Covid-19: Hoy se inicia la sexta Vacunatón en Lima y Callao y en 17 regiones
El Ministerio de Salud recordó que este sábado 28 y domingo 29 de agosto se desarrollará la sexta vacunatón contra el covid-19 en Lima Metropolitana, el Callao y de forma simultánea en 17 regiones del país.
Mediante su cuenta de Twitter, el Minsa indicó que los 17 departamentos donde se desarrollará esta jornada de inmunización son Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Provincias, Loreto, Piura, Puno, San Martín y Ucayali.
En el caso de Lima Metropolitana y el Callao, se continuará vacunando a los adultos de 36 y 37 años con la primera dosis, así como a los mayores de 38, 39, 40 años que están a la espera de su segunda dosis, y otros rezagados.
En Lima y Callao, el sexto vacunatón se desarrollará en 28 puntos durante 36 horas continuas. No obstante, hay otros 50 centros que también vacunarán ambos días, pero de manera regular, es decir hasta las 4 de la tarde.
![]()
A continuación, conoce los 28 locales de vacunación que atenderán desde las 07:00 horas del sábado 28 hasta las 19:00 horas del domingo 29 de agosto en Lima y Callao:
/JV/
Migraciones obtiene ratificación de la certificación internacional antisoborno
La Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) informó que obtuvo la ratificación del ISO 37001, Sistema de Gestión Antisoborno, que entrega la certificadora internacional AENOR, por el proceso de emisión del pasaporte electrónico.
Mediante una nota de prensa, la entidad señaló que durante la evaluación, la referida certificadora corroboró la capacidad de cumplimiento de la institución con los requisitos legales, reglamentarios y contractuales aplicables.
Destacó que el Sistema de Gestión Antisoborno garantiza la transparencia en el proceso de emisión de pasaporte electrónico y ratifica el compromiso de Migraciones de promover una cultura institucional antisoborno.
/MO/
INSN Breña: enfermeras salvan vidas de niños durante la pandemia del covid-19
Unas 622 enfermeras pediátricas del Instituto Nacional de Salud del Niño, ubicado en Breña, luchan a diario contra pandemia por el covid-19, recuperando la salud y salvado vidas de pequeños pacientes afectados con el SARS COV2 y otras enfermedades complejas. Transcurrido un año y cinco meses del inicio del Estado de Emergencia Sanitario, no son las mismas, han fortalecido su fe y esperanza, para continuar en la primera línea de atención de niños y adolescentes vulnerables.
Con nuevas armas, Equipos de Protección Personal (EPP), brindan una atención segura y de manera creativa han encontrado otras formas de acercarse y establecer contacto con los niños.
En el Día del Enfermero Peruano, que se celebra cada 30 de agosto, la labor de la enfermera pediátrica traspasa el tradicional cuidado de los pacientes, convirtiéndolas muchas veces en segundas madres para los más pequeños.
/ES/NDP/
Vacunatón: Conozca los 28 centros de vacunación que atenderán en Lima y Callao
la sexta Vacunatón en Lima Metropolitana y Callao, que iniciará a las 7:00 a.m. del sábado 28 y culminará a las 7:00 p.m. del domingo 29 de agosto. Esta jornada de 36 horas ininterrumpidas de vacunación contra el covid-19 a personas de 36 años en adelante y adolescentes con comorbilidades priorizadas se desarrollará en 28 vacunatorios para brindar mayores facilidades a la población y evitar aglomeraciones.
En esta oportunidad, la meta de esta nueva Vacunatón, que además de Lima Metropolitana tendrá lugar en 18 regiones, es aplicar 600 000 dosis a escala nacional, con lo que se busca proteger a una mayor cantidad de peruanos contra una tercera ola del covid-19.
En la zona de Lima Norte, las personas pueden acercarse al Parque Zonal Mayta Cápac, en San Martín de Porres; a Plaza Norte y el Coliseo de la Amistad Perú-Japón, en Independencia; al Parque Sinchi Roca, en Comas y al Complejo Deportivo de Puente Piedra.
Los vecinos de Lima Sur pueden acudir al Estadio José Gálvez Chipoco, en Barranco; Jockey Plaza, en Surco; Polideportivo VES, en Villa El Salvador; Complejo Deportivo VMT, en Villa María del Triunfo; Complejo Deportivo IPD, en San Juan de Miraflores y Colegio Pedro Ruiz Gallo, en Chorrillos.
