Locales

Covid-19: Supervivientes presentan deterioro en su salud mental tras sufrir la enfermedad

Las personas que contrajeron el covid-19 presentan deterioro en su salud mental que impacta en su calidad de vida ante las secuelas de la infección. El 64.2% de los sobrevivientes refirió problemas de sueño y el 18.4% severidad del riesgo suicida, según un estudio realizado en Lima Metropolitana por el Instituto de Salud Mental (INSM).

Esta investigación, denominada 'Estudio epidemiológico sobre el impacto de la pandemia covid-19 en la salud mental de la población de Lima Metropolitana' y efectuada en una muestra de 1823 personas, también evidenció que la calidad de vida en las personas contagiadas por el virus disminuyó de 7.9% a 7.6%, mientras que la prevalencia de trastornos psiquiátricos aumentó en 42.8% frente al 28.5% que no se infectó. 

Al respecto, el doctor Humberto Castillo Martell, director general del INSM, manifestó que el impacto del virus además de centrarse en el cuerpo de la persona, también se centra en la mente con crisis más emocionales y de pánico; además de cuadros de ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático.

"La experiencia que lleva a las personas a enfrentar aisladamente la enfermedad, la angustia cuando tienen dificultades para respirar, el miedo a perder la vida; y en casos severos, la necesidad de internamientos prolongados y respiradores mecánicos, despertando solos lejos de su familia, genera en ellos un encuentro de emociones, confusión mental y hasta pesadillas perturbadoras”, precisó.

Para aliviar esos sentimientos, Castillo Martell recomendó a los sobrevivientes la práctica de terapias de relajación, a través de la respiración, para canalizar los malos pensamientos. Asimismo, la terapia reflexiva, que es la base de la psicoterapia y tiene que ver con identificar lo que sentimos. “Tenemos que reconocer nuestras emociones, nuestros miedos, nuestras tristezas, nuestras cóleras y también reconocerlos en el otro y luego pensarlo críticamente”.

/ES/NDP/

31-07-2021 | 13:53:00

Ministro Cadillo: “el objetivo es garantizar las condiciones para el retorno a las aulas”

El ministro de Educación Juan Cadillo, afirmó que su gestión quiere garantizar las condiciones de bioseguridad para el retorno a las clases presenciales lo más pronto posible protegiendo la salud de los estudiantes, padres de familia y todo el personal de las instituciones educativas.

“Nuestro objetivo es garantizar la vida y la integridad de nuestros estudiantes, que son el futuro del país, y de todas las personas que laboran en las instituciones educativas”, dijo Cadillo.

El titular de Educación pidió a los peruanos que tengan esperanza y confianza en que los momentos difíciles que estamos pasando serán superados con la unión de todos y con la vacunación de la población.

“La vacuna es un derecho y también es un deber. Un derecho, porque el Estado y el gobierno garantizan vacunas para todos, y también una obligación, porque al vacunarnos ponemos el hombro y, fundamentalmente, nos protegemos nosotros y a nuestros seres queridos y a todas las personas”, anotó.

Tras indicar que su gestión hará todos los esfuerzos para el retorno seguro a las aulas, Cadillo León señaló que ha asumido el cargo con criterios claros sobre las acciones que tiene que ejecutar por el bien de la niñez, la juventud y el sector educación, que es fundamental para el desarrollo de la sociedad.

/ES/NDP/

31-07-2021 | 13:12:00

Covid-19: Perú superó los 5 millones de personas vacunadas con dos dosis

Con la frase "La vacuna es vida", el Ministerio de Salud (Minsa) informó mediante su cuenta de Twitter el Perú superó los 5 millones de peruanos que han completado su vacunación contra la covid-19 con las dos dosis.

De acuerdo con el contador oficial de vacunas, alrededor del mediodía de hoy, las personas que ya se aplicaron las dos dosis en el país suman los 5 millones 037 mil 622.

