Hospital Dos de Mayo cuenta con novedosos procedimientos contra la TB
Con el propósito de brindar atención oportuna y de calidad a los pacientes con tuberculosis (TB), el Hospital Dos de Mayo cuenta con novedosos procedimientos para el diagnóstico y tratamiento contra esta enfermedad, gracias a la adquisición de equipamiento moderno y mobiliario, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El responsable de la Estrategia de Tuberculosis del mencionado nosocomio, Félix Llanos Tejada, destacó que uno de estos servicios es la estrategia de Seguimiento al Diagnóstico, el cual busca que aquellos pacientes con alta sospecha de TB reciban atención en los servicios de Neumología.
“Se cuenta con personal médico, de enfermería y técnico capacitado para la captación de personas con síntomas respiratorios y manejo especializado de TB extensamente resistente (XDR) a medicamentos de primera y segunda línea. El tratamiento que se les brinda a las personas afectadas es muy personalizado, tengan o no Seguro Integral de Salud”, sostuvo.
El médico neumólogo también resaltó la aplicación del procedimiento de esputo inducido, en el cual se emplea una sustancia que provoca la salida de la flema en pacientes con problemas de expectoración.
Cabe destacar que el Hospital Dos de Mayo no registra ningún abandono de pacientes con TB XDR, gracias a los servicios del consultorio diferenciado y especializado de TB, el cual está acompañado con diversos servicios complementarios, como psicología.
/JR/Andina
Sunafil investiga situación laboral de trabajadores extranjeros en Huacho
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó que su Intendencia Regional de Lima investiga la situación laboral de trabajadores extranjeros en la ciudad de Huacho, capital de la provincia de Huaura, región Lima.
Se trata de 10 trabajadores extranjeros, de un total de 52 que fueron entrevistados, mientras laboraban en distintos negocios de entretenimiento, como son las discotecas, bares y casinos de Huacho, aparentemente sin contrato de trabajo.
Así lo advirtieron los inspectores de Sunafil, en medio de un operativo de fiscalización donde se verificó la contratación de personal nacional y extranjero. Durante la intervención se supervisó el registro de trabajadores y su incorporación a la planilla, por parte de sus empleadores, así como su inscripción en seguridad social y pensiones.
También se supervisó el cumplimiento de las formalidades del contrato de trabajo extranjero, autorización de la autoridad administrativa de trabajo y el porcentaje limitativo en la contratación de este personal, el cual debe ser hasta una proporción de 20 % del número total de sus trabajadores.
/MR/Andina
Joel Estrada: “Tenemos capital para modernizar el Mercado Mayorista N°2 de Frutas”
El presidente de la Asociación del Mercado Mayorista N°2 de Frutas, Joel Estrada Gamboa, manifestó que su gremio cuenta con el dinero para poder remodelar y modernizar este recurrido emporio, incluso ya compraron la acreencia, pero la Municipalidad de La Victoria no entrega los documentos para poder realizar el proyecto.
En entrevista a El Informativo, Estada Gamboa señaló que los trabajadores buscan que se apliquen la Ley de Privatización N° 26559, el cual regula y determina la transferencia de puestos de los mercados públicos y otorga la prioridad, de su zona de venta, a los propios comerciantes; pero la municipalidad de La Victoria se ha declarado en quiebra y no puede hacer la trasferencia debido a que debe 16 millones de soles a la Caja Metropolitana.
A pesar que el gremio tiene el financista, Estada Gamboa señala que la comuna victoriana hasta el momento no contesta las cartas notariales para realizar el proyecto, el cual no solo beneficiaría a sus más de 800 comerciantes que trabajan ahí, sino también a los clientes y esto se vería reflejado incluso en bajar el precio de sus productos.
/ES/
Herramientas tecnológicas ayudan a combatir a las grandes redes de corrupción
El uso intensivo de las herramientas tecnológicas permitirá contrarrestar los altos niveles de corrupción que se registran en las comunidades o redes que se reorganizan y trabajan bajo un mismo esquema, afirmó Fabiola Navarro, consultora y académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Señaló que a través de éstas herramientas tecnológicas se pueden analizar voluminosas cantidades de datos estructurados de las organizaciones, y de esta manera detectar los posibles casos de fraude y corrupción de las grandes redes de corrupción.
