Internacionales

Elecciones Ecuador: segunda vuelta será entre el oficialismo y la oposición

El candidato oficialista de izquierda Lenín Moreno y el opositor de derecha Guillermo Lasso se encaminan a una segunda vuelta electoral en Ecuador, ya que - según datos parciales - ninguno logró imponerse el domingo en uno de los comicios más reñidos de los últimos años.

El balotaje está previsto para el próximo 2 de abril y su resultado puede dar un nuevo golpe a la izquierda latinoamericana.

Moreno, del movimiento socialista Alianza País, de 63 años, obtenía un 38,68% de los sufragios válidos y Lasso, exbanquero conservador de 61 años, un 28,86% tras el conteo de 74,48% de las actas electorales, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

"El gran elector ha sido la crisis económica. Antes Correa ganaba por más del 50%, por la bonanza que había en ese momento. La gente sentía que vivía mejor, pero eso ya no es así", explica a la AFP el economista Alberto Acosta-Burneo, consultor del Grupo Spurrier.

A ello se le sumó la ausencia del mandatario saliente Rafael Correa, en el poder desde 2007, y la corrupción que ensombreció la campaña.

Sofía Tinajero, una docente de 32 años, es una de las que dejó de votar al correísmo.

"He sido testigo de un autoritarismo y un retroceso social muy grande", explica a la AFP esta joven quiteña.

La ley ecuatoriana establece que para ganar en primera vuelta, como fue el caso de Correa en dos ocasiones, es necesario obtener un 40% de los votos válidos y diez puntos de diferencia sobre el segundo.

/MRM/

20-02-2017 | 12:50:00

Gobierno de Venezuela ordena sacar del aire a CNN en español

 El gobierno de Venezuela ordenó hoy la salida del aire de la cadena de noticias CNN en español, la principal de América Latina, tras acusarla de hacer "propaganda de guerra" en su contra.

La gubernamental Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) decidió como medida preventiva la suspensión y salida inmediata de las transmisiones del Canal de Noticas CNN en español en el territorio nacional, según un comunicado difundido por el ministerio de Información.

El proceso está relacionado con un reportaje de CNN sobre una presunta venta de visas y pasaportes venezolanos en la embajada del país sudamericano en Irak.

"La cadena de televisión CNN en Español inició una operación de guerra psicológica, una operación de propaganda de guerra, montada absolutamente en falsedades", dijo la canciller.

/BT/AFP/Foto CNN Español

15-02-2017 | 21:49:00

Kremlin: Asesores de Trump no mantuvieron contacto con inteligencia de Rusia

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, desmintió hoy que agentes de la inteligencia rusa mantuvieran contactos con asesores de la campaña presidencial de Donald Trump y otros de sus colaboradores más próximos, como denunció ayer el diario estadounidense The New York Times (NYT).                   

"Se trata de informaciones gaceteras que no se basan en ningún tipo de hechos. No creamos en informaciones despersonalizadas" que "citan cinco fuentes distintas pero no nombran a ninguno de ellas", dijo Peskov.                  

El portavoz del Kremlin tachó de "irrisorias" las fuentes del NYT y denunció que en las informaciones de los periodistas "es imposible distinguir la verdad de las falsedades".                  

"Quizás alguien tiene alguna información. Esperemos que llegue el tiempo de saber quiénes son y cuándo tuvieron lugar" los hechos que denuncian, agregó.                  

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, argumentó que los contactos entre los asesores de la campaña de Trump y los diplomáticos rusos es algo normal, "regulado por las convenciones internacionales sobre las relaciones diplomáticas".                  

"Ya nada nos sorprende. Eso confirma una vez que asistimos a un gran juego político dentro" de Estados Unidos, subrayó.

/MRM/

15-02-2017 | 16:43:00

Venezuela: allanan las oficinas de Odebrecht en Caracas

Las autoridades venezolanas allanaron hoy las oficinas de la constructora brasileña Odebrecht en Caracas, como parte de las investigaciones por las presuntas irregularidades, que se habrían cometido en la contratación de obras públicas en el país.

