Locales

Cuna Más fomenta la participación de los papás en el desarrollo integral de sus hijas e hijos

El Programa Nacional Cunas Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), informó que a través de su Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y de su Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), fomenta la participación cada vez más activa de los papás en la atención a sus hijas e hijos con el objetivo de mejorar su desarrollo infantil temprano.

“No solo las mamás deben de estar involucradas en el desarrollo infantil de sus hijas e hijos, sino también los papás y toda la familia, quienes deben cuidarlos, protegerlos y darles atención oportuna”, afirmó la directora ejecutiva de Cuna Más, Fanny Montellanos Carbajal.

En ese sentido, la funcionaria señaló que en el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) se invita a los papás a participar en algunas actividades con sus niñas y niños para fortalecer el vínculo afectivo. “De esta forma fomentamos el apego seguro ya que los papás, así como las mamás, brindan amor, atención y confianza a sus hijas e hijos con el objetivo de formarles una personalidad más segura y autónoma”, indicó.

Con relación al Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), la directora ejecutiva de Cuna Más resaltó que las facilitadoras y facilitadores reconocen que durante las visitas a los hogares y en las sesiones de socialización hay una mayor participación de los papás en la interacción con sus hijas e hijos.

"Hay muchos papás que están comprometidos con el cuidado y desarrollo de sus hijas e hijos y eso es muy bueno porque las niñas y niños crecen más felices, con papás, y también mamás, que les brindan atención oportuna, sensible y cariñosa de acuerdo a sus necesidades”, resaltó.

Montellanos Carbajal también señaló que en sus primeros años, las niñas y los niños deben tener diversas oportunidades de aprendizajes en distintos momentos de su vida. “Por ello es importante la compañía e interacción de los padres y familiares en el desarrollo infantil”, finalizó.

/PE/

27-11-2019 | 21:21:00

Millennials tienen deudas que superan los S/38 000 y ahora piensan en la grati

Más de dos millones de millennials peruanos, entre 24 y 39 años, tienen deudas superiores a S/38 000. Para reducirlas, Alberto Arteaga, especialista de Administración de Negocios Bancarios y Financieros de Cibertec, recomienda empezar por cancelar o amortizar las obligaciones con tasas de interés más elevadas. Si son tarjetas de crédito, es mejor amortizar lo máximo posible. Si desea mantener la tarjeta, el consumo debe realizarse a una cuota. 

Aunque se proyectaba una mayor tasa de crecimiento de la economía peruana, solo será de 2.6 %, razón por la que los millennials deben administrar estratégicamente el dinero de la gratificación de Navidad para cuidar su salud financiera. En este sentido, es mejor destinar el 80 % de este monto al ahorro, la inversión o el pago de obligaciones onerosas. Un presupuesto personal también será de mucha ayuda para gestionar este dinero.

La clave es ahorrar

En el Perú, cuatro de cada cinco millennials que trabajan también ahorran un porcentaje de sus salarios, que luego invertirán en la compra de un inmueble o en la creación de un negocio propio. Sin embargo, más del 60 % de este grupo generacional no guarda su dinero en ninguna entidad financiera, lo que podría originar que lo usen de manera inadecuada o que se conviertan en víctimas de robo.

Para Arteaga, una entidad financiera permite asegurar el dinero ahorrado, a fin de evitar robos o estafas, y retirarlo mediante diferentes canales de atención (agencias, cajeros, banca por internet, etc.). Además, ofrecen cuentas de ahorro que no cobran por mantenimiento y no reducen el saldo. Es cuestión de evaluar la mejor opción.

/PE/

27-11-2019 | 21:07:00

Más de S/ 6 millones en compromisos de ventas generó la II Rueda de Negocios Loreto 2019

El Ministerio de la Producción (Produce), a través la Dirección General de Desarrollo Empresarial (DGDE), realizó la II Rueda de Negocios Loreto 2019 en la ciudad de Iquitos, logrando compromisos de ventas por más de S/6.2 millones de soles en favor de las micro y pequeña empresa (mypes) de la región.

El evento que además fue coorganizado con la Municipalidad Provincial de Maynas y la Municipalidad Distrital de Belén, contó con la participación de 59 mypes ofertantes y 16 compradores nacionales y regionales de los sectores, agroindustria, madera, alimentos y bebidas, así como artesanía y turismo, concretándose de esta forma un total de 179 citas de negocios.

A través de esta herramienta de promoción comercial, Produce identifica y reduce brechas productivas, técnicas y comerciales de la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) y se constituye como un articulador, a fin de que tengan acceso a empresas compradoras nacionales, establezcan contactos comerciales y generen oportunidades de negocio.

