Primer bebé del bicentenario nació en el Instituto Nacional Materno Perinatal
A solo once segundos de haber iniciado el 28 de julio, Felipe, un saludable bebé, nació en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud (Minsa).
Su llegada al mundo no puede ser más significativa ya que se trata del primer peruano nacido en el día del Bicentenario y en medio de la pandemia por el covid-19.
El recién nacido pesó 3,570 kilogramos y midió 51 centímetros, y su primer llanto será recordado por siempre ya que no solo emocionó a la madre sino también a los médicos, obstetras y enfermeras, que con convicción y banderas en mano le entonaron la canción 'Contigo Perú'.
La madre Mazzyel Araceli Pérez García contó que vive en Cieneguilla y aunque ya ha pasado antes por tres embarazos, Felipe es su primer hijo varón, y dijo sentirse emocionada que haya nacido en una fecha tan especial.
/ES/NDP/
Delincuentes extranjeros tendrán 72 horas de plazo para salir del país
El presidente Castillo señaló que a partir de la fecha los delincuentes extranjeros tendrán 72 horas de plazo para salir del país.
Como una de las primeras medidas tras juramentar como jefe del Estado para el periodo 2021-2026, Castillo dio esta medida orientada a reducir la delincuencia en el país.
El mandatario señaló que se fortalecerá el sistema de rondas, a la cual se le asignará un presupuesto para dotarla de la logística necesaria.
/ES/Andina/
Más de 106,000 policías resguardarán seguridad a nivel nacional
Un total de 106,500 policías serán desplegados a nivel nacional para garantizar la seguridad ciudadana y el normal desarrollo de las actividades oficiales por Fiestas Patrias, informó el comandante general de la Policía Nacional del Perú, general César Cervantes.
En Lima se han destinado 25,000 efectivos policiales, de los cuales 10,000 agentes resguardarán todas las actividades oficiales por Fiestas Patrias el 28 y 29 de julio, mientras que los 15,000 restantes brindarán tareas de seguridad ciudadana.
Cervantes comentó que supervisará en Ayacucho las labores de seguridad que se diseñan para resguardar la actividad oficial del jueves 29 de julio en la Pampa de la Quinua y que estará encabezada por el nuevo presidente Pedro Castillo.
Serán 2,340 agentes de seguridad del Estado que estarán a cargo del resguardo de las autoridades que asistirán a las actividades oficiales de Fiestas Patrias.
/Andina/LQ/
Minsa: Continúa proceso de vacunación en Lima Metropolitana y Callao
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el proceso de vacunación contra el covid-19 en Lima Metropolitana y el Callao continúa para las personas programadas, incluyendo la atención durante los feriados del 28 y 29 de julio.
Mediante un comunicado, publicado en su página web, el Minsa indicó que los ciudadanos de 40 años de edad a más deben verificar si aparecen en el portal www.pongoelhombro.gob.pe. “Solo se atenderá a las personas que estén programadas”, agregó.
Respecto a un documento que se ha difundido en redes sociales sobre una supuesta reprogramación, la institución informó que este no es oficial.
/MO/
Recomiendan evitar combinaciones de grasas y calorías durante Fiestas Patrias
La excesiva mezcla de grasas, harinas y calorías durante los almuerzos o cenas por las celebraciones de Fiestas Patrias puede traer problemas de salud en algunas personas, especialmente en aquellas con enfermedades estomacales.
Pedro Tirado Rau, nutricionista de Sisol Salud de la Municipalidad de Lima, señaló que “en estas fechas se suelen hacer muchas combinaciones de grasas con gaseosas, e incluso bebidas alcohólicas, que pueden desencadenar en una bomba de tiempo para la persona”.
“Los órganos más afectados son el hígado y el estómago. Las personas que tienen gastritis pueden desarrollar gastritis ulcerosa, una diarrea, una infección o las famosas resacas con vómito y diarrea”, resaltó.
El especialista añadió que no hay un medicamento que se pueda tomar antes o después para evitar que la comida haga daño.
En todo caso, si la persona presenta algún síntoma, debe ir al gastroenterólogo, pues puede tratarse de una gastritis oculta que desencadena en una más severa, debido a una mala combinación.
