Locales

Desde hoy ofrecen oxígeno gratis en Villa El Salvador para pacientes covid-19

Una planta generadora de oxígeno que ha sido implementada en el distrito de Villa El Salvador llenará, desde hoy, 100 balones diarios con este producto medicinal de manera gratuita para los pacientes afectados por la covid-19

Así lo informó el alcalde distrital, Kevin Iñigo, quien explicó que esta planta de oxígeno está ubicada en la calle 3 Mz G 4 Lote 6 A-1 Parque Industrial de Villa el Salvador.

Su implementación fue posible gracias al convenio alcanzado entre el empresario Jesús Alberca y las municipalidades de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

La planta atenderá a las primeras cien personas que lleguen con sus balones de 10 metros cúbicos, el resultado positivo de la prueba de covid-19, la prescripción médica, una declaración jurada y la copia del DNI del paciente.

Por su parte, el alcalde de Villa María del Triunfo, Eloy Chávez, agradeció el gesto de este empresario madero por tener la iniciativa de levantar una planta de oxígeno en el local donde funcionaba su compañía.

/ES/Andina/

28-08-2020 | 11:02:00

San Marcos anuncia examen virtual de admisión para el 2 y 3 de octubre

La universidad Mayor de San Marcos anunció que los postulantes que no rindieron la prueba de admisión en marzo último debido a la suspensión por la emergencia sanitaria del coronavirus realizarán el viernes 2 y sábado 3 de octubre un examen de ingreso virtual.

El jefe de la Oficina Central de Admisión de la universidad, Omar Álvarez, señaló para la Agencia Andina que la decisión ha sido tomada en el Consejo Universitario, instancia en la que se sometió a debate el examen de admisión 2020-II.

“Debido a que los domingos son día de inamovilidad, hemos considerado que las fechas sean el viernes 2 y sábado 3 de octubre. El viernes sería para las áreas de ciencias de la salud, ciencias básicas, así como ciencias económicas y de la gestión. Y el sábado estaría dedicado a las áreas de ingenierías, humanidades, ciencias jurídicas y sociales”, detalló.

Remarcó que los convocados a dar la prueba en octubre son aquellos postulantes que no pudieron hacerlo en marzo pasado y que cuentan con conectividad para dar el examen de forma remota. 

No obstante, dijo que los postulantes que no puedan dar el examen esta vez, ya sea por falta de una computadora con cámara o por no tener conectividad, mantendrán su derecho a rendirlo en un próximo proceso de admisión cuando las condiciones estén dadas, previa indicación de las autoridades sanitarias.

/ES/Andina/

28-08-2020 | 07:17:00

Vacuna covid-19: Mañana informarán hora para inscripción a ensayos

Las universidades Cayetano Heredia y San Marcos informaron que mañana viernes 28 de agosto se comunicará la hora en la que se abrirá la inscripción de voluntarios para los ensayos clínicos con miras a encontrar la vacuna contra el covid-19.

A través de un comunicado, ambas casas de estudio superiores, agradecieron el alto grado de interés de los ciudadanos por participar como voluntarios de la fase 3, lo cual, indicaron ha sido manifestado mediante miles de mensajes por correo electrónico y otros medios.

El escrito señala que la inscripción para el primer grupo de 3000 candidatos tendrá como sede de vacunación el Centro de Estudios Clínicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), el cual ya cuenta con todas las aprobaciones requeridas para su operación. 

Asimismo, la inscripción del segundo grupo de 3000 candidatos para la sede del Centro de Investigación Clínica e Inmunizaciones de la Clínica Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Unmsm) se abrirá en las siguientes semanas en cuanto completen las etapas de registro y aprobación correspondientes.

/MO/Andina

27-08-2020 | 19:18:00

Ponen en marcha obras de mejoramiento en avenida La Molina

La Municipalidad Distrital de La Molina puso la primera piedra para el inicio de obras de mejoramiento del tramo II de la avenida La Molina que se extiende entre las arterias Elías Aparicio y Laguna grande.

