Minsa inició vacunación de personas de 34 y 35 años en Lima Metropolitana y Callao
El ministerio de Salud informó que inició la vacunación contra el covid-19 de 369 794 personas de 34 y 35 años en Lima Metropolitana y Callao. La inoculación a este nuevo grupo etario se realiza en los 75 centros de vacunación implementados, de acuerdo a la programación en Pongo el hombro (www.gob.pe/pongoelhombro).
La directora ejecutiva de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez, resaltó que la llegada de más dosis de la vacuna contra el covid-19 permitirá ir bajando en las edades de los grupos etarios que deben ser vacunados.
En ese sentido, la funcionaria comentó que el 1 000 000 de dosis de la vacuna Sinopharm, que arribó al país el último domingo 29 de agosto, ha sido distribuido a partir del 31 de agosto en todo el país, mediante el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).
"Quiero precisar que las vacunas ingresadas el 29 de agosto vienen siendo repartidas entre ayer y hoy a las regiones para que continúen su proceso de vacunación", sostuvo.
También informó que la sexta Vacunatón, desarrollada el sábado 28 y domingo 29 de agosto, concluyó con 757 894 dosis aplicadas a nivel nacional, superando así la meta trazada de 600 000 que se tenían pensadas inicialmente. Asimismo, esta cifra se incrementó a 819 633 dosis, según conteo rápido al 95%.
Anotó que, a la fecha, hay 8 237 529 personas vacunadas con dos dosis, desde que se inició el proceso de inmunización el pasado 9 de febrero y que representa el 29% de la población total.
Frente al avance en el proceso de vacunación, Jiménez Quinteros instó a la población a no bajar la guardia y seguir manteniendo las medidas de bioseguridad, como la doble mascarilla, la distancia social y evitar las aglomeraciones.
/ES/NDP/
Minsa inauguró el Centro de Salud Mental Comunitario ‘Virgen de la Merced’ en VES
Con el objetivo de atender los efectos de la pandemia por covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, inauguró un nuevo Centro de Salud Mental Comunitario ‘Virgen de la Merced’, en Villa El Salvador.
El acto se realizó con la presencia del viceministro de Salud Pública del Minsa, Gustavo Rosell, quien destacó la importancia de este establecimiento en medio de la pandemia y el impacto que esta ha generado en la salud mental de las personas.
“Este un trabajo de servicio integral a la salud de las personas, no solo la parte física, sino también la mental.
El objetivo es fortalecer a las personas para que sigan su desarrollo y tengan un horizonte a pesar de las circunstancias que ahora vivimos con la pandemia”, indicó Rosell.
Asimismo, el viceministro resaltó el trabajo conjunto que se viene realizando entre las distintas instituciones a favor de la salud de los ciudadanos: “Desde que empezamos a trabajar los centros de salud mental ha sido importante y relevante el trabajo articulado entre las municipalidades, las iglesias y la sociedad civil, porque esto no solo es una atención, es un acompañamiento en el día a día de las personas”.
Este nuevo Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) brinda los servicios especializados para niños, niñas y adolescentes, así como para adultos y adultos mayores con trastornos mentales y/o problemas psicosociales de mediana y alta complejidad.
Para ello, el equipo del CSMC ‘Virgen de la Merced’ está conformado por profesionales de psiquiatría, médicos de familia, psicólogos, terapeutas ocupacionales y de lenguaje, químicos farmacéuticos, asistenta social y enfermería.
También se cuenta con farmacia y laboratorio, así como personal administrativo, de seguridad y limpieza. Serán más de 500 000 los vecinos beneficiados de Villa El Salvador.
Cabe recordar que desde el 2015 a la fecha se han implementado más de 200 centros de salud mental comunitarios en las diferentes regiones y distritos de Lima Metropolitana, enfocados en la recuperación de la persona.
