Módulo de aterrizaje lunar de EE.UU. se dirige ahora a la Tierra
Un módulo de aterrizaje lunar privado estadounidense que ha estado perdiendo combustible a lo largo de su viaje se dirige ahora hacia la Tierra y probablemente se quemará en la atmósfera, informó la empresa.
Astrobotic ha estado publicando actualizaciones periódicas sobre el estado del módulo de aterrizaje Peregrine desde el inicio de su malogrado viaje, que comenzó cuando despegó en un nuevo cohete Vulcan construido por United Launch Alliance el 8 de enero.
Poco después de separarse del cohete, la nave sufrió una explosión a bordo y pronto quedó claro que no lograría un aterrizaje suave en la Luna debido a la cantidad de combustible que estaba perdiendo, aunque el equipo de Astrobotic pudo encender los experimentos científicos que transportaba para la NASA y otras agencias espaciales, y recopilar datos sobre el vuelo espacial.
"Nuestra última evaluación muestra ahora que la nave espacial está en camino hacia la Tierra, donde probablemente se quemará en la atmósfera terrestre", publicó en X la empresa con sede en Pittsburgh.
El robot con forma de caja lleva ya más de cinco días en el espacio y se encuentra actualmente a 390.000 kilómetros de nuestro planeta, añadió Astrobotic.
Astrobotic es la última entidad privada que ha fracasado en un aterrizaje suave, después de una organización israelí sin fines de lucro y una empresa japonesa.
La NASA había pagado a Astrobotic más de 100 millones de dólares por transportar su carga, en el marco de un programa experimental denominado Commercial Lunar Payload Services.
El objetivo general es sembrar una economía lunar comercial y reducir sus propios gastos generales.
/LC/AFP/
Honduras inicia el proceso para primera extradición a EE.UU. por fentanilo
La justicia hondureña inició los trámites para la extradición a Estados Unidos de un hondureño acusado por un tribunal estadounidense de conspirar para distribuir fentanilo en ese país, informó una fuente oficial.
El acusado, Mayer Banegas Medina, detenido el viernes junto a otras dos personas, solicitadas también por la justicia de Estados Unidos, fue enviado a prisión tras una primera audiencia donde un juez de primera instancia le comunicó los cargos en su contra.
Banegas está acusado por la Corte del Distrito Norte de California de conspirar presuntamente para "poseer con intención de distribuir fentanilo" en Estados Unidos, señaló a AFP Lucía Villars, portavoz de la Corte Suprema de Honduras.
Esta es la primera vez que un tribunal hondureño decidirá sobre un pedido de extradición de Estados Unidos relacionado al fentanilo.
Este fármaco es producido legalmente por laboratorios y usado en la medicina como analgésico, pero también es empleado como droga.
Washington ha declarado la guerra al fentanilo, que ha causado buena parte de las casi 110.000 muertes por sobredosis en el país en 2022.
/MPG/AFP/
Buscan sobrevivientes tras alud que dejó 33 muertos en Colombia
Socorristas trabajaban a contrarreloj para intentar hallar sobrevivientes bajo los escombros de un alud que el viernes dejó 33 muertos en una comunidad indígena del noroeste de Colombia, según el último balance de las autoridades.
"Lamento profundamente el fallecimiento de 33 personas en esta tragedia, en su mayoría niñas y niños, según informes preliminares desde el territorio", escribió en la red X la vicepresidenta Francia Márquez.
Más temprano las autoridades habían registrado 23 muertos y 20 heridos y, en la noche del viernes calculaban unos 30 atrapados bajo los escombros que cerraron la vía que conduce de la ciudad de Medellín a Quibdó.
"Toda la ayuda disponible al (departamento de) Chocó en esta horrible tragedia", escribió el viernes en la red X el presidente Gustavo Petro.
Bomberos, rescatistas, militares e indígenas trabajaban contra el tiempo en la búsqueda de sobrevivientes, mientras allegados de las víctimas lloraban desconsolados en los alrededores.
Una mujer se cubre el rostro en medio de lamentos y, cerca de allí, dos hombres se abrazan entre lágrimas.
