Activan cuenta falsa de presidente de los obispos del Perú en red social
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) alertó a la ciudadanía que se ha detectado una cuenta falsa en la red social Facebook con el nombre de “Miguel Cabrejos Vidarte”, presidente de dicha organización religiosa.
Mediante un comunicado, el CEP informa que ya se ha procedido a denunciar este perfil ante los administradores de la mencionada red social. Aclaró que la única cuenta en redes sociales, oficial y autorizada del presidente del Episcopado Peruano se encuentra en la red social Twitter: @CabrejosMons, espacio donde se publican mensajes y videos oficiales.
“Invocamos a todas las personas a comunicarse con la Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Peruana si detectan alguna otra cuenta que se apropie de manera fraudulenta de la identidad del presidente de los Obispos del Perú”, finaliza el comunicado.
/HQ/MR/
Infectados por Covid-19 serán vigilados mediante geolocalización
Con el propósito de constatar que cumplan el aislamiento social, que los afectados por coronavirus que, por recomendación médica, pueden permanecer en sus domicilios deberán acatar la cuarentena las 24 horas del día y estarán geolocalizados por el gobierno.
Mediante Decreto Supremo 068-2020-PCM publicado en las normas legales de El Peruano se dispone la inmovilización social obligatoria en sus domicilios las 24 horas de personas afectadas por Covid-19 hasta que se determinen su alta médica.
A través del grupo de trabajo "Te cuido Perú", se brindará vigilancia por una plataforma digital geolocalizada y asistencia no solo a las personas afectadas por el Covid-19 sino también a las que habitan con ellas en sus domicilios durante la fase de aislamiento social obligatorio.
De manera excepcional la norma establece bajo razones humanitarias y previa coordinación con el gobierno regional que corresponda, el transporte interprovincial de pasajeros, por medio terrestre y aéreo no comercial, que se encuentren fuera de su residencia o lugar de trabajo habitual a consecuencia de la aplicación de las disposiciones de inmovilización social.
En este grupo se incluye al personal de las Unidades Mineras o Unidades de Producción que haya cumplido con la jornada de trabajo de acuerdo a su régimen especial laboral o hayan cumplido el aislamiento social obligatorio.
/DB/MR/
La Victoria: desinfectan calles y plazas con barredora mecánica
Con el objetivo de intensificar los trabajos de desinfección de los espacios públicos, la Municipalidad de La Victoria viene utilizando una barredora mecánica que tiene la particularidad de barrer, aspirar y desinfectar con rapidez y seguridad avenidas, calles y plazas.
El alcalde George Forsyth manifestó que la adquisición de esta máquina facilitará las labores de limpieza y desinfección, permitiendo el ahorro de tiempo y minimizar el riesgo de contagio de coronavirus del personal de limpieza, debido a que evita el contacto con superficies posiblemente contaminadas.
El burgomaestre recalcó que el empleo de la barredora mecánica hará que el personal esté menos tiempo en la calle y, por consiguiente, menos expuesto a contagios.
Este vehículo opera con un tanque de 500 litros de capacidad que puede almacenar una solución de agua e hipoclorito de sodio (lejía), para realizar el desinfectado de las superficies de los lugares públicos del distrito.
/HQ/MR/
Minam: calidad del aire en Lima mejoró en 64% tras la cuarentena
El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que la calidad del aire en Lima durante la primera quincena de abril mejoró en 64% con relación al mismo periodo del año pasado, debido a la reducción del tránsito vehicular durante el aislamiento social obligatorio para combatir el coronavirus.
Precisó que, entre el 6 y el 13 de abril, la estación de calidad de aire de San Juan de Lurigancho del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), registró cifras entre los 6.2 y los 13 µg/m3 del material particulado en el ambiente.
Asimismo, la concentración promedio de lo que va de abril de 2020 es 66 % más baja que la de abril de 2017. Ello muestra una reducción de las concentraciones promedio relacionada a una mejora gradual de la calidad del aire en la ciudad de Lima.
/HQ/MR/
17 trabajadores municipales de Miraflores fueron puestos en aislamiento por COVID19
Diecisiete trabajadores municipales dieron positivo en la prueba de coronavirus y se encuentran en aislamiento informó la Municipalidad de Miraflores.
La comuna municipal dio a conocer que se comunicaron con cada uno de los trabajadores para que guarden el aislamiento social mientras se realizan las coordinaciones con el personal de ESSALUD para el seguimiento del paciente y de su familia.
La Municipalidad de Miraflores cubrirá los gastos por el tiempo que dure la cuarentena de los trabajadores infectados y les pagará sus sueldos como corresponde.
Las autoridades municipales señalaron que, en total, 800 trabajadores se tomarán las pruebas de Coronavirus como parte de una tarea preventiva.