En el caso de la jurisdicción de Lima Centro, están disponibles el Parque Zonal Huiracocha y la Universidad César Vallejo, en San Juan de Lurigancho; la Videna, en San Luis; el Parque de la Exposición y el Centro Aljovín, en Cercado de Lima y el Complejo Deportivo Municipal, en San Isidro. Asimismo, la Playa Miller, en Lince; el Estadio Municipal Carlos Moscoso, en Surquillo; la Clínica Delgado, en Miraflores y el Campo de Marte, en Jesús María.
Mientras que las personas que viven en la zona de Lima Este, pueden ir a recibir la dosis de la vacuna contra el covid-19 que le corresponde en el Estadio Ollantaytambo y San Isidro Labrador, en Ate; el Estadio Monumental, en La Molina; el Estadio Pachacútec, en Chaclacayo; y el Estadio Municipal de Santa Anita.
En tanto, en el Callao, las personas deben acudir al Estadio Campolo Alcalde, en La Perla y el Real Felipe.
Vacunatón descentralizada
Las regiones que se suman a esta quinta Vacunatón son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima provincias, Loreto, Piura, Puno, San Martín, Ucayali y Cajamarca. En cada una de ellas, la jornada se desarrollará de acuerdo a su programación.
/ES/NDP/
Amplían hasta el 31 de diciembre la vigencia de brevetes vencidos
Hasta el 31 de diciembre próximo dispuso ampliar el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la vigencia de las licencias de conducir vencidas de las clases A y B, en todas sus categorías, que permiten manejar autos particulares, taxis, custers, ómnibus, camiones y motocicletas.
Así lo señala la Resolución Directoral 29-2021-MTC/18, publicada en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Los brevetes de clases A y B, cuyo vencimiento está comprendido entre el 1 de enero del 2020 y el 30 de diciembre del 2021, tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre del 2021.
De igual manera, se prorroga la vigencia de los certificados de salud que son necesarios para el otorgamiento de las licencias, hasta el 31 de diciembre del 2021.
La resolución establece también un nuevo cronograma de integración de las licencias de la clase B al Sistema Nacional de Conductores (SNC) por parte de las municipalidades provinciales. Dicho cronograma tiene una ampliación hasta el 3 de enero del 2022.
De igual modo, la medida amplía la vigencia de las autorizaciones especiales para el transporte de materiales y residuos peligrosos vencidas entre el 1 de enero del 2020 y el 30 de diciembre del 2021 hasta el 31 de diciembre del presente año.
Estas medidas tienen como fin evitar aglomeraciones y riesgos de contagio durante el proceso de revalidación de brevetes.
/DB/Andina/
Pediatras del hospital Villa El Salvador salvan a niño atravesado por vara de fierro
Cirujanos pediatras del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves) del Ministerio de Salud intervinieron con éxito a un pequeño de 4 años luego de que sufriera un accidente en su vivienda, donde según indicó su mamá, se sentó sobre una vara de fierro que le atravesó el recto y comprometió parte de sus intestinos.
A su ingreso, el niño ya no tenía la vara adherida al cuerpo, y presentaba mucho dolor abdominal y sangrado rectal. Durante la evaluación se pudo comprobar que el pequeño presentaba una lesión en el recto cercano a la vejiga, con una perforación adyacente a la próstata.
Debido a esto, los especialistas deciden intervenirlo quirúrgicamente a través de una operación laparoscópica, que es una cirugía realizada a través de 3 cortes muy pequeños (5mm), desde donde se procede a suturar y reparar el recto, guiados por una pequeña cámara de video que ingresa por una de las incisiones.
El especialista en cirugía pediátrica del Heves, Carlos Francisco Mendoza Chiroque, informó que se tuvo que realizar una reconstrucción del recto aproximadamente a nivel retrovesical bajo la técnica de cirugía mínimamente invasiva (laparoscópica).
“El procedimiento es menos traumático y permite abordar con mayor facilidad este tipo de lesiones. También ha permitido que el niño tenga menor tiempo de hospitalización y se pueda reincorporar a sus actividades rápidamente”, detalló.
/ES/NDP/
ATU pide los conductores del transporte público respetar el medio pasaje y los pases libres
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) pidió a los conductores y cobradores que prestan el servicio de transporte público respetar el medio pasaje para estudiantes de universidades e institutos superiores, así como los pases libres para las personas con discapacidad severa, policías y bomberos.
“Exhortamos a los operadores de transporte a seguir sumándose en la tarea de brindarle un mejor servicio a la ciudadanía. Parte de este compromiso es respetar el derecho que tienen nuestros estudiantes universitarios a trasladarse pagando solo medio pasaje”, señaló David Hernández, director de Fiscalización y Sanción de la ATU.
De acuerdo con la Ley Nº 30412 las personas con discapacidad severa, inscritas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), también tienen derecho a movilizarse de manera gratuita en el transporte público.
