Internacionales

La UE abrirá una discusión sobre el cierre de las puertas a los turistas rusos

Los ministros europeos de Relaciones Exteriores abrirán el martes en Praga una discusión sobre la suspensión del acuerdo de visados turísticos con Rusia, una iniciativa que genera importantes divisiones dentro del bloque.

Los países bálticos, Polonia y Finlandia defienden una posición común del bloque europeo sobre la propuesta, que será el punto central de la agenda en una reunión que se iniciará el martes en Praga.

La medida no tiene precedentes en la Union Europea (UE), aunque un puñado de países vecinos de Rusia ya ha tomado iniciativas unilaterales para limitar los visados a ciudadanos rusos.

Como parte de sus sanciones por la guerra en Ucrania, la UE ya decidió vetar los visados a determinados ciudadanos vinculados al gobierno ruso, pero la emisión de visas turísticas no ha sido suspendida.

/ES/AFP/

29-08-2022 | 06:40:00

Ucrania exportó más de un millón de toneladas de granos por primera vez tras invasión

Ucrania ha enviado ya 44 barcos con más de un millón de toneladas de grano a 15 países del mundo y tiene 70 solicitudes para cargar con alimentos otros tantos buques, según detalló la noche de este viernes el presidente Volodimir Zelensky.

En su habitual discurso nocturno, Zelensky dijo que la meta es alcanzar el volumen de tres millones de toneladas de exportación por mar al mes, ya que es “extremadamente importante para África, Asia y Europa”.

“Hoy podemos sacar las primeras conclusiones sobre el rescate de muchos países y pueblos de la crisis alimentaria, que Rusia deseaba tanto exacerbar hasta convertirse en una verdadera hambruna”, manifestó.

En el balance sobre el envío de alimentos, el presidente ucraniano ha asegurado que la exportación de granos ha estado operando durante casi un mes, y durante este tiempo se exportó “el primer millón de toneladas de productos alimenticios” desde que comenzó la guerra, en concreto desde sus tres puertos marítimos en Chornomorsk, Odesa y Yuzhne.

“Esta es una victoria”, afirmó Zelensky.

Y en la práctica, ha añadido, significa “que el grano ucraniano y el hecho mismo de que la ruta de suministro de Ucrania al mercado mundial de alimentos haya funcionado, permiten evitar el caos en el mercado, reducir la gravedad de la crisis alimentaria y evitar una escasez catastrófica.

“Ucrania fue, es y será uno de los garantes de la seguridad alimentaria mundial”, ha dicho en su discurso.

El líder ucraniano ha resaltado la importancia de esta actividad comercial en tanto “respalda el estatus de sujeto internacional de Ucrania”, proporciona “puestos de trabajo” para sus ciudadanos e ingresos “para las empresas ucranianas, para nuestro presupuesto y proporciona fondos para plantar el próximo año”.

/RP/

28-08-2022 | 09:07:00

Iglesia Católica revela lista de 26 presuntos sacerdotes pederastas en Colombia

La Arquidiócesis de la ciudad de Medellín dio a conocer, por orden de la justicia, los nombres de 26 sacerdotes que han sido investigados por presuntos abusos a menores de edad en Colombia.

Atendiendo un fallo judicial a favor de un periodista que investiga una supuesta red de religiosos pederastas, la Iglesia reveló la lista de "denunciados" ante la fiscalía entre 1995 y 2019. 

"La mayoría de estos curas (...) que  violaron niños fueron suspendidos un tiempito y volvieron a ser curas", señaló Juan Pablo Barrientos, quien desde hace años investiga las agresiones sexuales que involucran al clero, en un video publicado este sábado.

Barrientos logró que los jueces aceptaran su pedido y obligaran a la Arquidiócesis de Medellín a hacer público el listado.

La fiscalía, que no se ha pronunciado sobre estas investigaciones, recibió 14 de las denuncias el jueves, aunque los abusos fueron cometidos años atrás, según el documento publicado por la Iglesia. 

Monseñor Ricardo Tobón, Arzobispo de Medellín, aseguró que la institución quiere "mostrar transparencia, compromiso con la verdad y que no existe ningún propósito de encubrimiento". 