Las personas que solo tienen la primera dosis son en total 7 millones 965 mil 003 dosis. Ambos grupos suman 13 millones 002 mil 625 dosis aplicadas entre la primera y segunda.

Hace unos días, el Minsa indicó que es falso que se haya emitido un comunicado anunciando que se reprogramará para agosto la vacunación en Lima y Callao, y reiteró que el proceso se realiza con total normalidad de acuerdo con la programación del portal Pongo el Hombro.

Cabe recordar que los vacunatorios de la capital vienen funcionando con total normalidad, en los horarios habituales, dando prioridad a los adolescentes con síndrome de Down y los mayores de 40 años únicamente si están programados.

/JV/

31-07-2021 | 12:52:00

Municipalidad de Lima realizó mantenimiento del puente Vista Alegre en Ate

La Municipalidad de Lima, a través de Emape, realizó trabajos de mantenimiento en el puente peatonal Vista Alegre, ubicado en la Av. Nicolás Ayllón, en el distrito de Ate.

Las labores consistieron en la reparación y pintado de elementos de concreto y acero, como cimientos, vigas, pilares, barandas y escaleras, además de la renovación de señales preventivas y reglamentarias.

El periodo de mantenimiento fue de 30 días, durante los cuales no se restringió el tránsito vehicular en la zona, para garantizar la circulación de unidades en la Av. Nicolás Ayllón.

Estas labores, que benefician a miles de vecinos, forman parte del plan integral de mantenimiento de puentes que la Municipalidad de Lima lleva adelante con el propósito de que este tipo de infraestructuras sean funcionales, transitables y seguras.

/LC/NDP/

31-07-2021 | 12:23:00

Covid-19: Un total de 12 millones 897,402 dosis se han aplicado en Perú

Un total de 12 millones 897 402 dosis de vacunas contra el covid-19 se han aplicado en el Perú hasta el momento, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Mediante una publicación en su cuenta de Twitter, la institución señaló que de este total, 7 millones 939 772 corresponden a la primera dosis y 4 millones 957 630, a la segunda.

“Esta es la situación de la vacunación contra el covid-19 en Perú hasta las 18:01 horas del 30 de julio”, agregó la entidad.

/MO/

 

30-07-2021 | 20:07:00

Chorrillos: Continúan trabajos de mejoramiento en avenida Defensores del Morro

La Municipalidad de Lima informó que los trabajos de mejoramiento de la avenida Defensores del Morro, en el tramo comprendido entre la arteria Malecón Grau y la calle Kan Kun, en Chorrillos, tienen un 51% de avance y que actualmente se realiza el movimiento de tierras.

La comuna capitalina detalló que el proyecto de más de S/127 millones de inversión comprende el desarrollo de pistas de concreto y asfalto, veredas y sardineles, así como la implementación de rampas de accesibilidad, señalización horizontal y vertical, entre otros.

Agregó que las labores se realizan bajo el sistema fast track, que permite la ejecución de la obra de manera simultánea a la elaboración del expediente técnico, de tal forma que la construcción se desarrolla de modo ágil y continuo.

Añadió que adicionalmente al movimiento de tierras, se lleva a cabo el vaciado de pistas de concreto y asfaltado de vías, veredas, sardineles, muros de seguridad, ciclovías, rampas de acceso, canalizaciones para semaforización, así como la colocación de señales verticales, rejas en la berma central, entre otras acciones. 

La institución edilicia señaló, mediante una nota de prensa, que debido al avance con que cuenta esta infraestructura, se habilitó el tránsito vehicular en el tramo comprendido entre el óvalo de la Curva y la Av. Malecón Grau (en ambos sentidos).

/MO/

 

30-07-2021 | 17:07:00

Enorme bandera peruana llevó personal de primera línea durante desfile militar

Durante el Desfile Cívico-Militar por Fiestas Patrias y en el marco del Bicentenario de la Independencia Nacional, una enorme bandera peruana llevaron médicos, enfermeras, técnicos, personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Instituto Nacional de Defensa Civil y del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.

