Estatua de la Libertad de Nueva York reabrió sus puertas al público
La isla neoyorquina en la que está ubicada la icónica Estatua de la Libertad volvió este lunes a abrir sus puertas, pero fueron poco más de 20 personas las que acudieron a visitarla en las primeras horas, porque en Nueva York, una de las capitales del turismo a nivel mundial, apenas se ven ya viajeros.
La Isla de la Libertad es una de las atracciones turísticas que ha vuelto a abrir sus puertas después de que Nueva York se convirtiera el pasado mes de marzo en el epicentro mundial de la pandemia del coronavirus, y tampoco lo ha hecho por completo.
De momento, se puede acceder a la isla para observar de cerca la grandiosa escultura, pero el museo que está a pocos metros permanece cerrado, al igual que el interior de la propia estatua, incluido el pedestal y la corona de "Lady Liberty".
Así lo decidieron los responsables del monumento cuando las autoridades de Nueva York anunciaron el pasado viernes modificaciones a la fase 4 de apertura de la región, entre las que estaba que no se iba a permitir abrir los espacios interiores de ningún museo.
"Cuando se nos notificó que los museos estaban excluidos de la fase 4 del plan de reapertura rápidamente nos movimos para ajustar nuestro plan de reapertura del Museo de la Estatua de la Libertad", explicó el superintendente del Monumento Nacional de la Estatua de la Libertad y la Isla de Ellis, John Piltzecker.
/FM/Andina/
Brasil inicia pruebas de la vacuna china contra el coronavirus
Brasil empezó a colocar hoy las primeras dosis de la vacuna contra la covid-19, desarrollada por el laboratorio chino “Sinavac”, a un grupo de voluntarios, confirmó el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria.
"Hoy es un día histórico, porque acabamos de asistir a la aplicación de la vacuna CoronaVac en el primer voluntario, una médica del Hospital de las Clínicas, el mayor complejo hospitalario público de América Latina”, expresó Doria.
"Durante los próximos tres meses los voluntarios serán acompañados por un equipo científico, con acompañamiento incluso de supervisores internacionales, debido al hecho de que esta es una de las más avanzadas vacunas del mundo que entra en la tercera fase”, sentenció el funcionario brasileño.
/FM/
Ucrania: hombre con explosivos secuestra a más de 20 personas en un autobús
Un hombre armado y con explosivos secuestró a más de 20 pasajeros en un autobús mientras gritaba reclamos "antisistema" en Lutsk, ciudad al oeste de Ucrania.
Así lo informó la policía local que, además, advirtió de dos disparos en dirección a los agentes del orden y el lanzamiento de una granada la cual no logró explotar.
El centro de Lutsk quedó cerrado a la circulación de transporte y transeúntes por precaución, según el ministerio del Interior ucraniano.
/LC/
Ciudad china que detectó rebrote del covid-19 hará pruebas a su población
La ciudad china de Urumqi, lugar que registró el último rebrote en el país asiático, llevará a cabo pruebas a todos sus habitantes, informó hoy la prensa local.
Según el diario estatal Global Times, todas las pruebas serán gratuitas con el objetivo de descubrir el origen de la transmisión comunitaria del coronavirus.
Hasta el momento, en la región noroccidental se han registrado 55 casos desde que se detectase el rebrote la semana pasada.
En consecuencia, Urumqi ha puesto en marcha medidas de confinamiento, de suspensión de transportes y ahora realizará la evaluación en la cual se incluirán a los turistas alojados en los hoteles de la ciudad.
/LC/
Cuba no reportó nuevos contagios de covid-19 en últimas 24 horas
Cuba no registró nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas y es la primera vez que no se presentan casos de contagio diario desde marzo, informó el Ministerio de Salud del país centroamericano.
"Un día muy favorable, no tenemos casos confirmados, no tenemos casos graves, no tenemos casos críticos", anunció el jefe de Epidemiología, Rodolfo Durán, al iniciar su habitual conferencia de prensa virtual para informar sobre el desarrollo de la pandemia en la isla.
Con una población de 11,2 millones de habitantes, la nación caribeña acumulaba hasta la fecha un total de 2446 contagios, de los cuales ha dado de alta a 2319 y 87 fallecieron.
