Midis contribuye a promover la educación en entornos saludables y sostenibles
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, es un relevante actor en la estrategia multisectorial “Escuelas de Vida”, que promueve la educación en un entorno saludable y sostenible.
Lo sostuvo la titular del Midis, Ariela Luna Florez, durante el lanzamiento de la referida estrategia que impulsa en las escuelas públicas - de manera intersectorial, intergubernamental e interinstitucional- la alimentación y estilos de vida saludables, a fin de contar con ciudadanas y ciudadanos capaces de desarrollar sus proyectos de vida alineados al desarrollo social y al bien común bajo el respeto de la biodiversidad y el cuidado del ambiente.
“Conectar la vida con la escuela es la verdadera educación. Las alumnas y alumnos serán los futuros papás y mamás, quienes enseñarán lo mismo a sus hijas e hijos”, manifestó la ministra Luna, en el acto de lanzamiento de la estrategia que se realizó en la Institución Educativa Fe y Alegría N° 4 Raúl Porras Barnechea, en San Juan de Lurigancho.
Al evento también asistieron el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, junto las ministras de Educación, Flor Pablo; Salud, Zulema Tomás; Ambiente, Fabiola Muñoz; y Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro. Asimismo, los gobernadores de Huancavelica, Maciste Díaz; y San Martín, Pedro Bogarín; así como el reconocido chef Gastón Acurio, fundador del Instituto de Cocina Pachacútec.
En la estrategia multisectorial “Escuelas de Vida” también participan los ministerios de Agricultura y Riego, Cultura, Vivienda, Construcción y Saneamiento; Producción; todos ellos liderados por el sector Educación y articulados a través de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Recorrido mostró articulación intersectorial
Durante su recorrido por la I.E. Fe y Alegría N° 4 Raúl Porras Barnechea, las autoridades e invitados recorrieron varios stands donde alumnas y alumnos mostraron emprendimientos en el proceso de la elaboración de compostaje, hidroponía, ecología y gestión de riesgos. También visitaron el biohuerto, la zona de crianza de animales y el quisco que expende alimentos saludables, así como el comedor donde se brinda al alumnado alimentos proporcionados por Qali Warma.
Cabe indicar que Qali Warma es un actor clave de la estrategia multisectorial “Escuelas de Vida”, pues atiende a 4 014 756 alumnos y alumnas de 64 586 colegios públicos en todo el país con alimentación saludable basada en productos que tienen inocuidad garantizada. En tanto, en Lima Metropolitana su cobertura llega a 616 250 escolares de 2431 instituciones educativas.
/PE/
San Borja organizó la carrera “Ganemos a la Diabetes 7K”
La carrera “Muévete San Borja – Ganemos a la Diabetes 7K” se realizó anticipando la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre de cada año. Los cientos de participantes compitieron corriendo, caminando, en bicicleta, patines o scooters, dando un mensaje acerca de la importancia de prevenir esta enfermedad, mediante la actividad física.
El recorrido de los corredores incluyó el circuito deportivo del Pentagonito, es decir, las avenidas La Floresta, Esmeralda, Velasco Astete, Cavalier, Buenavista, San Borja Norte y San Borja Sur, hasta concluir en el Parque de la Familia, ubicado entre las avenidas San Borja Sur y Del Parque Norte.
El Alcalde de San Borja, Alberto Tejada, destacó la importancia de sumar esfuerzos para prevenir una enfermedad como la diabetes, a través de estilos de vida saludables. “En San Borja generamos conciencia sobre la prevención y el tratamiento oportuno de la diabetes. Hoy hemos recorrido el distrito con un mensaje de sensibilización, mediante el deporte”, agregó.
Campeón nacional
La Municipalidad de San Borja organizó esta carrera en coordinación con Stefano Ratto, destacado deportista ganador de la Triatlón Ironman en Los Cabos (México, 2013), quien, en compañía de su familia, ha dedicado gran parte de su vida a impulsar la prevención de la diabetes -enfermedad que le fue diagnosticada desde los 8 años- y al deporte, demostrando que ser diabético no es una condición limitante para el desarrollo personal.
