Internacionales

Alemania recomendó a sus ciudadanos no viajar al Reino Unido por la variante Delta

Al tiempo que recordaron que solo las dosis completas de la vacunación dan la máxima protección, las autoridades sanitarias de Alemania alertaron de la rápida expansión de la variante Delta de coronavirus y pidieron la “máxima prudencia” a los ciudadanos, especialmente en lo que respecta a los viajes al Reino Unido

“La evolución en Reino Unido muestra que la primera dosis no basta frente a esta variante, más agresiva que las hasta ahora conocidas”, advirtió el ministro de Salud, Jens Spahn.

Cabe señalar que en Alemania un 49,6% de los ciudadanos han recibido al menos la primera dosis de alguna vacuna contra el coronavirus, mientras que un 28,8% tienen la pauta completa

/ES/Infobae/

18-06-2021 | 10:04:00

Obligatoriedad de las mascarillas en España se eliminará a partir del 26 de junio

La obligatoriedad del uso de la mascarilla en espacios al aire libre impuesto desde el inicio de la pandemia del coronavirus se eliminará desde el próximo 26 de junio anunció este viernes Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español.

Sánchez subrayó la importancia para todos los españoles de este anuncio, que se une al buen ritmo de la vacunación en el país.

"Nuestras calles, nuestros rostros, empezarán a recuperar en los próximos días su aspecto normal", dijo el jefe del Ejecutivo español, quien agradeció la disciplina de los ciudadanos en la pandemia y el trabajo de los profesionales sanitarios.

/DBD/

18-06-2021 | 07:08:00

Chile va camino a la estabilidad por disminución de casos nuevos de covid-19

El número de contagios de covid-19 se ha "estabilizado" afirmaron las autoridades sanitarias de Chile tras informar que en los últimos siete días los infectados nuevos disminuyeron en un 11 % a nivel nacional y en un 0 % en las últimas dos semanas.

"Hemos logrado estabilizarnos en la cantidad de pacientes nuevos, sin embargo, no debemos bajar los brazos. Debemos mantener esta ruta de descenso de casos reforzando el mensaje de que el virus permanece", afirmó el ministro de Salud Enrique Paris.

Chile lleva semanas sumido en un pico de la pandemia que puso contra las cuerdas al sistema sanitario y que llevó a registrar más de 8 000 infectados al día. Sin embargo, en las últimas 24 horas, el número de contagios fue de 6 683, una de las cifras más bajas.

Según datos de la Universidad de Oxford, Chile es el segundo país con más porcentaje de población completamente inoculada del mundo, pues ha logrado inmunizar al 60 % de la población objetivo con dos dosis y a más del 76 % con una inyección.

 

/DBD/

17-06-2021 | 14:03:00

Fuertes tormentas eléctricas se registraron en La Habana

Una tormenta de intensas lluvias y fuertes vientos azotó La Habana- produciendo cortes del servicio de electricidad en varias zonas por algunas horas además de árboles derribados y calles inundadas informó el Instituto de Meteorología (Insmet) de la isla.

El temporal se caracterizó por lluvia intensa acompañada de fuertes vientos sostenidos de 90 kilómetros por hora, con una racha máxima de 125 kilómetros registrada en la estación meteorológica de La Habana.

Estas tormentas están relacionadas con la presencia de una vaguada en los niveles bajos y medios sobre el golfo de México, que se combinó con el fuerte calentamiento del día y abundante humedad en los niveles bajos de la atmósfera, según indicó el Insmet.

 

/DBD/

17-06-2021 | 13:39:00

Bolivia: autoridades regionales podrán adquirir directamente vacunas contra covid-19

Las Administraciones regionales podrán realizar las gestiones para adquirir de forma directa vacunas contra el covid-19, bajo una reglamentación fijada por el Ejecutivo central aprobó bajo decreto el Gobierno de Bolivia.

Desde hace varios meses, alcaldes y gobernadores ya habían expresado al Gobierno de Luis Arce su interés en comprar vacunas contra el coronavirus que hoy cuenta con luz verde.

"Los gobiernos autónomos podrán realizar esas contrataciones de manera excepcional hasta el 31 de diciembre de 2021. El Gobierno nacional hará las gestiones necesarias. #VamosASalirAdelante", agregó Arce en un mensaje de Twitter.

