Pronabec: Universidad de Suiza ofrece beca a peruanos para estudiar doctorado
El Pronabec informó que la Universidad de Berna de Suiza, considerada una de mejores casas superiores de estudios del mundo según el QS World University Rankings, ofrece una beca a peruanos talentosos para estudiar el Doctorado en Epidemiología Climática.
El concurso está dirigido a profesionales interesados en investigar cómo los diferentes factores climáticos y otros estresores ambientales relacionados afectan la salud en el contexto del cambio climático. Asimismo, profundizar sobre estrategias de adaptación y políticas de mitigación de la contaminación del aire.
La beca brinda un financiamiento de 47 000 a 50 000 francos suizos para culminar los tres años del programa que se inicia el 2022, así como matrícula y la posibilidad de asistir a cursos.
Los ganadores, además, tendrán la oportunidad de participar en equipos multidisciplinarios de investigación en el Instituto de Medicina Social y Preventiva y el Centro Oeschger para la Investigación del Cambio Climático de la Universidad de Berna.
Para postular, los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Gran interés en la investigación interdisciplinaria en las áreas de epidemiología, ciencia climática y modelado de impacto.
- Maestría en ciencias del clima, matemáticas, estadística, bioestadística, epidemiología, entre otras áreas relacionadas.
- CV (1 página).
- Carta de presentación con una declaración personal que describa su idoneidad y motivación para participar en el programa.
- Dos recomendaciones o referencias.
- Copia electrónica de la tesis de maestría o un esquema.
- Experiencia en análisis estadístico y técnicas de programación.
- Excelente conocimiento del inglés escrito y hablado.
La fecha límite para postular es el 10 de octubre. Para más información, escribir a Ana Vicedo-Cabrera (vicedo@ispm.unibe.ch) o ingresar a www.pronabec.gob.pe/beca-suiza-epidemiologia-climatica. Los interesados deberán enviar los documentos en PDF al correo hr@ispm.unibe.ch con copia a vicedo@ispm.unibe.ch.
Los candidatos serán preseleccionados para una entrevista durante las dos primeras semanas de noviembre de 2021.
/ES/NDP/
Minsa y la empresa privada se unen para impulsar vacunación contra el covid-19
El ministro de Salud, Hernando Cevallos anunció una alianza entre el Ministerio de Salud (Minsa) y la empresa privada para fortalecer la vacunación contra el covid-19, en el marco de la estrategia “Vamos a tu encuentro ¡Vacúnate ya!
Esto se hará a través de incentivos ofrecidos por las cuatro empresas de telefonía más importantes del país como son Telefónica, Claro, Bitel y Entel y por la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) que agrupa a 87 malls a nivel nacional.
Durante el evento de lanzamiento, denominado “Vamos a tu encuentro con las empresas privadas” desarrollado en el Megaplaza, el titular de Salud señaló que la lucha contra el covid-19 y el compromiso con el proceso de vacunación requiere del esfuerzo de todos: sector público, privado, sociedad civil y población en general.
En ese sentido, afirmó que el Minsa ha logrado conjugar esfuerzos con grupos empresariales que buscan aumentar el número de personas con las dos dosis completas.
A través de esta iniciativa, las personas rezagadas que completen su vacunación contra el covid-19 a partir del 28 de septiembre podrán acceder a numerosos descuentos y promociones, presentando su carné de vacunación que certifique la inoculación de las dos dosis de cualquiera de las vacunas.
Asimismo, Cevallos hizo un llamado a otras empresas a sumarse a iniciativas como estas que contribuyan a lograr que más personas completen su segunda dosis.
/ES/NDP/
Vacunarán hoy contra el covid-19 en estación Naranjal del Metropolitano
Hoy miércoles 29 de setiembre, la ATU y el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte, realizarán una jornada de vacunación contra el covid-19 en los exteriores del terminal Naranjal del Metropolitano, en el distrito de Independencia.
La jornada de vacunación se realizará en la puerta situada en la avenida Los Alisos del referido terminal, a partir de las 7 a. m. hasta las 2 p. m.
La inmunización podrá ser recibida por los usuarios y vecinos de la zona, mayores de 21 años, que conforman el grupo etario definido por el Minsa.
/ES/Andina/
Covid-19: Lima Metropolitana no registró fallecidos el último lunes
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en Lima Metropolitana no se registraron fallecidos en la víspera a causa del covid-19.
Mediante sus redes sociales, la institución detalló que esta buena noticia ocurre por primera vez desde el 18 de marzo del 2020.
En ese sentido, el Minsa pidió a la población seguir cumpliendo las medidas de prevención, así como vacunarse para estar protegida frente al coronavirus.
/MO/
En el Perú se han aplicado casi 26 millones de dosis contra el covid-19
Un total de 25 millones 912 376 dosis de las vacunas contra el covid-19 se han aplicado en el Perú, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
De esta cifra, 15 millones 540 027 corresponden a la primera dosis y 10 millones 372 349 a la segunda. Este número, representa un avance del 37% de la población objetivo, precisó la autoridad de Salud en su reporte diario.
La población objetivo, según el Minsa, son hombres y mujeres mayores de 12 años, que en el Perú son más de 28 millones de personas. La información acumulada hasta las 18:03 horas de hoy martes 28 de setiembre aparece publicada en la Sala Situacional Vacunación covid-19.
/LD/
ONPE distribuyó material para revocatoria y elección municipal complementaria
El material para organizar y ejecutar la Consulta Popular de Revocatoria del mandato de autoridades municipales 2021 en 13 distritos del país y las Elecciones Municipales Complementarias en Chipao (Ayacucho), fue distribuidos hacia las Oficinas Descentralizadas, así lo informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El despliegue terrestre se realizó con 6 camiones que partieron en simultáneo, desde de las 7 de la mañana, hacia las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), instaladas en el interior del país y una unidad de transporte con destino a la ODPE de Lima.