A su turno, la directora ejecutiva de la Alianza Fair-Play (Organización Especializada en Análisis de Datos), Zuzana Wienk agregó que al análisis de datos se debe incluir la participación de la ciudadanía para la identificación y generación de las alertas que permitan la optimización de los resultados.
En tanto, el presidente de la Oficina de Auditoría del Estado de Hungría, László Domokos, mencionó que en su país las entidades públicas realizan continuas evaluaciones sobre su nivel de integridad, lo que les permite formular sus propios riesgos y planes de solución que previenen los posibles riesgos antes de que estos “exploten”. Estas acciones hacen que el control externo de las entidades se reduzcan y el control interno aumente.
/MR/Andina
Elecciones 2020: JNE seguirá atendiendo hoy y mañana para cumplir cronograma electoral
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) continuará trabajando mañana y el domingo otorgando atención jurisdiccional, precisando además que los Jurados Electorales Especiales (JEE) están facultados para realizar actuaciones procesales con la finalidad de cumplir con el cronograma electoral.
Según la resolución lo establecido en la resolución 0330-2019-JNE, refiere que los JEE a cargo de la inscripción de listas de candidatos de los 26 distritos electorales congresales vienen emitiendo resoluciones de inscripción, así como tramitando expedientes de tachas y exclusión de postulantes, concediendo y elevando apelaciones que deben ser tramitadas ante esta segunda instancia electoral.
"Por ello, este pleno estima necesario habilitar habilitar para sus actuaciones procesales, los días sábado 7 y domingo 8 de diciembre de 2019, a fin de dar fluidez a la prosecución del trámite de inscripción de candidaturas en los JEE de origen dentro de los plazos previstos", refiere la resolución.
Asimismo, conforme al artículo sétimo de la Resolución N.° 0155-2019-JNE, se dispuso que el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus facultades y atribuciones, está facultado para adoptar acuerdos, medidas y acciones complementarias que fuesen necesarias para garantizar el normal desarrollo del proceso electoral convocado.
/MR/Andina
Descarte de males bucales hará Instituto de Salud del Niño
El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja realizará este sábado una jornada odontológica de descarte de enfermedades bucales dirigido a niños y adolescentes con enfermedades sistémicas, como patología cardiovascular, enfermedades renales, leucemia, obesidad, y otros.
La “Jornada de salud bucal” se desarrollará el sábado 7 de diciembre, desde las 8:00 hasta las 12:00 horas en el auditorio de la institución. Cabe indicar que estos pacientes necesitan un correcto abordaje para evitar posibles complicaciones como focos infecciones o un mal manejo odontológico.
Se ofrecerá un show infantil para enseñar a los pequeños la técnica de cepillado y el uso de otros elementos para la correcta limpieza bucal. Asimismo, se entregará a los niños Kits de higiene bucal.
La atención odontológica estará a cargo de un staff de odontólogos pediatras, quienes realizarán el diagnóstico temprano de la caries dental y otras enfermedades bucales, así como tratamientos preventivos como la aplicación de flúor tópico. Luego de cada evaluación, los casos que presenten patologías serán remitidos al servicio de odontología para su tratamiento.
El coordinador de la especialidad, Marco Cruz Escalante, dijo que la jornada odontológica busca disminuir la incidencia de la caries dental e incrementar la prevención y tratamiento temprano, ya que las enfermedades periodontales son un problema de salud pública evitable, sin ninguna distinción de género, cultura y estrato socioeconómico.
/PE/
Regiones reciben más recursos para financiar actividades de ciencia, tecnología e innovación
A julio de este año, el Concytec ha destinado más recursos a las regiones para financiar actividades en ciencia, tecnología e innovación tecnológica (CTeI), lo cual ha implicado la mejora ostensible en su capacidad de llegar al interior del país y articular las redes para dar impulso a esas actividades.
