Ecuador: declaran estado de excepción por violencia en penales
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este lunes un estado de excepción, el primero desde que inició su mandato el pasado 23 de noviembre, tras una serie de motines en al menos seis cárceles del país, que implicó la retención de guardias penitenciarios y la quema de colchones.
El estado de excepción permitirá la actuación de las Fuerzas Armadas, en apoyo a la Policía, para el control de los centros carcelarios, como ya lo han hecho en anteriores ocasiones.
"Acabo de firmar el decreto de estado de excepción para que las Fuerzas Armadas tengan todo el respaldo político y legal en su accionar", aseguró Noboa en un mensaje a través de Instagram.
Asimismo, dijo que ha dado instrucciones precisas a los mandos militares y policiales para que intervengan en el control de las cárceles, sistema que en esta jornada enfrentó una retahíla de motines.
"Lo que vivimos (este lunes en las cárceles) es una muestra de que las cosas deben cambiar en el país y que las leyes que tenemos no son suficientes para vivir en paz", remarcó Noboa que ha propuesto ir a una consulta popular sobre temas relacionados, sobre todo, con seguridad y la vuelta de los juegos de azar.
El mandatario culpó a las bandas del narcotráfico, el sicariato (asesinatos por encargo) y el crimen organizado de estar detrás de la crisis carcelaria que se han instalado en el país desde hace algunos años.
Y aunque no nombró a alguno en específico, dijo que algunos gobiernos anteriores recibían de estas bandas dictados de qué hacer, por lo que la situación de motines registrada este lunes es el resultado de la acción decidida de su Gobierno para recuperar el control de las prisiones.
"Nosotros no vamos a negociar con terroristas" y el Gobierno trabajará para devolver "la paz a todos los ecuatorianos", subrayó el jefe del Estado.
/EFE/PE/
Accidente de avioneta ambulancia deja un muerto y cinco heridos
“Estamos a la espera del personal de la Aeronáutica Civil para iniciar las investigaciones del caso y acordonando el lugar de los hechos, ocurridos hacia las 11 de esta mañana”, precisó el coronel Chamorro, quien agregó que “el radar del aeropuerto pierde contacto con el piloto y ahí es cuando ocurrió el siniestro”.
“Ya se investigan las causas del accidente de la aeronave tipo Cessna 421 Golden Eagle, con matrícula HK4983, ocurrido en inmediaciones de Valledupar, Cesar. Las autoridades locales lideran la atención y verificación del estado de sus 6 ocupantes”, precisó la entidad.
Ecuador: motines en penales tras probable fuga de peligroso narcotraficante
“Clamamos a usted presidente que recapacite en cada una de sus decisiones y no se deje manejar por impulsos o falsas expectativas”, se escuchó a un agente en un video grabado por internos mientras los amenazaban con cuchillos en mano.
“Por favor, sea sensato en sus acciones, tome buenas decisiones. No envíe tropas a las cárceles que serán escuadrones de la muerte, vamos a estar mal. Está en peligro nuestra vida”, agregó.
"Lo más probable, (es que) se dieron infiltraciones y en cuestión de horas antes (del operativo)", dijo el funcionario.
Mujeres rusas reclaman ante el Kremlin que sus esposos vuelvan del frente
Las esposas de los rusos movilizados para luchar en Ucrania depositaron flores de forma simbólica el sábado sobre la llama del soldado desconocido, bajo los muros del Kremlin, en señal de protesta, para exigir el regreso de sus maridos del frente.
La ira crece desde hace meses entre los familiares de los reservistas movilizados por orden de Vladimir Putin en septiembre de 2022, un asunto delicado para las autoridades, que se muestra como una rebelión incipiente, pero que hasta ahora no ha sido reprimido.
"Queremos llamar la atención de las autoridades y de la opinión pública sobre nuestro llamamiento. Probamos varios medios. Lanzamos un llamado por escrito a los diputados, responsables y administraciones, pero no fuimos escuchadas", explicó a la AFP María, de 47 años, exdirectora de ventas.
Su marido fue movilizado en noviembre de 2022, hace más de un año. "No es justo. Son civiles, no soldados", insiste antes de añadir: "Nuestros hombres no pueden permanecer allí tanto tiempo".
María Semionova, asesora jurídica, pide a las autoridades "negociar la paz" en Ucrania, tras dos años de conflicto.