/LC/
Vacuna desarrollada por Oxford produce reacción inmune al covid-19
Los científicos de la Universidad de Oxford han asegurado que su vacuna contra el coronavirus, en fase de ensayo con personas, está generando una respuesta inmune protectora en cientos de personas que ya la han recibido. Los investigadores británicos comenzaron a probarla en abril en aproximadamente 1.000 personas, la mitad de las cuales recibieron la vacuna. Estos ensayos iniciales generalmente están diseñados sólo para evaluar la seguridad, pero en este caso los expertos también querían saber qué tipo de respuesta inmune provocaba.
En una investigación publicada este lunes en la revista The Lancet, los científicos, confirmando lo avanzado hace unos días, exponen que su vacuna experimental contra la covid-19 produjo una respuesta inmune dual en personas de 18 a 55 años.
La rapidez con que los científicos puedan determinar la efectividad de la vacuna dependerá en gran medida de la cantidad de transmisión que haya. Para ello, debería producir un nivel comparable de anticuerpos a los producidos por personas que se recuperaron de una infección por covid-19.
"Cada vez hay más pruebas de que tener una respuesta de 'células T' y anticuerpos podría ser muy importante para controlar el Covid-19", aseguró el director del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford.
También ha sugerido que la respuesta inmune podría aumentar después de una segunda dosis; el ensayo probó de hecho dos dosis administradas con aproximadamente cuatro semanas de diferencia.
Según ha expuesto, la vacuna de Oxford está diseñada para reducir la enfermedad y la transmisión. Utiliza un virus inofensivo, un virus del resfriado de chimpancé, diseñado para que no pueda propagarse, para transportar la proteína de la punta del coronavirus al cuerpo, lo que debería desencadenar una respuesta del sistema inmunitario.
Numerosos países, incluidos Alemania, Francia, los Países Bajos, Italia, los Estados Unidos y el Reino Unido, ya han firmado acuerdos para recibir cientos de millones de dosis de la vacuna, que aún no ha sido autorizada, con las primeras entregas programadas para el otoño.
/AB/
Trump: "Deben fijarse más en la situación del covid-19 en México"
El presidente de EE. UU., Donald Trump, pidió que los medios se fijen más en la situación del covid-19 en México y menos en la de su país, e insistió en que el tiempo le dará la razón y la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus "desaparecerá".
Trump volvió a minimizar el impacto del covid-19 en Estados Unidos, el país del mundo con más contagios y muertes por la enfermedad, con más de 3,7 millones de casos y más de 140.000 fallecimientos.
"Es lo que hay (...). No se trata solo de este país, está pasando en muchos países, pero no hablan de ello en las noticias. No hablan de México y de Brasil y todavía de partes de Europa, donde (el coronavirus) llegó antes", dijo Trump en una entrevista con la cadena Fox News.
/CCH/FM/
Alemania: 39 personas fueron detenidas en multitudinaria fiesta en plena pandemia
Brasil alcanzó la "meseta" de contagios de covid-19, según OMS
La epidemia de nuevo coronavirus alcanzó una "meseta" en Brasil, afirmó este viernes la OMS (Organización Mundial de la Salud), instando al país sudamericano a aprovechar la oportunidad para controlar los contagios.
"El alza en Brasil ya no es exponencial, ha alcanzado una meseta", afirmó el responsable de emergencias de la OMS, Michael Ryan, en una conferencia de prensa virtual.
La tasa de reproducción del virus, que mide el número de nuevas personas contagiadas por cada persona infectada, superior a 1.5 o 2 en abril/mayo, se ubica ahora entre 0.5 y 1.5 en las diferentes regiones de Brasil, explicó Ryan.
Brasil superó el jueves el umbral de los dos millones de casos del nuevo coronavirus, el segundo saldo más alto de mundo detrás de Estados Unidos, y se acerca a los 80,000 muertos.
"Hay una meseta. Brasil tiene ahora la oportunidad de frenar la enfermedad, suprimir la transmisión del virus, de tomar el control" de la epidemia, subrayó Michael Ryan.
/FM/
Reino Unido espera retorno a la normalidad para Navidad
El primer ministro británico, Boris Johnson, sostuvo que espera "volver a la normalidad lo antes posible a partir de noviembre, quizás a tiempo para Navidad".
Johnson se mostró bastante optimista para el futuro de su país, a pesar que las cifras continúan en franco aumento.
"Espero ferviente y sinceramente que podamos eliminar las medidas extraordinarias que se han puesto en marcha para contener la epidemia", dijo en conferencia de prensa.
Cabe recordar que el Reino Unido es el país más afectado por el covid-19 en Europa contabilizando más de 45 000 muertes.
/LC/