Covid-19: Bolivia extiende la cuarentena hasta el 31 de julio por aumento de contagios
El Gobierno de Bolivia emitió un decreto donde amplía la cuarentena hasta el 31 de julio debido al aumento de casos positivos de covid-19 en el país. Las cifras oficiales muestran que existen alrededor de 29.400 pacientes contagiados y más de 900 fallecidos.
Como indica el documento, la cuarentena en tierras bolivianas será “condicionada y dinámica”, con restricciones que se pueden flexibilizar o endurecer dependiendo de cómo evoluciona la enfermedad. Además, se aplicará el aislamiento en determinados departamentos, provincias y municipios.
Asimismo, se mantiene el cierre de fronteras, la suspensión de vuelos internacionales, de clases presenciales en todos los niveles educativos y de eventos públicos que generen aglomeración de personas.
No obstante, el decreto permite el retorno al país de bolivianos y residentes, además del ingreso del transporte internacional de mercancías, con protocolos de bioseguridad, como excepciones al cierre de fronteras y del espacio aéreo.
Las autoridades bolivianas también emitieron otro decreto donde disponen el uso de un crédito del Fonfo Monetario Internacional (FMI) pot 327 millones de dólares para combatir el nuevo coronavirus.
/JV/
Brasil anuncia acuerdo con Oxford para adquirir 100 millones de vacunas contra el covid-19
El Gobierno de Brasil anunció que llegó a un acuerdo con la farmacéutica británica AstraZeneca y con la Universidad de Oxford para adquirir 100 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 que viene siendo experimentada por dichas instituciones, así como su producción en el país gracias a la transferencia de tecnología.
“El acuerdo prevé la compra de tres lotes de la vacuna, el primero de los cuales, para entrega en diciembre próximo, así como la transferencia de tecnología para que podamos producirla en los laboratorios de la estatal Fiocruz”, anunció el viceministro de Salud, Elcio Franco.
Asimismo, la autoridad brasileña indicó que estos acuerdos dependen de la eficacia que tenga esta vacuna contra el covid-19 en los ensayos clínicos, así como de su seguridad para la población. Además, los responsables de la medicina deben debe cumplir el cronograma acordado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que este prototipo de vacuna desarrollada por AstraZeneca y Oxford es la que tiene más avances en todo el mundo, ya que esta sustancia ya llegó a la fase de prueba en seres humanos.
/JV/MR/
Reino Unido eliminará cuarentena para viajeros que lleguen de países seguros
El Gobierno británico planea eliminar la cuarentena obligatoria de catorce días al llegar al Reino Unido para los viajeros que procedan de países seguros, entre los que se espera que se incluya España, confirmó este sábado un portavoz del gabinete.
La cadena pública BBC especifica que las nuevas normas de viaje podrían entrar en vigor a partir del 6 de julio, y se prevé que el Ejecutivo del primer ministro, Boris Johnson, detalle la próxima semana la lista de los territorios que contarán con un "corredor aéreo".
Según la BBC, en este listado figurarán de entrada Grecia, Italia, España, Francia, Países Bajos, Finlandia, Bélgica, Turquía, Alemania y Noruega, pero no Portugal y Suecia, que han experimentado un repunte de contagios.
En lugar de la cuarentena impuesta el 8 de junio, que suscitó críticas de políticos y el sector turístico y motivó una demanda de las aerolíneas británicas, el Gobierno introducirá ahora un sistema de seguridad en el que adjudicará los colores rojo, ámbar o verde a los diferentes países según la prevalencia del coronavirus en sus territorios.
Al mismo tiempo, el ministerio de Exteriores levantará las restricciones de viaje impuestas el 17 de marzo, en plena pandemia, para los países con calificación ámbar o verde, e irá revisando las de todos los destinos.
/MR/Andina
Argentina amplía cuarentena hasta el 17 de julio y endurece medidas de prevención
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este viernes una nueva prórroga, hasta al menos el 17 de julio, de la cuarentena que rige desde el 20 de marzo en diversas zonas del país, en especial el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se van a endurecer las medidas por estar registrando un rápido aumento de casos.
"El 1 de julio vamos a dar un paso más severo. Vamos a pedirles a todos que vuelvan a aislarse en sus casas y solo salgan para buscar provisiones que hacen falta para la vida cotidiana", dijo el mandatario argentino.
El foco de las medidas se centrará en la capital y su populoso cinturón urbano -el mayor polo productivo del país, que engloba a más de 14 millones de personas-, que acumulan 22,746 y 24,645 de los contagiados totales, respectivamente.
También se hizo referencia al Chaco (norte), tercer distrito más afectado, con 1,755, mientras que en gran parte del resto del país la situación está más controlada y se mantiene una etapa de apertura.
/FM/
OMS: Segunda ola de coronavirus "retornará en septiembre y octubre"
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió responder este viernes al artículo de diez médicos italianos, quienes aseguraron que en las últimas semanas el virus del covid-19 "había tenido una reducción marcada de casos".