A nivel nacional

En coordinación con gobiernos regionales y locales, el sector ha realizado en total 16 ruedas de negocio en 15 regiones, logrando más de S/101 millones de soles en negociaciones y la participación de más de 1 500 mipyme.

Entre las regiones beneficiadas se encuentra Lima, Pasco, Tacna, Lambayeque, Loreto, Puno, La Libertad, Cajamarca, Cusco, Moquegua, Arequipa, Junín, Ica, Áncash y Piura.

/PE/

27-11-2019 | 02:00:00

La Autoridad Nacional del Agua lanza campaña “Nuestro río hablador nos llama”

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), lanza la campaña “Nuestro río hablador nos llama” con una jornada de limpieza en el río Rímac, la cual contará con la participación de más de 200 voluntarios entre estudiantes, ambientalistas y público en general.

La actividad se realizará el sábado 30 de noviembre en el tramo del río Rímac, ubicado debajo del puente Santa Rosa. El punto de encuentro se realizará a las 8:00 a. m. en la alameda Chabuca Granda, frente a la I. E. Santo Domingo de Guzmán.

El objetivo de la jornada de limpieza es generar un cambio de actitud en la población sobre la importancia de mantener los ríos limpios de basura o residuos sólidos reduciendo la contaminación de sus aguas y nuestro litoral marino.

El recojo de desperdicios se realizará de manera simultánea en el tramo del puente Pirámide del Sol, distrito del Agustino. Los voluntarios que deseen participar deben inscribirse, previamente, al correo nneyra@ana.gob.pe.

Asimismo, contar con calzado de suela gruesa. Los participantes recibirán un kit que los identificará como parte de la campaña. Dato: Según información del Ministerio de Ambiente, el río Rímac, una de las fuentes principales de abastecimiento de agua para la población de Lima, recibe cada día aproximadamente seis toneladas de basura y desmonte que son arrojadas a su cauce, contaminando a la principal fuente de agua que tiene Lima y Callao.

Asimismo, recibe cientos de descargas de aguas residuales domésticas, industriales y mineras. Por ello, la importancia de realizar actividades de sensibilización y limpieza del río. Lima, 26 de noviembre.

/PE/

27-11-2019 | 00:45:00

Lanzan campaña en redes sociales para promover donación voluntaria de sangre

Los pequeños pacientes del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja con enfermedades complejas, diagnosticados con leucemia y otras enfermedades hematológicas, o por graves quemaduras, necesitan un promedio de 10 unidades de sangre al día en un tratamiento que puede durar meses o hasta años. Es por ello que se lanzó en redes sociales la campaña “Familias de sangre”, en una alianza entre el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja -INSNSB y RIMAC Seguros.

Esta campaña busca concientizar a la población a que se convierta en un donante voluntario de sangre y plaquetas, y lograr incrementar el número de donaciones de los componentes sanguíneos de 3 a 30 unidades por día.

La campaña inicia con una serie de videos en las que se genera un “parentesco” solidario entre potenciales donantes voluntarios y niños del INSN SB que tengan el mismo apellido, pero que no son familia.

La primera niña en hacer un video es Kerly Guerrero, de 8 años, quien le hace un pedido a Paolo Guerrero para que se sume a esta campaña y le ayude a convocar a más gente, ya que, si bien no son familia, comparten el mismo apellido. Paolo Guerrero, en respuesta, subió un video –publicado en el Instagram del INSNSB– donde acepta la invitación e impulsa a todos sus seguidores a apoyar esta campaña para convertirse así, en Familias de Sangre. Otras figuras que se sumaron a esta campaña son Amy Gutiérrez, Fernando Armas y Estrella Torres.

El Dr. Juan Peñaranda del Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre del INSN San Borja, dijo que por ser un centro pediátrico especializado dedicado al tratamiento de patologías complejas y quirúrgicas, se requiere al año cerca de 7,000 unidades de sangre y plaquetas para garantizar la cobertura transfusional necesaria en las intervenciones quirúrgicas y de trasplante que realiza la Institución de manera oportuna y con calidad.

En ese contexto, se invita a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa compartiendo las historias y videos de esta campaña y acudiendo a donar sangre al INSN San Borja, en el Servicio de Banco de Sangre, desde el 26 de noviembre hasta el 06 de diciembre.

“Donar de manera voluntaria a los niños y niñas del Instituto del Niño de San Borja les da la oportunidad de seguir viviendo”, comentó Lucero Andaluz, jefa de Sostenibilidad de RIMAC Seguros.

