Sedapal y la AATE firmarán convenio para liberar interferencias de redes de saneamiento
Sedapal y la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE), firmarán un Convenio Interinstitucional que permitirá reducir los plazos en la ejecución de obras para la liberación de interferencias de redes de saneamiento.
En adelante, ambas instituciones mejorarán las coordinaciones en el planeamiento, ejecución, organización y supervisión de las obras relacionadas al proyecto de la Línea 2 y Ramal Av. Faucett-Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao.
El convenio en referencia tiene un plazo de vigencia de tres años y es renovable. Ambas entidades se unen en un compromiso que abreviará los plazos de esta importante obra que será que el primer metro subterráneo del país; el mismo que beneficiará a limeños y chalacos.
/PE/
Unicef ratifica su apoyo al Perú por asegurar los derechos de la niñez y adolescencia
La Representante de UNICEF en Perú, Ana de Mendoza, reconoció los grandes avances que ha tenido Perú en la disminución de la mortalidad infantil y la desnutrición, así como en el incremento de matrícula escolar y culminación oportuna de la educación primaria y secundaria.
De igual forma, señaló que el país mantiene grandes desafíos como cerrar las brechas que existen entre la niñez y adolescencia urbana y rural, erradicar la violencia que afecta especialmente a las niñas y las adolescentes; y mejorar la calidad educativa.
“Todavía hay niñas, niños y adolescentes que no tienen las mismas oportunidades, dependiendo del lugar en que nacen o viven, el idioma que hablan o el nivel socio económico al que pertenecen”, expresó la Representante de UNICEF.
De Mendoza indicó que Perú está posicionado para acelerar el cumplimiento de sus compromisos con la niñez en la erradicación de la violencia que afecta especialmente a las niñas y las adolescentes; mejorar la calidad educativa y la inversión en la niñez. “Perú ha mejorado su inversión en la niñez, pero la inversión en los temas relacionados a protección especial – prevención de la violencia, atención a las víctimas, justicia penal juvenil- solo significa el 1% de la inversión que hace el país, es una cifra muy baja”, comentó.
También destacó que el actual bono demográfico del que forman parte las y los adolescentes peruanos constituye una oportunidad histórica e irrepetible de consolidar el desarrollo del país, por ello asegurarle a los chicos y chicas oportunidades para desarrollarse plenamente constituye, además de un deber ético, una medida estratégica.
La Representante de UNICEF realizó este análisis durante la entrega del informe “A 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño: Lo avanzado y lo pendiente en Perú” al Canciller de la República Gustavo Meza – Cuadra, al tiempo que ratificó el compromiso de UNICEF de seguir apoyando al Estado peruano en el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño.
/PE/
Susalud vigilante frente a eventos masivos durante fin de semana
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), organismo técnico del Ministerio de Salud (Minsa), mantendrá monitoreo de los establecimientos de salud, públicos y privados, de Lima y Callao, durante el fin de semana, en que se realizarán un total de ocho eventos masivos, entre deportivos y musicales.
Los delegados de Susalud permanecerán en los nosocomios del Minsa. En tanto, equipos de contingencia monitorean la situación en EsSalud y clínicas privadas. Estos equipos de personal en retén permanecen alerta para la intervención inmediata ante cualquier situación de vulneración de derechos en salud.
En los establecimientos de salud se mantiene especial monitoreo de emergencia, cuidados intensivos, sala de partos, neonatología, entre otras áreas vitales para garantizar no solo la atención sino la vida de los usuarios.
Susalud recuerda a todos los establecimientos de salud que están obligados a atender las emergencias sin condicionamiento de pago o trámite alguno, ni siquiera la presentación del DNI. De no hacerlo, incurren en una infracción muy grave por la que pueden ser sancionados con una multa de hasta 500 UIT, es decir el pago de 2 millones 100 mil soles, e incluso el cierre definitivo del establecimiento.
La población tiene a disposición la línea gratuita 113 para hacer sus consultas o denuncias desde su teléfono fijo o celular, de cualquier operador a nivel nacional. El personal Susalud los atenderá durante todo el fin de semana, a cualquier hora del día.
