EE.UU: Policía busca a hombre de 28 años tras ataques
Las autoridades de Nueva York buscan a un hombre de 28 años en conexión con la explosión en Manhattan que dejó 29 heridos.
El portavoz de la policía Peter Donald tuiteó una foto de Ahmad Khan Rahami, señalando que es buscado para ser interrogado en relación a la explosión en la noche del sábado en Chelsea.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo a la cadena CNN que Rahami, un ciudadano naturalizado estadounidense de Nueva Jersey, "podría estar armado y ser peligroso".
"Sabemos mucho más de lo que sabíamos hace apenas 24 horas. Ciertamente cada vez nos inclinamos más en la dirección de que se trató de un ataque terrorista específico", dijo en la cadena ABC.
La explosión en la noche del sábado en Chelsea dejó 29 heridos y daños en edificios.
La policía descubrió una segunda bomba a cuatro cuadras de distancia, artefacto que envió a la sede del FBI en Virginia para pruebas forenses.
Ambos artefactos, confeccionados con ollas a presión, contenían metralla, teléfonos, luces de Navidad y compuestos explosivos, informó The New York Times a última hora del domingo, citando fuentes policiales.
/MRG/
Estados Unidos : ocho heridos tras ataque a cuchilladas en Minnesota
Un hombre que hizo referencias a Alá hirió con un arma blanca a ocho personas en un centro comercial del estado de Minnesota, en el norte de Estados Unidos, informó la policía.
El atacante fue abatido anoche por un agente que no estaba de servicio, agregó la policía.
El individuo "hizo varias referencias a Alá", dijo a periodistas Blair Anderson, jefe de policía de la ciudad de St. Cloud, a unos 100 km al noroeste de Minneapolis, donde se registró el ataque.
"Hemos confirmado que le preguntó por lo menos a una persona si era musulmana antes de atacarla", precisó Anderson.
"Si fue un ataque terrorista o no, no quiero decirlo ahora, porque no lo sé", puntualizó, añadiendo que estaba en curso una investigación.
Varios heridos fueron trasladados a un hospital y uno de ellos tuvo que ser hospitalizado.
El atacante entró en el centro comercial Crossroads Center y llevaba un uniforme de un servicio de seguridad privado y tenía al menos un cuchillo, precisó la policía.
/MO/
EE.UU. conmemora 15 años tras ataques terroristas a las Torres Gemelas
Estados Unidos conmemora este domingo el 15º aniversario de los atentados del 11 de septiembre, con unos actos solemnes en honor a las víctimas de los peores ataques terroristas en suelo norteamericano, que cambiaron el mundo para siempre.
Casi 3.000 personas murieron el 11 de septiembre de 2001, cuando 19 atacantes suicidas de Al Qaida secuestraron cuatro aviones comerciales y los estrellaron contra las Torres Gemelas de Nueva York, el Pentágono, en Washington, y sobre un campo de Shanksville, en Pennsylvania.
Era el primer ataque extranjero en territorio continental de Estados Unidos en casi dos siglos, y motivó luego las invasiones de Afganistán (2001) e Irak (2003), lideradas por Washington, y en donde la guerra aún sigue causando estragos más de una década después.
De Libia a Siria, varios países de Medio Oriente están sumidos en conflictos armados y son un caldo de cultivo para los grupos afiliados a Al Qaida, en tanto Europa ha sido blanco de ataques inspirados por el grupo Estado Islámico.
Los familiares de las víctimas comenzaron la prolongada lectura de los nombres de cada uno de los muertos en 'Ground Zero', Nueva York, el sitio donde se erigían las derribadas torres gemelas del World Trade Center, donde ahora hay un museo, un memorial y se levanta la Freedom Tower (Torre de la Libertad).
/MO/
Muere en bombardeo el comandante de la principal alianza rebelde en Siria
El comandante del Ejército de la Conquista, la principal alianza de rebeldes enfrentada al régimen de Bashar al Asad, murió en un bombardeo en el norte de Siria, anunció el jueves el Frente Fateh al Sham (exFrente Al Nosra).
Abu Omar Sarakeb murió en la provincia de Alepo, añadió en su cuenta de Twitter este grupo yihadista, que en un momento también formó parte del Ejército de la Conquista.
El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) confirmó por su lado que Abu Omar Sakareb murió en un bombardeo aéreo, pero señaló que no podía precisar si el ataque fue realizado por aviones del gobierno sirio, de su aliado ruso o de la coalición dirigida por Estados Unidos y que combate a las fuerzas de Estado Islámico (EI).
