Ola de calor ya ha causado la muerte de al menos 500 personas en Canadá
La ola de calor que se inició hace una semana en Canadá ya ha provocado la muerte de al menos unas 500 personas, además de decenas de incendios forestales e inundaciones en el oeste del país, y es una consecuencia directa de la crisis climática, según advierten los especialistas.
Lisa Lapointe, la directora forense de la provincia de Columbia Británica, la región más afectada por la "cúpula de calor" que empezó a afectar el pasado 25 de junio a la costa del Pacífico de Canadá, señaló en la noche del viernes que el número de muertes súbitas registradas en la última semana se eleva ya a 719.
Lapointe explicó que esta cifra es tres veces más alta de lo que es normal para ese periodo, por lo que casi 500 muertes son consecuencia de la ola de calor que disparó los termómetros en la provincia a cifras nunca antes vistas, como los 49,6 grados centigrados en el interior de Columbia Británica.
/Andina/
Túnez: desaparecen 43 personas al naufragar un barco precario
Al menos 43 personas desaparecieron en el Mar Mediterráneo, luego que una embarcación terminó por naufragar frente a la costa de Túnez.
Según fuentes cercanas la embarcación precaria salió de la ciudad libia de Zawara y había tomado rumbo por la frontera de Túnez. Autoridades informaron que las personas navegaban a la deriva debido a los fuertes vientos, el oleaje y las corrientes.
Para la policía tunecina, los responsables del naufragio son las mafias transnacionales dedicadas al contrabando de personas, informó un representante de la Media Luna Roja local.
Según los reportes, en el barco viajaban 84 personas más, en su mayoría procedentes de Egipto, Sudán, Eritrea y Bangladés, que fueron rescatadas y llevadas a tierra, donde recibieron los primeros auxilios antes de ser enviadas a centros de detención.
/JN/
Florida: asciende a 20 los muertos por colapso de edificio
Dos nuevas víctimas fueron halladas entre los escombros del edificio que colapsó en Florida, lo que elevó el número de muertos a 20, con 128 personas aún desaparecidas, dijeron las autoridades el viernes.
El viernes la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, durante una conferencia de prensa dijo, "descubrimos dos nuevas víctimas anoche. Una de estas víctimas es, lamentablemente, la hija de siete años de un bombero de la ciudad de Miami”.
"Todas las noches (desde el derrumbe) han sido inmensamente difíciles para todos, pero anoche fue particularmente diferente. Fue realmente diferente y más difícil para nuestros rescatistas", aseveró Levine.
Según el canal de televisión Local 10, el cuerpo de la niña fue entregado a su padre por socorristas que lo habían extraído de los escombros.
/AB/Andina/
México: López Obrador admite que operan más de tres cárteles del narcotráfico
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aceptó que existen más de tres cárteles del narcotráfico en el país, aunque descartó que en lo que va de su mandato hayan surgido nuevos grupos delictivos.
"Sí, cómo no (hay más de tres), y tampoco es que no haya Estado", aseveró el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional.
López Obrador insistió que estos grupos fueron "herencia" de otros gobiernos al reiterar que "el Cártel de Sinaloa no surgió hace dos años y medio, el Jalisco Nueva Generación, tampoco (...) el Santa Rosa de Lima, el del Golfo, y así otros”.
Detalló que actualmente existen enfrentamientos entre cárteles en el norteño estado de Zacatecas y que, por ejemplo, en Sinaloa -cuna de Joaquín "el Chapo" Guzmán y otros grandes capos- no los hay.
De acuerdo con reportes de la prensa, en México operan entre 15 y una veintena de bandas criminales, entre las más importantes están el Cártel de Sinaloa, sobre todo en la zona del Pacífico mexicano, el Jalisco Nueva Generación, que domina en buena parte del país, el del Golfo y el Santa Rosa de Lima, entre otros.
/DBD/
OMS: la pandemia está en momento "muy peligroso" por auge de variante delta
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la rápida expansión de la variante delta del coronavirus, ya detectada en 98 países, está causando que la pandemia se encuentre en un momento "muy peligroso".
Aunque en zonas como Europa la alerta se ha relajado por el descenso de casos, "en países con bajas tasas de vacunación sigue habiendo terribles escenas de hospitales saturados", señaló Tedros.
En rueda de prensa, Tedros aseguró que en las actuales circunstancias "ningún país está completamente a salvo", dado que la variante delta, más contagiosa que las anteriormente detectadas, puede seguir mutando, por lo que "se requiere una constante evaluación y un cuidadoso ajuste de las medidas de sanidad pública".
