Internacionales

AHF: vacunar al mundo entero tomaría casi 6 años

Debido a que hasta el momento sólo una de cada diez personas en América Latina y el Caribe ha completado su esquema de vacunación contra la COVID-19, la fundación internacional AHF (AIDS Healthcare Foundation) pide a los laboratorios liberar o flexibilizar las patentes dado que “las vacunas son un bien público mundial que no puede ser acaparado por unos cuantos países o corporaciones generando un acceso inequitativo, desigual, injusto e inmoral perjudicando gravemente a una región como América Latina”.

Así lo dio a conocer la jefa del Buró de América Latina de AHF, Patricia Campos, quien explicó que el ritmo actual de vacunación es demasiado lento -con cerca de 806 millones de personas inmunizadas en 7 meses- por lo cual llevaría 5.8 años vacunar con dos dosis al total de la población mundial, que actualmente asciende a 7 mil 837 millones de personas.

Este tiempo se puede acortar sólo y sí las farmacéuticas liberan o flexibilizan las patentes de las vacunas de covid-19, pues permitiría que otros laboratorios produzcan el biológico, disminuyendo los tiempos de espera y traslados de las vacunas, ampliar su disponibilidad y su acceso equitativo a toda la población.

De prolongarse la pandemia más años o décadas, resultarán millones de muertes más, daños aún mayores a la economía, pérdida de empleos y aumento de la pobreza, especialmente en los países pobres, lo cual se puede evitar con la liberación o flexibilización de las patentes.

En América Latina y el Caribe, la mayoría de los países para acceder a las vacunas dependen del mecanismo conjunto COVAX, (creado por la OMS y la Iniciativa Mundial para las Vacunas y la Inmunización, GAVI), el cual ha sido muy lento debido a la falta de insumos de producción y procesos burocráticos de las compañías farmacéuticas.

El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló recientemente que el 87% de las más de 700 millones de vacunas administradas en todo el mundo han ido a países de ingresos altos o medios altos, mientras que los países de bajos ingresos apenas han recibido el 0,2%.

El panorama que se observa es preocupante si se toma en cuenta que los países de ingresos altos han vacunado en promedio a 1 de cada 4 personas, mientras que en los países de bajos ingresos sólo 1 de cada 500 personas ha recibido una vacuna Covid-19. De todas las vacunas producidas en el mundo, tres cuartas partes se concentraron en solo 10 naciones, y existen por lo menos 30 países que no han recibido una sola dosis de vacuna contra el covid-19.

Esta iniciativa de AHF plantea entre otros puntos que los países del G20 se comprometan a aportar 100 mil millones de dólares para financiar el esfuerzo global de vacunación y que las empresas farmacéuticas y gobiernos liberen o suspendan las patentes de las vacunas COVID-19 durante la pandemia.

 

/AB/NDP/

27-06-2021 | 18:03:00

Gobierno uruguayo anuncia el regreso de espectáculos públicos en julio

Según indica un decreto publicado este viernes por el Poder Ejecutivo, el Gobierno de Uruguay habilitó el retorno de los espectáculos públicos, los cines, las fiestas y los eventos sociales de características similares.

A partir del próximo 5 de julio, estos volverán en 16 de los 19 departamentos (provincias) del país suramericano, mientras que en Montevideo, Canelones y Maldonado será diez días después.

"En todos los casos se deberá dar cumplimiento con los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud Pública, y con sus respectivos aforos", subraya el texto.

/ES/Andina/

26-06-2021 | 15:45:00

Miami: Rescatistas israelíes y mexicanos se unieron a búsqueda de desparecidos

Un grupo de rescatistas de Israel y México llegaron a la ciudad de Miami para colaborar con los socorristas locales en la búsqueda de personas que aún se encuentran desaparecidas tras el derrumbe del edificio en Surfside.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, dijo que estos colaboradores trabajarán en dos turnos de 12 horas cada uno. Además, brindarán apoyo psicológico a los sobrevivientes de la tragedia y los familiares de las víctimas

Los rescatistas mexicanos, conocidos como “los topos”, tienen experiencia de rescates en este tipo de sucesos. Por su parte, la misión israelí estará liderada por el vicepresidente de operaciones de United Hatzalah, Dov Maisel, quien como paramédico ha participado y dirigido misiones de respuesta a desastres.

