Minsa recomienda limpiar celulares para prevenir contagios por Covid-19
El Covid-19 puede permanecer por más de cinco días en los celulares o smartphones, ante dicha situación el Ministerio de Salud, recomendó realizar una rigurosa limpieza de forma constante en los aparatos móviles, teniendo en cuenta que lo utilizamos constantemente en nuestro día a día.
“Los smartphones pueden albergar Covid-19 por cuatro, seis u ocho días, esto sin contar que es tocado hasta dos mil veces por el usuario y utilizado efectivamente alrededor de 70 veces por día”, explicó, María del Carmen Gastañaga, especialista en Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud (INS), del Minsa.
Recordó que el teléfono móvil lo tocamos constantemente con las manos que no están lavadas y también lo dejamos en una superficie donde las personas podrían toser o estornudar.
La especialista, explicó que la limpieza debe realizarse utilizando un pañito empapado de alcohol isopropílico porque tiene evaporación rápida y disminuye el riesgo de malograr los puertos (de USB y audífonos), y se venden en cualquier autoservicio. De la misma manera deben limpiarse las carcasas.
/CCH/PE/
Coronavirus: solo taxis autorizados podrán prestar servicio el 9 y 10 de abril
Los taxis autorizados podrán circular el jueves 9 y viernes 10 de abril para movilizar a quienes prestan servicios en las actividades esenciales durante la inamovilidad obligatoria informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
Mediante un comunicado, precisó que el jueves 9 circularán aquellos vehículos de placa par y el viernes 10 los de matrícula impar, para transportar a los servidores de la salud, efectivos de la Policía Nacional del Perú, de las Fuerzas Armadas, de los medios de comunicación, entre otros.
De otro lado, informó que todas las rutas de transporte público de Lima y Callao bajo su competencia, no circularán el jueves 9 y viernes 10 de abril, y que el servicio se reanudará de manera habitual el sábado 11 de abril de 5 a. m. a 6 p. m., previo registro en la plataforma.
AJ/PE/
Coronavirus: Reparten kits de protección a internas del penal de Chorrillos
Como parte de las medidas de prevención frente al aumento de casos de Coronavirus en nuestro país, el Parlamento Andino, organismo integrado por Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile, dispuso la entrega de material de protección para las internas que se encuentran recluidas en los penales de los cinco países mencionados.
En ese sentido, la ciudad de Lima abastecerá con este material a las internas del penal Anexo de Mujeres de Chorrillos, donde algunas de las reclusas habitan incluso con sus hijos menores de edad.
Se trata de un total de mil kits de desinfección y protección que constan de mascarillas, alcohol en gel, guantes y jabón. La entrega está prevista para la próxima semana con previa autorización del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
/FM/ES/
Metropolitano y corredores complementarios operarán durante la inmovilización social total
La municipalidad de Lima informa a los usuarios que tengan la necesidad de desplazarse este jueves 9, viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de abril, durante la inmovilización social total, que el horario del Metropolitano y los corredores complementarios será el siguiente:
Los días 9, 10 y 12 de abril solo funcionarán los servicios regulares A, B y C, de 5:30 a.m. a 10 a.m. y de 3 p.m. a 6 p.m., en sus recorridos habituales.
El 11 de abril operarán los servicios regulares A, B, y C, de 5:30 a.m. a 6 p.m., y el servicio Expreso 4, de 6 a.m. a 6 p.m.
En el caso de los corredores complementarios, el horario del 9, 10 y 12 de abril será de 5:30 a.m. a 10 a.m. y de 3 p.m. a 6 p.m. El sábado 11 funcionarán de 5:30 a.m. a 6 p.m.
La comuna limeña insta a no salir de casa a menos que sea necesario y recuerda a los usuarios que es obligatorio el uso de mascarillas; asimismo, deben mantener la distancia mínima de un metro al abordar los buses y no hacer uso de los asientos de la primera fila.
/HQ/ES/
Internas del penal de Chorillos reciben kits de protección contra el coronavirus
El Parlamento Andino, organismo supranacional que es integrado por Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile, ha tomado la decisión de entregar ayuda a las internas que se encuentran recluidas en los penales de los cinco países pues su situación es muy vulnerable para enfrentar la pandemia del COVID-19 que afecta al mundo.