/MPG/AFP/
El duro invierno perturba las elecciones primarias republicanas en Iowa
Los últimos esfuerzos de los candidatos a las primarias republicanas del lunes en Iowa, el primer evento electoral del año en Estados Unidos, se encontraron hoy sábado con las duras condiciones invernales, que provocaron una cascada de cancelaciones de vuelos y obstrucciones del tráfico.
El gran favorito, el expresidente Donald Trump, cuyos mitines en este estado del Medio Oeste fueron cancelados, aseguró en un mensaje filmado a los votantes republicanos que llegaría "el sábado por la tarde" para los dos últimos días de la campaña.
El equipo del expresidente convocó a un acto virtual para horas de la noche.
La ola de frío que azota todo el estado, calificada de "peligrosa" por las autoridades estadounidenses, es "quizás algo bueno porque nuestros seguidores están más motivados que nunca", afirmó Trump.
Las temperaturas en la capital, Des Moines, rondaron los -17°C el sábado y se esperaba que descendieran otros 10 grados por la noche.
Las calles estaban desiertas el sábado, con excepción del personal que trabaja en las operaciones de retiro de nieve.
La mayoría de los vuelos que debían trasladar a miles de periodistas, activistas y voluntarios de campaña han sido cancelados o redirigidos a estados vecinos.
/MPG/AFP/
Lai Ching-te promete proteger Taiwán de las amenazas de China
El candidato oficialista Lai Ching-te ganó este sábado las elecciones presidenciales en Taiwán y prometió defender la isla de las "intimidaciones" de China y reiteró de inmediato su intención de "reunificar" el país separado desde 1949.
Lai, actual vicepresidente de la mandataria Tsai Ing-wen (en el poder desde 2016) obtuvo el 40,1% de los votos, según el conteo casi definitivo de la Comisión Electoral Central, con lo que el Partido Demócrata Progresista (DPP) consiguió un tercer mandato consecutivo.
Estas elecciones se celebraron a la sombra de las amenazas de China, la potencia asiática comunista y segunda economía mundial, que considera que esta isla es parte de su territorio y nunca dejó de proclamar su intención de "reunificar" el país, por la fuerza de ser necesario.
"Estamos decididos a proteger Taiwán de las intimidaciones y amenazas continuadas de China", dijo Lai Ching-te en su discurso de la victoria.
"Le estamos diciendo a la comunidad internacional que entre democracia y autoritarismo, estaremos del lado de la democracia", añadió el político, que asumirá la presidencia en mayo.
Su principal adversario, Hou Yu-ih, del Kuomintang (KMT), que defiende un acercamiento con Pekín, admitió su derrota y afirmó que respeta "la decisión final del pueblo taiwanés".
/ES/AFP/
Franja de Gaza: bombardeos dejan más de 130 muertos
Al menos 135 gazatíes murieron en las últimas 24 horas a causa de los bombardeos israelíes sobre toda la Franja de Gaza, especialmente en el área de Jan Yunis, en el sur del enclave, que sufre desde ayer un nuevo apagón de las comunicaciones.
Desde que comenzó la guerra los muertos en todo el enclave son al menos 23.843, además de los 8.000 cuerpos que se estima están bajo los escombros, y 60.317 heridos, según el último recuento del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.
"Los crímenes de genocidio cometidos por la ocupación israelí en la Franja de Gaza convierten esta guerra en la más criminal y sangrienta de la historia. Uno de cada veinte gazatíes es mártir, herido o desaparecido", denunció el Ministerio.
Además, el Gobierno de Hamás denunció que la fuerza aérea israelí lanzó un "cinturón de fuego" sobre varios barrios del sureste de la ciudad de Jan Yunis, bastión de Hamás en el sur del enclave donde se cree que se esconde su líder, Yahya Sinwar.
La agencia oficial palestina Wafa informó de que varios heridos fueron trasladados al hospital Nasser de Jan Yunis tras los "intensos y feroces bombardeos israelíes" en el centro y sur de esa ciudad.
/MRG/
Ecuador: liberan a dos de los 178 funcionarios retenidos en motines en siete cárceles
El Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a Personas Privadas de Libertad, la unidad penitenciaria de Ecuador, informó que, gracias a la intervención de la Iglesia, dos agentes de prisiones fueron liberados de la cárcel de la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.
El SNAI precisó que fue liberada una empleada administrativa y un guardia de la prisión, quienes fueron puestos a "buen recaudo".