A lo largo del desplazamiento, los hombres y mujeres que han luchado en la primera línea frente al nuevo coronavirus se hicieron presentes en este evento realizado en el Cuartel General del Ejército, donde recibieron el aplauso de los invitados.

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, encabezó el acto en el participaron, entre otras autoridades, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva; y la titular del Poder Judicial, Elvia Barrios.

/MO/

30-07-2021 | 15:41:00

Indeci recomienda medidas de seguridad ante sismos

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) recomendó a la población que ante sismos como el registrado este mediodía en la región Piura se mantenga la calma y evite el pánico.

La entidad, asimismo, destacó que es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo en cuenta las medidas de seguridad sanitarias ante el covid-19 como el constante uso de mascarillas.

Del mismo modo,  señaló que se debe ubicar las zonas de seguridad, internas y externas, además de tener la mochila de emergencia a la mano.

El organismo reiteró que el Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial. 

“El Indeci, a través del Centro de Operaciones del Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia”, añadió.

/MO/

30-07-2021 | 20:25:00

Aprueba plan nacional de cuidados paliativos para enfermedades oncológicas

A través de un Resolución Ministerial, publicada en el Diario El Peruano, se aprobó el Documento Técnico ‘Plan Nacional de Cuidados Paliativos para Enfermedades Oncológicas y No Oncológica 2021-2023’.

Este planteamiento mejora la calidad de vida de los pacientes (adultos y niños) cuando afrontan problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal, así como de sus cuidadores, familias y comunidad.

Víctor Palacios, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer señaló que para determinar los principales aspectos de la normativa trabajaron de forma conjunta siete direcciones ejecutivas del Minsa comprometidas con su implementación.

Palacios destacó que el plan está basado en los lineamientos y principios emitidos por la Organización Mundial de la Salud que menciona que los cuidados paliativos previenen y alivian el sufrimiento, a través de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento correcto del dolor y otros problemas, sean estos de orden físico, psicosocial o espiritual.

El funcionario indicó, además, que nuestro país está marcando un hito en el desarrollo de los cuidados paliativos a nivel nacional y de la región latinoamericana al incorporar en su sistema de salud tan importante cuidado en beneficio de los pacientes con enfermedades graves en fase avanzada y ayudar a sus familiares y cuidadores.

/ES/NDP/

30-07-2021 | 12:21:00

Minsa aprueba el Plan Nacional de Implementación de Redes Integradas de Salud

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el documento técnico Plan Nacional de Implementación de Redes Integradas de Salud (RIS), con la finalidad de contribuir a mejorar el acceso de la población a los servicios de salud, en el marco de la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 'Perú, País Saludable'.

El objetivo principal del documento técnico, aprobado a través de una Resolución Ministerial , es implementar las RIS a nivel nacional de manera progresiva, planificada, sistemática y sostenible, toda vez que transforman la organización actual de los servicios para mejorar la respuesta del Sistema Nacional de Salud.

Asimismo, establece el marco normativo para la conformación y funcionamiento de las RIS y da lineamientos que permitirán el proceso de integración de las Institución Prestadora de Servicios de Salud (Ipress) públicas, privadas y mixtas en los territorios de estas redes.

El modelo de la organización en RIS se centra en la persona, familia y comunidad, de modo que el propósito es mantenerlas sanas y si caen en enfermedad, restablecer su condición de salud, evitando la progresión a discapacidad.

 Es preciso anotar que el Perú tiene un patrón de doble carga de enfermedad. Las enfermedades transmisibles, perinatales y nutricionales continúan ocasionando un número importante de años de vida saludables perdidos, mientras que las enfermedades no transmisibles requieren tratamientos y cuidados a largo plazo y pueden devenir en discapacidad.

/ES/NDP/

30-07-2021 | 11:57:00

Páginas