El allanamiento fue encabezado por miembros de la Dirección General de Contrainteligencia Militar y la Fiscalía General. Según indicó el Ministerio Público en un comunicado, el objetivo fue recabar elementos de interés criminalístico.

Por su parte, la Fiscalía dijo que la investigación está dirigida a determinar si las obras para las cuales fue contratada la constructora brasileña están culminadas, establecer cuál sería el destino del dinero cancelado por las obras y corroborar si algunos funcionarios públicos se beneficiaron con esas negociaciones.

De otro lado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este martes, durante un discurso que ofreció en un acto en el palacio presidencial, que su gobierno terminará todas las obras que dejó pendiente Odebrecht.

Finalmente, cabe mnecionar que la la Asamblea Nacional de Venezuela, también abrió una investigación sobre las obras. Éstas incluyen puentes, estaciones de metro y obras de los sectores eléctrico y ferroviario.

/BT/

14-02-2017 | 23:07:00

Donald Trump aboga por reforzar los lazos con Perú

El presidente estadounidense, Donald Trump, destacó la importancia de "reforzar los fuertes lazos bilaterales" con Perú en su llamada con su homólogo peruano, Pedro Pablo Kuczynski, según informó en un comunicado la Casa Blanca.        

"Los dos líderes coincidieron en la importancia de construir los cimientos de un robusto crecimiento económico para ambos países", señala el escueto comunicado de la Casa Blanca.        

El presidente estadounidense decidió retirarse del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), del que forma parte Perú, para centrarse en acuerdos comerciales bilaterales con las naciones implicadas.                  

Trump transmitió a Kuczynski su preocupación por la "situación humanitaria" en Venezuela y ambos coincidieron en su deseo de trabajar para promover la democracia en toda Latinoamérica.                  

El Gobierno peruano destacó desde Lima que en la conversación telefónica que mantuvieron ambos mandatarios, Kuczynski solicitó a Trump que evalúe la opción de la deportación de Toledo dentro de las facultades que la ley de migración estadounidense otorga al Departamento de Estado.                  

Toledo se encuentra supuestamente en Estados Unidos, donde reside habitualmente, y desde el jueves pesa sobre él una orden de captura de la justicia peruana por presuntamente haber favorecido a la constructora brasileña Odebrecht en sus negocios en Perú a cambio de dádivas por valor de 20 millones de dólares.                   

El Gobierno peruano temía que Toledo intentara volar desde San Francisco (California) a Israel, país con el que Perú no tiene tratado de extradición, pero el paradero de exmandatario es desconocido después de que se descartara su llegada a Tel Aviv.

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.

/MRM/(Información ANDINA)

13-02-2017 | 15:09:00

Perú agradece a Israel por no permitir ingreso de Toledo

El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, agradeció ayer al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por la decisión de impedir el ingreso del exmandatario Alejandro Toledo a su territorio.

Según informaron fuentes de la Cancillería peruana, el agradecimiento fue enviado a través de una carta enviada a Netanyahu.

Asimismo, precisaron que mañana lunes, el presidente Kuczynski sostendrá una comunicación telefónica con el primer ministro Netanyahu para reiterarle su agradecimiento por apoyar los esfuerzos del gobierno peruano contra la corrupción.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel aclaró que no permitirá la entrada al país de Toledo hasta que no solucione sus problemas legales en el Perú.

El Poder Judicial dictó 18 meses de prisión preventiva contra Toledo por su presunta responsabilidad en los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos al haber recibido, según La Fiscalía, 20 millones de dólares de la empresa Odebrecht para favorecerla en la licitación de la carretera Interoceánica.


/MRM/

13-02-2017 | 13:27:00

Avión de Aerolíneas Argentinas se incendió en aeropuerto de Nueva York

El vuelo 1301 de Aerolíneas Argentina, con destino a Buenos Aires, se incendió en la pista del Aeropuerto John Fitzgerald Kennedy en Nueva York, Estados Unidos (EE.UU).

Según medios internacionales, el avión presentó fallas técnicas que derivaron en una explosión de corta duración en uno de los motores cuando realizaba las primeras maniobras para comenzar el fallido despegue.

Tanto los pasajeros como el personal de fueron evacuados, según medios de comunicación.