Así lo informó la presidenta del Concytec, Fabiola León-Velarde, tras dar inicio al taller “Recursos en Ciencia, Tecnología e Innovación para Mejorar la Competitividad Regional”, coorganizado por su institución y el Fondo Newton-Paulet, donde participaron representantes de los gobiernos regionales, cámaras de comercio y universidades de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Moquegua, Piura, San Martín y Tacna.
León-Velarde resaltó el carácter preponderante de las herramientas en CTeI para aumentar la competitividad y productividad en las regiones. Por ello, consideró que, en el marco del Plan Nacional de Competitividad y Productividad —cuyo Objetivo 3 está a cargo del Concytec—, urge delinear programas regionales y sectoriales, con líneas de investigación mejor acotadas, que aprovechen las ventajas comparativas de las regiones.
En tal sentido, destacó que los fondos del Concytec desde el año 2017, y principalmente en 2018, han dejado de estar tan concentrados en Lima (77%, anteriormente): “A julio de 2019, Lima aún tiene el 63% pero hemos mejorado ostensiblemente en la capacidad de llegar a las regiones y generar esas articulaciones y redes que necesitamos para que todos podamos salir adelante”, destacó.
En esta línea, León-Velarde anunció que este año el Concytec alcanzará a los gobiernos regionales información sobre la producción científica de las universidades, a fin de que puedan identificar mejor con qué casas de estudio trabajar más y a cuáles fortalecer.
Experiencias
Cabe resaltar que el taller en mención apuntó a alentar el desarrollo e implementación de agendas locales de desarrollo desde la ciencia, tecnología e innovación tecnológica (CTeI) en las regiones y fue la oportunidad para que representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de la Producción, el Ministerio del Ambiente y el Concytec, entre otras instituciones, expusieran sus experiencias.
Durante el panel sobre el impacto de la innovación en la competitividad y desarrollo regional —en que participaron representantes del Concytec, la PCM, Produce y el Instituto Tecnológico de la Producción— intervino el ponente colombiano Jorge Eduardo Santos, gerente de Proyectos Especiales de la Ruta N, Medellín.
Santos puso el foco en la necesidad de implementar planes de desarrollo regional consensuados “persiguiendo resultados, pero no copiando modelos”, mediante un proceso de redescubrimiento para establecer necesidades comunes entre actores involucrados.
Al respecto, mencionó que la Ruta N —centro de innovación y negocios de Medellín que articula el ecosistema CTeI a los desafíos de la ciudad— optó por atender e invertir en iniciativas de éxito rápido, que puedan ser aspiracionales y así motivar a otros emprendedores.
/PE/
Clausuran local con soldadura y muro, tras cometer varias infracciones
En un trabajo articulado con la Policía Nacional del Perú (PNP), la municipalidad de San Juan de Miraflores clausuró un establecimiento bajo la modalidad de soldadura de puertas y colocación de muros de concreto, debido a que ya había sido sancionado en reiteradas oportunidades por la comuna. Los vecinos denuncian que en el local se ejercía la prostitución, declaraciones que se encuentran en investigación.
El establecimiento, ubicado en Maximiliano Carranza N• 599 - urbanización San Juan, ya había sido intervenido por cometer diversas infracciones. Entre ellas, no presentar autorización municipal de funcionamiento, carecer de certificado de defensa civil y fumigación, no contar con plan de contingencia ni de evacuación para locales abiertos al público, realizar actividades comerciales fuera del horario general establecido por la municipalidad, entre otros.
Durante la clausura, se tuvo que contar con el apoyo de agentes policiales para retirar a los inquilinos del local, quienes se negaban a acatar la orden municipal.
El accionar forma parte del plan articulado de seguridad ciudadana y salud pública que viene implementando el distrito, mediante megaoperativos nocturnos, liderados por la alcaldesa Cristina Nina, en diversos puntos críticos.