Según el OSDH Sakareb y otro comandante, Abu Muslem Al Shami, murieron en un ataque aéreo sobre Alepo donde los lideres yihadistas del Ejército de la Conquista realizaban un encuentro.
Este grupo controla la provincia de Idleb (noroeste) y ha sufrido esta semana una importante derrota luego de la reconquista de los barrios del sur de Alepo por las tropas leales al gobierno de Damasco.
/BT/
La NASA lanzará su primera misión para recoger polvo de un asteroide
La agencia espacial estadounidense NASA lanzará este jueves su primera misión destinada a recoger polvo de un asteroide que hace miles de millones de años podría haber provisto a la Tierra de los elementos necesarios para la vida.
La nave no tripulada, conocida como OSIRIS-REx, despegará a las 19H05 locales (23:05 GMT) con un cohete Atlas V desde Cabo Cañaveral, Florida (sureste de EEUU). Las condiciones meteorológicas son 80% favorables al lanzamiento.
La misión de 800 millones de dólares recorrerá el espacio durante dos años en su viaje hasta Bennu, un asteroide parecido a la Tierra del tamaño de una montaña pequeña.
Bennu fue elegido entre los cerca de 500.000 asteroides del Sistema Solar porque orbita el Sol cerca de la ruta que hace la Tierra, tiene el tamaño perfecto para el estudio científico y es uno de los asteroides más antiguos de los que tiene noticia la NASA.
"En los asteroides primitivos y ricos en carbono como Bennu, los materiales se han preservado desde hace más de 4.500 millones de años", explicó Christina Richey, científica del programa OSIRIS-REx de la NASA.
Estos "podrían ser los precursores de la vida en la Tierra o en otro punto del Sistema Solar".
El principal objetivo de OSIRIS-REx es recoger polvo y escombros de la superficie del asteroide y traerlos de regreso a la Tierra en 2023 para su análisis.
El objetivo de esta nave del tamaño de un automóvil es aprender más sobre los orígenes de la vida y los albores del Sistema Solar.
La misión también pretende arrojar luces sobre cómo hallar recursos preciados como agua y metales en los asteroides, un campo que ha generado un creciente interés en todo el mundo.
"Vamos a hacer un mapa de este nuevo mundo que no hemos visto nunca antes", dijo Dante Lauretta, investigador principal de OSIRIS-REx de la Universidad de Arizona en Tucson.
A través de una serie de cámaras, láseres y espectrómetros, "entenderemos la distribución de los materiales a lo largo de toda la superficie de ese asteroide", añadió.
La nave alcanzará Bennu en agosto de 2018 y pasará dos años estudiando el asteroide antes de iniciar la recolección de muestras en 2020.
Precedidos por Japón
La NASA espera que la nave, impulsada con energía solar, traiga a la Tierra la mayor carga de muestras espaciales desde la era de las misiones Apolo en las décadas de 1960 y 1970, cuando los exploradores estadounidenses trajeron más de 360 kilos de piedras lunares.
El aparato que recoge las muestras, llamado TAGSAM, debería levantar hasta 60 gramos cuando esté en el asteroide, aunque en las pruebas preliminares en la Tierra ha sido capaz de levantar cinco veces ese peso.
La nave no se posará sobre el asteroide sino que llegará muy cerca de él y extenderá un brazo mecánico para realizar la maniobra de recolección en tres a cinco segundos.
"Tres cuartos de las muestras recogidas serán guardadas aparte para los futuros investigadores, para que puedan responder las preguntas que nosotros aún no podemos ni formular", dijo Gordon Johnston, un ejecutivo del programa OSIRIS-REx en la sede de la NASA.
La NASA también prometió entregar 4% de las muestras a su mayor socio, Canadá, y una cantidad menor a Japón.
La de OSIRIS-REx es la primera misión de su tipo emprendida por la NASA, pero fue la agencia japonesa JAXA la que intentó por primera vez la recolección de muestras de asteroides.
La nave Hayabusa de JAXA chocó contra la superficie del asteroide al que estaba destinada, pero igual se las arregló para regresar a la Tierra con algunos microgramos de material en 2010.
Luego JAXA lanzó una misión de seguimiento, Hayabusa 2, en diciembre de 2014. Esta nave debería alcanzar el asteroide Ryugu en 2018.