Se informó que, por medidas de seguridad, todas las unidades de transporte tienen las puertas cerradas herméticamente y están lacrados con precintos. Además, existe un monitoreo satelital en cada una de las rutas, lo que permite ubicarlas en tiempo real en su trayecto hacia todos los locales.
En cada vehículo viaja un comisionado de la institución electoral, quien mantiene permanente comunicación con la Gerencia de Gestión Electoral en el caso de imprevistos durante la ruta.
/LD/NDP/
Mañana habrá jornada de vacunación contra el covid-19 en Estación Naranjal
Este miércoles 29 de setiembre, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, realizarán una jornada de vacunación contra el covid-19 en los exteriores del terminal Naranjal del Metropolitano, en el distrito de Independencia.
Esta campaña de salud se realizará en la puerta situada en la avenida Los Alisos del referido terminal, de 7 a. m. a 2 p. m. se informó a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte
La inmunización podrá ser recibida por los usuarios y vecinos de la zona, mayores de 21 años, que conforman el grupo etario definido por el Minsa.
La iniciativa se realiza como parte del plan “Pasajero Seguro” que la ATU viene implementando en el Metropolitano y tiene como objetivo sumar esfuerzos con otras entidades públicas a fin de brindar un mejor servicio a los limeños y chalacos.
/LD/Andina/
Imagen del Señor de los Milagros podrá ser visitada a partir del 10 de octubre
La sagrada imagen del Señor de los Milagros, será exhibida dentro de la Iglesia de las Nazarenas a partir del 10 de octubre, para que pueda ser visitada por los miles de fieles de manera presencial, pues este año tampoco se realizará su tradicional procesión debido a las restricciones ocasionadas por la pandemia del covid-19.
Así lo dio a conocer José Soto Parra, mayordomo general de la Hermandad del Señor de los Milagros de las Nazarenas (HSMN), quien detalló que la milagrosa imagen del Cristo Moreno será expuesta del 10 al 31 de octubre en el salón de andas de dicho templo, de 7:30 a.m. a 6 p.m.
Indicó que los devotos podrán acercarse a visitar al Señor de los Milagros cumpliendo estrictamente con todos los protocolos de bioseguridad y con aforo limitado, con el objeto de salvaguardar la salud de las personas.
Meditación personal
El arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio, estuvo presente en la conferencia de prensa y manifestó que esta visita presencial al Señor de los Milagros permitirá que los devotos puedan hacer una meditación personal a pesar de que aún no se pueda realizar el recorrido tradicional de la imagen por las calles de Lima.
“Vamos a poder visitarlo, ingresando en a Nazarenas y saliendo de ella, pasando por una meditación profunda y personal, pero respetando las medidas de bioseguridad”, señaló.
De acuerdo con el calendario de actividades, el 18 y 28 de octubre la misa será celebrada a las 9:00 a.m. por el arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo Mattasoglio y sus obispos auxiliares.
/LD/
El 30 de setiembre se inicia el Salón del Cacao y Chocolate 2021
Bajo estricto cumplimiento de protocolos de bioseguridad, vuelve el Salón del Cacao y Chocolate 2021, y se realizará de manera presencial, desde este jueves 30 de setiembre, en el Centro de Convenciones de Lima, donde el ingreso será por turnos.
Retomando su etapa presencial, vuelve este festival cargado de novedades y deliciosas propuestas, como los chocolates y bombones con plantas medicinales, que ayudan a reforzar el sistema inmunológico y que han sido usadas para aliviar los síntomas del covid-19.
Otra de las novedades son los bombones rellenos y tabletas con esencias de uña de gato, matico, hierba luisa y kion, productos que por sus grandes efectos desinflamatorios y antivirales han sido usados por las comunidades de nuestra selva para aliviar los síntomas del covid-19.
Este Salón del Cacao y Chocolate 2021- presencial contará con más de 150 stands, pertenecientes a cooperativas y asociaciones de productores de cacao, de diferentes zonas del país, y que ven en este evento la oportunidad de dar a conocer las variantes de uso que se le puede dar a este fruto bandera.
/LD/NDP/
Mejoran pistas y señalización de avenidas Riva Agüero y Mariátegui en El Agustino
A través de la Gerencia de Movilidad Urbana, la Municipalidad de Lima concluyó el mantenimiento de pistas y mejoras en la señalización vertical y horizontal de dos importantes vías del distrito de El Agustino.
En la Av. Riva Agüero, desde el óvalo La Paz hasta la Av. 9 de Octubre, se efectuó el retiro de la capa superficial dañada, y la posterior colocación y compactación de asfalto nuevo en un área de 17,069.60 m2.
Entre las mejoras viales está el pintado de 4,326.23 m2 de señalización horizontal, así como la instalación de 72 señales verticales que indican cruce peatonal, zona escolar, prohibido estacionar, prohibido detenerse y pare.
De igual forma, se rehabilitó la Av. José Carlos Mariátegui, entre la Vía de Evitamiento y el óvalo La Paz, con el fresado del pavimento y la colocación de asfalto nuevo sobre un área de 18,265.27 m2.
El mantenimiento incluyó el pintado de la señalización horizontal de líneas continuas, discontinuas, cruceros peatonales, textos y flechas; además de la implementación de 87 señales de tránsito para la seguridad de conductores y peatones.
Cabe destacar que durante las tareas participaron ingenieros, técnicos y operarios, quienes contaron con todos los protocolos de bioseguridad para la prevención del covid-19.
/ES/NDP/