Cabe precisar que con la finalidad de incorporar dos de nuestros ejes institucionales centrales, el enfoque pro usuario y la accesibilidad al servicio, venimos recibiendo los aportes y sugerencias del Conadis y la Defensoría del Pueblo, para así contar con una visión de transporte accesible, incluyente y universal en beneficio de nuestros usuarios.
Asimismo, según lo establece la Ley N° 26271 los miembros de la Policía Nacional del Perú y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú tienen pase libre en el transporte público, mientras que los estudiantes de universidades e institutos superiores tienen derecho a pagar medio pasaje.
En ese sentido, el funcionario explicó que los fiscalizadores de la ATU que durante sus acciones de fiscalización verifiquen la vulneración del mencionado derecho, tienen la facultad de levantar un acta de fiscalización, por la que la empresa de transportes podría recibir una sanción de hasta el 20% de una UIT, más la suspensión de la habilitación del vehículo para prestar el servicio de transporte público.
/ES/NDP/
MML firmará convenio con PNP para reforzar seguridad ciudadana en el Cercado
El Concejo Metropolitano aprobó la celebración de un convenio específico de cooperación institucional entre la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional para reforzar el patrullaje integrado en el Cercado.
Gracias a este acuerdo, el Serenazgo contará con mayor apoyo policial en las intervenciones contra la delincuencia. Además, la comuna limeña asignará diariamente a la PNP 18 vehículos equipados para patrullar de forma conjunta con los efectivos ediles y un ambiente de uso exclusivo para las fuerzas policiales.
Asimismo, la Policía Nacional se comprometerá a prestar servicios extraordinarios e incrementar el contingente del Serenazgo, mediante el apoyo de 54 efectivos policiales, que resguardará la ciudad durante las 24 horas del día.
El acuerdo tendrá una vigencia de dos años, contados a partir de su celebración, que se llevará a cabo en las próximas semanas.
/ES/NDP/
Brindan recomendaciones para prevenir el covid-19 en niños durante la tercera ola
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña del Ministerio de Salud informó que más de 860 niños, niñas y adolescentes fueron hospitalizados por covid-19 desde el inicio de la pandemia en nuestro país.
Por ello, Alberto Romero, director general de dicha institución especializada, recomendó a los padres de familia a continuar cumpliendo las medidas de prevención.
Romero explicó que es importante que todos los niños mayores de dos años deben utilizar mascarillas de forma obligatoria al salir de casa, sin embargo, hay que tomar en cuenta que los implementos deben haber sido fabricados especialmente para ellos.
“El rostro de los niños son más pequeños, por ello las mascarillas para adultos no brindan el mismo nivel de ajuste y eficacia”, aseguró.
El especialista recordó que las mascarillas quirúrgicas son de un solo uso, por lo que luego de un día deben ser desechadas.
Asimismo, recalcó que deben reforzarse otras medidas de bioseguridad, tales como el distanciamiento físico y el constante lavado de manos con agua y jabón.
En ese sentido, Alberto Romero aconsejó que, además de la protección a través de las medidas de prevención, los padres deben privilegiar una alimentación saludable para evitar problemas como la obesidad.
/ES/NDP/
Minsa recibió más de 540 mil dosis de vacunas contra el covid-19 de Pfizer
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que arribó anoche al país un lote de 540,540 dosis de vacunas contra el covid-19 del laboratorio norteamericano Pfizer.
El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, señaló que esta entrega fortalece el proceso de vacunación que se desarrolla en todo el Perú.
“Necesitamos continuar avanzando para que cuando llegue la tercera ola encuentre a menos personas sin protección, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad ante el virus”, indicó el funcionario.
Rosell destacó que con esta entrega el número de dosis recibidas durante agosto asciende a 6,281,470 dosis, y se espera la llegada de un millón de vacunas más, que arribarán durante los próximos días.
“Estos lotes de mayor tamaño ayudan a agilizar el proceso de inmunización en las regiones y comunidades alejadas”, agregó el viceministro.
En ese sentido, la sexta Vacunatón, que se realizará el sábado 28 y el domingo 29 de agosto, ayudará a completar la protección de los mayores de 38 años a los que les falta la segunda dosis y continuar cerrando la brecha de los rezagados que no tienen primera dosis.
“En esta oportunidad, la Vacunatón se dearrollará en 28 vacunatorios que atenderán durante 36 horas ininterrumpidas en la capital y el primer puerto del país. Además, serán 17 las regiones que se unirán al esfuerzo de cumplir la meta de aplicar 600 mil dosis en todo el Perú”, finalizó el viceministro Rosell.
/ES/NDP/