Otros locales clausurados
Esa misma noche se logró clausurar restaurantes, hostales, un chifa y una fuente de soda, ubicadas en las calles Las Begonias, Las Camelias y la Av. Los Lirios, por temas de insalubridad, no exhibir la licencia de funcionamiento al momento de la intervención y comercializar/almacenar productos en envases adulterados.
Asimismo, se multó un hospedaje por encontrar sábanas viejas y colchones deteriorados. Los objetos fueron incautados.
La única alcaldesa mujer de Lima Metropolitana indicó que continuarán diariamente con los operativos, esperando seguir contando con el respaldo de la PNP. Asimismo, exhortó a los vecinos a denunciar cualquier acto de corrupción a fin de accionar de acuerdo a ley para recuperar el orden en el distrito.
De este modo, la Municipalidad de San Juan de Miraflores viene trabajando de forma articulada con todas sus gerencias acciones para salvaguardar la integrad de los vecinos del distrito durante estas fiestas de fin de año.
/PE/
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a Cañón del Parque de la Muralla
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación el antiguo cañón ubicado al interior del Parque de la Muralla, en el Cercado de Lima.
Este bien mueble, según la Resolución Viceministerial Nº 228-2019-VMPCIC-MC, es un cañón que reúne un alto grado de valor, importancia y significado histórico, militar y social dentro del patrimonio cultural mueble, por ser parte un testimonio de la defensa militar de la antigua Muralla de Lima.
Cabe indicar que este perímetro defensivo fue construido en la década de 1680 y se mantuvo hasta 1869, cuando fue mandada a demoler por el gobierno del presidente José Balta y Montero durante el proceso de expansión de la ciudad. Actualmente, restos de esta muralla se conservan en el parque público que le da nombre.
La resolución fue suscrita por María Elena Córdova Burga, Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.
/PE/
150 ex internos de penales realizaron mejoras a un centro de acogimiento del Inabif
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Instituto Nacional Penitenciario- INPE articulan acciones para mejorar el bienestar de las poblaciones vulnerables en el marco de la campaña denominada “Intégrate a tu comunidad”.
Niños y adolescentes en situación de desprotección familiar con medida de acogimiento residencial fueron beneficiarios de la mejora de la infraestructura del Centro de Acogida Residencial – CAR “URPI” en Ayacucho que organizó la Dirección de Medio Libre del Instituto Nacional Penitenciario - INPE del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
A través de la campaña “Intégrate a tu comunidad” 150 personas liberadas y sentenciadas a penas limitativas que integran el Programa de Medio Libre del INPE, realizaron acciones de limpieza, arborización y pintado del CAR.
Al acto simbólico de inicio de la campaña asistieron la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, señora Ana Teresa Revilla Vergara, el Presidente del Instituto Nacional Penitenciario, señor César Cárdenas Lizarbe, la Directora Ejecutiva (e) del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF, señora Jessyca Díaz Valverde y autoridades regionales.
La Directora Ejecutiva (e) INABIF, agradeció a las autoridades y a los participantes de la jornada de trabajo por su valiosa colaboración, la misma que fortalece la prestación de servicios que se brinda a niños y adolescentes residentes del Centro de Acogida Residencial y enfatizó que el MIMP está comprometido con la mejora constante de los estándares de atención a favor de las niñas, niños y adolescentes que residen en los centros administrados por el INABIF con el propósito de restituir sus derechos, especialmente el derecho a vivir en familia.
La campaña “Intégrate a tu comunidad” forma parte de las estrategias del INPE bajo la premisa de “Humanizar y dignificar para resocializar”. Con estas actividades se brinda la oportunidad a las personas que integran el Programa de Medio Libre de resarcir el daño y hacer visible que es posible el cambio positivo y su reintegración a la sociedad.
A la actividad se unió un grupo de estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Felipe Guamán Poma de Ayala, quienes embellecieron las instalaciones con el pintado de un mural al que denominaron “Libertad”.
Actualmente, el Centro de Acogida Residencial “Hogar Urpi” de Ayacucho actualmente brinda protección integral a 27 niños y adolescentes.
/PE/