La policía no consideró oportuno interferir en la acción del sábado de estas mujeres, aunque cualquier inicio de protesta suele ser duramente reprimido en Rusia, señal de que el tema es delicado para el Kremlin.
Paulina, madre de un niño de un año, destaca que su manifestación es "la única acción pacífica que aún no ha sido prohibida por la ley".
"Tengo la impresión de que los estamos molestando. Pero nadie callará. Saldremos todos los días, todos los sábados, depositaremos flores" para llamar la atención sobre su situación, continúa.
"Llegará un momento en el que será imposible ignorarnos", dice una mujer que quiere "volver a ver a su marido, al padre de su hijo".
El activismo de estas mujeres ha sido ignorado por los medios estatales rusos, mientras que el Kremlin desea mostrar una imagen de unidad en torno a Putin antes de su inevitable reelección en las elecciones presidenciales de marzo de 2024.
Según Vladimir Putin, 244.000 soldados combaten actualmente en Ucrania, de un total de 617.000 efectivos.
/ES/AFP/
Once muertos, entre ellos cinco niños, deja bombardeo ruso en el este de Ucrania
Al menos once personas murieron, cinco de ellas niños, y ocho resultaron heridas este sábado en un bombardeo ruso contra la ciudad de Pokrovsk, en el este de Ucrania, anunció el gobernador regional.
"Los rusos bombardearon la región con misiles S-300, matando a once personas e hiriendo a otras ocho", indicó en Telegram Vadim Filashkin, gobernador de la región de Donetsk, quien precisó que el ataque "principal" se produjo "en Pokrovsk y Rivné, en la agloremación de Myrnohrad".
El dirigente difundió unas fotografías en las que aparecen rescatistas entre los escombros. Según él, el bombardeo dañó seis viviendas.
La localidad de Pokrovsk, que tenía 60.000 habitantes antes de la guerra, ya fue bombardeada en agosto de 2023, en un ataque que dejó nueve muertos y 82 heridos.
La ciudad está situada a unos 50 km de la línea del frente.
/ES/AFP/
La sonda solar india alcanzó con éxito la órbita del Sol
La sonda india de observación solar Aditya-L1 alcanzó el sábado la órbita del Sol después de un viaje de cuatro meses, el último éxito del ambicioso programa espacial del país más poblado del mundo para un viaje al centro del sistema solar.
Lanzada en septiembre, la sonda Aditya-L1 transporta una serie de instrumentos para medir y observar las capas más externas del Sol.
El ministro indio de Ciencia y Tecnología, Jitendra Singh, declaró en las redes sociales que la sonda había alcanzado su órbita final "para desentrañar los misterios de la conexión Sol-Tierra".
Estados Unidos y la Agencia Espacial Europea (ESA) enviaron numerosas sondas al centro del sistema solar en los años 1960, con el programa Pioneer de la NASA.
Japón y China han lanzado sus propias misiones de observación solar, pero desde la órbita terrestre.
Aditya-L1 es la primera misión de un país asiático en ponerse en órbita alrededor del Sol.
/ES/AFP/
Cerca de 170 muertos y 300 heridos en ataques del Ejército israelí en Gaza
Al menos 162 personas murieron y 296 resultaron heridas en las últimas 24 horas en Gaza en ataques del Ejército de Israel, informó este viernes el Ministerio de Sanidad de la Franja palestina.
"La ocupación israelí comete 15 masacres contra familias en la Franja de Gaza, dejando 162 mártires y 296 heridos durante las últimas 24 horas", según un comunicado del ministerio, controlado por el grupo islamista Hamás.
La ofensiva militar israelí lanzada en Gaza en respuesta a un ataque por sorpresa perpetrado por Hamás en territorio de Israel el 7 de octubre pasado ha causado hasta ahora la muerte de 22.600 personas y los heridos llegan a los 57.910, de acuerdo al ministerio.
La agencia oficial palestina Wafa informó de numerosos ataques israelíes a lo largo del enclave costero, como uno con cinco muertos en un bombardeo con drones en un cementerio cerca del campo de refugiados de Yabalia, en el norte de Gaza.
"Los aviones y la artillería de ocupación israelíes continuaron bombardeando casas, edificios residenciales y tiendas de campaña de desplazados en Jan Yunis, en el sur de la Franja, lo que provocó la muerte de al menos ocho ciudadanos y heridas a otros", según este medio.