En ese sentido, en Lima se atenderá el anexo de Mujeres, y el centro reclusorio Virgen de Fátima, ubicados en el distrito de Chorrillos, donde actualmente habitan internas, sus hijos menores y personal destacado del INPE.
Para ello, se entregarán alrededor de 1,000 kits de desinfección y protección que constan de mascarillas, alcohol, guantes y jabón.
Dicha ayuda se hará efectiva a través de la dirección de los mencionados penales, y de acuerdo a los lineamientos legales de nuestro país.
Asimismo, el Parlamento Andino, se suma a la campaña de sensibilización de quedarse en casa y pidieron a la población respetar el aislamiento social obligatorio, para evitar la propagación del coronavirus en todo el país.
/NDP/
OPS Perú saluda disposiciones del Ejecutivo frente al Covid-19
El Gobierno Peruano actuó temprano y decididamente ante la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19), destacó esta mañana Rubén Mayorga, representante de la Organización Panamericana de la Salud en el Perú.
“Estamos todos ensayando las respuestas que se puedan idear y aprendiendo de lo que hicieron los chinos, italianos japoneses en términos de esta pandemia. A mi me parece que el Gobierno del Perú ha actuado temprano y decididamente (y) aquí no vamos a pecar de saberlo todo”, sostuvo.
En esa línea, en diálogo con RPP, resaltó la disposición del Ejecutivo de extremar la medida de aislamiento social obligatorio, con la implementación de la salida diferenciada entre hombres y mujeres a la vía pública, y con la inmovilización total los días domingos.
“Es muy importante que el Gobierno siga trabajando como lo está haciendo, (creando) un Comando central con una respuesta multisectorial (y) que los ministerios estén trabajando juntos para ir evaluando las medidas de protección social, sanitarias, y vigilancia epidemiológica”, añadió.
Mayorga, de otro lado, remarcó que las mascarillas, cubre boca y nariz, solo deben ser usadas de manera prioritaria por personas infectadas del nuevo coronavirus, familiares y personal de salud para evitar, dijo, mayor escasez de la referida herramienta de protección.
“Las mascarillas N-95 solo deben ser usadas por personal de salud, no son para que las use toda la población (porque) entonces la gente que nos va a cuidar no va a tenerlas y debemos de preservar las N-95 para el personal de salud”, enfatizó.
/MO/MR/
Camas y ventiladores para atención de pacientes implementarán Región Lima
El Gobierno Regional de Lima implementará camas y ventiladores para atención de pacientes afectados por la pandemia Covid 19, anunció el director regional de Salud, Richard Solano Samanamud.
Se detalló, además, que En la zona del norte chico, el Hospital Regional de Huacho está considerado para la asistencia de ciudadanos con diagnóstico positivo mientras que el Hospital San Juan Bautista de Huaral se brindará servicio a quienes requieran cuidados intensivos, pero sin presentar sintomatología de infección por Covid-19 aclaró el funcionario regional.
Solano Samanamud dio a conocer que se viene trabajando de forma planificada y estructurada lo que ha permitido fortalecer el control de la salud en los límites de la región y en la vigilancia epidemiológica en los domicilios de los pacientes positivos y familiares.
El aislamiento social, el distanciamiento, el uso de la mascarilla y el constante lavado de manos deberán seguir como medidas fundamentales para disminuir los casos de Covid 19 en la región, finalizó.
/DB/MR/
Municipalidad china dona 200,000 mascarillas y 100 termómetros al Gobierno
La Municipalidad de Zhongshán, ciudad ubicada en la provincia de Guangdong, República Popular China, donó 200,000 mascarillas y 100 termómetros al Gobierno peruano para enfrentar la pandemia del covid-19.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el lote se entregó al Ministerio de Salud (Minsa) y agradeció la ayuda del país asiático.
La donación surgió a iniciativa de esa municipalidad y contó con el apoyo de la Embajada del Perú en Pekín, el Consulado de Guangzhou, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y la Cancillería.
Torre Tagle recordó que Zhongshán es la ciudad de origen de una buena parte de la comunidad china residente en el país.
