Sedapal invertirá 2000 millones de soles en proyectos agua potable y alcantarillado
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) publicó el proyecto de estudio tarifario, estructura tarifaria y metas de gestión para la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), correspondiente al periodo 2021 – 2025, para mejorar y fortalecer los servicios de agua potable y alcantarillado en Lima y Callao.
En lo que se refiere al plan de inversiones, la empresa estima un presupuesto cercano a los 2000 millones de soles. De este monto, un total de 1718.8 millones de soles serán para la ejecución de proyectos de ampliación, rehabilitación y mejoramiento de los componentes del sistema de agua potable y alcantarillado.
Asimismo, 100.9 millones de soles serán destinados a la gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático y 60.5 millones de soles para el cuidado y conservación de las fuentes de agua a través de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese).
La Sunass informó que, dentro de la cartera de inversiones, se consideró una contrapartida del préstamo que Sedapal aportará para la ejecución del proyecto Nueva Rinconada, cuyos componentes beneficiarán a más de 400 000 usuarios.
La ejecución del programa de inversiones tiene previsto la renovación de las redes de agua potable y colectores de alcantarillado para evitar roturas, colapsos y atoros por la antigüedad de las redes. Además, se renovarán más de un millón de medidores y se instalarán 45,257 nuevos equipos de este tipo para garantizar un pago justo por el servicio.
Las inversiones apuntan también a la recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica en 24 sectores de las cuencas Rímac, Chillón, Lurín y Mantaro, a través de los Merese hídricos, que garantizarán el suministro de agua potable.
/JV/NDP
IGP reportó movimiento telúrico de magnitud 4.6 en la ciudad de Huaral
Esta mañana, los pobladores de Lima amanecieron con un movimiento telúrico de regular magnitud. Según la información proporcionada por el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú, el sismo tuvo una magnitud de 4.6.
Asimismo, la institución señala que el temblor se reportó a las 07:53 horas a 35 kilómetros al oeste de la ciudad Huaral.
También se reveló que este sismo tuvo una profundidad de 52 kilómetros y contó con una intensidad de III-IV.
/JV/
Dirandro incautó cuatro toneladas de droga en las últimas tres semanas
En el lapso de tres semanas la Policía Nacional del Perú incautó cuatro toneladas de drogas en diferentes operativos, está producción ilegal fue presentada por la Dirección Antidrogas (Dirandro) en conferencia de prensa realizada en San Isidro.
La droga incautada fue decomisada en una serie de operativos realizados desde el 24 de septiembre hasta el 14 de octubre de este año.
Los encargados de dar a conocer este importante decomiso fueron el ministro del Interior, Luis Barranzuela, el comandante general de la PNP, Gral. Javier Gallardo, y el jefe de la Dirandro, coronel César Echevarríal.
El jefe de la Dirandro, coronel PNP César Echevarría, precisó que en cinco operativos se incautó 3.1 toneladas de marihuana, cocaína base y clorhidrato de cocaína. Además de siete toneladas de insumos químicos y se logró la detención de 20 personas.
/LD/NDP/
Municipalidad de Lima concluyó trabajos de recuperación en la Plaza Francia
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, presentó la histórica y emblemática plaza Francia totalmente recuperada, los trabajos de conservacióm y embellecimiento forman parte de la implementación del plan maestro del Centro Histórico.
El burgomaestre capitalino señaló que estos trabajos se ejecutaron durante los últimos dos años, como parte de la estrategia de recuperación integral del paisaje urbano-histórico de la ciudad.
“Celebramos la recuperación de este importante espacio público, punto clave para la actividad turística, social y económica del Centro Histórico”, dijpo el alcalde Muñoz durante la ceremonia de entrega.
Los trabajos estuvieron a cargo de la comuna e incluyeron la restauración de las esculturas de La Libertad y del padre Jorge Dintilhac, dañadas por el paso del tiempo. Así también se recuperaron los valores originales de fachadas del templo y convento de La Recoleta.
/LD/NDP/
Minsa: se han asegurado 35 millones de vacunas con el laboratorio Pfizer
El Ministerio de Salud acaba de firmar un contrato para adquirir 35 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 con el laboratorio Pfizer, las mismas que comenzarán a llegar de forma progresiva y a partir de abril del próximo año, detalló el ministro del sector Hernando Cevallos.
De esta manera la provisión de vacunas contra la covid-19, tanto para la primera, segunda y tercera dosis, está completamente asegurada, afirmó Cevallos.
