Locales

Lideresas indígenas reciben atención preventiva y vacuna contra el covid-19 en Ate

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Diris Lima Este, implementó en Ate una campaña de salud preventiva en beneficio de las más de 500 mujeres que participan en la Segunda Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas Abya Yala.

En esta campaña, que se realizará hasta el 18 de octubre en el auditorio del centro recreacional Conafovicer en Ate, las brigadas de salud atenderán a las lideresas indígenas en diversos servicios de salud, como descarte de diabetes, hipertensión arterial, toma de pruebas moleculares y vacunación contra el covid-19.

Además, para fortalecer la detección oportuna del cáncer de cuello uterino, se brindará descarte del Virus del Papiloma Humano con pruebas moleculares a mujeres de 30 a 49 años.

 "Con esta intervención buscamos garantizar que los participantes de la cumbre se encuentren en buen estado de salud y conozcan los diferentes servicios del Minsa. De esta manera, también nos acercamos a las personas que aún no fueron vacunadas contra el covid-19 en su localidad", señaló la directora general de la Diris Lima Este, doctora Tania Carrasco.

Indicó que para esta actividad se desplegó un total de 30 profesionales de la salud y se acondicionó un flujo de atención en espacios ventilados, para que las participantes puedan acceder a todos los servicios de manera segura de acuerdo con sus necesidades. 

/ES/NDP/

15-10-2021 | 11:24:00

HAKU atendió más de 500 mil llamadas en servicios de Telemedicina

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Infosalud, atendió más de 500 mil llamadas en servicios de telemedicina en lo que va de este año mediante la estrategia “HAKU”, donde los profesionales de la salud, que realizan trabajo remoto o semipresencial, brindan atención a través de la Línea 113 y Teleatiendo.

 “Los beneficios para los usuarios son múltiples: como recibir una orientación gratuita e inmediata, tener un mayor acceso y oportunidad en la atención en salud, reducir el desplazamiento y riesgo de exposición al contagio por el covid-19, acceder a una atención especializada, disminuir la demanda presencial en los establecimientos de salud, entre otros”, resaltó la directora de Infosalud, Edith Pariona Valer.

 Asimismo, agregó que, entre los meses de enero a setiembre del 2021, HAKU se ha logrado atender 290 mil 832 llamadas de usuarios, a través de la Línea 113 Salud, sobre temas referidos al covid-19 y otros motivos relacionados a la salud. Mientras que, a través de la plataforma de registro Teleatiendo, ha alcanzado 230 mil 527 atenciones.

 “Hasta la fecha, HAKU cuenta con casi 600 profesionales de la salud a nivel nacional de diversas especialidades como: medicina y especialidades médicas, enfermería, nutrición, obstetricia y psicología. Dicho personal ofrece desde teleorientaciones, teleconsultas hasta telemonitoreos a los usuarios”, detalló.    

Pariona agregó, que las atenciones se realizan de dos formas: síncronas (inmediata) cuando el usuario se comunica a la Línea 113 Salud y es derivado de manera directa con un especialista para su atención y la otra es la atención asíncrona (mediata) cuando la atención es agendada, el cual un profesional de la salud se contactará luego con el usuario, de acuerdo a la especialidad requerida.

/ES/NDP/

15-10-2021 | 09:12:00

Se realizará campaña de vacunación contra enfermedades prevenibles

La Municipalidad de Lima llevará a Villa El Salvador la campaña de sensibilización y de vacunación contra enfermedades prevenibles Lima Se Vacuna este viernes 15 de octubre.

La jornada, que se realiza en alianza con el Centro Materno Infantil César López Silva, irá de 8:30 a.m. a 12:30 p.m., en la losa deportiva Tepro, ubicada a la altura del colegio Naciones Unidas, barrio 1, sector 2 - IV etapa de la urbanización Pachacámac.

Niños, adolescentes, gestantes, adultos y mayores de 60 años podrán acceder a vacunas gratuitas contra enfermedades como varicela, rubeola, polio, rotavirus, difteria, tétanos, tos ferina, fiebre amarilla, virus del papiloma humano, hepatitis B, influenza y neumococo.

En esta edición, la estrategia municipal, que busca impulsar el cumplimiento del Esquema Nacional de Vacunación y sensibilizar a la población sobre la importancia de las vacunas, también brindará servicios gratuitos en salud mental, bucal, nutrición, consejería en salud sexual y reproductiva, tamizaje de TBC, entre otros.