/MR/Andina
Independiente: conoce si estás en la lista para recibir el bono de S/. 380
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo anunció que ya está elaborada y aprobada la lista de 780,000 trabajadores independientes que se beneficiarán con el bono de 380 soles, para que puedan afrontar el aislamiento social obligatorio.
Según la información oficial proporcionada, desde la tarde del martes 7, estará habilitada la plataforma virtual www.bonoindependiente.pe, para que las personas puedan saber si acceden al bono independiente.
Para saber si es beneficiario, se deberá ingresar el número y la fecha de emisión de su Documento Nacional de Identidad (DNI).
El Ministerio de Trabajo dio a conocer que para elaborar la lista de beneficiarios se consideraron algunos criterios, como figurar en el Padrón General de Hogares (PGH) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) con la clasificación socioeconómica de No Pobre y los hogares deben encontrarse en los ámbitos geográficos con mayor vulnerabilidad sanitaria, de acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa).
También no ser beneficiarios de los programas Contigo, Juntos ni Pensión 65 ni del bono otorgado #YoMeQuedoEnCasa del Midis.
Igualmente, los miembros del hogar no deben estar en las planillas del sector público o privado, según la planilla electrónica del MTPE; ni tener un contrato con el sector público, de acuerdo con la información del Ministerio de Economía y Finanzas.
Finalmente, los miembros del hogar deben tener ingresos menores a 1,200 soles, según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
/NB/PE/
Abastecimiento de alimentos superó las 11,000 toneladas en mercado mayorista
El volumen de ingreso de alimentos a mercados mayoristas, alcanzó hoy las 11,135 toneladas de productos como verduras, frutas, hortalizas, arroz, azúcar, entre otros, según figura el reporte del Sistema de Abastecimiento y Precios (SISAP) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Así, al Gran Mercado Mayorista de Lima de Santa Anita ingresaron 7,340 toneladas de verduras (tubérculos, hortalizas, legumbres, entre otros), reportándose además altos stocks. En el caso de papa se tiene registrado 2,485 toneladas de diferentes variedades del tubérculo andino.
Los productos que se reportaron a precios accesibles en comparación a lo registrado ayer son papa Yungay (blanca) que pasó de 0.70 a 0.60 soles por kilogramo; limón en bolsa de 0.83 a 0.72 soles por kilogramo; haba verde serrana de 1.20 a 0.78 soles por kilogramo; olluco largo 1.90 a 1 sol por kilogramo; cebolla cabeza roja de 1.23 a 1.20 soles por kilogramos, entre otros.
En el caso del Mercado N° 02 de Frutas de La Victoria se registró el ingreso de 2,745 toneladas de frutas frescas, provenientes principalmente de la selva. Destaca los altos stocks de principales variedades de frutas como manzana (90%); naranja (100%); papaya (100%); piña (100%); plátano (100%); mandarina (100%); mango (100%); sandia (90%); uva (90%), entre otras frutas.
En frutas, se pudo observar ofertas en comparación al día de ayer en productos como piña hawaiana (de 1.05 a 1.03 soles por kilogramo); mandarina satsuma (de 1.73 a 1.63 soles por kilogramo); uva Italia (de 1.73 a 1.65 soles por kilogramo); plátano bellaco de 1.76 a 1.67 soles por kilogramo), entre otros.
Y en cuanto a los productos agroindustriales, hoy se registró el acceso de 780 toneladas de abarrotes al Mercado de Productores de Santa Anita. En la madrugada ingresaron 557 toneladas de arroz, 197 toneladas de azúcar y 26 toneladas de leche.
El aumento de la demanda ocurrida esta mañana obedece a un mayor flujo de compradores a los mercados mayoristas.
El Minagri reitera que se tiene a disposición del consumidor herramientas tecnológicas para conocer en tiempo real el precio de los productos, a fin de poder luchar contra la especulación. Por ejemplo, se cuenta con el Agrochatea, que informa diariamente la evolución de los precios mayoristas (https://agrochatea.minagri.gob.pe/).
También puede utilizar el aplicativo “Mi Caserita”, que contiene información de precios minoristas de los principales mercados emblemáticos de Lima Metropolitana.
/NB/PE/