"De acuerdo al reporte de miembros de las Fuerzas Armadas y miembros de la iglesia se logró la liberación de dos personas retenidas en el CPL (Centro de Privación de Libertad) Esmeraldas N°2", indicó el SNAI.
Horas antes, el SNAI había informado que el número de funcionarios de prisiones retenidos en los motines suscitados simultáneamente en siete cárceles del país se había incrementado este jueves a 178, tras ampliarse la crisis de prisiones en las ciudades de Machala, capital de la provincia de El Oro (fronteriza con Perú) y la de Esmeraldas.
Con esas dos aumentaron a siete las prisiones con crisis de retención de personal penitenciario por parte de grupos de reclusos.
El SNAI había indicado que en el caso de la cárcel de Esmeraldas un grupo de presos había disparado contra personal de las Fuerzas Armadas que se encontraba en el exterior de la cárcel.
Esta serie de motines forman parte de una escalada de violencia protagonizada esta semana por las bandas del crimen organizado en Ecuador, que también incluyeron secuestros y atentados contra policías, vehículos incendiados, explosiones y hasta un asalto de encapuchados armados a un canal de televisión en la ciudad de Guayaquil.
/MRG/
Ecuador recibirá apoyo militar de Argentina y Estados Unidos para enfrentar la violencia en su país
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseveró este jueves que más de 38 países le han ofrecido su apoyo para afrontar la violencia que vive su país, atribuida a grupos de delincuencia organizada, a los que ha tachado de "terroristas".
"Estamos trabajando con más de 38 naciones que van a dar asistencia internacional, y hemos aceptado el apoyo de Argentina y de Estados Unidos", dijo en una entrevista en la radio "FM Mundo".
El mandatario apuntó que este "no es el momento de decir que no por ego o por vanidad". Hoy "necesitamos apoyo militar en fuerza de personas, de soldados, así como asistencia en inteligencia, artillería y equipamiento", indicó.
El miércoles, Noboa aseveró que su país se encuentra en estado de guerra tras las acciones violentas protagonizadas por bandas del crimen organizado que lo llevaron a declarar el conflicto armado interno, y anticipó que no piensa negociar ni ceder ante estos grupos.
"Estamos en un estado de guerra y no podemos ceder ante estos terroristas", señaló Noboa en la que fue su primera intervención pública desde el estallido de esta crisis de inseguridad.
El factor 'Fito
Esta crisis inició con la fuga de la cárcel de Adolfo Macías 'Fito', líder de la banda criminal 'Los Choneros', antes de que fuera trasladado y aislado en una cárcel de máxima seguridad.
La tensión se mantiene en Ecuador tras una serie de motines en cárceles y el estallido de vehículos, el secuestro de policías, la retención de funcionarios penitenciarios en distintas cárceles, e incluso la incursión armada en un canal de televisión el pasado martes, que terminó con 13 detenidos.
Estos hechos, atribuidos a bandas criminales, se suscitan cuando el Gobierno del presidente Noboa se disponía a poner en marcha su plan para recuperar el control de las cárceles ecuatorianas, muchas de ellas dominadas internamente por grupos de delincuencia organizada.
/EFE/PE/
Ecuador: Fuerzas Armadas detienen a más de 320 terroristas y abaten a cinco
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Jaime Vela, anunció este miércoles que en las operaciones desarrolladas el martes contra la ola de atentados y disturbios generados por grupos de delincuencia organizada se han detenido a "329 terroristas" y se han abatido a cinco.
"Hemos detenido a 329 terroristas, hemos abatido a cinco terroristas", aseguró Vela al hacer un balance de las operaciones desarrolladas a raíz del decreto del presidente del país, Daniel Noboa, que declaró el martes un conflicto armado interno ante el recrudecimiento de acciones violentas por parte de grupos del crimen organizado.
El jefe militar, en una rueda de prensa, confirmó que no hay soldados heridos ni muertos, aunque sí se han registrado dos policías asesinados y un herido en estado grave.
También indicó que según la agencia estatal penitenciaria, denominada Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), "no existe ningún rehén que haya sido asesinado", de los 139 que hay todavía entre guardias y personal administrativo en cinco prisiones del país donde los reclusos se han amotinado.
El pasado lunes grupos de reos se amotinaron en al menos cinco cárceles del país y retuvieron a guardias y personal penitenciario, algunos de los cuales aún siguen cautivos.