El Hayabusa 2 colocará en la superficie de la roca una pequeña sonda llamada Mascot, producida por las agencias francesa y alemana. Volverá con muestras del asteroide en 2020.
/BT/
Obama: "No estoy dispuesto a renunciar" al cierre de Guantánamo
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, insistió hoy en su voluntad de cerrar el centro de detención de Guantánamo.
"No estoy dispuesto a renunciar al cierre de Guantánamo, cuya existencia es utilizada como una herramienta de reclutamiento por las organizaciones terroristas", declaró Obama durante una cumbre regional en Laos.
Cabe recordar que el mandatario estadounidense quiere cerrar desde 2009 esta polémica cárcel militar, abierta tras los atentados del 11 de septiembre del 2001 por el presidente George W. Bush para agrupar a todos los prisioneros de la "guerra contra el terrorismo".
El Pentágono afirmó en agosto que aún quedaban 61 detenidos en este centro penitenciario, situado en una base naval de Estados Unidos en Cuba.
Desde su creación, en total 780 prisioneros han transitado por esta cárcel, la mayoría sospechosos de terrorismo, capturados después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y detenidos sin ser juzgados durante años, lo que ha suscitado numerosas críticas internacionales.
/MO/
Huracán Newton golpea turística costa oeste de México
El huracán Newton tocó tierra este martes cerca de la turística localidad de Los Cabos, derribando árboles y techos de lámina en la costa oeste de México, mientras miles de turistas y habitantes se resguardaban del embate del meteoro.
"Al momento no se tiene reporte de personas fallecidas o desaparecidas por el paso del huracán Newton", dijo a través de Twitter el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.
Con vientos de 150 km/hora, Newton -un huracán categoría 1 de las 5 de la escala Saffir-Simpson- golpeó a la Península de Baja California dos años después del azote del ciclón Odile, que dejó seis muertos y 1.000 millones de dólares en daños tras alcanzar la categoría 4.
Hacia las 15H00 GMT los vientos de Newton ya habían reducido su fuerza a 130 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, que sin embargo señaló que "fuertes vientos y lluvias pesadas" están golpeando al estado de Baja California Sur.
El director de Protección Civil de Los Cabos, Marco Antonio Vázquez, confirmó a la AFP que "los vientos están muy fuertes", causando el desplome de numerosos árboles, cables de telefonía y techos de lámina.
Además, el servicio de luz eléctrica fue suspendido en Los Cabos, donde unas 1.500 personas se refugiaron en albergues.
Los hoteles del balneario, en los que se hospedan unos 14.000 turistas, sólo han reportado "algunos vidrios rotos y lonas caídas", pero las autoridades siguen contabilizando los daños, explicó Vázquez.
Otros 1.000 turistas se encuentran en localidades aledañas.
"En Los Cabos no tenemos problemas con los turistas. Están seguros, están resguardados" en cuartos habilitados para huracanes, recalcó el secretario estatal de Turismo, Genaro Ruiz.
De su lado, la Policía de Baja California Sur desplegó 300 agentes para evitar rapiñas contra comercios como ocurrió en 2014 con Odile. Sin embargo, en Los Cabos se reportaron intentos de robo en dos comercios con saldo de cinco detenidos.
El NHC señaló que "un debilitamiento (del meteoro) está previsto para las próximas 24 horas", pero reportó condiciones propias de huracán y tormenta tropical "sobre la mayoría de la zona sur de la península de Baja California".
Así, Puente exhortó a la población "a no salir de sus viviendas si no es necesario", aunque "todas las carreteras en Baja California Sur se encuentran transitables".
Desde la noche del lunes, los vuelos fueron cancelados en el aeropuerto de La Paz, capital de Baja California Sur, y las autoridades han cerrado los puertos a las pequeñas embarcaciones en la península y otras zonas de la costa del Pacífico, pues se espera que las marejadas afecten a las zonas costeras bajas.
El gobierno de Baja California Sur decidió asimismo la suspensión de las clases en todo el estado y habilitó albergues con una capacidad para 16.000 personas.
En La Paz, unas 400 personas fueron evacuadas de zonas vulnerable y medios centenar continúa en albergues.
Antes del la llegada de Newton, los pobladores y comerciantes de La Paz se apresuraron a abastecerse de gasolina y a proteger sus ventanas con cinta adhesiva para luego resguardarse.