Cabe señalar que esta iniciativa responde a las bajas coberturas en vacunación de enfermedades prevenibles.

Según el Departamento de Cirugía Ginecológica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), antes de la pandemia la cobertura de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) llegó al 80%; sin embargo, debido a la emergencia sanitaria, en el primer semestre del 2021 solo el 10% de niñas recibió su primera dosis.

/ES/NDP/

15-10-2021 | 07:47:00

En quince días se presentará reglamento de la Ley Nacional del Cáncer

El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell de Almeida, informó que, en un plazo máximo de quince días cumplirá con presentar el proyecto de reglamento de la Ley No. 31336, Ley Nacional del Cáncer, cuya elaboración está a cargo de un grupo multisectorial que integra a diferentes instancias e institutos especializados del sector Salud y representantes de la sociedad civil organizada.

El viceministro hizo este anuncio en su calidad de presidente del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de elaborar la propuesta de reglamento de la Ley. Este grupo fue formalizado mediante Resolución Ministerial 1141-2021/MINSA y se instaló el pasado 7 de octubre.

Rosell de Almeida indicó que el grupo de trabajo ha iniciado las reuniones técnicas, a través de subgrupos, para la revisión del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud y planes complementarios, el financiamiento de instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud, que permita operativizar la norma y en especial, garantizar el acceso a servicios oncológicos de calidad a nivel nacional.

Asimismo, se está revisando los proyectos de inversión del sistema nacional de salud, la brecha existente en equipamiento, la infraestructura tecnológica y de telemedicina existente en el país. Otro de los puntos que debe contemplar la reglamentación es la capacitación de todo el personal de salud involucrado en la atención de los pacientes.

“La reglamentación es un proceso importante para la mejora integral de los servicios oncológicos del país, porque nos permitirá fortalecer los aspectos de infraestructura y equipamiento que se requiere, para así mejorar la atención a los pacientes con cáncer”, sostuvo Víctor Palacios, director Ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer y secretario técnico de la comisión.

/ES/NDP/

15-10-2021 | 07:23:00

Covid-19: personal de salud de primera línea recibe desde hoy tercera dosis de vacuna

A partir de hoy, viernes 15 de octubre, el ministerio de Salud (Minsa) inicia la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 para el personal de la salud del país, con el objetivo de contener la posible llegada de una tercera ola pandémica.

El ministro del Salud, Hernando Cevallos, supervisará la aplicación de la dosis de refuerzo al personal de primera línea del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, donde se tiene previsto inocular a un aproximado de 330 trabajadores en esta primera jornada.

 El personal de las áreas de Emergencia y unidades de cuidados intensivos, servicios generales y administrativos de Emergencia y UCI, postas y centros de primer nivel, hospitalización y consultorios externos de hospitales serán los primeros en recibir esta tercera dosis, que permitirá la reducción de la mortalidad ante las nuevas variantes de la covid-19.

Cabe señalar que la tercera dosis se aplicará después de transcurrir seis meses a más de recibir la segunda dosis y estas serán programadas de acuerdo con la disponibilidad de vacunas.

/ES/Andina/

 

 

15-10-2021 | 13:10:00

Cines venderán bebidas y alimentos solo a vacunados con las dos dosis

El Ministerio de la Producción (Produce), autorizó la venta de bebidas y alimentos en las salas de cines solo para las personas que estén vacunadas contra el Covid 19 con sus dos dosis.

Mediante la Resolución Ministerial N°00319-2021-Produce, se aprobaron los nuevos protocolos de operación para las salas de cine, los cuales permiten que se puedan consumir bebidas y alimentos en estos centros de entretenimiento.

El ministro de la Producción, José Rogger Incio, sostuvo que esta medida se pone en marcha tras las recomendaciones de las autoridades sanitarias nacionales y el exitoso avance del proceso de vacunación en el país.

El titular Produce precisó que los nuevos protocolos indican que para el consumo de bebidas y alimentos en las salas solo podrán hacerlo las personas inmunizadas con dos dosis de la vacuna contra el Covid-19, dentro de los cines localizados en las provincias que tengan un avance de 40% de vacunación.

/LD/NDP/

14-10-2021 | 23:54:00

Aplicativo “AlCole” para retorno a clases presenciales supera las 5,000 descargas

El aplicativo digital “AlCole”, implementado por el Ministerio de Educación (Minedu), registró más de 5,000 descargas de padres de familia que desean obtener, de manera sencilla y en tiempo real, información sobre las instituciones educativas que se encuentran aptas para el retorno a las clases presenciales.

