Minsa aprueba guía técnica que vela por salud mental de su personal
El Ministerio de Salud aprobó la Guía Técnica para el Cuidado de la Salud Mental del Personal de la Salud en el contexto del covid-19, cuyo objetivo es establecer los procedimientos para el cuidado y autocuidado de este grupo de profesionales que brinda atención a las personas con sospecha o con diagnóstico de esta infección.
Mediante la Resolución Ministerial Nº 180-2020-MINSA, esta guía sostiene que la pandemia del covid-19 conlleva a un incremento de los niveles de estrés en toda la población, en especial en el personal de la salud, que tiene mayores probabilidades de enfrentar cuadros de tensión, agotamiento y trastornos de sueño, entre otras manifestaciones, dada la naturaleza de su trabajo.
El documento técnico precisa que la jefatura o dirección de los establecimientos de salud, es responsable de la disponibilidad de medios para la identificación de problemas de salud mental en el personal de la salud.
/CCH/ES/
Fuerza Aérea fabrica cámara de aislamiento intrahospitalaria para pacientes con covid-19
El Servicio de Mantenimiento (SEMAN) de la Fuerza Aérea del Perú, especializado en el mantenimiento y la cofabricación de aeronaves, diseñó y fabricó su primera cámara de aislamiento intrahospitalaria para pacientes infectados con el coronavirus COVID-19 que son atendidos en el Hospital Central de dicha institución armada.
El comandante general de la Fuerza Aérea, general del aire Rodolfo García Esquerre, informó que este equipo permitirá trasladar a los pacientes con COVID-19 entre las diferentes áreas del nosocomio con todas las medidas de protección, reduciendo las posibilidades de contagio al personal médico y de enfermería.
“Ha sido una iniciativa del personal del Servicio de Mantenimiento, que se dedica al mantenimiento de aviones; sin embargo, ahora, con material aeronáutico, ha elaborado esta especie de cabina para el traslado intrahospitalario de pacientes y asegurar de esta manera un menor riesgo en el contagio dentro del hospital”, afirmó.
La cámara de aislamiento ha sido elaborada con materiales aeronáuticos, como son plexiglás (resina sintética), aluminio Alclad, tela de aviación, sellante y remaches aeronáuticos, base para filtros, entre otros.
/HQ/ES/
Ministerio de Salud: Cifra de muertos por covid-19 se elevó a 138 y de contagios a 5,256
El Ministerio de Salud (Minsa), informó que la cifra de muertos por coronavirus en Perú subió a 138 y el número de contagios llegó a 5,256. En las últimas horas dejaron de existir 16 pacientes, según el más reciente reporte.
Hasta ayer eran 4.342 contagiados con pruebas rápidas y moleculares. Este anuncio se dio a conocer en el día veinte cinco del estado de emergencia y aislamiento social en el país.
En la tarde del miércoles eran 121 casos; sin embargo, por la noche el sector informó el fallecimiento de un médico lo que elevó a 122 el número de víctimas por esta enfermedad.
/HQ/ES/
Andina y Nacional unen esfuerzos para mantener informada a la población
La Agencia de Noticias Andina se suma desde hoy a la cobertura periodística de Radio Nacional del Perú, a través del noticiario «EL INFORMATIVO DIGITAL», con el objetivo de reafirmar nuestro firme compromiso de informar a la población ante la emergencia decretada para contener la propagación del covid-19.
El espacio emitido por la plataforma Facebook de la emisora del Estado, el cual se puede ver y oír a través de El Informativo en Nacional, también, desde hoy es trasmitido por la página web de Andina (www.andina.pe), de lunes a viernes de 8 a 9 de la mañana.
Ana María Bendezú periodista de Andina, medio adscrito a la Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. (Editora Perú) compartió virtualmente las entrevistas con sus colegas Patricia Ulloque y Ricardo Alva. Hoy el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, estuvo en contacto con nuestra multiplataforma.
/MO/ES/
Marina de Guerra entrega 10 ventiladores mecánicos a EsSalud
Un total de diez ventiladores mecánicos, que se encontraban en desuso por más de tres meses, fueron reparados por la Marina de Guerra del Perú y entregados esta mañana al Seguro Social de Salud, informó la presidenta ejecutiva de esa institución, Fiorella Molinelli.
“Fueron 30 los entregados pero el día de hoy nos están devolviendo 10 ventiladores arreglados que están siendo calibrados, y que van a ir al hospital Almenara porque de ahí provienen”, sostuvo en una televisora local.
Al enfatizar que EsSalud maneja el presupuesto para adquirir nuevos equipos, imprescindibles para atender a pacientes graves, refirió que no existe la suficiente oferta; por ello detalló que hace una semana, tras sostener una reunión con representantes de la institución castrense, se acordó la reparación del referido lote.
“Hay que felicitar a la Marina de Guerra del Perú y a todo el equipo que en tiempo récord de menos de una semana han logrado reparar estos diez ventiladores y seguramente en un tiempo similar lograrán reparar los otros”, manifestó.
/MO/MR/
Alcalde de Lima entrega 5,400 canastas familiares para vecinos del Cercado
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, entregará 5,400 canastas familiares a la población en situación de vulnerabilidad del Cercado, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus (Covid-19), informó la comuna metropolitana.
Estas canastas, destinadas para igual número de familias, contienen ocho productos: aceite vegetal, arroz superior, avena, azúcar rubia, conserva de atún en trozos, fideos, leche evaporada y lentejas de calidad superior, con un costo aproximado de 90 soles.