“Desde luego que existe la provisión de vacunas. Se están aplicando las dosis de Pfizer para completar la vacunación de los diversos sectores. (…), dijo el titular de Salud, desde el Hospital Arzobispo Loayza, hasta donde llegó para supervisar la inmunización del personal de primera línea con la tercera dosis.
Añadió que este enorme lote servirá para “vacunar a todo el pueblo peruano, no solo para terminar con la segunda dosis, sino también con alguna dosis de refuerzo”.
/LD/Andina/
Hoy se celebra el “Día Mundial de Lavado de Manos”
Al conmemorarse hoy el “Día Mundial de Lavado de Manos” el Ministerio de Salud (Minsa) destacó que, en el contexto de la pandemia, esta práctica fue crucial para prevenir el contagio del covid-19 y otras enfermedades.
“Los virus respiratorios como la enfermedad de la covid-19 se contagian cuando la mucosidad o las pequeñas gotas que contienen el virus se inhalan a través de la nariz o la boca, pero también pueden ingresar al cuerpo por los ojos. El virus puede transmitirse fácilmente de una persona a otra a través de las manos, por ello, es vital una correcta higiene”, señaló el director ejecutivo de Promoción de la Salud, Alexandro Saco Valdivia.
El funcionario de salud explicó que, para eliminar cualquier rastro de virus o bacterias de las manos, las personas deben seguir el siguiente proceso: mojarse las manos con agua corriente, aplicar una cantidad suficiente de jabón para cubrir las manos mojadas, frotar por todas las superficies de las manos durante al menos 20 segundos, y por último secarse bien las manos con un paño o toalla limpia.
“En caso que no tuviéramos agua cerca, también podemos desinfectarnos con un mínimo de alcohol entre el 60% y 80% y frotarse las manos durante al menos 20 segundos para asegurarte de cubrir toda la superficie”, explicó.
Saco instó a la población que durante la emergencia sanitaria se laven las manos frecuentemente en las siguientes ocasiones: Después de toser o estornudar, después de visitar espacios públicos (unidades de transporte, mercado, centros comerciales, etc.), antes y después de cuidar a una persona enferma, antes y después de preparar y consumir tus alimentos, después de ir al baño, antes de dar de lactar a tu bebé, después de limpiar tu casa y después de limpiar o acariciar a una mascota.
/DBD/
Sisol Salud aplicó más de 278 000 dosis contra el covid-19 en sus vacunatorios
Más de 278,000 dosis de vacunas contra el covid-19 se han aplicado en los vacunatorios del Parque de la Exposición (Cercado) y de Sisol Amancaes (Rímac), donde brigadas de salud, enfermeras, técnicos de enfermería y médicos de Sisol Salud reciben a diario a los vecinos.
En ambos lugares se atiende de lunes a viernes, de 7 a.m. a 7 p.m.; y los sábados y domingos –días en que se realiza el vacunafest, liderado por el Ministerio de Salud– las jornadas se extienden a 36 horas continuas.
El ingreso al centro de vacunación del Parque de la Exposición es por la Av. 28 de Julio, y al vacunatorio del Rímac, por la Av. Prolongación Amancaes S/N.
Las personas pueden ir con un acompañante; además, deben presentar su DNI, carné de vacunación en caso de segunda dosis, usar doble mascarilla y llevar un lapicero de color azul o negro.
En estos centros de vacunación los asistentes serán atendidos de manera personalizada, con todas las medidas de bioseguridad. También se ha dispuesto una ambulancia de Sisol Salud con paramédicos, quienes, de ser necesario, trasladarán a las personas al nosocomio más cercano.
/ES/NDP/
Minsa destaca la importancia del lavado de manos
Al conmemorarse hoy el “Día Mundial de Lavado de Manos” el Ministerio de Salud (Minsa) destacó que en el contexto de la pandemia, el lavado de manos con agua y jabón se convirtió en una práctica importante para prevenir el contagio del covid-19 y otras enfermedades.
“Los virus respiratorios como la enfermedad del covid-19 se contagian cuando la mucosidad o las pequeñas gotas que contienen el virus se inhalan a través de la nariz o la boca, pero también pueden ingresar al cuerpo por los ojos.
El virus puede transmitirse fácilmente de una persona a otra a través de las manos, por ello, es vital una correcta higiene”, señaló el director ejecutivo de Promoción de la Salud, Alexandro Saco Valdivia.
