Internacionales

México: López Obrador admite que operan más de tres cárteles del narcotráfico

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aceptó que existen más de tres cárteles del narcotráfico en el país, aunque descartó que en lo que va de su mandato hayan surgido nuevos grupos delictivos.

"Sí, cómo no (hay más de tres), y tampoco es que no haya Estado", aseveró el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

López Obrador insistió que estos grupos fueron "herencia" de otros gobiernos al reiterar que "el Cártel de Sinaloa no surgió hace dos años y medio, el Jalisco Nueva Generación, tampoco (...) el Santa Rosa de Lima, el del Golfo, y así otros”.

Detalló que actualmente existen enfrentamientos entre cárteles en el norteño estado de Zacatecas y que, por ejemplo, en Sinaloa -cuna de Joaquín "el Chapo" Guzmán y otros grandes capos- no los hay.

De acuerdo con reportes de la prensa, en México operan entre 15 y una veintena de bandas criminales, entre las más importantes están el Cártel de Sinaloa, sobre todo en la zona del Pacífico mexicano, el Jalisco Nueva Generación, que domina en buena parte del país, el del Golfo y el Santa Rosa de Lima, entre otros.

 

/DBD/

02-07-2021 | 13:19:00

OMS: la pandemia está en momento "muy peligroso" por auge de variante delta

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la rápida expansión de la variante delta del coronavirus, ya detectada en 98 países, está causando que la pandemia se encuentre en un momento "muy peligroso".

Aunque en zonas como Europa la alerta se ha relajado por el descenso de casos, "en países con bajas tasas de vacunación sigue habiendo terribles escenas de hospitales saturados", señaló Tedros.

En rueda de prensa, Tedros aseguró que en las actuales circunstancias "ningún país está completamente a salvo", dado que la variante delta, más contagiosa que las anteriormente detectadas, puede seguir mutando, por lo que "se requiere una constante evaluación y un cuidadoso ajuste de las medidas de sanidad pública".

/ES/Andina/

02-07-2021 | 12:46:00

Vacuna de Johnson & Johnson arroja buenos resultados contra variante delta en Sudáfrica

La vacuna monodosis desarrollada por la compañía Johnson & Johnson (J&J) contra la covid-19 arroja resultados positivos en Sudáfrica contra las variantes delta y beta y la respuesta inmune sigue siendo buena al menos hasta ocho meses después de su aplicación.

Así lo confirmaron hoy científicos sudafricanos en una rueda, donde la doctora Glenda Gray, presidenta del Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica (SAMRC, siglas en inglés), indicó que los estudios realizados en el país demuestran una "duración sorprendente" de la respuesta inmune de la fórmula monodosis.

"En conclusión, la vacuna J&J funciona bien en Sudáfrica con la difícil variante beta que tenemos. Todos los datos que hemos visto revelan una buena respuesta inmediata y sostenida contra la variante delta y vemos una duración sorprendente (de la respuesta inmune para una sola dosis)", señaló Gray.

Estos datos vienen avalados tanto por estudios de laboratorio como por el bajo número de infecciones graves detectadas entre los trabajadores sanitarios sudafricanos a los que se les administró la monodosis de J&J como parte de un gran estudio iniciado en febrero.

/ES/Andina/

02-07-2021 | 12:14:00

OMS sugiere test de detección de covid-19 en colegios

En un comunicado conjunto con Unesco y Unicef, el director para Europa de la OMS, Hans Kluge, consideró que ante un caso de repunte de contagios por covid-19 sería conveniente realizar test PCR y de antígenos en los centros escolares para evitar recurrir otra vez a la enseñanza a distancia.

Kluge señaló que el cierre de las escuelas tuvo “un efecto nefasto en la educación y el bienestar social y mental de nuestros niños y jóvenes”. “Los meses de verano presentan a los gobiernos una ocasión de oro para poner en práctica un conjunto de medidas que contribuirán a reducir las tasas de contagio y evitar recurrir al cierre de las escuelas”.

Hasta la fecha, las pruebas de detección en el ámbito escolar estaban aconsejadas en caso de brote en el establecimiento. Pero ahora la OMS estima que se podrían utilizar incluso si no hay síntomas entre los alumnos o el personal.

“No podemos permitir que la pandemia prive a los niños de su educación y su desarrollo”, remarcó.

/DBD/

02-07-2021 | 07:21:00

Rusia registró un nuevo máximo de muertes por covid-19

Los decesos registrados en las últimas 24 horas elevaron a 136 565 los fallecidos a causa del nuevo coronavirus en Rusia desde que comenzó la pandemia informaron las autoridades sanitarias del país.

El país sumó este 679 muertes, cuarto máximo diario consecutivo desde el estallido de la pandemia siendo las ciudades de Moscú y San Petersburgo, las más afectadas con 112 y 101 personas fallecidas respectivamente.

Rusia, con 5 561 360 casos, es el quinto país en el mundo por número de contagios registrados, después de Estados Unidos, India, Brasil y Francia.