Este equipo también trabajará para ofrecer apoyo psicológico a los afectados por la tragedia, incluidos los familiares y seres queridos de las víctimas fatales y de los que aún se encuentran desaparecidos.

El derrumbe parcial del edificio de 12 plantas en Miami registrado el último jueves dejó como resultado al menos cuatro muertos y 159 desaparecidos, según la información oficial disponible hasta el momento.

/JV/

26-06-2021 | 08:39:00

Atenta helicóptero de presidente colombiano Iván Duque

El presidente colombiano Iván Duque confirmó el ataque que sufrió la aeronave presidencial la tarde de este viernes. “Luego de cumplir un compromiso en Sardinata en el Catatumbo colombiano y aproximándonos a aterrizar a la ciudad de Cúcuta el helicóptero presidencial fue víctima de un atentado”.

En el helicóptero Black Hawk viajaban también el ministro de Defensa, Diego Molano, el ministro de Interior, Daniel Palacios y el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano. Todos salieron ilesos.

El jefe del estado colombiano explicó, “tanto el dispositivo aéreo como la capacidad de la aeronave evitaron que ocurriera algo letal”. La presidencia difundió algunas imágenes donde se ven los impactos de bala contra el helicóptero, algunos de ellos contra las hélices.

Duque calificó el hecho de " atentado cobarde”. “Como gobierno no vamos a desfallecer en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo ni los organismos de criminalidad organizada que operan en el país”, dijo el mandatario.

 “No nos van a amedrentar con violencia ni actos de terrorismo”, agregó Iván Duque desde Cúcuta.

 

/AB/

 

25-06-2021 | 20:06:00

Expresan preocupación por variante Delta entre no vacunados

La "rápida transmisión entre poblaciones no vacunadas" de la variante delta del coronavirus, primero detectada en la India, pero ya presente en al menos 85 países preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló su director general Tedros Adhanom Ghebreyesus.

"Es por ahora la variante más contagiosa que se ha identificado", advirtió Tedros, a medida que se frena la tendencia a la baja de casos globales de covid-19. 

El experto etíope subrayó que la aparición de nuevas variantes de un virus es algo habitual, pero puede prevenirse "de forma muy simple, reduciendo las posibilidades de contagio".

Señaló hace aún más urgente usar las herramientas que tiene la comunidad internacional para luchar contra el covid-19, incluyendo las medidas de salud pública y las vacunas.

/DBD/

25-06-2021 | 12:26:00

Rusia registró 601 muertes por covid-19

Las autoridades de Rusia informaron que en las últimas 24 horas  se reportó 601 fallecimientos por covid-19 , la máxima cifra de muertes por esta enfermedad.

En Moscú, el epicentro de la pandemia en este país, el número de los decesos en un día ascendió a 98. Durante la última jornada, en las 85 regiones de Rusia se detectaron 20 393 nuevos contagios, de los cuales 3 120 eran asintomáticos.

Hace unos días, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianian, afirmó que la ciudad está "prácticamente en un pico de contagios, en comparación con la ola anterior".

La administración de la capital decretó la semana pasada la vacunación obligatoria para al menos el 60 % de los empleados del sector servicios, y anunció que a partir del 28 de junio los establecimientos gastronómicos solo atenderán a personas vacunadas.

/DBD/

25-06-2021 | 06:31:00

Guatemala: México entrega 150 000 dosis de vacuna AstraZeneca

Una donación de 150.000 dosis de vacunas AstraZeneca contra el covid-19 entregó personalmente este jueves, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard,  y aseguró que próximamente se obsequiará un nuevo cargamento idéntico.

El canciller mexicano arribó al filo del mediodía al país centroamericano en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana y fue recibido por el vicecanciller guatemalteco Eduardo Hernández y la ministra de Salud Pública y Asistencia Social, Amelia Flores, para un breve acto de entrega de las vacunas.