El funcionario de salud explicó que, para eliminar cualquier rastro de virus o bacterias de las manos, las personas deben seguir el siguiente proceso: mojarse las manos con agua corriente, aplicar una cantidad suficiente de jabón para cubrir las manos mojadas, frotar por todas las superficies de las manos durante al menos 20 segundos, y por último secarse bien las manos con un paño o toalla limpia.
“En caso que no tuviéramos agua cerca, también podemos desinfectarnos con un mínimo de alcohol entre el 60% y 80% y frotarse las manos durante al menos 20 segundos para asegurarte de cubrir toda la superficie”, explicó.
Saco instó a la población que durante la emergencia sanitaria se laven las manos frecuentemente en las siguientes ocasiones: Después de toser o estornudar, después de visitar espacios públicos (unidades de transporte, mercado, centros comerciales, etc.).
También antes y después de cuidar a una persona enferma, antes y después de preparar y consumir tus alimentos, después de ir al baño, antes de dar de lactar a tu bebé, después de limpiar tu casa y después de limpiar o acariciar a una mascota.
Según la Organización Mundial de la Salud un correcto lavado de manos en la atención sanitaria, ha salvado millones de vidas en los últimos años. Se trata de un procedimiento sencillo y de un alto impacto sanitario.
/ES/NDP/
Lideresas indígenas reciben atención preventiva y vacuna contra el covid-19 en Ate
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Diris Lima Este, implementó en Ate una campaña de salud preventiva en beneficio de las más de 500 mujeres que participan en la Segunda Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas Abya Yala.
En esta campaña, que se realizará hasta el 18 de octubre en el auditorio del centro recreacional Conafovicer en Ate, las brigadas de salud atenderán a las lideresas indígenas en diversos servicios de salud, como descarte de diabetes, hipertensión arterial, toma de pruebas moleculares y vacunación contra el covid-19.
Además, para fortalecer la detección oportuna del cáncer de cuello uterino, se brindará descarte del Virus del Papiloma Humano con pruebas moleculares a mujeres de 30 a 49 años.
"Con esta intervención buscamos garantizar que los participantes de la cumbre se encuentren en buen estado de salud y conozcan los diferentes servicios del Minsa. De esta manera, también nos acercamos a las personas que aún no fueron vacunadas contra el covid-19 en su localidad", señaló la directora general de la Diris Lima Este, doctora Tania Carrasco.
Indicó que para esta actividad se desplegó un total de 30 profesionales de la salud y se acondicionó un flujo de atención en espacios ventilados, para que las participantes puedan acceder a todos los servicios de manera segura de acuerdo con sus necesidades.
/ES/NDP/
HAKU atendió más de 500 mil llamadas en servicios de Telemedicina
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Infosalud, atendió más de 500 mil llamadas en servicios de telemedicina en lo que va de este año mediante la estrategia “HAKU”, donde los profesionales de la salud, que realizan trabajo remoto o semipresencial, brindan atención a través de la Línea 113 y Teleatiendo.
“Los beneficios para los usuarios son múltiples: como recibir una orientación gratuita e inmediata, tener un mayor acceso y oportunidad en la atención en salud, reducir el desplazamiento y riesgo de exposición al contagio por el covid-19, acceder a una atención especializada, disminuir la demanda presencial en los establecimientos de salud, entre otros”, resaltó la directora de Infosalud, Edith Pariona Valer.
Asimismo, agregó que, entre los meses de enero a setiembre del 2021, HAKU se ha logrado atender 290 mil 832 llamadas de usuarios, a través de la Línea 113 Salud, sobre temas referidos al covid-19 y otros motivos relacionados a la salud. Mientras que, a través de la plataforma de registro Teleatiendo, ha alcanzado 230 mil 527 atenciones.
“Hasta la fecha, HAKU cuenta con casi 600 profesionales de la salud a nivel nacional de diversas especialidades como: medicina y especialidades médicas, enfermería, nutrición, obstetricia y psicología. Dicho personal ofrece desde teleorientaciones, teleconsultas hasta telemonitoreos a los usuarios”, detalló.
Pariona agregó, que las atenciones se realizan de dos formas: síncronas (inmediata) cuando el usuario se comunica a la Línea 113 Salud y es derivado de manera directa con un especialista para su atención y la otra es la atención asíncrona (mediata) cuando la atención es agendada, el cual un profesional de la salud se contactará luego con el usuario, de acuerdo a la especialidad requerida.
/ES/NDP/