Además, usando la aplicación Susalud contigo, a través de nuestra página web http://portal.susalud.gob.pe/, en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter como Susalud Perú, las 24 horas del día, todos los días de la semana.
/PE/
Promperú gana creatividad empresarial 2019 por “Perú mucho gusto”
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) obtuvo dos galardones en las categorías Gastronomía e Impacto Internacional en la ceremonia anual de Creatividad Empresarial 2019.
"Estos reconocimientos respaldan las acciones de promoción que venimos realizando desde el MINCETUR y PROMPERÚ, con el fin de atraer turistas y difundir nuestra gastronomía en beneficio de la amplia cadena productiva de estos sectores", destacó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez.
PROYECTOS PREMIADOS
‘’Perú, Mucho Gusto” es la marca con la cual PROMPERÚ impulsa la gastronomía, revalorando los usos, costumbres e insumos de las regiones de nuestro país, posicionando las marcas sectoriales Super Foods Peru, Cafés del Perú y Pisco, Spirit of Peru. Cabe destacar que ha contribuido a generar espacios de identidad y articulación regional.
A la fecha se han realizado 18 ediciones de esta feria, de las cuales nueve han sido realizadas en locaciones estratégicas que impulsan el turismo fronterizo e interregional como Tumbes y Tacna, y en el año 2019 se realizó en Moquegua por primera vez.
Desde el año 2009 la feria ha recibido un total de 447 100 visitantes, de los cuales 40 355 fueron extranjeros, beneficiando a 1 131 expositores gastronómicos y artesanos regionales. El impacto económico de "Perú, Mucho Gusto" sobrepasa los 7 millones de soles.
En ese sentido, PROMPERÚ está realizando un trabajo de posicionamiento del Perú a mediano y largo plazo, utilizando videos digitales dirigidos para los potenciales viajeros chinos que consumen este tipo de productos audiovisuales a diario en distintas plataformas, los mismos que influyen en su decisión de viaje.
/PE/
Municipalidad de Lima subastará 68 terrenos urbanos en siete distritos
La Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques (Serpar), realizará una subasta pública de 68 terrenos urbanos el próximo domingo 24 de noviembre. Estos lotes están ubicados en los distritos de Ate, Carabayllo, La Molina, Los Olivos, Lurigancho Chosica, Puente Piedra y San Martín de Porres.
El acto público se realizará en el Museo de Arte de Lima (MALI), situado dentro del Parque de la Exposición, a las 9:00 a.m. y bajo la modalidad a viva voz o más conocida como “martillero”.
En esta oportunidad, las personas podrán acceder a terrenos desde los S/ 78,600 por un área de 102 metros cuadrados en distritos como Carabayllo. En Lurigancho Chosica pueden encontrar lotes de más de 200 m2 a precios desde S/ 171,700. El terreno más grande está ubicado en Las Laderas de La Molina, con una dimensión de 997 m2 y a un costo base de S/ 2’507,300.
Todos los lotes cuentan con zonificación de uso para vivienda y con los servicios básicos de luz y agua. Además, se encuentran cerca a centros comerciales, colegios, restaurantes, centros de salud, avenidas principales, entre otros.
Las personas interesadas en participar deben comprar las bases a un costo de S/ 50. En ellas encontrarán todo el mecanismo del proceso y los requisitos que necesitan para concursar.
Las bases se podrán adquirir en la oficina central de Serpar, ubicada en jr. Lampa 182 (piso 2) Cercado de Lima, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. El sábado 23 de noviembre solo se atenderá hasta las 12:30 p.m.
Para mayor información, pueden comunicarse a los números (01) 200-5493 y (01) 200-5455 (anexos 5130, 5131 y 5132) o visitar la página web www.serpar.gob.pe y las redes sociales.
/PE/
Establecen beneficios sociales para docentes ordinarios de universidades públicas
Mediante decreto supremo refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas, se establecieron los montos y/o fórmulas de cálculo en relación a la compensación por tiempo de servicios (CTS); asignación económica por cumplir 25 y 30 años de servicios; y, bonificación por sepelio y luto dirigido a los docentes ordinarios de las universidades públicas.
