidades, que se encontraba internado en grave estado en el sector público", dijo la cartera en su página web.

Otras siete personas con síntomas de neumonía bilateral, todas ellas vinculadas con un sanatorio privado donde se registró el brote, continúan bajo tratamiento intensivo o aisladas en sus casas, a 1.300 km al norte de la capital argentina.

Un indicio sobre el origen del brote en esa provincia se conoció este sábado al señalar el diario local La Gaceta de Tucumán que muestras tomadas a los pacientes "dieron positivo para legionella", según indicó en su página web citando fuentes extraoficiales del Instituto Malbrán de Buenos Aires.

El laboratorio del estatal Malbrán, adonde fueron enviadas las muestras, aún no se pronunció oficialmente. Es el más importante en su género en el país para la detección de enfermedades infecciosas.

/ES/Infobae/

03-09-2022 | 16:43:00

Presidente turco propone mediar entre Rusia y Ucrania para evitar desastre en central nuclear

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, le propuso a Rusia aceptar su mediación para ayudar a evitar un desastre en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por las tropas de Moscú desde marzo.

En una conversación con su homólogo ruso, Vladimir Putin, "Erdogan indicó que Turquía puede desempeñar un rol de facilitador en la planta nuclear de Zaporiyia, al igual que lo hizo en el acuerdo sobre los cereales", informó la Presidencia turca.

El reporte se refería al acuerdo firmado en julio por Ucrania y Rusia, con la ONU y Turquía como garantes, para permitir la exportación de millones de toneladas de granos bloqueados en puertos ucranianos del mar Negro a causa de la guerra.

De momento no hay señal de que Erdogan ya haya propuesto esa mediación al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

El pasado mes, el mandatario turco alertó del peligro de un desastre nuclear durante un encuentro con Zelenski en Leópolis (oeste de Ucrania). 

"Estamos preocupados. No queremos otro Chernóbil", afirmó, refiriéndose al accidente en esa planta nuclear ucraniana en 1986.

/ES/AFP/

03-09-2022 | 15:05:00

La NASA vuelve a aplazar el despegue de su cohete lunar

El despegue del nuevo cohete de la NASA fue cancelado a último momento por segunda vez en una semana, postergando el inicio del programa estadounidense Artemis para devolver a los humanos a la luna.

Cincuenta años después de la última misión Apolo, esta es la primera etapa del programa Artemis, cuyo objetivo es establecer una presencia humana duradera en la luna y luego permitir que se utilice como un trampolín hacia Marte. 

El lanzamiento estaba inicialmente previsto para las 14:17 horas locales (18:17 GMT), con una ventana de disparo de dos horas, desde el centro espacial Kennedy, en Florida.

Empero los equipos de la NASA no pudieron resolver una fuga de combustible durante el llenado de los tanques.

Poco después de las 11:00 horas locales, la directora de lanzamiento, Charlie Blackwell-Thompson, tomó la decisión final de cancelar la operación.

/ES/AFP/

03-09-2022 | 13:55:00

Nueve migrantes mueren ahogados tras cruzar la frontera entre EE.UU. y México

Según información de la Agencia AFP, al menos nueve migrantes murieron ahogados y decenas fueron rescatados tras intentar cruzar el río Grande desde México hacia Estados Unidos.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) emitió un comunicado en el que señaló que los hechos ocurrieron el jueves, cuando un enorme grupo intentó atravesar el río Bravo cerca de Eagle Pass, en el estado de Texas.

Además, la institución confirmó que 37 personas fueron rescatadas, pero se encontraron los cadáveres de nueve migrantes, tres por las autoridades mexicanas y seis por los agentes estadounidenses.

Un total de 53 migrantes fueron detenidos en el lado estadounidense y los funcionarios mexicanos recogieron a 39 en su lado del río. No se entregó información sobre las edades o nacionalidades de los migrantes.

El jefe de bomberos de la ciudad, Manuel Mello, le dijo a The New York Times que los migrantes habían sido arrastrados por fuertes corrientes al sur del Puente Internacional que une Eagle Pass con Piedras Negras, México.

Las recientes muertes masivas de migrantes han puesto en el foco de atención los peligrosos viajes que cientos de miles emprenden cada año tratando de llegar a Estados Unidos desde México.

/JV/AFP

03-09-2022 | 12:16:00

Ucrania: Cifra de civiles fallecidos desde el inicio de los ataques rusos se elevó a 7 mil

Datos del Ministerio del Interior de Ucrania revelaron que más de siete mil civiles han muerto y otros 5500 han resultado heridos desde el inicio de la guerra iniciada por Rusia.

"Quiero subrayar que los bombardeos se cobran la vida de civiles. El número de civiles muertos durante esta guerra supera ya los siete mil. Y otros 5.500 civiles han resultado heridos", declaró en televisión el viceministro primero ucraniano del Interior, Yevhenii Yenin, citado hoy por la agencia Ukrinform.

Tal y como indica la Agencia EFE, el funcionario señaló que, desde el comienzo de la guerra, la policía ucraniana ha registrado 22 000 bombardeos de las tropas rusas que han alcanzado más de 24 000 objetos civiles.

"Los rusos siguen bombardeando con pasión maníaca el territorio de la Ucrania independiente, sin detenerse ni un momento en 191 días. Sólo en el último día, la policía recibió información sobre el bombardeo de 28 núcleos poblacionales", dijo.

/JV/EFE

03-09-2022 | 09:13:00

Páginas