/DB/MR/
Condenados por deuda alimentaria podrán cumplir arresto domiciliario
Con la certificación del pago íntegro de la reparación civil y de la deuda alimenticia actualizada, los condenados por no pagar alimentos podrán cumplir su condena bajo arresto domiciliario según Decreto Legislativo Nº 1459, publicado en el boletín de normas legales del Diario El Peruano.
De esta manera, se modificó el procedimiento especial de conversión de penas privativas de libertad por penas alternativas, en el marco de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria a nivel nacional como una medida para reducir el hacinamiento penitenciario y evitar contagios de coronavirus.
Dicha norma será aplicable a todas las solicitudes de conversión automática de personas condenadas por el delito de omisión de asistencia familiar que, a la fecha, se hayan presentado ante las autoridades judiciales.
Cabe indicar que, a marzo de 2020, mientras se cuentan con 40,339 unidades de albergue, la población penitenciaria alcanzaba las 97,643 lo cual representa un 142% de hacinamiento.
A la fecha, solo se han expedido 92 resoluciones judiciales que declaran procedentes las solicitudes de conversión de la pena, de un total de 2,250 condenados potencialmente beneficiarios.
/DB/MR/
Gobierno autoriza a Indeci entregar donaciones a la población vulnerable
De manera excepcional, el Gobierno autorizó al Instituto Nacional de Defensa Civil, Indeci, distribuir de manera directa a la población vulnerable las donaciones del sector privado.
Según lo publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se dispone estas medidas complementarias en el marco de la declaratoria de estado de emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan la vida y la salud de la nación por el COVID19.
Indeci canalizará la entrega de donaciones provenientes del Sector Privado en favor de entidades públicas y de entidades benéficas sin fines de lucro, organizaciones y agencias internacionales especializadas, involucradas en la atención de poblaciones vulnerables para su distribución a la población.
En la publicación de la norma legal se precisa que el Indeci establece los criterios para la identificación de la población vulnerable beneficiaria de la distribución directa autorizada, para lo cual podrá coordinar con las entidades relacionadas con la atención de la emergencia.
/DB/MR/
EsSalud: 149 pacientes de Covid-19 recibieron el alta médica en las últimas horas
Ciento cuarenta y nueve pacientes que recibían atención especializada en hospitales del Seguro Social de Salud (EsSalud) han recibido el alta médica en las últimas horas, después de superar la etapa crítica del covid-19.
Una de las personas que también se repone al coronavirus es María Luz, una peruana de 65 años que el 23 de marzo ingresó por emergencia al hospital nacional Alberto Sabogal del Callao, con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda, neumonía e hipertensión.
El caso era de pronóstico reservado, sin embargo, tras 21 días conectada a un respirador mecánico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del referido establecimiento porteño, María Luz fue declarada hoy “fuera de peligro” y pasó a la unidad de cuidados intermedios.
Sus médicos tratantes celebraron el hecho con aplausos. “¡Ya respira sola!”, exclamaron algunos de ellos con algarabía. A finales de marzo, las probabilidades de recuperación de la mujer eran mínimas.
En un video, se observa al personal de la UCI del hospital Sabogal felicitándola por su victoria simbólica y por haber superado la etapa más grave de la enfermedad. En carteles, se leen frases alentadoras: ¡Ganó la batalla contra el Covid-19! ¡Cuídate Mucho!
/CCH/PE/
Contrataran profesionales de salud peruanos y extranjeros por coronavirus
El Gobierno creo el servicio especial Covid Especial Servicer mediante el cual se podrá contratar a profesionales de la salud peruanos y extranjeros.
De acuerdo con el Decreto de Urgencia N° 037-20202, publicado en el diario oficial El Peruano, la prestación tendrá duración el periodo de vigencia de la emergencia sanitaria hasta treinta días calendario posteriores al término.
En su artículo 4, la norma indica que para su implementación, la contratación de los profesionales se realiza mediante el régimen especial del Decreto Legislativo N°1057.
Al término del servicio, se otorgará a los participantes una constancia por el tiempo efectivo que se contabiliza como parte del SERUMS regulado por Ley N° 23330, Ley del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud.
/AJ/ES/
Se eleva a 216 víctimas mortales por covid-19
Se elevó a 216 las víctimas mortales de la pandemia del Covid-19 en el país, informó el Ministerio de Salud.
A la fecha hay 901 pacientes por Covid-19 en calidad de hospitalizados y de esos 143 se encuentran en las unidades de cuidados intensivos con ventilación mecánica.
Le entidad informó que de 87,116 pruebas entre rápidas y moleculares 9,784 resultaron positivos y 77,332 fueron negativos. Asimismo 2,642 personas fueron dadas de alta.
/CCH/PE/