Egoísmo e indiferencia amenaza el futuro de los jóvenes
El egoísmo, la indiferencia y la irresponsabilidad están acabando con el planeta y amenazando el futuro de los jóvenes, denunció hoy el papa Francisco en un vídeo mensaje con ocasión del lanzamiento de una plataforma de iniciativas para procesos de conversión ecológica.
"Tenemos una gran responsabilidad, especialmente con las generaciones futuras. ¿Qué mundo queremos dejar a nuestros niños y a nuestros jóvenes? ¡Nuestro egoísmo, nuestra indiferencia y nuestra irresponsabilidad amenazan su futuro!", dijo Francisco.
Dicha plataforma, consiste en un programa plurianual que pretende implicar a todo el mundo católico en un proceso de conversión ecológica inspirado en las enseñanzas de la encíclica del papa "Laudato si'" de 2015.
"La actual pandemia, además, ha sacado a la luz de forma todavía más aguda el clamor de la Naturaleza y el de los pobres, que son los que más sufren las consecuencias, evidenciando que todo está interconectado y es interdependiente y que nuestra salud no está separada de la salud del ambiente en el que vivimos", añadió.
/DBD/
Biden y Putin se reunirán en Ginebra el 16 de junio
Según informó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en un comunicado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reunirán el próximo 16 de junio en la ciudad suiza de Ginebra.
Ambos líderes discutirán todos los asuntos "urgentes" sobre la mesa mientras buscarán "restaurar la previsibilidad y la estabilidad" de la relación entre los dos países, explica Psaki en esta nota.
El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, y su homólogo ruso, Nikolái Pátrushev, se reunieron precisamente ayer en Ginebra y coincidieron en sendos comunicados, en que "normalizar" las relaciones entre EE.UU. y Rusia beneficiará a ambos países y a la comunidad internacional.
Cabe recordar que, en abril, Biden propuso a Putin durante una llamada telefónica reunirse próximamente en un tercer país, a lo que el Kremlin respondió positivamente.
/DBD/
Coronavirus: Haití declara estado de emergencia sanitaria por 8 días
Debido al aumento de contagios de covid-19, tras la detección de las variantes inglesa y brasileña del virus, Haití declaró el estado de emergencia sanitaria en todo el país por ocho días.
Según información oficial, la medida,establecida mediante decreto, incluye un toque de queda entre las 10 de la noche y las cinco de la mañana en todo el país.
Asimismo, deben instalarse puntos de higienización de manos en todos los edificios públicos y privados. El uso de la mascarilla vuelve a ser obligatorio en los lugares donde se atiende público, bajo pena de multa.
/MO/
Harán más lento a Google si no elimina contenidos prohibidos en Rusia
Si no elimina contenidos prohibidos por la legislación rusa, el regulador ruso de telecomunicaciones, Roskomnadzor, amenazó hoy a Google con ralentizar su servicio en Rusia.
Por incumplir con la normativa nacional, el organismo supervisor ya ralentizó hace poco parcialmente la red social Twitter por incitar a menores al suicidio, pornografía infantil y consumo de drogas, lo que ha obligado a la red social a eliminar el 91 % de la información prohibida en Rusia.
Hasta la fecha el canal de vídeos YouTube, perteneciente a Google, no ha borrado aún unos 5 mil materiales prohibidos, de los que 3 mil 500 eran llamadas al extremismo.
En total, el regulador ha enviado 26 notificaciones a Google para que elimine el contenido prohibido.
/DBD/
El papa Francisco beatificará a religiosa peruana María Agustina Rivas López
El Vaticano anunció que el papa Francisco beatificará a la religiosa peruana María Agustina Rivas López, asesinada en 1990 por el grupo terrorista Sendero Luminoso.
María Agustina Rivas López, conocida como “Aguchita”, miembro de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor fue asesinada en La Florida, en el norte de Perú el 27 de setiembre de 1990.