La medida fue propuesta por la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DIGESU) del Ministerio de Educación con el fin de implementar los beneficios sociales para docentes ordinarios de universidades públicas. Cabe precisar que su financiamiento se realiza con cargo al presupuesto institucional de las universidades públicas sin demandar recursos adicionales al tesoro público.
Respecto a la CTS, por el tiempo de servicio prestado a partir de la entrada en vigencia de la presente norma, el docente ordinario de la universidad pública percibirá el 50% de su remuneración mensual correspondiente, por año de servicio o de manera proporcional por cada es o día. En cuanto al tiempo de servicio por los periodos anteriores, la CTS se otorga con sujeción a la normativa aplicable en dichos periodos.
Sobre la asignación económica por cumplir 25 y 30 años de servicios, el docente ordinario de la universidad pública percibirá un equivalente a dos (2) remuneraciones mensuales correspondientes a su categoría docente y régimen de dedicación al cumplir veinticinco (25) años de servicios. Del mismo modo, el docente ordinario recibirá una asignación económica equivalente a tres (3) remuneraciones mensuales correspondientes a su categoría y régimen de dedicación al cumplir treinta (30) años de servicios.
Por último, se fija el monto de la bonificación por sepelio y luto en S/ 3 000,00. Esta es otorgada por fallecimiento del docente o por familiar fallecido, sea su cónyuge o conviviente reconocido por ley, sus padres o hijos.
Con esta medida se atiende a un vacío de la Ley Universitaria N° 30220, la cual no contempló los beneficios sociales entre los derechos de los docentes, restituyendo así derechos de los que gozaban los docentes.
/PE/
La Sucamec lanzó la campaña Pirotecnia Segura 2019
Con el objetivo de promover el uso responsable de fuegos artificiales durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil–Sucamec, lanzó hoy la campaña nacional de educación e información Pirotecnia Segura 2019.
El lanzamiento fue liderado por el Gral. PNP (r) Carlos Samuel Tuse Lloclla, superintendente nacional de la Sucamec; quien estuvo acompañado de Martín Parra Saldaña, director de Policía Fiscal; y de los alcaldes de las municipalidades de La Victoria y Surquillo, George Forsyth y Giancarlo Casassa Sánchez, respectivamente; así como de representantes de autoridades locales y policiales, con quienes realizará un trabajo articulado de fiscalización, prevención y sensibilización.
La campaña centra sus mensajes en los adultos, pues en ellos recae la decisión de uso, compra y activación de fuegos artificiales, nunca en menores de edad. Por ello se hace énfasis en las buenas prácticas de uso, asegurando así la seguridad de los miembros de la familia y, sobre todo, de la niñez.
Pirotecnia Segura 2019 cuenta con diversas plataformas para difundir sus mensajes centrales. La ciudadanía puede ingresar desde hoy el sitio web www.sucamec.gob.pe/pirotecniasegura2019, donde encontrarán todos los materiales informativos de la campaña, recomendaciones, videos y más.
/PE/
INSN San Borja realizará jornada gratuita de despistaje de anemia
El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja realizará este jueves 21 una jornada gratuita de despistaje de anemia a los menores de 5 años de Lima y provincias, con el fin de identificar y brindar tratamiento integral a niños que presenten esta enfermedad, actividad que se lleva a cabo en el marco del primer aniversario de funcionamiento del Módulo Preventivo de Anemia de la Institución, inaugurado el 24 de octubre del 2018.
La jornada incluye atención en los servicios de pediatría, nutrición y enfermería, sesiones educativas sobre los hábitos nutricionales saludables, preparación de platillos saludables contra la anemia y lavado de manos, y se realizará desde las 09:00 am hasta la 1:00 pm.
En un año de funcionamiento, el Módulo de Despistaje de Anemia atendió a un total de 4,310 niños, de los cuales 1,455 presentaron anemia, logrando recuperar a 167 pacientes, correspondiente al 11.48% de los casos atendidos, que hoy están libres de anemia.