/DBD/

02-07-2021 | 07:06:00

Ecuador recibe el primer lote de vacunas donadas por EE.UU.

Para apoyar el proceso de inmunización de la población ecuatoriana que lleva adelante la administración del presidente Guillermo Lasso, el Gobierno de Estados Unidos donó un millón de vacunas de Pfizer contra el covid-19.

La remesa llegó al aeropuerto de Quito y fue recibida por el vicepresidente ecuatoriano, Alfredo Borrero; la ministra de Salud, Ximena Garzón, y el embajador de EE.UU. en Quito, Michael J. Fitzpatrick.

Borrero afirmó que este estímulo acerca al país a la meta prevista por el Gobierno de inmunizar a 9 millones de personas (el 60 por ciento de la población) hasta finalizar julio.

Indicó que la llegada constante de vacunas contra el covid-19 al país permitirá que en la segunda semana de julio haya la posibilidad de extender la inmunización a la población más joven.

/DBD/

02-07-2021 | 06:52:00

México y Estados Unidos coordinan estrategias contra el tráfico y consumo de drogas

Los países de México y Estados Unidos acordaron este jueves coordinar estrategias en materia de seguridad y de inteligencia contra los cárteles de la droga, informó la cancillería mexicana.

Autoridades de ambos países "abordaron la colaboración entre el Gobierno de México y la Administración de Control de Drogas (DEA) para reducir los daños del consumo y tráfico de drogas en la región", dijo la secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.

La dependencia indicó que ambas delegaciones "coincidieron en establecer como una prioridad bilateral mejorar los mecanismos para compartir inteligencia contra el crimen organizado".

La reunión que tuvo lugar en la cancillería mexicana, los funcionarios analizaron información oficial sobre las tendencias en ambos países de la actividad del crimen organizado trasnacional.

"Las autoridades estadounidenses compartieron datos e información sobre tendencias actuales del consumo y producción de drogas, así como las distintas estrategias para la reducción del consumo de estas sustancias", señaló el reporte diplomático.

 

/AB/Andina/

01-07-2021 | 19:20:00

Chile: suman menos de 3 mil casos y continúa levantando cuarentenas

Este jueves Chile volvió a sumar menos de 3.000 casos nuevos de covid-19 por tercer día consecutivo y las autoridades anunciaron el levantamiento de la cuarentena en varios municipios más, una restricción que afecta ahora a menos del 10 % de la población.

Desde marzo, el país sureño estaba sumido en una grave ola de contagios que puso contra las cuerdas al sistema sanitario y obligó a confinar a más del 90 % de la población en abril, registró en la última semana una disminución de casos nuevos del 20 %, según indicó el subsecretario Alberto Dougnac. 

Este jueves, salieron del confinamiento ocho barrios de la capital, incluido el centro urbano de Santiago, y a partir de la semana que viene otros siete dejarán atrás el encierro y podrán circular libremente entre semana después de tres meses de altas restricciones. 

En las últimas 24 horas se registraron 2.677 nuevos casos y 43 muertos, lo que deja el balance total en 1,55 millones de contagios y 32.588 decesos desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado. 

 

/AB/Andina/

01-07-2021 | 14:47:00

Guatemala se declara en alerta roja por casos covid-19

Por el aumento masivo de casos de covid-19, el Ministerio de Salud de Guatemala emitió la alerta roja a nivel hospitalario y reportó 751 muertes por el coronavirus en los últimos 15 días, siendo uno de los períodos más letales de la enfermedad desde marzo de 2020.

Las autoridades sanitarias contabilizaron en los últimos meses entre 18 y 22 muertes diarias por el COVID-19, pero desde el 18 de junio la cifra siempre ha superado las 39 víctimas fatales de la enfermedad, con picos de hasta 60, 66 y 68 fallecimientos cada 24 horas.

La coordinadora de operaciones de emergencia, Virgina Herzig de Stowilinsky, señaló que la alerta roja entró en vigor a la medianoche de este jueves 1 de julio.

En ese sentido, las autoridades sanitarias recomendaron el cese de eventos masivos y actividades culturales y deportivas, actualmente permitidas en la mayoría de regiones del país centroamericano según el semáforo de alertas para la movilidad.

 

/DBD/

01-07-2021 | 13:41:00

Por tercer día consecutivo Rusia registró un nuevo máximo de muertes por covid-19

Moscú y San Petersburgo continúan siendo las dos ciudades más afectadas por la pandemia en Rusia, donde en las últimas 24 horas fallecieron 108 y 115 personas reportan las autoridades. 

A un día de los cuartos de final de la Eurocopa entre España y Suiza, en la segunda ciudad rusa los casos de coronavirus siguen al alza con 1 612 nuevos positivos frente a 1 503 registrados la víspera.

En total, en Rusia, fueron detectados 23 543 nuevos contagios en un día, 7 597 de ellos en Moscú.

Las autoridades sanitarias del país han reconocido que el 90 % de las nuevas infecciones se debe ahora a la variante delta del coronavirus.

/DBD/

01-07-2021 | 06:56:00

Páginas