/ES/Andina/
Vacuna de Johnson & Johnson arroja buenos resultados contra variante delta en Sudáfrica
La vacuna monodosis desarrollada por la compañía Johnson & Johnson (J&J) contra la covid-19 arroja resultados positivos en Sudáfrica contra las variantes delta y beta y la respuesta inmune sigue siendo buena al menos hasta ocho meses después de su aplicación.
Así lo confirmaron hoy científicos sudafricanos en una rueda, donde la doctora Glenda Gray, presidenta del Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica (SAMRC, siglas en inglés), indicó que los estudios realizados en el país demuestran una "duración sorprendente" de la respuesta inmune de la fórmula monodosis.
"En conclusión, la vacuna J&J funciona bien en Sudáfrica con la difícil variante beta que tenemos. Todos los datos que hemos visto revelan una buena respuesta inmediata y sostenida contra la variante delta y vemos una duración sorprendente (de la respuesta inmune para una sola dosis)", señaló Gray.
Estos datos vienen avalados tanto por estudios de laboratorio como por el bajo número de infecciones graves detectadas entre los trabajadores sanitarios sudafricanos a los que se les administró la monodosis de J&J como parte de un gran estudio iniciado en febrero.
/ES/Andina/
OMS sugiere test de detección de covid-19 en colegios
En un comunicado conjunto con Unesco y Unicef, el director para Europa de la OMS, Hans Kluge, consideró que ante un caso de repunte de contagios por covid-19 sería conveniente realizar test PCR y de antígenos en los centros escolares para evitar recurrir otra vez a la enseñanza a distancia.
Kluge señaló que el cierre de las escuelas tuvo “un efecto nefasto en la educación y el bienestar social y mental de nuestros niños y jóvenes”. “Los meses de verano presentan a los gobiernos una ocasión de oro para poner en práctica un conjunto de medidas que contribuirán a reducir las tasas de contagio y evitar recurrir al cierre de las escuelas”.
Hasta la fecha, las pruebas de detección en el ámbito escolar estaban aconsejadas en caso de brote en el establecimiento. Pero ahora la OMS estima que se podrían utilizar incluso si no hay síntomas entre los alumnos o el personal.
“No podemos permitir que la pandemia prive a los niños de su educación y su desarrollo”, remarcó.
/DBD/
Rusia registró un nuevo máximo de muertes por covid-19
Los decesos registrados en las últimas 24 horas elevaron a 136 565 los fallecidos a causa del nuevo coronavirus en Rusia desde que comenzó la pandemia informaron las autoridades sanitarias del país.
El país sumó este 679 muertes, cuarto máximo diario consecutivo desde el estallido de la pandemia siendo las ciudades de Moscú y San Petersburgo, las más afectadas con 112 y 101 personas fallecidas respectivamente.
Rusia, con 5 561 360 casos, es el quinto país en el mundo por número de contagios registrados, después de Estados Unidos, India, Brasil y Francia.
/DBD/
Ecuador recibe el primer lote de vacunas donadas por EE.UU.
Para apoyar el proceso de inmunización de la población ecuatoriana que lleva adelante la administración del presidente Guillermo Lasso, el Gobierno de Estados Unidos donó un millón de vacunas de Pfizer contra el covid-19.
La remesa llegó al aeropuerto de Quito y fue recibida por el vicepresidente ecuatoriano, Alfredo Borrero; la ministra de Salud, Ximena Garzón, y el embajador de EE.UU. en Quito, Michael J. Fitzpatrick.
Borrero afirmó que este estímulo acerca al país a la meta prevista por el Gobierno de inmunizar a 9 millones de personas (el 60 por ciento de la población) hasta finalizar julio.
Indicó que la llegada constante de vacunas contra el covid-19 al país permitirá que en la segunda semana de julio haya la posibilidad de extender la inmunización a la población más joven.
/DBD/
México y Estados Unidos coordinan estrategias contra el tráfico y consumo de drogas
Los países de México y Estados Unidos acordaron este jueves coordinar estrategias en materia de seguridad y de inteligencia contra los cárteles de la droga, informó la cancillería mexicana.
Autoridades de ambos países "abordaron la colaboración entre el Gobierno de México y la Administración de Control de Drogas (DEA) para reducir los daños del consumo y tráfico de drogas en la región", dijo la secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.
La dependencia indicó que ambas delegaciones "coincidieron en establecer como una prioridad bilateral mejorar los mecanismos para compartir inteligencia contra el crimen organizado".
La reunión que tuvo lugar en la cancillería mexicana, los funcionarios analizaron información oficial sobre las tendencias en ambos países de la actividad del crimen organizado trasnacional.
"Las autoridades estadounidenses compartieron datos e información sobre tendencias actuales del consumo y producción de drogas, así como las distintas estrategias para la reducción del consumo de estas sustancias", señaló el reporte diplomático.
/AB/Andina/