Estas cifras son alentadoras ya que a nivel de la Institución se logró reducir la cifra de niños con anemia de 41% en el 2018 a 33% en el 2019, gracias a la atención y seguimiento de los casos identificados en dicho módulo que atiende de lunes a sábado de 07:00 a.m. a 01:00 p.m.
El módulo de anemia brinda una atención articulada y multidisciplinaria realizando el tamizaje en base a estándares de calidad, así como en los servicios de pediatría, enfermería, nutrición y laboratorio.
La anemia es una afección por la cual la hemoglobina disminuye en los glóbulos rojos. Estos glóbulos son los que se encargan de suministrar el oxígeno a los tejidos. Los síntomas de la anemia son: fatiga; palidez; ritmo cardíaco rápido o irregular, dolor de pecho, mareos, manos y pies fríos, dolor de cabeza.
/PE/
Niños con habilidades diferentes serán atendidos en Megacampaña Odontológica gratuita
La Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres llevará a cabo el domingo 24 de noviembre, en su Clínica Especializada de Odontología en la (Av. San Luis 1267 – San Luis) la Megacampaña Odontológica gratuita “Aprendiendo a Sonreír” 2019, dirigido a niños de 1 a 12 años con habilidades diferentes.
Esta noble actividad se desarrollará en las instalaciones de la Clínica Especializada en Odontología de la USMP, en la que se recibirá a niños y jóvenes, quienes estarán acompañados de sus padres, y serán atendidos por el staff odontológico de la USMP, conformado por estudiantes peruanos y extranjeros de intercambio estudiantil, docentes y personal administrativo, quienes brindarán de esta manera una ayuda sostenida a las poblaciones más necesitadas, en especial a la población infantil y con discapacidad física y mental.
Precisamente, desde inicio de 2019 se vienen realizando 27 campañas en las cuales se ha brindado 3095 atenciones odontológicas gratuitas. Y desde el año 2010 a la actualidad se han realizado un promedio de 40, 000 atenciones odontológicas gratuitas.
Los servicios que se brindarán en la Megacampaña Odontológica serán: Diagnóstico, Charla de Salud Bucal, Evaluación Odontológica, Profilaxis (Limpieza dental), Restauraciones con la técnica TRA (Tratamiento Restaurador Atraumático), fluorización y exodoncias.
/PE/
Usuarios protestaron frente al Osinergmin por subsidios eléctricos a comercios e industrias
Cientos de usuarios, representantes de 2,000 familias, se dieron cita hoy frente al edificio principal del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) para protestar contra los abusos eléctricos de los cuales son víctima desde hace más de tres años.
Padres, madres e hijos alzaron su voz de protesta contra los sobrecostos que, mes a mes, asumen en sus respectivos recibos de luz con el único fin de subsidiar energía más barata para los grandes comercios e industrias. A raíz de la distorsión creada por tres empresas generadoras, los hogares de todo el Perú pagan el doble que negocios como los supermercados, tiendas por departamento o fábricas por la misma energía.
“Sabemos que los cobros abusivos son, en promedio, de entre S/. 5.00 y S/.7.00 mensuales en los recibos de todos los usuarios del Perú. Esto se convierte en S/. 35’000,000 mensuales y S/. 420’000,000 de soles de cobro extra al año contra nosotros los usuarios. Sabemos que estas irregularidades suceden hace por lo menos 3 años, por lo que lo cobrado de más lo calculamos en S/. 1,260,000,000.00 (mil doscientos sesenta millones de soles)”, remarcó Roberto Carhuancho Cárdenas, presidente de la Coordinadora General de los Pueblos Unidos de Lima, Callao y Provincias.
Con el apoyo de Edgardo De Pomar, especialista en defensa del consumidor conocido como Consuman, los usuarios solicitaron la creación de una comisión investigadora para conocer la cifra exacta con la cual las empresas se han favorecido de este subsidio. “Esa cifra debe ser devuelta a través de obras de electrificación en Asentamientos Humanos que aún no cuentan con energía eléctrica”, demandó Carhuancho.
/PE/