El funcionario mexicano indicó que la donación es una muestra de la solidaridad entre los países, pues las vacunas "no tienen ningún costo y vamos a seguir adelante porque después vamos a entregar 150.000 dosis para la segunda dosis, pues es necesaria".

El canciller del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador aseveró además que "los países que producen las vacunas o que tienen más posibilidades han compartido en menor escala a lo que hubiéramos querido".

Además, destacó que las vacunas donadas a Guatemala son "fruto de una iniciativa latinoamericana", pues la substancia fue fabricada en Argentina y envasada en México con "la transferencia de tecnología de AstraZeneca".

Finalmente, "ese logro", apuntó Ebrard, envía "un mensaje de congruencia de lo que estamos exigiendo a los demás y muestra la solidaridad y hermandad que tenemos con Guatemala".

 

/AB/Andina/

24-06-2021 | 16:28:00

Confirman el primer caso de la variante delta en Chile

El ministro chileno de Salud, Enrique Paris, confirmó hoy el primer caso de la contagiosa variante delta del coronavirus en una mujer de 43 años que llegó procedente de Estados Unidos y que se encuentra aislada en el sur del país.

Durante una comparecencia parlamentaria, el titular del sector dio a conocer que la paciente llegó a Chile con un PCR negativa, por lo que se presupone que se contagió en el aeropuerto estadounidense desde donde viajó.

Paris explicó que la variante que surgió por primera vez en la India el pasado octubre, que ya fue detectada en países vecinos como Perú y Argentina, es "muy contagiosa, muy potente" y "aumenta la capacidad de hospitalización e infección".

La variante delta se está convirtiendo en la versión dominante de la enfermedad en todo el mundo y ya circula en al menos 92 países, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

/DBD/

24-06-2021 | 14:05:00

Sebastián Piñera pide al Congreso otra prórroga del estado de catástrofe

Con el propósito de decretar restricciones de movimiento, cuarentenas y toques de queda, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, envió este miércoles al Congrego un oficio para solicitar una nueva prórroga del estado de catástrofe que actualmente rige en el país por la pandemia.

La declaración del estado de catástrofe por calamidad pública le corresponde al presidente del país, pero debido a que la medida se extiende ya por más de un año desde su primera promulgación necesita la aprobación del Congreso por mayoría simple. 

La actual declaración de estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública finaliza el próximo 30 de junio, jornada en la que expiran los 90 días por el que fue renovado por última vez. 

El oficio firmado por Piñera señala textualmente que "a pesar" del "estado avanzado del proceso de vacunación" en el país, "en atención a las nuevas cepas del virus (...) y a que el contexto epidemiológico actual se da en época invernal, resulta relevante poder prorrogar el estado de excepción". 

"Esta solicitud se enmarca en seguir cuidando a la gente, por más que los números estén mejorando y las curvas estén a la baja y la vacunación avance a paso firme, la pandemia sigue entre nosotros . Por lo tanto, esta caja de herramientas que se requiere es importante", dijo por su parte a la prensa el ministro del Interior, Rodrigo Delgado. 

/DBD/

24-06-2021 | 08:52:00

España pone fin al uso obligatorio de la mascarilla

Ante el avance de la vacunación contra el covid-19, en España los ciudadanos podrán estar al aire libre sin mascarillas desde el próximo sábado, aunque tendrán que usarla si no se puede mantener la distancia de seguridad, según aprobó este jueves el Gobierno.

Las personas tendrán que hacer uso obligatorio de la mascarilla en el transporte público, en lugares cerrados y en lugares donde no se guarde la distancia de 1,5 metros.Entre otras medidas adicionales es que,

los estadios volverán a la normalidad al comienzo de la liga de fútbol y de la ACB de baloncesto y podrán recibir la misma afluencia de público que tenían antes de la pandemia, según anunció la ministra de Sanidad de España, Carolina Darias.

España tiene en estos momentos una incidencia acumulada de 92 casos por cada 100 000 habitantes, una cifra que no se movió en los últimos días.

/DBD/

24-06-2021 | 08:45:00

Páginas