El burgomaestre Álvaro Paz De La Barra, al resaltar que esta vía es un eje de gran importancia dentro del sistema metropolitano, detalló que los trabajos permitirán descongestionar el tránsito vehicular y reducir el índice de accidentes viales.

“Esta vía metropolitana, que fue delegada a la Municipalidad de La Molina para su ejecución, soporta un gran flujo vehicular, es por ello que el acondicionamiento de esta avenida le va a dar seguridad a los peatones, ciclistas y a los vecinos en general”, apuntó la autoridad edil.

Asimismo, el funcionario, informó que se contemplan 210 días de trabajo en esta vía que permite la interconexión directa entre los distritos de La Molina, Pachacamac y Cieneguilla. En ese sentido, agregó que a través de las redes sociales y página web de la municipalidad se dará a conocer el plan de desvío para evitar inconvenientes a los peatones, conductores y ciclistas.

/MO/NP

27-08-2020 | 18:59:00

Inician capacitaciones para promover clubes de ciencias en colegios

El Consejo Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) inició la implementación de talleres para la capacitación de especialistas de las direcciones y gerencias regionales de Educación, y de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) a fin de promover la cultura científica en los colegios mediante entornos virtuales con estándares internacionales.

La institución, a través de un comunicado de prensa, sostuvo que este proceso permitirá a los participantes tener acceso a la más avanzada tecnología en simuladores de laboratorio para las áreas de ciencias, física, química, matemáticas, tecnología e ingeniería; y destacó que durante agosto se ha capacitado a 174 especialistas

En ese sentido, la entidad, remarcó que estos expertos monitorearán y evaluarán la ejecución del proyecto CloudLabs en los 130 clubes de ciencia y tecnología durante los meses de setiembre, octubre y noviembre. “El proyecto permitirá beneficiar en forma directa a más de 320 docentes del país y 1358 estudiantes de educación básica”, indicó.

/MO/NP

27-08-2020 | 18:39:00

Senasa capacitó a 46 000 cafetaleros en control de plagas

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), capacitó en los últimos tres años a más de 46 000 productores cafetaleros para que implementen el Manejo Integrado de Plagas en sus predios y obtengan así mayor rentabilidad de sus cultivos de café.

Esta actividad forma parte de una serie de medidas que viene tomando el Senasa para que los agricultores puedan controlar las plagas en doce regiones cafetaleras: Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, Pasco, Piura, Puno, San Martin, Ucayali, y el VRAE en Ayacucho.

“Nuestra labor en campo ha permitido monitorear, del 2017 al 2020, 35 426 hectáreas de cultivos del grano aromático para detectar y descartar la presencia de las principales plagas que lo afectan, como la roya amarilla, la broca, ojo de gallo”, indicó Miguel Quevedo, Jefe Nacional del Senasa.

Especialistas de dicha institución recomendaron a los cafetaleros no abandonar sus cafetales implementar acciones de control oportunas y eficaces. Esto con el fin de reducir la incidencia de plagas, mejorar la rentabilidad del producto, disminuir el impacto ambiental por mal uso de plaguicidas y proteger la salud de los consumidores.

/JV/MO

27-08-2020 | 17:34:00

Hospital Sabogal implementa servicio de teleconsulta médica

El Hospital Alberto Sabogal del Seguro Social de Salud (EsSalud) implementó la teleconsulta médica a su servicio de atención a fin de que sus pacientes sean escuchados por especialistas del nosocomio mediante la línea telefónica, y evitar la aglomeración en sus instalaciones frente a la pandemia del covid-19.

A través de un comunicado, el establecimiento de salud invocó a sus asegurados a llamar al teléfono 01 7094868. “La operadora le solicitará sus datos personales y un número telefónico para la consulta. El especialista lo llamará y luego de escuchar atentamente el motivo de su consulta procederá a emitir la receta médica respectiva”, indicó.