/BT/

10-02-2017 | 19:10:00

París instalará un muro de cristal antibalas en la Torre Eiffel

La Torre Eiffel estará rodeada antes de que acaba el año por un muro de cristal de 2,50 metros para reforzar la seguridad y protegerla de posibles ataques, indicó el ayuntamiento de la capital francesa.

El dispositivo, que costará unos 20 millones de euros y que desvelado este jueves por el periódico Le Parisien, sustituirá las barreras actuales instaladas desde la Eurocopa de 2016.

"Vamos a sustituir las rejas metálicas en los ejes norte y sur de la torre por paneles de cristal, que permitirán a los parisinos y a los visitantes recuperar una vista agradable del monumento desde el Campo de Marte y el puente de Iena", dijo en un comunicado Jean-François Martins, adjunto de Turismo de la alcaldesa socialista Anne Hidalgo.

"La situación de riesgo terrorista sigue siendo elevada en París y los lugares más expuestos, entre ellos la Torre Eiffel, necesitan medidas de seguridad especiales", agregó.

El nuevo sistema servirá para evitar intrusiones y que individuos o vehículos puedan entrar en la explanada. El objetivo es que las obras estén terminada antes de que acabe el año.

El proyecto forma parte de un amplio plan de 300 millones de euros (320 millones de dólares), anunciado el mes pasado, para reforzar la seguridad y mejorar las instalaciones para recibir a los visitantes de la famosa torre.

/BT/

09-02-2017 | 18:23:00

Detienen a exdirectivo de petrolera venezolana acusado de peculado

Un exgerente de la petrolera estatal Pdvsa fue encarcelado por un supuesto sobrecosto de 76,2 millones de dólares en la compra de equipos, anunció este miércoles la Fiscalía venezolana.

Jesús Cornelio Osorio fue recluido en la sede del servicio de inteligencia en la ciudad de Barcelona (noreste) por orden de una corte ante la cual se legalizó su captura el pasado sábado, según un boletín del Ministerio Público.

Osorio enfrenta cargos de "peculado y asociación para delinquir" por un sobrecosto de 76,2 millones de dólares en la compra e instalación de equipos para el aprovisionamiento de buques petroleros.

La investigación en su contra se remonta a 2015, cuando funcionarios de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) denunciaron las presuntas irregularidades "en la adquisición, desinstalación e instalación de dos monoboyas con sobreprecio".

Osorio se desempeñaba entonces como gerente general del terminal de almacenamiento y descarga de crudo del complejo petroquímico José Antonio Anzoátegui.

Junto con la media de prisión, el tribunal prohibió al exfuncionario vender o gravar sus bienes muebles e inmuebles, y ordenó congelarle las cuentas bancarias.

Al dar posesión a una nueva directiva de Pdvsa la semana pasada, el presidente Nicolás Maduro pidió superar el "derroche" de la corrupción.


/MRN/NDP/

09-02-2017 | 17:31:00

Odebrecht: Presidente Santos habría recibido US$ 1 millón para su campaña

El Fiscal General de Colombia, Néstor Humberto Martínez, aseguró hoy que se investiga la entrada de un millón de dólares a la campaña de Juan Manuel Santos en las elecciones presidenciales de 2014, los cuales habrían sido entregados por la constructora brasileña Odebrecht.

Según Martínez, estos recursos harían parte de los 4,6 millones de dólares que recibió de Odebrecht el excongresista "Otto Bula" para realizar sobornos a nivel nacional relacionados con la construcción de la carretera Ocaña – Gamarra.

Bula habría girado un millón de dólares a la gerencia de la campaña de reelección de Santos, aunque todavía no está claro si esos recursos ingresaron a los fondos electorales.

Cabe mencionar que Otto Bula fue uno de los primeros intervenidos por el caso Odebrecht en ese país y que estaría revelando los nombres de los implicados.

Finalmente, el Fiscal General de Colombia sostuvo que de ser encontrado culpable el presidente Santos, este se sometería a sanciones que, según el artículo 21 de la ley 996 de 2005, podrían llegar hasta la pérdida de su cargo.

/BT/

07-02-2017 | 22:44:00

Páginas