/ES/AFP/

27-08-2022 | 18:14:00

Realizan manifestaciones de respaldo en Argentina a vicepresidenta Kirchner

Miles de personas se manifestaron este sábado en plazas y paseos públicos de Argentina en respaldo a la vicepresidenta Cristina Kirchner que enfrenta un juicio por presunta corrupción y un pedido de la fiscalía de 12 años de prisión e inhabilitación política.

La convocatoria, lanzada por redes sociales, congregó a miles en las principales ciudades del país donde se cantaron consignas de apoyo a la vicepresidenta.

Kirchner, una peronista de centro-izquierda de 69 años, fue acusada junto a otras doce personas por los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta agravadas en una causa sobre supuesta corrupción en la licitación de obras públicas cuando ejercía la presidencia entre 2007 y 2015.

El acto central, convocado por el oficialista Frente de Todos en el Parque Lezama de la capital argentina, terminó reemplazado por una espontánea convocatoria en cercanías del domicilio de Kirchner en el barrio de Recoleta.

Allí la alcaldía en manos del opositor de derecha Horacio Larreta ordenó montar un vallado para impedir a los manifestantes llegar hasta la esquina del domicilio de Kirchner, epicentro de vigilias y manifestaciones durante la semana pasada.

/ES/AFP/

27-08-2022 | 16:42:00

Serbia y Kosovo logran acuerdo de libre circulación para rebajar tensiones

Serbia y Kosovo alcanzaron un acuerdo de libre circulación entre ambos países, después de que nuevas reglas fronterizas impuestas por los kosovares atizaran las tensiones, anunció el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell.

Al cabo de negociaciones dirigidas por la UE, Kosovo abandonó su plan de imponer desde septiembre la obligación de tener un permiso de residencia a quienes ingresaran en el país con un carné de identidad serbio, tuiteó Borrell.

El responsable europeo aseguró que obtuvo "garantías" del primer ministro kosovar, Albin Kurti, y que a cambio, el presidente serbio, Aleksandar Vucic, accedió a eliminar el permiso que Belgrado imponía a los visitantes con documentación kosovar.

La dos partes no alcanzaron en cambio hasta ahora ningún compromiso sobre la exigencia de Pristina de exigir a los serbios de Kosovo el reemplazo de las matrículas serbias de sus vehículos.

"El trabajo no ha terminado, quedan algunos problemas pendientes. Espero que ambos dirigentes sigan demostrando pragmatismo y espíritu constructivo para resolver el problema de las matrículas", afirmó Borrell.

/ES/AFP/

27-08-2022 | 15:53:00

Lula confirma su presencia en primer debate electoral en Brasil

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva confirmó que asistirá el domingo al primer debate de la campaña para las elecciones de octubre, tras días de incertidumbre sobre su presencia y cuando su principal rival, el mandatario Jair Bolsonaro, no aseguró aún su participación.

"Nos vemos en la Band [emisora Rede Bandeirantes] mañana a las 21H00" (00H00 GMT del lunes), tuiteó Lula, junto a una imagen de un calendario digital con el compromiso agendado. 

El debate, organizado por un conjunto de medios brasileños, entre ellos la Rede Bandeirantes y el periódico Folha de S. Paulo, es el primero del calendario de campaña con vistas a los comicios del 2 de octubre.

Bolsonaro dijo el viernes que debería "estar" en la cita, pero aclaró que la decisión no estaba tomada.

"Debo estar [en el debate] el domingo. Estoy decidiendo. En un momento creí que no debía ir, ahora creo que sí. Voy a ser fusilado, van a dispararme todo el tiempo (...) pero creo que mi estrategia va a funcionar", afirmó el mandatario en una entrevista con la radio Jovem Pan.

/ES/AFP/

27-08-2022 | 15:02:00

Bachelet preocupada por el impacto del caso Assange

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, advirtió que la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, para ser juzgado por espionaje en Estados Unidos, puede tener un "efecto amedrentador" sobre el periodismo de investigación.