“Si vas a consumir un pollo a la brasa, una chanfainita o un cebiche, no mezcles con arroz con leche, mazamorra morada, picarones, porque puede producir una fermentación en el estómago o una inflamación hepática y cólicos biliares. En todo caso se debe esperar dos horas tras la comida para probar un postre”, indicó.
/ES/NDP/
EsSalud realiza trasplante hepático a bebe de solo 5 meses
Apenas llegaba a la vida cuando una mala noticia empañó su nacimiento: la pequeña Meredith fue diagnosticada con cirrosis de atresia biliar, una enfermedad que se presenta en bebés que nacen sin conductos biliares y que por lo avanzado de su enfermedad necesitan un trasplante para salvarle la vida.
Ese milagro se hizo posible en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, donde se llevó a cabo el trasplante de hígado a la bebé más pequeña de la historia.
Con 5 meses de nacida y apenas 5 kilos de peso, la pequeña procedente de Junín fue sometida a una intervención sin precedente para prolongar su vida.
A la menor se le trasplantó el segmento II y III del hígado de un donante cadavérico de 13 años, el cual tuvo que ser reducido quirúrgicamente para adecuarlo a su peso corporal. El segmento pesaba cerca de 300 gramos y excedía en 5 % el requerimiento del receptor.
La compleja intervención quirúrgica, que se realizó el pasado 28 de junio y duró cerca de 14 horas, estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por cirujanos pediatras, microcirujanos, anestesiólogos, enfermeras, técnicos y tecnólogos médicos de la Unidad de Trasplante Hepático Pediátrico del hospital Rebagliati.
“Nos sentimos contentos de que a pesar de todas las dificultades generadas por la pandemia del covid-19, logramos realizar esta intervención que hizo posible que Meredith retorne a su hogar recuperada”, manifestó Tayana Bedregal, coordinadora de la Unidad de Trasplante Hepático Pediátrico.
Desde el 2016 a la fecha, el hospital Rebagliati de EsSalud realizó 37 trasplantes de hígado pediátrico con excelentes resultados. Actualmente, se han adaptado nuevos protocolos y procedimientos de atención con características específicas, para seguir trabajado en medio de la pandemia por el nuevo coronavirus.
/LC/NDP/
Niños hospitalizados rinden homenaje al Perú
Niños hospitalizados en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud iniciaron las celebraciones por el bicentenario de independencia nacional, elaborando pinturas, poemas y cuentos en los que expresan su amor por nuestros símbolos patrios y su orgullo de ser peruanos.
La licenciada Marielle Lazo Grados, jefa de Enfermería del Servicio de Pediatría del hospital Sabogal, dijo que las unidades de Hospitalización de Pediatría, Especialidades Pediátricas y Emergencia Pediátrica no Covid, organizaron la actividad para hacer vivir sentimientos patrios a los niños y generar identidad nacional, amor a la patria y que se sientan orgullosos de sus raíces.
Agregó que enfermeras, médicos y técnicas de enfermería los apoyaron en la creación de sus pinturas, cuentos y poemas relacionados con la independencia del Perú, haciéndoles olvidar por un momento el dolor que les causa la enfermedad y sentir alegría que es tan importante para recuperar la salud, manifestó.
Fueron 34 niños los que participaron de esta actividad con sus familiares acompañantes, que también los motivaron a pintar, a narrar historias y hacer una poesía por esta fecha cívica.
De esta manera, el personal asistencial de EsSalud los hizo pasar momentos de alegría y soporte emocional a quienes, por el bien de su salud, deberán pasar las fiestas patrias en el nosocomio.
/ES/NDP/
Transporte público tendrá horario especial por el feriado de Fiestas Patrias
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó a la ciudadanía los horarios que tendrán los servicios de transporte público en Lima y Callao los días 28 y 29 de julio, en los que se conmemora el Bicentenario de la Independencia del Perú:
· El servicio de trasporte regular atenderá de 4:30 a. m. a 11:30 p. m.
