Capacitan a más de 5 mil serenos de la capital y provincias
La Escuela Metropolitana de Serenos (EMS) de la Municipalidad de Lima capacitó, de forma gratuita y en las modalidades virtual y presencial, a 5,329 agentes ediles entre enero y julio de este año. Dicho personal forma parte del cuerpo de Serenazgo de 52 municipios provinciales y distritales de la capital y otras regiones del país.
Desde mayo, en el marco de las medidas adoptadas por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus, las clases de la EMS se dictan únicamente de forma virtual. El objetivo de estas sesiones es orientar a los agentes en la aplicación de los protocolos de prevención del covid-19 durante sus intervenciones.
Los talleres online se iniciaron con 12 distritos de Lima; sin embargo, dado que otras localidades solicitaron participar, solo en julio fueron capacitados 986 serenos. A la fecha llevaron clases virtuales agentes de 37 municipios de la capital, seis distritos de la provincia de Huaura, así como de las provincias de Barranca, Oyón, Cañete y Canta; también agentes de Carmen de la Legua, de la Provincia Constitucional del Callao.
De la misma forma, fueron capacitados serenos de la región Amazonas, específicamente en las provincias de Chachapoyas, Bongará (distrito de Jazán) y Utcubamba (distrito de Bagua Grande).
La EMS brinda talleres sobre patrullaje preventivo, seguridad vial y tránsito, doctrina del sereno, protocolo de intervención de los operadores de cámaras, entre otros. Asimismo, psicólogos de la comuna orientan sobre cómo afrontar el estrés y la ansiedad en el actual contexto.
/ES/NDP/
La hidratación es importante para la recuperación de pacientes covid-19
La hidratación es fundamental para el tratamiento y recuperación del paciente con coronavirus, pues compensará la pérdida de líquidos y minerales que se presenta durante los episodios de fiebre, sudoración y diarrea.
Así lo mencionó la Dra. Doris La Chira, neumóloga de Sisol Salud, quien agregó que teniendo en cuenta que el covid-19 es una enfermedad multisistémica, que afecta varios órganos como el pulmón, corazón, riñón, entre otros, es muy importante tomar agua pero, además, consumir sales rehidratantes, caldos de verduras y bebidas isotónicas o deportivas.
“Cuando se presentan cuadros diarreicos, fiebre y sudoración, el paciente elimina líquidos y electrolitos, como el sodio, potasio y otros, y si no hay una buena hidratación, podría originar una descompensación, un paro cardiaco e incluso la muerte. Por eso hay que tener en cuenta los signos de alarma, como sed excesiva, boca y lengua seca, micción menos frecuente, orina de color oscuro, fatiga y mareos, para actuar de inmediato”, enfatizó la especialista.
Si una persona debe consumir dos litros de agua al día, el paciente con diagnóstico de covid-19 tiene que incrementar esa cantidad para que su recuperación sea progresiva.
En ese sentido, Pedro Tirado, nutricionista de Sisol Salud, recomienda el consumo de agua tibia o infusiones de plantas medicinales –como eucalipto, cola de caballo, ortiga y muña–, que tienen un efecto antiinflamatorio en el organismo y limpian el hígado y los riñones de las toxinas. Asimismo, las aguas de kion, ajos y cebolla ayudarán a eliminar la mucosidad que hay en los pulmones, por sus propiedades expectorantes.
También se recomienda el consumo de extracto de verduras –entre ellas pimentón, zanahoria, yantén y beterraga– en ayunas, antes del almuerzo y la cena. En el caso de las frutas, se debe consumir aquellas con mayor cantidad de agua –como naranja, mandarina, melón y piña–, dos horas después de las comidas.
/ES/NDP/
Se realizarán diversas actividades por el Día Mundial del Peatón
Por el Día Mundial del Peatón, la Municipalidad de Lima ha programado para este lunes 17 de agosto diversas actividades educativas y de sensibilización, con el objetivo de que las familias conozcan la importancia del transeúnte en la pirámide de movilidad urbana.
Bajo el lema “Yo respeto”, un equipo de promotores educativos se ubicará en el cruce de las avenidas Paseo Colón y Garcilaso, a fin de sensibilizar a los conductores en el respeto a los peatones, ciclistas y ciclovías, en busca de una convivencia vial armoniosa. La actividad se llevará a cabo de 7:30 a 9:30 a.m.
La jornada continuará con la participación de los Fantásticos Viales, quienes con trajes coloridos y carteles en mano se instalarán en las calles del Cercado para concientizar a la ciudadanía sobre los deberes y derechos del peatón. La activación se podrá seguir por el Facebook de la comuna limeña, desde el mediodía.
Como parte de una campaña preventiva, el equipo de educación vial brindará la charla virtual “El peatón: rey de la movilidad sostenible”, con la participación del expositor Fabio Arévalo, especialista en movilidad urbana de Colombia. Durante la sesión se abordarán temas de seguridad peatonal en tiempos de covid-19.