En la ciudad de Zawaida, en el centro del enclave costero, al menos dos gazatíes murieron en un bombardeo de viviendas por parte de aviones israelíes, mientras que otras tres personas perdieron la vida y cinco resultaron heridas en la zona de Mawasi al-Qarara, en el sur, entre otros ataques que cita Wafa.
/MRG/
Estados Unidos confirmó ataque contra milicia proiraní
Estados Unidos confirmó este jueves que sus fuerzas estuvieron detrás del ataque que hoy mismo fue lanzado contra una sede de la agrupación de milicias proiraníes Multitud Popular, en el este de Bagdad, que mató entre otros al comandante apodado Abu Taqua.
El portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, apuntó en una conferencia de prensa que la decisión se tomó "en defensa propia" y que ningún civil resultó herido, así como tampoco ninguna infraestructura.
Mushtaq Talib al Saidi, conocido como Abu Taqua, era el comandante de la 12ª Brigada del movimiento proiraní Al Nujaba, que opera bajo el paraguas de la Multitud Popular, y estaba "implicado de forma activa en la planificación y ejecución de ataques contra personal estadounidense", dijo.
"Las fuerzas estadounidenses tomaron una acción necesaria y proporcionada. Es importante señalar que el ataque se realizó en defensa propia y que ningún civil resultó herido. Ninguna infraestructura o instalación resultaron afectadas", añadió el portavoz.
/EFE/PE/
Varias víctimas de bala dejo tiroteo en Estados Unidos
Un tiroteo registrado este jueves por la mañana en un centro de secundaria de Iowa, en el norte de Estados Unidos, causó "varias víctimas de bala", anunciaron las autoridades locales, sin detallar cuántas ni si ha habido muertos.
"Ya no hay peligro para la población", declaró a periodistas el sheriff Adam Infante, quien confirmó que el autor de los disparos ha sido identificado. No ha revelado su identidad.
Según varios medios de comunicación, el autor de los disparos ha muerto. NBC News afirma que se suicidó.
Los hechos tuvieron lugar en la pequeña localidad de Perry, a unos 60 km de Des Moines, la capital del estado.
El sheriff afirmó que se enteraron de la presencia de un hombre armado hacia las 07H37 hora local (13H37 GMT).
La policía llegó "en siete minutos" y "localizó a varias víctimas de bala", dijo.
"Afortunadamente había muy pocos estudiantes y profesores en el centro" porque era temprano y las clases aún no habían comenzado, explicó.
Según la prensa local, era el primer día de vuelta de las vacaciones de Navidad.
El tiroteo se produjo días antes de que el estado de Iowa inicie la temporada de primarias del Partido Republicano el 15 de enero, cuando los electores votan en pequeñas asambleas de barrio.
Con más armas que habitantes, Estados Unidos tiene la tasa de mortalidad por armas de fuego más alta de todos los países desarrollados.
/AFP/PE/
Japón: avión de los guardacostas no tenía autorización para ingresar a la pista
El avión de la Guardia Costera de Japón que chocó con un avión comercial el martes en el aeropuerto tokiota de Haneda no tenía permiso para entrar a pista, según comunicaciones de control de vuelo publicadas por el Ministerio de Transporte nipón.
"En la transcripción de las comunicaciones no había nada que pueda considerarse como un permiso para entrar a la pista", dijo Toshiyuki Onuma, subdirector general de la Oficina de Aviación Civil del Ministerio de Transporte, en declaraciones recogidas por la agencia local Kyodo.
No obstante, el capitán de la nave de los guardacostas, el único superviviente de los seis tripulantes que se encontraban en la misma, dijo que contaba con permiso de entrar a la pista y en otras declaraciones habría indicado que tenía permiso para despegar.
En los registros de comunicación entre los controladores aéreos y la compañía que operaba el vuelo comercial, Japan Airlines (JAL), tampoco había ninguna indicación sobre retrasar el aterrizaje, por lo que expertos apuntan a que es posible que ambas partes desconocieran la presencia de otra nave en la pista.
Según detalló la cadena estatal NHK, el piloto de JAL señaló a su compañía que no pudo ver ningún avión mientras que se aproximaba a la pista y que había recibido el permiso de los controladores para aterrizar.
/MRG/