/DBD/

17-06-2021 | 12:54:00

Tercera ola de covid-19 se extiende y acelera en África

La oficina de la Organización mundial de la salud (OMS) advirtió que la tercera ola de casos de covid-19 se extiende y acelera en África con las nuevas variantes.

Según la doctora Matshidiso Moeti, directora de la OMS para África, durante una conferencia de prensa virtual informó que el número de casos aumenta en un 22% cada semana en todo el continente.

"África necesita dosis (de vacunas) aquí y ahora para frenar la tercera ola. Cerca de 12 millones de personas están completamente vacunadas, pero ello representa menos del 1% de la población" del continente, precisa la OMS en un comunicado.

/DBD/

17-06-2021 | 11:46:00

EE.UU.: casi la mitad de los latinos y afroamericanos aún no se han vacunado

La encuestadora BSP Research y la organización African American Research Collaborative (AARC) en su ultimo estudio elaborado detallaron que el 47 % de los latinos y el 46 % de los afroamericanos no se han inmunizado, lo que muestra una menor tasa de vacunación con respecto a otros grupos demográficos.

Entre los latinos, existe una variación considerable dependiendo de la edad. En concreto, el 56 % de los hispanos de entre 18 y 29 años aún no se han vacunado, lo que muestra una gran resistencia entre los más jóvenes en comparación con los mayores de 65 años.

El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos, Arturo Vargas explicó que el estudio también muestra que los latinos de las zonas rurales tienen mucha menos probabilidad de ser vacunados. 

/DBD/

16-06-2021 | 12:54:00

Sao Paulo identifica 19 variantes de coronavirus en circulación

La circulación de 19 variantes del coronavirus en el estado de Sao Paulo, el más poblado y azotado por la pandemia en el país identificó el Instituto Butantan, una de las instituciones de investigación médica más prestigiosas de Brasil.

Según la institución la variante de mayor presencia en el estado, que tiene unos 42 millones de habitantes, es la P.1, originaria de Manaos y también conocida como variante Gamma, con una prevalencia del 89,9 %.

"Hasta el momento, ya fueron identificadas 19 variantes circulantes en el estado de Sao Paulo" tras "secuenciar 4.812 (0,58 %) genomas completos de 834.114 (39,2 %) casos positivos", informó el Instituto, vinculado a la Gobernación paulista.

Butantan espera acompañar "las frecuencias absolutas y relativas de los linajes del SARS-CoV-2", monitorizar "la evolución temporal de la incidencia de las diferentes cepas" y recabar informaciones sobre "pruebas y diagnósticos positivos" referentes a cada zona del estado.

/DBD/

16-06-2021 | 12:07:00

Menos de 40 000 casos activos por primera vez desde mayo registra Chile

Para evitar la propagación del virus, las autoridades de Chile han puesto en cuarentena a todo Santiago desde el pasado sábado, así como a decenas de barrios a lo largo de todo el país lo que ha permitido que por primera vez desde mayo se registren menos de 40 000 casos activos de covid-19.

"La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es 10 % con respecto al promedio de los últimos siete días", informaron desde el Ministerio de Salud.

Con los 4 347 infectados nuevos, una cifra menor que la de los días anteriores, y los 57 decesos nuevos, el balance total de la crisis sanitaria asciende a más de 1,49 millones de casos y 39 176 muertes.

/DBD/

16-06-2021 | 11:54:00

Contagios globales de covid-19 bajaron un 12 % en la última semana

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que los contagios globales del covid-19 bajaron un 12 % en la última semana con más de 2,6 millones de nuevos casos reportados, la menor incidencia semanal registrada desde el mes de febrero.

Según los datos del informe epidemiológico semanal, todas las regiones registraron bajadas en el número de casos excepto África, que reportó un aumento de un 44 % en los últimos siete días, así como un incremento de un 20 % en la cantidad de muertes.

En tanto, los fallecimientos globales en la pasada semana se mantuvieron altos, con más de 42mil decesos, aunque ello supuso una disminución del 2 % con respecto a la anterior.

En todo el mundo, según los datos de la OMS, ya se han administrado más de 2 300 millones de dosis contra el covid-19.

/DBD/

16-06-2021 | 07:16:00

Páginas