El centro sanitario, ubicado en el Callao, precisó en ese sentido que las especialidades que se atienden por teleconsulta son: medicina médica y rehabilitación, nefrología, neumología, neurología, oncología médica, psiquiatría, pediatría, neonatología, oftalmología, laboratorio y rayos x.

Asimismo, tomografía axial computarizada, radio terapia, cirugía pediátrica, urología, ginecología, oncología, cirugía general, terapia del dolor, reumatología, otorrinolaringología, hematología, endocrinología e infectología.

/MO/NP

27-08-2020 | 16:25:00

Ministerio del Interior: Reuniones sociales y familiares están prohibidas

Las reuniones sociales y familiares están prohibidas todos los días, recordó el Ministerio del Interior (Mininter) al advertir que los ciudadanos que desacaten esta medida serán detenidos y multados con 387 soles.

En esa línea, a través de su cuenta de Twitter, la institución hizo una invocación a la población a ser responsable en el cumplimiento de las normas a fin de evitar el incremento de contagios a consecuencia del nuevo coronavirus (covid-19).

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en la víspera que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), al primer trimestre del 2020, en el 43.9% de los hogares vive alguna persona de 60 y más años de edad, grupo poblacional considerado como vulnerable.

Cabe señalar que las multas contra los que vulneren las restricciones oscilan entre los 86 y los 430 soles. En caso de que se encuentren vehículos transitando (en el horario de restricción), la sanción económica para los que no cuenten con autorización será de hasta los 6 250 soles.

/MO/Andina

27-08-2020 | 16:05:00

Gobierno de Francia dona equipos de protección personal al Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud (Minsa) recibió una donación de equipos de protección personal para los profesionales de salud que luchan contra la pandemia. La donación que fue realizada por el Gobierno de Francia se trató de 19,800 viseras de protección personal, valorizados en US$ 20,000 dólares.

La titular de Salud, Pilar Mazzetti agradeció este apoyo al embajador de Francia en Perú, Antoine Grassin, y al agregado de seguridad interior de la embajada de Francia David Drouaud, así como también al Director General de Cooperación Técnica Internacional Víctor Cuba Oré, que hicieron posible este aporte.

Mazzetti mostró su satisfacción con el apoyo brindado y manifestó que, aun en tiempos de pandemia, la amistad siempre triunfa y es muy humanitario ver como la unidad entre nuestros pueblos, siempre se demuestra con aportes significativos como este, que serán de gran ayuda para nuestros profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea contra la pandemia.

Por su parte, el embajador de Francia indicó que esta es una donación de la ONG francesa “Visión Solidaire”, agregando que es un placer brindar este apoyo a nuestro país.

/ES/NDP/

27-08-2020 | 09:32:00

Línea 113 recibió cerca de dos millones de llamadas durante emergencia sanitaria

Desde que se declaró la emergencia sanitaria nacional, 1 millón 973,000 llamadas recibió la Línea 113 del Ministerio de Salud (Minsa) a nivel nacional. A través de ellas se brindó información y orientación gratuita las 24 horas del día a toda la población.

La titular de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias del Minsa, Liliana Ma Cárdenas, manifestó que durante estos últimos cinco meses se atendió alrededor de 1 millón 67,000 orientaciones, de las cuales 989,000 fueron exclusivamente sobre covid-19. 

Además, se reportó cerca de 416,000 casos sospechosos de covid-19, aportando así a la labor de los Equipos de Respuesta Rápida y las autoridades en salud en la identificación y atención temprana de esta enfermedad.

También se brindó más de 73,000 orientaciones en salud mental, destacando así la participación de los profesionales en psicología para el apoyo y soporte emocional a la población durante la pandemia.

/ES/Andina/

27-08-2020 | 10:45:00

Páginas