“Estamos en este solar, que se llama San Isidro, entregando las canastas que hemos acopiado. Hoy estamos empezando por aquí, pero vamos a repartir 5,400 canastas en el Cercado con productos, para poder ayudar a las familias”, explicó Muñoz a los vecinos de Barrios Altos, donde se realizó la entrega de la primera canasta básica familiar.
Estas provisiones están previstas para un periodo de 15 días, a fin de garantizar el apoyo alimentario a la población más necesitada del Cercado de Lima, durante el periodo de inmovilización social decretado por el Gobierno Central.
Con esta acción también se busca contribuir con el cuidado del estado nutricional y sistema inmunológico de la población en situación de pobreza y pobreza extrema.
Para la selección de las familias beneficiarias, se ha considerado la información de los programas del municipio limeño que atienden a personas vulnerables. Además, se ha tenido en cuenta la información del INEI, Inabif, Conadis y parroquias.
“Nosotros, como todas las municipalidades, hemos recibido dinero por parte del Ejecutivo y hemos procedido a licitar la compra de estos productos. Hoy ya estamos entregando las primeras canastas”, manifestó la autoridad edil.
Las canastas son entregadas conforme a lo establecido en el Decreto de Urgencia N° 033-2020, que autoriza a los gobiernos locales a efectuar la adquisición y distribución de bienes de primera necesidad de la canasta básica familiar, para hacer frente a la emergencia.
/MR/Andina
Limpian y desinfectan paraderos en av. Javier Prado
Debido a la actual situación de emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Central, y con la finalidad de evitar la propagación del Covid-19, la Municipalidad de Lima realizó el lavado y desinfección de cinco paraderos de la Vía Expresa Javier Prado, ubicados en los distritos de San Isidro y La Victoria.
Los paraderos intervenidos a través de Emape fueron Quiñones, clínica Ricardo Palma, Nicolás Arriola, San Agustín y los exteriores de la estación Javier Prado del Metropolitano.
Para realizar estas labores, se contó con un camión cisterna y dos hidrolavadoras, las cuales vertieron una mezcla de 20 litros de lejía por cada 1,000 litros de agua, con lo que se logró una eficiente desinfección de la infraestructura y mobiliario urbano en esta transitada vía.
El equipo de la comuna estuvo conformado por tres choferes, un coordinador y diez operarios.
/MR/Andina
Empezaron horarios extraordinarios de El Metropolitano y corredores complementarios
La Municipalidad de Lima informó que los usuarios que tengan la necesidad de desplazarse a través de El Metropolitano y de los corredores complementarios hoy jueves 9, mañana viernes 10 y el domingo 12 de abril, deben tomar en cuenta los siguientes horarios establecidos de manera extraordinaria.durante la inmovilización social total.
En ese sentido, la entidad, precisó en un comunicado, que hoy jueves 9, mañana viernes y el domingo 12 de abril solo funcionarán los servicios regulares A, B y C, de 5 y 30 a 10 de la mañana, y de 3 a 6 de la tarde en sus recorridos habituales.
De otro lado, detalló que este sábado 11 de abril operarán los servicios regulares A, B, y C, de 5 y 30 de la mañana a 6 de la tarde, y que además el servicio Expreso 4, hará lo propio desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
También se informó que los corredores complementarios, operarán hoy jueves, mañana viernes y el domingo 12 de abril desde las 5 y 30 hasta las 10 de la mañana, y desde las 3 hasta las 6 de la tarde.
En un comunicado se precisó, de otro lado, que este sábado funcionarán de 5 y 30 de la mañana a 6 de la tarde.
La Municipalidad de Lima hizo un llamado a los usuarios de ambos sistemas de transporte para que tomen necesariamente los servicios, y recordó que es obligatorio el uso de mascarillas.
Asimismo, remarcó que se debe mantener la distancia mínima de un metro al abordar los buses y no hacer uso de los asientos de la primera fila.
/MO/MR/
Hoy empieza inmovilización social total obligatoria de Jueves y Viernes Santo
Hoy empieza la inmovilización social total obligatoria dispuesta por el Gobierno para el Jueves y Viernes Santo como parte de las acciones destinadas a enfrentar la pandemia del covid-19 en el país.
De acuerdo con Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, la inmovilización social obligatoria regirá este jueves y viernes en todo el territorio nacional durante todo el día.
El objetivo de la medida es evitar la propagación del coronavirus en los citados días que en épocas normales son feriados y disminuye el tránsito de la población por las calles.
En días pasados, el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, sostuvo la decisión se adoptó tras una recomendación de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel contra el Coronavirus.
El Consejo de Ministros, refirió, aprobó la medida al considerar que esos días son usualmente feriados no laborables y se requiere sumar los máximos esfuerzo para enfrentar la pandemia.
"Este jueves y viernes vamos a tener inmovilización total de la población. Una medida difícil, dura, una decisión del Gobierno buscando el objetivo que todos queremos: paralizar el virus", expresó el Mandatario.
/MR/Andina/
Habilitan estadio en Santa Anita para mototaxis que incumplan cuarentena
El alcalde del distrito de Santa Anita, José Luis Nole, informó que se ha habilitado el estadio de la zona de Chancas como lugad de depósito para las unidades de mototaxis que no cumplan con el Estado de Emergencia dispuesto por el Ejecutivo.
"Lamentablemente, muchos de los conductores no cuentan con Soat, licencia de conducir, ni permiso de circulación. Además de poner en riesgo la integridad de los pasajeros, no contribuyen con las medidas sanitarias, dispuestas por el Ejecutivo", expresó el burgomaestre.
Además, el alcalde precisó que las unidades de mototaxi serán devueltas a sus propietarios una vez que culmine el Estado de Emergencia. Previamente, añadió, deberán pagar una multa que asciende a los 220 soles.
/FM/ES/