/ES/NDP/
Más de 8 millones 230 000 peruanos recibieron las dos dosis de la vacuna
El último reporte del contador de vacunaciones contra el covid-19 de la Presidencia del Consejo de Ministros reveló que un total de 8,237,529 peruanos han recibido ambas dosis y se encuentran totalmente inmunizados.
Asimismo, el reporte indica que se ha aplicado 10,427,540 primeras dosis de dicha sustancia, por lo que 2,190,011 ciudadanos deben recibir su segunda dosis en los próximos días. El número total de inoculaciones a nivel nacional llegó a 18,665,069.
También se dio a conocer que un total de 26,406 ciudadanos recibieron la primera dosis de la vacuna el día de hoy, mientras que 19,357 recibieron la segunda. En total, hoy se suministraron 45,763 dosis.
/JV/
ATU lanza campaña para promover un viaje seguro en el Metropolitano
Con el fin de promover en los usuarios del Metropolitano las recomendaciones que deben de tener en cuenta para un viaje seguro y sin contratiempos, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao lanzó la campaña denominada ¡Cuidado! No te distraigas.
Mediante una nota de prensa, el organismo señaló que para evitar incidentes al momento de ingresar o salir de los buses, se pide a los usuarios hacerlo en orden, no empujar, ni distraerse como, por ejemplo, con el uso del celular.
Asimismo, hay que tener presente -agregó- la separación que hay entre la unidad y el embarque para evitar caídas. “Se recuerda estar atentos al sonido del sensor y la luz en verde que nos indica que las puertas están completamente abiertas”, sostuvo.
La ATU exhortó a los pasajeros a seguir las indicaciones de los orientadores, agentes de seguridad y fiscalizadores, quienes se encuentran desplegados en las diferentes estaciones y están a disposición de los usuarios para guiarlos.
/MO/
Heridos de accidente en la Carretera Central fueron trasladados a Lima
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Bernardo Ostos, supervisó la llegada a Lima de un grupo de pacientes que resultaron heridos tras el accidente de tránsito ocurrido a la altura del kilómetro 72 de la Carretera Central, y que hasta el momento deja un saldo de 29 personas fallecidas.
“Hay un saldo de 29 fallecidos, 28 pacientes que han venido siendo atendidos en diversos hospitales de la ciudad y dos pacientes que han sido dados de alta”, detalló el viceministro desde el Grupo 8 donde recibió a los heridos.
Previamente el Ministerio de Salud (Minsa), mediante una comunicado, detalló que los pacientes que ingresaron al Hospital San Juan de Matucana ya fueron referidos a otros establecimientos de salud de Lima Metropolitana, incluyendo un adulto que fue trasladado vía aérea.
De los heridos trasladados al Hospital José Agurto Tello de Chosica, 15 vienen recibiendo atención en ese establecimiento de salud, 8 fueron referidos a otros centros de atención y dos fueron dados de alta.
En el Hospital Nacional Hipólito Unanue permanecen hospitalizadas trece personas, de las cuales 2 no han sido identificadas. Asimismo, dos menores de edad fueron trasladados al Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y un mayor de edad fue trasladado al Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
/MO/
Más de 30 ollas comunes de Pachacámac participaron en feria gastronómica
Treinta ollas comunes registradas en el distrito de Pachacámac participaron de una feria gastronómica organizada por la Municipalidad de Pachacámac, donde el público degustó platos típicos de la costa, sierra y selva de nuestro país.
Bajo estrictos protocolos de bioseguridad, se llevó a cabo la feria gastronómica en la Plaza Cívica de Manchay los días 29 y 30 de agosto. Durante esas fechas, las cocineras de las ollas comunes prepararon pachamanca, ceviche, juane, entre otros platos típicos, a un precio accesible.
El evento tuvo gran acogida del público, que acudió en familia o con amigos, respetando el distanciamiento social y las medidas sanitarias decretadas por el Gobierno.