Según Vela, las fuerzas del orden han logrado liberar a 41 personas que estaban "secuestradas" y dijo que también se ha capturado a 28 reclusos que se habían fugado.
El jefe militar indicó que las operaciones se han orientado, sobre todo, contra las bandas conocidas como 'Tiguerones', 'Los Lobos' y 'Los Choneros', y reiteró que las fuerzas militares no han sufrido bajas en estas acciones.
También informó de que en las diferentes operaciones desarrolladas en los dos últimos días se han decomisado 61 armas de fuego, entre otros materiales usados por los delincuentes.
Vela pidió a los ecuatorianos que "tengan paciencia, esperanza, fe en sus Fuerzas Armadas y Policía" que han desplegado sus mejores capacidades para frenar la ola de acciones violentas por parte de los grupos de delincuencia organizada.
Insistió en que las fuerzas del orden actúan en la coyuntura "para que la paz llegue lo mas rápido posible" a todo el país.
Vela también dijo que las fuerzas del orden han constituido un "grupo de élite" para buscar a José Adolfo Macías, conocido con el alias de 'Fito' y líder de la banda de 'Los Choneros', considerado entre los delincuentes más peligrosos y que se había fugado de la cárcel donde cumplía condena por numerosos delitos, incluidos narcotráfico y asesinato.
El presidente Noboa firmó el martes un decreto en el que aseguró la existencia de un "conflicto armado interno" por el accionar de los grupos del crimen organizado transnacional, a los que calificó como "organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes".
Nombró a las bandas criminales identificadas como 'Águilas', 'ÁguilasKiller', 'Ak47', 'Caballeros Oscuros', 'ChoneKiller', 'Choneros', 'Covicheros', 'Cuartel de las Feas', 'Cubanos', 'Fatales', 'Gánster', 'Kater Piler', 'Lagartos', 'Latin Kings', 'Lobos', 'Los p.27', 'Tiburones', 'Mafia 18', 'Mafia Trébol', 'Patrones', 'R7' y 'Tiguerones'.
/MRG/
Detienen a 329 terroristas y abaten a cinco en Ecuador
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Jaime Vela, anunció este miércoles que en las operaciones desarrolladas el martes contra la ola de atentados y disturbios generados por grupos de delincuencia organizada se han detenido a "329 terroristas" y se han abatido a cinco.
"Hemos detenido a 329 terroristas, hemos abatido a cinco terroristas", aseguró Vela al hacer un balance de las operaciones desarrolladas a raíz del decreto del presidente del país, Daniel Noboa, que declaró el martes un conflicto armado interno ante el recrudecimiento de acciones violentas por parte de grupos del crimen organizado.
El jefe militar, en una rueda de prensa, confirmó que no hay soldados heridos ni muertos, aunque sí se han registrado dos policías asesinados y un herido en estado grave.
También indicó que, según la agencia estatal penitenciaria, denominada Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), "no existe ningún rehén que haya sido asesinado", de los 139 que hay todavía entre guardias y personal administrativo en cinco prisiones del país donde los reclusos se han amotinado.
El pasado lunes grupos de reos se amotinaron en al menos cinco cárceles del país y retuvieron a guardias y personal penitenciario, algunos de los cuales aún siguen cautivos.
Según Vela, las fuerzas del orden han logrado liberar a 41 personas que estaban "secuestradas" y dijo que también se ha capturado a 28 reclusos que se habían fugado.
El jefe militar indicó que las operaciones se han orientado, sobre todo, contra las bandas conocidas como 'Tiguerones', 'Los Lobos' y 'Los Choneros', y reiteró que las fuerzas militares no han sufrido bajas en estas acciones.
También informó de que en las diferentes operaciones desarrolladas en los dos últimos días se han decomisado 61 armas de fuego, entre otros materiales usados por los delincuentes.
Vela pidió a los ecuatorianos que "tengan paciencia, esperanza, fe en sus Fuerzas Armadas y Policía" que han desplegado sus mejores capacidades para frenar la ola de acciones violentas por parte de los grupos de delincuencia organizada.
Insistió en que las fuerzas del orden actúan en la coyuntura "para que la paz llegue lo mas rápido posible" a todo el país.
/DBD/






