Desconocidos intentaron apuñalar al presidente interino de Mali
Un intento de ataque en la Gran Mezquita de Bamako sufrió este martes el presidente interino de Mali, el coronel Assimi Goita, por parte de hombres desconocidos que ya han sido arrestados, dijeron a EFE fuentes policiales.
Todavía se ignora cuántos eran los atacantes, dijeron las fuentes, que precisaron que la presencia de Assimi Goita en la Gran Mezquita era esperada por ser el lugar al que el jefe de Estado acude para la oración de la Fiesta del Sacrificio, la más importante del calendario musulmán, que hoy se celebra en Mali.
Las primeras informaciones indican que Assimi Goita se encuentra bien y que los atacantes no lograron su objetivo.
Actualmente, Assimi Goita es presidente de la transición durante un periodo de 18 meses que expira en teoría el próximo febrero, tras los compromisos alcanzados entre los golpistas y la Comunidad de Estados de África del Oeste, a la que pertenece Mali.
/DBD/
Casa Blanca asegura no estar "en guerra contra Facebook"
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, afirmó que el Gobierno no está en guerra con Facebook, luego de que el presidente Joe Biden, acusara a la red social de "matar gente" por difundir información falsa sobre las vacunas.
"No estamos en guerra contra Facebook, estamos en guerra contra el virus", sostuvo la funcionaria. Horas antes, el mandatario dijo: "Facebook no mata a la gente".
Biden aclaró que son los usuarios de la red social quienes "difunden información falsa, información que puede causar daño a cualquiera que la reciba. Esto está matando gente”.
/MO/
Autorizan experimentar la tercera dosis de la vacuna de AstraZeneca en Brasil
Los ensayos clínicos para verificar la eficacia, seguridad e inmunogenicidad de la aplicación de una tercera dosis de la vacuna anticovid desarrollada por la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca aprobó hoy la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil.
El estudio englobará a un universo de 10 mil voluntarios, distribuidos en cinco estados brasileños y que participaron previamente en las pruebas clínicas del estudio inicial del antígeno, por lo que todos ya recibieron las dos dosis.
La agencia reguladora en un comunicado, explicó que “serán incluidos voluntarios con edad entre 18 y 55 años, que estén altamente expuestos a la infección con el nuevo coronavirus, como los profesionales de salud" sin embargo, mujeres embarazadas y personas con comorbilidades no podrán participar.
"Se trata de un estudio de fase III, controlado, aleatorio, simple ciego, o sea, en que solo el voluntario no sabrá qué recibió: si una dosis de la vacuna o de placebo", apuntó.
/DBD/
Haití: Ariel Henry será nuevo primer ministro en nuevo gobierno
Haití tendrá un nuevo gobierno el martes encabezado por Ariel Henry como primer ministro, a quien el presidente Jovenel Moise había nombrado antes de ser asesinado.
El primer ministro interino, Claude Joseph, ocupará de nuevo el cargo de ministro de Relaciones Exteriores en el nuevo gobierno, que carecerá de presidente y tendrá la tarea de organizar nuevas elecciones "lo antes posible", dijo una fuente cercana al próximo gobierno a la AFP.
Jovenel Moise había elegido a Ariel Henry para reemplazar a Claude Joseph como primer ministro en los días previos a su asesinato a tiros en su residencia en Puerto Príncipe en la madrugada del 7 de julio.
/LC/
Reino Unido suspende casi todas las restricciones por covid-19 en el “Día Libre”
Reino Unido levantó este lunes casi todas las restricciones relacionadas con la pandemia de coronavirus en una jornada llamada "Freedom Day" (Día libre en español), pese al aumento de infecciones que preocupa a muchos científicos y políticos.
Los locales y estadios pueden volver a abrir con aforo completo, las discotecas pueden volver a aceptar gente, los pubs pueden reanudar el servicio de bar y ya no hay límite en el número de personas que pueden reunirse.
Además, las mascarillas dejan de ser obligatorias, pero se recomiendan en los transportes y comercios.
/LC/
Indonesia se convierte en epicentro de la pandemia en Asia
Indonesia se ha convertido en el epicentro de la pandemia en Asia por el número de contagios diarios y solo lo supera en el mundo Reino Unido, en medio de una ola del covid-19 que está asolando casi todo el Sudeste Asiático.