En ese sentido, la OMS advirtió que el nuevo coronavirus "se comporta muy similar a la gripe española y los casos retornarán con más fuerza durante septiembre y octubre".
"Hay que recordar que la gripe española tuvo una segunda ola de casos que causó 50 millones de muertos. No hay espacio para confiarse, debemos estar prevenidos", aseguró Ranieri Guerra, subdirector general de de Iniciativas Estratégicas de la OMS.
/FM/
México: atentado contra jefe de seguridad pública deja tres muertos
El secretario de Seguridad Pública de Ciudad de México, Omar García, sobrevivió a un atentado ocurrido este viernes, según ha informado la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
El vehículo en el que viajaba el jefe de la policía fue emboscado en las Lomas de Chapultepec, una de las zonas más exclusivas de la capital, y se desencadenó una balacera en la que han perdido la vida dos de los escoltas y una mujer que transitaba por el lugar en ese momento, según la información oficial.
Como prueba de que se encuentra bien, el funcionario mexicano publicó un tuit afirmando saber quiénes buscan atentar contra su vida.
“Esta mañana fuimos cobardemente atacados por el CJNG (Cartel Jalisco Nueva Generación), dos compañeros y amigos míos perdieron la vida, tengo tres impactos de bala y varias esquirlas. Nuestra Nación tiene que continuar haciéndole frente a la cobarde delincuencia organizada. Continuaremos trabajando”, escribió García.
/LC//AB/
Bolivia convoca elecciones generales el 6 de septiembre
Las elecciones generales en Bolivia previstas para el 3 de mayo, fueron convocadas para el 6 de septiembre por el órgano electoral del país altiplánico.
Así lo dio a conocer el Tribunal Supremo Electoral este viernes concluyendo que, “se está respetando la preclusión de las etapas cumplidas", pues ya están cerradas las candidaturas, "y ampliando los plazos necesarios para garantizar el ejercicio de los derechos ciudadanos", en alusión a que sigue abierto el padrón de electores.
El proceso electoral, al que se presentan ocho candidaturas, se reanuda después de que la presidenta interina del país, Jeanine Áñez, promulgara el pasado martes una ley que fijaba el 6 de septiembre como plazo máximo para las elecciones.
/LC//AB/
Brasil alcanza las 54 mil muertes por coronavirus
Brasil registró 1,141 nuevos fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el total de muertes asciende ya a 54,971, mientras que el número de infectados alcanzó los 1´228,114, informó este jueves el Ministerio de Salud.
Según el boletín diario divulgado por la cartera, Brasil confirmó 39,483 diagnósticos positivos de covid-19 en el mismo periodo, lo que confirma al país como el segundo del mundo más azotado por la pandemia después de Estados Unidos y uno de los epicentros globales.
Los contagios y muertes por coronavirus siguen aumentando sin señales de estabilización en Brasil y, según el Ministerio, la región sureste se mantiene como el principal foco de la enfermedad en el país, con casi 430,000 casos y 25,505 decesos en los cuatro estados que la conforman.
El estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil, con unos 46 millones de habitantes, sigue a la cabeza de las regiones más golpeadas en el país y sobrepasó este jueves a Italia en número de contagiados, al alcanzar los 248,587 infectados y 13,759 muertos.
/FM/Andina/
ONU: Un virus nos ha puesto de rodillas y no hemos sabido combatirlo
El secretario general de la ONU, António Guterres, criticó este jueves la respuesta internacional a la pandemia del coronavirus, lamentando que los países no hayan sido capaces de coordinarse y de frenar el avance de la enfermedad.
"Un virus nos ha puesto de rodillas y no hemos sabido combatirlo de forma efectiva. Se está extendiendo ahora a todas partes. No hubo control, no hubo coordinación efectiva entre los Estados miembros. Estamos divididos en la lucha contra la covid-19", señaló en una conferencia de prensa virtual.
Guterres recordó que ese "virus microscópico ha traído consecuencias catastróficas" al mundo y ha hecho evidentes problemas sistémicos que ya estaban ahí, agravando la pérdida de confianza de los ciudadanos en políticos e instituciones.
"Ante estas fragilidades, los líderes internacionales tienen que ser humildes y reconocer la importancia vital de la unidad y la solidaridad", defendió el diplomático portugués.
/FM/
Chile registró más de 150 decesos en últimas 24 horas
El Ministerio de Salud de Chile reportó 172 nuevas muertes por coronavirus y otros 4648 casos confirmados en las últimas 24 horas.
Con las cifras actualizadas, el total de fallecidos ascendió a 4903 desde el comienzo de la pandemia y los infectados son 259 064.
El titular de Salud, Enrique Paris, destacó “una leve mejoría” dado que, según reportó, hay un descenso en la tasa de positividad y “14% menos de contagios a nivel nacional”.
/LC//AB/