Requisitos para la donación de sangre:

Edad máxima para donar: 65 años

Pesar más de 50 kg (mujeres) y más de 60kg (varones)

No es necesario estar en ayunas

No haber donado sangre en los últimos tres meses

Tatuajes con más de 1 año de antigüedad

No haber consumido antibióticos en las últimas 48 horas.

/PE/

26-11-2019 | 21:59:00

San Juan de Miraflores recibe reconocimiento por implementar estrategia que protege la niñez

¡Todos somos modo niñez! La Municipalidad de San Juan de Miraflores fue reconocida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) como uno de los distritos de Lima Metropolitana en implementar la estrategia Ponte en Modo Niñez, el cual busca lograr espacios públicos y seguros para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes del distrito.

Dicho reconocimiento fue otorgado por la ministra Gloria Montenegro Figueroa en el marco de la conmemoración por los 30 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño proclamada por la Asamblea General de la ONU.

La comuna sanjuanina logra este merito tras cumplir correctamente con los ocho criterios exigidos por el MIMP, a fin lograr espacios seguros a partir de indicadores que se vienen desarrollando desde el 2019 hasta el 2021.

Entre lo logrado se encuentra la aprobación de la resolución de alcaldía sobre el protocolo de actuación para la protección de niñas, niños y adolescentes (NNA); la identificación y uso correcto del protocolo de atención de casos en situación de vulnerabilidad; la correcta señalización de espacios con los mensajes de Modo Niñez en el distrito; la inscripción de la DEMUNA distrital ante la Dirección de Sistemas Locales y Defensorías (DSLD) del MIMP y la aprobación de la Ordenanza Municipal de protección a niños, niñas y adolescentes contra el castigo físico y humillante.

Asimismo, se resaltó las acciones articuladas que realiza el distrito con el objetivo de promover la participación de las NNA, mediante estrategias de familias en colegios y espacios públicos; y la capacitación de personal municipal en temas de protección.

Consejo para personas con discapacidad

Como parte de las acciones de la comuna para fortalecer la protección en los menores, la única alcaldesa de Lima Metropolitana, Cristina Nina Garnica, tomó juramento de los miembros que representarán el Consejo Distrital para la Promoción de los Derechos de la Persona con Discapacidad, conformada por representantes de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.

/PE/

26-11-2019 | 21:23:00

Sedapal y la AATE firman convenio para liberar interferencias de redes de saneamiento

Sedapal y la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE) firmaron un Convenio Interinstitucional que permitirá agilizar los estudios técnicos y la ejecución de obras de liberación de interferencias de las redes de saneamiento ubicadas entre las estaciones 1 y  13 y el Ramal Av. Faucett-Av. Gambetta del Metro de Lima y Callao.

En adelante, ambas instituciones mejorarán las coordinaciones de planeamiento, ejecución, organización y supervisión de los trabajos del primer metro subterráneo del país, en beneficio de más de 10 millones de limeños y chalacos.

“El acuerdo ayudará a darle sostenibilidad al servicio del transporte y permitirá el cierre de esta brecha. Desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, nos aunamos a este objetivo porque la ciudad no puede esperar”, enfatizó el viceministro de Construcción y Saneamiento, Ing. Julio Kosaka.

El Presidente del Directorio de Sedapal, Francisco Dumler señaló que este importante mecanismo de cooperación acelerará la ejecución de uno de los proyectos más importantes que la ciudad necesita, así también la Empresa ha logrado acuerdos históricos que han permitido destrabar obras y generar cambios como el logrado con la ANA que regulará el sistema acuífero de la ciudad, UNOPS, etc.

Por su parte, el Director Ejecutivo de la AATE, Danilo Moyasevich, precisó que esta herramienta permitirá establecer procesos más cortos para iniciar la construcción de las estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao

La firma del convenio histórico contó con la participación de la presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara.

El convenio en referencia tiene un plazo de vigencia de tres años y es renovable.

/PE/

26-11-2019 | 20:56:00

Sunafil paraliza dos obras en tumbes por exponer a 78 trabajadores a accidentes

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL paralizó dos obras de construcción civil en Tumbes, por exponer a 78 de los trabajadores a riesgo grave e inminente.

La primera obra, con 70 trabajadores expuestos, consiste en mejorar el servicio de agua para riesgo, de la irrigación Becerra-Belén Cabujal. Está situada en Pueblo Nuevo El Rodeo.