Assange, detenido desde 2019 en una cárcel de alta seguridad de Belmarsh, cerca de Londres, presentó una apelación contra la orden de extradición aprobada por el gobierno británico.

El australiano, de 51 años, puede ser condenado en Estados Unidos a 175 años de cárcel por haber divulgado en 2010 en su sitio WikiLeaks más de 700.000 documentos confidenciales sobre las actividades militares estadounidenses, especialmente en Irak y Afganistán. 

"Soy consciente de los problemas de salud que Assange ha padecido durante su detención y sigo preocupada por su bienestar físico y mental", indicó Bachelet en un comunicado, tras reunirse el jueves con la esposa y los abogados del inculpado.

/ES/AFP/

 

27-08-2022 | 13:12:00

Brasil libera el uso de vacuna contra la viruela del mono

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) liberó el uso de una vacuna y de un medicamento contra la viruela del mono, infección que ya deja en el país 4.144 infectados y un fallecido, informaron fuentes oficiales.

En la práctica, Anvisa aprobó la exención de registro para que así el Ministerio de Salud pueda importar y utilizar la vacuna Jynneos/Imvanex y el medicamento Tecovirimat para el tratamiento de la enfermedad en territorio nacional, según señaló en una nota.

La vacuna contra la viruela del mono fue desarrollada por la empresa Bavarian Nordic, se fabrica en Dinamarca y Alemania, y, a pesar de ser el mismo producto, fue bautizada de forma diferente en Estados Unidos (Jynneos) y Europa (Imvanex).

Anvisa remarcó que la exención del registro de la vacuna, destinada a mayores de 18 años, es "temporal y excepcional", aplicándose apenas para el Ministerio de Salud por un periodo de 6 meses, siempre que no sea revocada expresamente por la agencia.

/LD/EFE/

26-08-2022 | 14:50:00

Argentina decomisa 1,6 tonelada de cocaína con destino a Dubai

Argentina decomisó en la ciudad de Rosario 1,6 toneladas de cocaína escondidas dentro de bolsas de alimento para animales que tenían por destino Dubai, en un operativo con 12 detenidos.

"Son 1.658 kilos de cocaína y valen aproximadamente unos 60 millones de dólares", declaró el comisario general Mariano Giuffra, jefe de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal a cargo del decomiso ordenado por la justicia argentina.

Afirmó que "son 12 personas detenidas en diferentes lugares del país. Son todos argentinos y algunos de ellos son conocidos narcotraficantes con proyección al exterior".

En los allanamientos, fueron incautadas además armas de fuego, vehículos de alta gama, dinero en efectivo y documentación que "comprueban las maniobras internacionales", dijo.

/ES/AFP/

26-08-2022 | 11:22:00

Fiebre del tomate provoca una nueva alerta en la India 

Calificado como un "nuevo virus" en un artículo publicado la semana pasada en la revista médica The Lancet, la propagación de la fiebre del tomate genera preocupación en la India por la aparición en niños de ampollas rojas y dolorosas.

"La enfermedad de manos, pies y boca no es inusual en el sur de la India y (la fiebre del tomate) está muy relacionada a ella. Actualmente, el análisis clínico es que es una variante", dijo a EFE el experto en salud pública y exdirector del Centro de Recursos del Sistema Nacional de Salud (NHSRC) T. Sundararaman.

El primer caso fue detectado en el estado sureño de Kerala el pasado 6 de mayo. Según los autores, la fiebre del tomate afecta principalmente a niños menores de cinco años y se han identificado al menos 82 casos en Kerala, además de 26 en el oriental estado de Odisha.

Los síntomas incluyen "fiebre elevada, sarpullidos y un intenso dolor en las articulaciones", además de "la erupción de ampollas rojas y dolorosas por el cuerpo que gradualmente crecen hasta alcanzar el tamaño de un tomate", aunque los autores del estudio destacan que no es mortal.

El estado norteño de Uttar Pradesh emitió este viernes una circular recomendando a los padres que instruyan a sus hijos a "no abrazar o tocar a otros niños que tengan síntomas de fiebre o sarpullidos", indicó la agencia local IANS.

/DBD/

26-08-2022 | 10:54:00

Páginas