La capacitación se realizará a las 5 p.m. y estará abierta al público en general, a través de la plataforma Google Meet. Los interesados podrán acceder mediante el siguiente enlace: meet.google.com/nvp-myyv-wsi.
/ES/NDP/
Estación de Biblioteca Pública de El Agustino será remodelada por la BNP
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, visitó la Estación de Biblioteca Pública “Ricardo Arbulú Vargas” en El Agustino, que será remodelada este año en el marco de la conmemoración de los 200 años de la independencia del Perú.
Como parte de las acciones rumbo al Bicentenario, también se remodelarán, en los próximos dos años, cuatro Estaciones de Biblioteca Pública: “Palma Soriano” en Comas, “Nicomedes Santa Cruz Gamarra” en Breña, “Ricardo Bentín Sánchez” en el Rímac, y “Carmen Checa de Silva” en La Victoria.
“Ahora hemos venido especialmente para ver sobre la remodelación de la biblioteca en el Agustino. Es muy importante contribuir desde la cultura al desarrollo de la comunidad”, dijo el titular de Cultura, acompañado del jefe de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Ezio Neyra, y del alcalde de El Agustino, Víctor Salcedo.
Estas remodelaciones a nivel de infraestructura buscan convertir a estas estaciones en bibliotecas modelo, modernizando sus espacios con servicios innovadores, adaptándolas en función de las necesidades del usuario de hoy en día.
Además, la BNP se encuentra desarrollando un proceso de adquisición de material bibliográfico por un millón de soles, con el objetivo de actualizar las colecciones de la Gran Biblioteca Pública del Lima y las Estaciones de Biblioteca Pública, que se traducirán en 3,197 títulos y 21,015 ejemplares de libros peruanos.
/ES/NDP/
Minsa: Si un miembro de la familia baja la guardia, pone en riesgo a todos
El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, hizo un llamado a la población para que cada familia peruana sea considerada como una "unidad de prevención" frente al coronavirus y dijo que, si solo uno de los integrantes del hogar baja la guardia, estará poniendo en riesgo a todos los demás.
Luis Suárez, comentó que las recientes medidas adoptadas por el Gobierno, como el retorno a la inmovilización social obligatoria los domingos, la prohibición de reuniones familiares y la reducción del tiempo de salida de los niños, se deben principalmente al incremento de casos en niños y a que varios miembros de una misma familia llegaban al hospital.
En otro momento, el viceministro comentó que el miércoles de la próxima semana se tendrá la cifra actualizada de fallecidos confirmados por coronavirus en el país, ya que aún faltan revisar y cotejar 15 mil certificados de defunción a fin de agregarlos a la cifra oficial.
/MR/HQ/
ATU: Ventanilla Virtual entregó más de 5 000 habilitaciones y autorizaciones a transportistas
Desde el 6 de julio de este año, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) implementó la atención de trámites y solicitudes de operadores del transporte regular y especial (taxis, transporte de estudiantes, trabajadores y turístico) de personas a través de la Ventanilla Virtual.
Tras la puesta en marcha de la plataforma, la ATU recibió 1 739 trámites virtuales para obtener la autorización de servicio y 5 750 solicitudes de habilitación vehicular para prestar el servicio público de taxi en Lima y Callao.
En total se han otorgado 1 374 autorizaciones y 3 512 habilitaciones vehiculares que facultan a personas naturales a prestar el servicio público de taxi en la modalidad independiente para Lima y Callao, previa verificación del cumplimiento de todos los requisitos establecidos para su obtención.
En el caso del servicio público de taxi en las modalidades remisse y estación, se habilitaron 2 138 vehículos para prestar el servicio en Lima y Callao. Asimismo, se emitieron 514 credenciales a taxistas, las cuales habilitan al conductor a prestar dicho servicio.
Los ciudadanos pueden verificar si un vehículo o conductor se encuentra habilitado para circular ingresando a la página web www.atu.gob.pe, opción “Consultas en Línea”, “Transporte Urbano” y seleccionar “vehículo” o “conductor” e ingresar el número de placa o documento de identificación.
/JV/
Anuncian nuevo horario dominical para buses del Metropolitano
Línea 2: MTC entregó terreno para construcción de la estación Vista Alegre
El titular de la cartera, Carlos Estremadoyro, supervisó la entrega de los terrenos a fin de verificar que los espacios físicos, donde se ejecutarán los trabajos, se encuentren libres de cualquier tipo de interferencias.
“He venido personalmente a verificar que esta entrega se haga sin contratiempos y dentro de las fechas programadas”, señaló el ministro tras detallar que las obras deberán iniciarse en dos semanas luego del cierre total del terreno.
Estremadoyro Mory también hizo entrega del terreno para la edificación del pozo de ventilación y emergencia Nº 2, ubicado en la intersección de la Av. Oscar Benavides (ex Av. Colonial) y la Av. Alfredo Palacios en el Callao.
Asimismo, se tiene previsto que el próximo lunes se cumpla con la entrega del área destinada para la construcción de la estación Cangallo, el cual se encuentra en la intersección de las avenidas 28 de Julio y Cangallo en el distrito de Victoria.
/JV/