El personal inspectivo detectó que la obra no contaba con delimitación de las zonas de trabajo, por lo tanto, no había una distancia de seguridad, entre los trabajadores que se encontraban realizando sus labores y los vehículos particulares y maquinarias de carga y transporte, en las vías de circulación.

Por ese motivo, recomendaron delimitar distancias entre los trabajadores y las máquinas, a fin que nadie sufra accidentes por causa de atropellos. Dicha medida correctiva deberá ser implementada en dos días hábiles.

La segunda obra es la ampliación de la infraestructura de protección de la calle Los Topacios del Pueblo de Grau, en el distrito de Zorritos, ubicada en la provincia Contralmirante Villar.

En dicho proyecto, los inspectores hallaron a ocho trabajadores expuestos porque la obra no contaba con barandas protectoras en los accesos, ni sostenimiento para los taludes que se encontraban en la parte superior. Estas condiciones podían generar deslizamiento de tierra y material, así como la caída de los trabajadores, por lo que les dieron también dos días hábiles para subsanar las deficiencias.

En ambas paralizaciones participaron inspectores de la Intendencia Regional de Tumbes y un inspector del Grupo de Acción Rápida - GEAR 24/7, equipo que viene contribuyendo en la reducción de los riesgos laborales, principalmente en los sectores: construcción, industria manufacturera, entre otros, con altos índices de accidentabilidad.

/PE/

26-11-2019 | 19:49:00

Jorge Muñoz: “Habría un espacio para que los colectiveros se formalicen”

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz en declaraciones para El Informativo de Nacional, señaló, en referencia a la violencia desatada por los colectiveros el día de ayer en la capital, y dejaron inhabilitados a 48 buses del Corredor Vial, que no van tolerar ni la informalidad, ni el vandalismo.

Indicó también que habría un espacio para que los colectiveros se formalicen, “en la medida, que, por ejemplo, se organicen y asocien. Son 31 concesiones que aún no se han dado para los corredores viales, lo que se podría hacer, por ejemplo, es que por cada 20 colectivos se tenga un bus, esa es la idea y ese es el estándar que se busca”.

Orden

“Tenemos que ser bien claros en ese sentido, porque siempre hemos dicho que como autoridades somos dialogantes, pero con personas que respeten el orden. No dialogantes con personas que quieren imponer situaciones que estarían en el chantaje”.

Muñoz puntualizó que no es un espacio para normalizar las cosas, es decir para mantenerlas como están, ni en la posibilidad de que sigan haciendo lo que han venido haciendo hasta ahora, subrayó.

ATU

Indicó que “no queremos colectivos que no brinden ninguna seguridad, que sean peligrosos, que sean lugares donde se cometen asaltos y más aún que sean vándalos que cometen delitos en las calles, eso es lo que no queremos y no vamos a permitir”.

Agregó que este es un proceso que está en manos de la Autoridad del Transporte Urbano (ATU) y que se tiene que coadyuvar a que hagan un buen trabajo.

Nuevos buses

Por otro lado, el burgomaestre capitalino anunció que mañana van a incorporar 22 buses a la flota del Metropolitano, para mejorar el servicio, de manera expresa y directa, de la ruta que viene de la Av. Naranjal hasta la Av. España.

/LD/

26-11-2019 | 18:23:00

Jorge Valdez: “Colectivos podrían ser integrados para alimentar los servicios masivos de transporte”

El regidor de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Jorge Valdez (Somos Perú), condenó a través de El Informativo de Nacional, los actos vandálicos registrados ayer en las marchas de los colectiveros, y por otro lado dijo, que el servicio de que brindan podría ser integrado en los conos, como alimentadores de los servicios masivos de transporte.

“Un grupo de vándalos han causado daño a la propiedad privada y una marcha que se convirtió en una serie de actos delictivos. Nosotros ya hemos dicho que debemos ir a una actividad de transporte multimodal donde todas las partes que participen se integren".

Indicó que en el tema de transporte se tiene que ir a toda una reforma general de infraestructura, no solo está en poner más buses, porque si no hay capacidad de infraestructura solo se va a volver más lento el tránsito en nuestra capital.

“Lo que nosotros hemos propuesto sobre los colectivos es que podrían funcionar como alimentadores de los buses de transporte masivo y no deben coexistir en los mismos espacios”.

Explicó que, en las zonas altas de los conos de la capital, son quebradas en las que no hay transportes y son muchos kilómetros de vías. “Justamente el vehículo menor debía ser considerado como alimentador de los buses de transporte masivo en estas zonas”.

/LD/

26-11-2019 | 13:19:00

Páginas