“La feria tuvo una gran respuesta del público y permitió, además, ayudar a las ollas comunes registradas en el distrito, que están en la primera línea desde el inicio de la pandemia contra el covid-19”, dijo el alcalde de Pachacámac, Elvis Pomez Cano.
Hasta la fecha, 110 ollas comunes se encuentran registradas en el distrito de Pachacámac, de las cuales 50 se encuentran reconocidas por la Subgerencia de Participación Vecinal de la Municipalidad de Pachacámac.
La formalización de estas participaciones ciudadanas permite que ellas mismas gestionen donaciones ante instituciones públicas o privadas en beneficio de los vecinos que las integran.
Como parte de la Emergencia Sanitaria por el covid-19 y la situación actual que vive el país, la Municipalidad de Pachacámac, entrega cada 15 días tubérculos, hortalizas y frutos, producidos en el valle de este distrito, a las representantes de las ollas comunes.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima realiza campañas de despistaje gratuito contra el covid-19
La Municipalidad de Lima reafirma su compromiso de trabajar en favor de las poblaciones más vulnerables, por ello, a través de Sisol Salud, sigue llevando a cabo campañas gratuitas de descarte de covid-19, que buscan la detección temprana de esta enfermedad.
Así, este miércoles 1 de septiembre la iniciativa Lima Te Cuida llegará al Cercado de Lima, a la explanada del Real Plaza Centro Cívico (cruce de Av. Wilson con Av. España) y el viernes 3 los vecinos del asentamiento humano Reubicaditos de Santa Rosa de San Juan de Lurigancho serán los beneficiados.
De esta manera más de 600 vecinos de Lima Metropolitana accederán a pruebas gratuitas de descarte de covid-19. La atención será de 8 a.m. a 12 m. y el ingreso es con DNI.
Cabe señalar que el último sábado se realizó una jornada de despistaje en la explanada ubicada al lado del Real Plaza Centro Cívico (Av. Wilson y Av. España), donde se atendió a 302 personas.
A través de Lima Te Cuida, y con el apoyo de Sisol Salud, la Municipalidad de Lima seguirá llegando a diversas zonas de la ciudad, brindando un diagnóstico oportuno, a fin de evitar la propagación del covid-19.
/ES/NDP/
EsSalud impulsa el ritmo de crecimiento de los trasplantes de órganos y tejidos
El Seguro Social de Salud (EsSalud), retomó sus actividades de trasplante de órganos y tejidos en sus hospitales de Lima y provincia, luego de que estas cirugías altamente especializadas, disminuyeran a consecuencia de la pandemia del covid-19.
En coordinación con los gerentes de las Redes Prestacionales y Asistenciales en Lima y regiones, desde la Gerencia de Procura y Trasplante, se viene promoviendo una cultura de donación de órganos y tejidos en la población, cuyo fin es lograr que muchos pacientes puedan tener una segunda oportunidad de vida.
Gracias a estas coordinaciones, establecimientos de salud, como el Instituto Peruano de Oftalmología (IPO) de EsSalud, instalado en el Hospital III José Cayetano Heredia de Piura, retomó los trasplantes de córnea, para que más peruanos mejoren su visión y calidad de vida.
Y en otros nosocomios como es el caso del Hospital “Carlos Alberto Seguin Escobedo¨ de Arequipa, cuya actividad de trasplante sufrió un importante descenso, debido a la sobrecarga de pacientes covid-19, se estableció un Plan de Reactivación, para que continúen los trasplantes de renales y de médula ósea, en beneficio de pacientes que viven en la macroregión sur.
Asimismo, a pesar de la pandemia, hospitales nacionales como Edgardo Rebagliati y Guillermo Almenara, no suspendieron por completo estas intervenciones. Lo mismo ocurrió en el Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” (Incor), que en lo que va del año, ha realizado tres trasplantes cardíacos.