/BT/
Sismo de 7.2 grados sacude Nueva Zelanda
Un sismo de magnitud 7,2 ha sacudido la costa de Nueva Zelanda según el reporte del Servicio Geológico de EE.UU.
El sismo se ubicó a 159 kilómetros de profundidad frente a las costas de Nueva Zelanda, y a 167 kilómetros al norte de la ciudad de Gisborne.
Por el momento se desconoce si ha habido víctimas o daños materiales.
/MRM/
Dilma Rousseff pide que voten contra su destitución e impedir un golpe de estado
Dilma Rousseff llamó al Senado brasileño a votar contra su destitución e impedir "un golpe de Estado" en Brasil, antes de la votación final que probablemente decidirá su salida de la presidencia del gigante sudamericano.
"Estamos a un paso de una grave ruptura institucional, estamos a un paso de la concreción de un verdadero golpe de Estado", denunció Rousseff durante su emotiva defensa en el Senado, en la fase final de un juicio que, si se cumplen los pronósticos, pondrá fin a más de 13 años de la izquierda en el poder en Brasil.
"Un golpe que si se consuma, resultará en la elección indirecta de un gobierno usurpador", añadió la exguerrillera de 68 años, quien repitió que es "inocente".
Esta es la primera oportunidad que tuvo la mandataria, suspendida en el cargo desde mayo, de defenderse en el Congreso, antes de la votación que decidirá sobre su destitución.
"Lucho por la democracia, por la verdad por la justicia. Lucho por el pueblo de mi país", dijo.
/MRM/
Italia: número de fallecidos aumenta a 159 tras terremoto
La cifra de fallecidos aumentó a 159, a causa del terremoto que devastó la madrugada del miércoles varios poblados montañosos del centro de Italia, según un nuevo balance oficial.
El sismo de magnitud 6,2 grados también ocasionó más de 350 heridos y cientos de desaparecidos que seguían siendo buscados entre los escombros a casi 24 horas de la catástrofe.
El jefe de Protección Civil, Fabrizio Curcio dijo a la cadena televisiva estatal RaiNews 24, que la cifra de víctimas sube de hora en hora ya que hay mucha gente atrapada bajo los cúmulos de piedra o desaparecida.
"Es posible que el número de víctimas crezca", había advertido por la tarde el jefe de gobierno italiano, Mateo Renzi, quien recorrió la zona afectada en las horas de la tarde y prometió ayuda para las familias damnificadas.
Los equipos de socorristas se aprestan a una larga noche de búsqueda, conscientes que corren contra el reloj para hallar y rescatar con vida a las personas atrapadas bajo los escombros hace casi 24 horas. "El sistema no se detendrá durante la noche" dijo Curcio.
Según fuentes de prensa al menos cien personas siguen sin aparecer y probablemente han quedado sepultadas vivas y unas 2.000 resultan damnificadas.
Entre las víctimas figuran muchos niños, así como una familia entera, padre, madre y dos hijos, que por horas los socorristas intentaron salvar.
Decenas de bomberos, policías y voluntarios trabajan desde hace horas sin descanso en las pequeñas localidades de Amatrice y Accumoli, en la región del Lacio, y Arquata del Tronto, en la región de Marcas.
El terremoto, que se sintió en Roma y Venecia, despertó a la población a las 03H30 locales (01H30 GMT) y desde entonces se han registrado cerca de 200 réplicas.
El epicentro fue localizado cerca de Norcia, una ciudad de la región de Umbría, a unos 150 km de Roma, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Los heridos más graves fueron evacuados a la capital de la provincia, Rieti, así como a hospitales de Roma y Florencia en helicópteros.
Las autoridades decidieron movilizar al ejército para las labores de rescate, que resultan particularmente complicadas debido a que se trata de pequeñas localidades de montaña y para garantizar la seguridad de la población por la temida llegada de ladrones.
Durante toda la jornada residentes y voluntarios excavaron entre nubes de polvo e inclusive con las propias manos las montañas de piedras y pedazos de edificios y casas reventadas por el movimiento telúrico.
Perros expertos en rastrear personas y los teléfonos móviles han servido para ubicar personas entre los escombros.
Los habitantes de las localidades más afectadas se preparaban a pasar su primera noche a la intemperie, mientras las autoridades disponían los cuerpos en parques y jardines cubiertos por mantas y sábanas improvisadas.
/CCH/ Andina