La religiosa peruana dedicaba particularmente esfuerzos a la educación de las jóvenes de la tribu amazónica ashaninka.
/HQ/
Brasil registra 1 899 muertes en 24 horas por el covid-19
Brasil registró 1 899 muertes por el covid-19 en las últimas 24 horas, tras el fin de las medidas de distanciamiento social impuestas por las autoridades.
El Ministerio de Salud reportó que el número total de muertes ascendió hasta los 446 309, mientras que el de casos alcanzó los 15,9 millones, tras contabilizar 76 855 infecciones en las últimas 24 horas.
Los especialistas alertan una posible llegada de una tercera ola de la pandemia debido al aumento de las transmisiones.
/HQ/
Volcán Nyiragongo entró en erupción en la República Democrática del Congo
En el este de la República Democrática del Congo, el volcán Nyiragongo, entró en erupción este sábado.
El general Constant Ndima, gobernador militar de la provincia de Norte-Kivu, confirmó la erupción hoy 22 de mayo a las 7:00 p.m. (hora local).
Debido a la erupción, las autoridades ordenaron la evacuación de la ciudad de Goma por su cercanía con el volcán.
/ES/Infobae/
EE.UU.: Tiroteo en Minneapolis dejó dos personas fallecidas y varios heridos
Mediante su cuenta de Twitter, la Policía de Minneapolis informó que diez ciudadanos fueron afectados por un tiroteo. De estas personas, dos fallecieron, una se encuentra en estado crítico y siete están hospitalizados con lesiones leves.
La institución agregó que los dos fallecidos eran hombres que aseguró además que el orden ya fue "completamente restablecido en el lugar de los hechos y sus alrededores".
Cabe recordar que el ciudadano afroamericano George Floyd murió a manos de un policía en el centro de esta ciudad mayo de 2020.
/JV/
Unión Europea reabrirá sus fronteras a turistas vacunados contra el covid-19
Los 27 países miembros de la Unión Europea (UE) acordó reabrir sus fronteras a aquellos turistas que hayan completado el ciclo de vacunación. Estas personas deberán estar inmunizadas con sustancias autorizadas por la Agencia Europea de los Medicamentos (EMA) o por la Organización Mundial de la Salud (OM).
Los pasajeros, quienes deberán estar inoculados 14 días antes de realizar su viaje, deberán estar vacunados con las sustancias fabricadas por los siguientes laboratorios: Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Sinopharm.
“Los estados miembros también podrían extender esto a aquellos vacunados con una vacuna que hayan completado el proceso de listado de uso de emergencia de la OMS”, indicó la UE mediante un comunicado oficial.
Los Estados que conforman la UE decidirán qué medidas imponer en relación a esta medida, por lo que podrán exigir que los pasajeros se mantengan en cuarentena durante un tiempo o solicitar pruebas de PCR negativas y/o prueba de vacunación.
Estas nuevas reglas entrarían en vigor en el mes junio, lo cual daría un impulso muy necesario para la industria del turismo a medida que comienza el verano. Sin embargo, los planes permiten un “freno de emergencia” en caso de que las tasas de infección aumenten nuevamente.
/JV/
Hasta 30 millones de dosis de vacunas donará Alemania a Covax
Durante la Cumbre Mundial de la Salud del G20 en Roma, la canciller de Alemania, Angela Merkel, anunció que el país donará al programa Covax hasta 30 millones de dosis de vacunas contra el covid-19, de aquí a finales del presente año.
"Estamos dispuestos a donar 30 millones de dosis a los países más pobres, a los países en desarrollo, de aquí a finales de año, a condición, claro está, de que las vacunas que encargamos nos sean entregadas", precisó la funcionaria.
Remarcó que hasta ahora 125 países han recibido 70 millones de dosis; sin embargo dijo que: “sabemos que el dinero no lo hace todo, la vacuna debe estar también disponible".
/MO/Andina