Recientemente, el Hospital Rebagliati, reinició los trasplantes de riñón pediátricos, con donantes vivos a niños menores de 14 años. La expectativa es realizar uno o dos por mes. Asimismo, reanudó los trasplantes renales con donantes vivos y pronto lo hará con donantes fallecidos.
En esa línea, el presidente Ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, resaltó, que donar un órgano es una muestra de infinito amor y empatía a nuestros semejantes. A través de la donación vemos trascender la vida de un ser querido que se fue físicamente. Invitamos a la población a seguir estos buenos ejemplos y decir Sí a la donación de órganos y dejar consignar este deseo en su DNI”, agregó.
Por su parte, la gerente de Procura y Trasplante de EsSalud, Dra. Mary Díaz Gálvez, expresó su beneplácito por las gestiones con los gerentes de las Redes, para potenciar los programas de trasplantes y recordó que el 90% de la actividad trasplantadora a nivel nacional está a cargo de EsSalud.
Destacó, que las autoridades en mención mantengan un diálogo permanente, para optimizar los diversos actos involucrados en el proceso de donación y trasplante de órganos en los hospitales acreditados para brindar este servicio.
Entre ellos, destacan: la distribución del personal especializado, infraestructura adecuada, disponibilidad de medicinas, soluciones, preservantes, pruebas de descarte covid-19, protocolos de Bioseguridad y las condiciones óptimas de los laboratorios de histocompatibilidad, donde se realizan las pruebas de sensibilidad y compatibilidad del donante y el receptor de órganos, tejidos y células, entre otros.
Finalmente, informó, que, en los próximos días, Equipos Técnicos y de gestión de EsSalud viajarán a las regiones de Lambayeque, Cusco y Junín, a fin de dialogar con directivos de los hospitales Almanzor Aguinaga Asenjo, Adolfo Guevara Velasco y Ramiro Prialé Prialé, respectivamente y afianzar el Plan de reactivación de las cirugías altamente especializadas en trasplante de riñón, hígado y córneas.
/ES/NDP/
A partir de hoy inicia la vacunación contra el covid-19 a personas de 34 y 35 años
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que las personas de 34 y 35 años de Lima Metropolitana, Lima región, el Callao e Ica comenzarán a ser vacunadas contra el covid-19 desde hoy martes 31 de agosto, de acuerdo con la programación registrada en la plataforma Pongo el Hombro.
"Los invitamos a la vacunación, el martes 31 de agosto, en Lima Metropolitana, Callao, Ica, Lima Región, aperturamos la nueva franja de 34 a 35 años, así que bienvenidos a los centros de vacunación", señaló Gustavo Rossel, viceministro de Salud Pública del Minsa.
Explicó que la llegada de más dosis de la vacuna contra el covid-19 permitirá ir bajando en las edades de los grupos etarios que deben ser vacunados.
“Con la llegada de más vacunas vamos a poder avanzar con otros grupos. El martes (hoy) estamos bajando al grupo de 34 a 35 años y seguramente el fin de semana lo vamos a presentar con el ministro de Salud, dependiendo del avance que tengamos, también en otras regiones”, declaró.
/ES/Andina/
Covid-19: El viernes 3 de setiembre se inicia la vacunación de los profesores
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que el próximo viernes 3 de setiembre se comenzará a vacunar contra la covid-19 a todos los profesores del Perú, tanto en las zonas rurales como urbanas.
“Vamos a vacunar a partir del viernes a todos los profesores del país, tanto de la zona rural como de la zona urbana, y tenemos que avanzar lo más rápido que podamos”, manifestó en en una entrevista radial.
En esa línea, Cevallos dijo que la cantidad de vacunas que están llegando al Perú va a permitir masificar la vacunación y extender los vacunatones hacia las 25 regiones del país.
“Ya hemos bajado al grupo de 34 en el caso de Lima, en algunas regiones hemos bajado a 38 años y en otras regiones hemos bajado a menores todavía”, señaló en RPP.