El sistema sanitario señaló que la víspera registró 44 721 nuevos contagios y 1093 muertos por el nuevo coronavirus, estando al límite debido a la avalancha de pacientes y también padece una grave falta de oxígeno, un problema que también esta afectando a Birmania (Myanmar).
En los últimos días Indonesia ha superado en número de contagios diarios a India, el principal foco de la pandemia en el continente hasta ahora y que ayer registró 38 325 casos, y también a Brasil (34 126 contagios), mientras que Reino Unido informó de 48 161 nuevos casos.
/LC/Andina/
Descubren cuerpo decapitado de un menor en Francia
Con marcas que podrían indicar actos caníbales, un cuerpo decapitado, que podría ser el de un menor de 13 años desaparecido desde hace días, fue encontrado en Tarascon (sureste de Francia) en la noche del domingo informó a la AFP el fiscal de esta ciudad de 15.000 habitantes al norte de Marsella.
"Los investigadores relacionaron este departamento con la desaparición de un menor de su hogar en Marsella hace unos días", apuntó el fiscal Laurent Gumbau.
El presunto culpable de este homicidio sería un inquilino del departamento, un hombre de 32 años "conocido por sus problemas psiquiátricos" y condenado previamente por actos violentos, quien fue abatido por un disparo de la policía tres horas más tarde.
/DBD/
Sebastián Sichel y Gabriel Boric: las cartas presidenciale de la derecha y la izquierda chilena
De cara a los comicios del próximo 21 de noviembre, el exministro independiente Sebastián Sichel y el diputado y exlíder estudiantil Gabriel Boric se convirtieron este domingo en las cartas presidenciales de la derecha y la izquierda, respectivamente.
Contra todo pronóstico y con más del 75 % de las mesas escrutadas, Sichel se impuso con el 48,7 % de los votos, mientras que Boric aglutinó el 60 %.
Sichel (43 años) y Boric (35) son los dos candidatos más jóvenes de las primarias, que han atraído más votantes de lo que se esperaba, pese a la pandemia.
Por su parte la centroizquierda no consiguió ponerse de acuerdo para inscribir una candidatura común, aunque todo apunta a que la presidenta del Senado, la demócrata-cristiana Yasna Provoste, se lanzará antes de la fecha límite del 23 de agosto.
La gran incógnita es si recibirá el respaldo del Partido Socialista (PS), que a priori se decanta por Paula Narváez, quien fue portavoz en el segundo mandato de Michelle Bachelet (2014-2018).
Las primarias se producen cuando Chile sale de una virulenta segunda ola y dos semanas después de la instalación de la Convención Constitucional, integrada por 155 ciudadanos electos y encargados de redactar una nueva constitución que sustituya a la actual, redactada durante la dictadura.
/DBD/
Guaidó acusa a régimen de Maduro de financiar la represión en Cuba
Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, acusó al régimen de Nicolás Maduro de financiar la “represión y la persecución” en Cuba, luego de que la vicepresidenta ejecutiva de Maduro, Delcy Rodríguez, se reuniera con el cubano, Miguel Díaz-Canel.
”Mientras el mundo rechaza la represión y la persecución, la dictadura de Maduro la financia en Cuba. Tienen años cooperando en la violación de DDHH”, sostuvo.
A través de su cuenta de Twitter, Guaidó compartió una captura de pantalla de un tuit de Díaz-Canel en el que publicó una fotografía reunido con Rodríguez.
Guaidó señaló que dicha foto representa el desprecio por el ser humano, y que no representa a los venezolanos y cubanos que luchan por libertad y democracia.
/MO/
Inundaciones alemanas suman 143 muertos y plasman el combate climático
Al menos 143 personas han muerto por las devastadoras inundaciones del oeste de Alemania que han trasladado la emergencia climática, tema prioritario ahora en la campaña para las elecciones generales que marcarán el adiós a la "era Angela Merkel".
A la canciller alemana se la espera el domingo en la región afectada, de vuelta el viaje oficial por Estados Unidos donde la sorprendió la catástrofe, que la forzó a una gestión virtual de la crisis.
Desde ahí ha estado "en continuo contacto" con las autoridades regionales y con su equipo de Gobierno, han explicado fuentes gubernamentales.
/Andina/