· El Metropolitano brindará los servicios regulares A, B y C de 5:15 a. m. a 10:30 p. m., y el servicio expreso 4 de 5:30 a. m. a 8:30 p. m. Los servicios alimentadores operarán hasta las 11:30 p. m.
· La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará de 5:30 a. m. a 10 p. m.
· Los Corredores Complementarios operarán de 5 a. m. a 10:30 p. m.
· El servicio de taxi autorizado por la ATU podrá funcionar las 24 horas del día. Entre las 12 a. m. y las 4 a. m. solo se podrán trasladar las personas que porten su carné de trabajo o pase laboral, que se dirijan a un centro médico o al aeropuerto portando su ticket de vuelo.
Asimismo, recuerda que se debe respetar el aforo en los buses y el uso obligatorio de la mascarilla y protector facial. Se recomienda mantener las ventanas de las unidades abiertas para una mejor circulación del aire y llevar alcohol líquido o en gel para desinfectar constantemente sus manos.
/ES/NDP/
Publican ley de prevención y control de contaminación lumínica
Con el objetivo de contribuir con la mejora de la calidad de vida humana y fauna silvestre, hoy se publicó en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano la Ley Nº 31316 o Ley de prevención y control de la contaminación lumínica que promueve la prevención de riesgos a la salud, la promoción de la eficiencia energética, la seguridad vial, y evitar la alteración del paisaje.
Su ámbito de aplicación comprende la iluminación proveniente de actividades deportivas, industriales, productivas y de servicios, elementos de publicidad exterior y el alumbrado de las vías públicas.
La ley no aplica para actividades en las que la iluminación es imprescindible para garantizar la vida, integridad y seguridad de las personas, las cuales serán detalladas en el reglamento.
La norma señala que se encuentra prohibida la instalación de elementos de publicidad exterior con pantallas LED o electrónicas en zonas residenciales y a menos de 500 metros de áreas verdes, parques, playas, áreas naturales protegidas y ecosistemas frágiles.
Los elementos de publicidad exterior iluminados y luminosos deben estar apagados o inactivos, es decir, sin emitir ningún tipo de luz, de conformidad con los horarios previstos en el reglamento.
Esta restricción no aplica para los elementos de publicidad exterior instalados en las carreteras que forman parte de la red vial nacional, en donde podrán permanecer encendidos durante las 24 horas del día, a excepción de determinados lugares de las vías nacionales en los que, por razones de seguridad vial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones prohíba su encendido.
Tienen competencia para el cumplimiento de la ley los ministerios del Ambiente y de Transportes y Comunicaciones, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, los gobiernos regionales, así como los municipios provinciales y distritales.
/DBD/
Logran la recuperación de espacios públicos inseguros en Barrios Altos
Gracias al trabajo articulado entre el Ministerio del Interior (Mininter), la Policía Nacional del Perú (PNP), la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y los vecinos de Barrios Altos, a través de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro (EMBS), se logró la recuperación de espacios públicos que antes eran inseguros, para beneficio de la ciudadanía.
Se trata de la zona ubicada entre el pasaje Pedro Ruiz y el jirón Coronel Zubiaga, un área de aproximadamente 2000 m², los cuales ahora lucen limpios y seguros, y que antes eran puntos de concentración para actos delictivos y de consumo de drogas y alcohol.
En la actividad participaron el comandante general de la PNP, General de Policía César Cervantes; el viceministro de Seguridad Pública del Mininter, Nicolás Zevallos; el director de Seguridad Ciudadana de la PNP, general Aldo Muñoz; la lideresa de dicha zona del Cercado de Lima, Natalia Joya; y los representantes de la MML Ximena Giraldo y Carlos Vega.
“Estamos trabajando unidos por el presente y el futuro de nuestro país. Esta acción refleja el compromiso del gobierno local, del equipo de Barrio Seguro, la Policía y las juntas vecinales”, señaló el comandante general de la PNP, César Cervantes.
Por su parte, el viceministro Zevallos Trigoso sostuvo que esta iniciativa impulsada por la EMBS, la MML, la PNP y los vecinos de Barrios Altos busca generar un entorno tranquilo para la comunidad.
/ES/NDP/