A través de esta herramienta digital se puede conocer el avance del proceso de vacunación del personal educativo y los pasos para un retorno seguro, detalló el Minedu.

Para acceder a este nuevo aplicativo del Minedu es necesario que el usuario ingrese al app Play Store, escriba en la búsqueda el nombre “AlCole” (ícono de fondo blanco con letras de colores) e inicie la descarga en su celular.

Una vez descargada la aplicación, tendrá la opción “Buscar mi cole”, donde colocará los datos del departamento, provincia, distrito, nivel educativo y nombre del colegio. El aplicativo le indicará si el colegio está APTO o NO APTO para la presencialidad, especificará el tipo de servicio (presencial, semipresencial o a distancia), el código modular, la dirección y el avance de la vacunación del personal de la institución educativa.

/LD/NDP/

14-10-2021 | 14:24:00

Mininter dispuso reforzar búsqueda de investigados en caso “Los dinámicos del centro”

La Policía Nacional deberá reforzar las acciones de búsqueda de los cinco investigados en el caso "Los dinámicos del centro”, sobre quiénes pesa una orden de prisión preventiva por 36 meses, informó el ministro del Interior, Luis Barranzuela.

En un comunicado, el Ministerio del Interior, indica que ha dispuesto que los aeropuertos, terminales terrestres y los puestos fronterizos estén en alerta máxima para impedir que las personas investigadas salgan de manera irregular del país.

“Las autoridades harán su máximo esfuerzo y tomarán las medidas pertinentes para que los imputados sean capturados y puestos a disposición de la justicia, con la finalidad que cumplan el mandato de cárcel dispuesto por el juez Jorge Chávez Tamáriz”, señala el comunicado.

/DBD/LD/

14-10-2021 | 14:00:00

Nutricionistas alertan que 7 de cada 10 peruanos sufre de exceso de peso

Un total de 7 de cada 10 peruanos sufre de exceso de peso (sobrepeso y obesidad), siendo uno de los factores de riesgo para desarrollar complicaciones del covid-19, alertó el Decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, Antonio Castillo Carrera.

El decano informó que a partir de un índice de Masa Corporal de 30 se considera a la persona con un problema de obesidad, que ya por sí tiene el cuerpo inflamado y es propenso a desarrollar hipertensión, diabetes, problemas de colesterol y triglicéridos, enfermedades cardiovasculares, y derrames cerebrales. 

Según un reporte del Ministerio de Salud el 85% de los casos de muerte por el nuevo coronavirus estuvo asociada a la obesidad.

"El Perú es el tercer país con altos índices de sobrepeso en Latinoamérica, y por eso se necesitan medidas urgentes para controlar estas cifras, promoviendo el cambio de los hábitos de alimentación", comentó el profesional de la salud.

/ES/NDP/

14-10-2021 | 12:57:00

Adultos mayores se atendieron en campaña de cirugías de catarata realizada por el INO

Un total de 153 adultos mayores, provenientes de diversas regiones del país y que presentaban visión borrosa, fueron intervenidos quirúrgicamente de catarata por médicos oftalmólogos del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos” del Ministerio de Salud.

La campaña quirúrgica se realizó en el mes de setiembre y se atendió a adultos mayores de entre 60 a 90 años de edad con diagnóstico de catarata y que, en su mayoría, contaban con Seguro Integral de Salud (SIS).

En el caso de los afiliados al SIS, el costo total de la cirugía, consultas médicas y exámenes pre-operatorios fueron cubiertos por dicha aseguradora.

Cabe mencionar que la catarata es la principal causa de ceguera reversible en nuestro país, presentándose, en su mayoría de los casos, en personas mayores de 60 años, donde el cristalino del ojo se opaca y lleva a tener una visión borrosa o nula que les dificulta realizar actividades cotidianas.

Para ello, el único tratamiento para recuperar la visión es la cirugía, que consiste en la extracción del cristalino opaco y en su reemplazo colocar un lente intraocular, el cual permite que el paciente pueda recuperar la visión y retomar sus labores diarias.

Esta campaña se realizó en el marco del 34º aniversario de creación del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) y el 77º aniversario de creación del servicio oftalmológico en el Perú.

/ES/NDP/

14-10-2021 | 12:45:00

Páginas