La actividad culminó en el Parque de la Familia de San Borja, donde además se desarrolló una edición más de la campaña municipal “Barrio Sano 2.0”, en la que cientos de vecinos pueden acceder a chequeos médicos preventivos, actividad física, juegos para niños y una feria de alimentos saludables.
/PE/
Minedu entregó premios a ganadores de SUPERATEC 2019
El ministerio de Educación (Minedu) premió a los estudiantes de Institutos de Educación Superior Tecnológica Públicos (IESTP), Escuelas Superiores de Formación Artística (ESFA) y Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) ganadores de las Olimpiadas de Habilidades Tecnológicas y de las Buenas Prácticas en Educación Técnico Productiva, Superior Tecnológica y Artística, en el marco del Encuentro Nacional SUPERATEC 2019
Los merecedores a estos dos importantes reconocimientos del Minedu corresponden a instituciones públicas de Lima Metropolitana, Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima Provincias, Loreto, Moquegua, Piura y Ucayali.
La viceministra de Gestión Pedagógica, Patricia Andrade, presidió la ceremonia que además contó con la asistencia de la directora general de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística, Rommy Urbano.
Olimpiadas de Habilidades Tecnológicas
Un total de 20 equipos finalistas, integrados cada uno por dos estudiantes y un docente asesor, correspondiente a IESTP de Lima Metropolitana, Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Ica, Junín, La Libertad, Loreto, Moquegua y Ucayali, estuvieron en carrera en las categorías de Azulejos y Pisos, Cocina, Modas y Tecnología Web
En Moda, las concursantes presentaron un traje para celebrar el bicentenario de la Independencia del Perú. El primer lugar lo obtuvo el equipo del IESTP “9 de mayo”, de Junín, integrado por Ruth Vásquez Palacios, Nayeli Pazce Rojas (Estudiantes) y Gabriela Quiñones Blancas (Docente).
Ellas diseñaron y confeccionaron un vestido coctel en denim con manga bolero, aplicaciones telares de la cultura Wanka y detalle en el pecho en hilo que dibuja una espiga. El jurado estuvo presidido por el destacado diseñador de modas José Miguel Valdivia.
El IESTP “Fe y Alegría 61”, de Lima Metropolitana, obtuvo el segundo puesto y el IESTP “Diseño y Comunicación”, también de la capital, la tercera posición.
En Cocina, el primer lugar fue para el equipo del IEST público “Fe y Alegría 75”, de Lima Metropolitana, integrado por Celia Cuba Bolívar, Erika Quispe Ccasani (Estudiantes) y Pedro Ochatoma Rodríguez. Las estudiantes prepararon el plato denominado “Llapansuyu” (término quechua que significa “todos unidos”) con ingredientes de nuestra serranía como la semilla molle, cushuro (especie de alga que crece en los lagos) y la pituca (tubérculo andino con alto valor nutritivo).
Las segunda y tercera posiciones correspondieron a los IESTP “Cefop La Llbertad” y “Honorio Delgado Espinoza”, de La Libertad y Arequipa, respectivamente.
/PE/
“I Rueda de Negocios Áncash-Produce 2019” generó más de 3.8 millones de soles
El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Desarrollo Empresarial, realizó la “I Rueda de Negocios Áncash - PRODUCE 2019” en la ciudad de Huaraz, logrando compromisos de ventas por más de S/3.8 millones en favor de la micro y pequeña empresa (MYPE) de la región.
Al evento asistieron 90 MYPE y 23 compradores nacionales y regionales de los sectores alimentos y bebidas, agroindustria, textil y confecciones, minería, entre otros, concretándose así 318 citas de negocio.
Casos de éxito
En el caso de Supermercados Peruanos, sostuvo reuniones con 4 empresas ofertantes, con dos de ellas coordinará una visita a sus campos de cultivo, mientras que a las restantes se les solicitó muestras de sus productos a fin de certificar su calidad. Se estima empezarían negociaciones en el plazo de un mes.
Por otro lado, SIDERPERU, tiene previsto programar visitas técnicas a tres empresas que brindan servicios de metal mecánica, obras civiles y alquiler de equipos, a fin de empezar cotizaciones. Además, resaltaron el haber encontrado empresas homologadas en el evento.
Por su parte, Inversiones Liber, proveedores de Pardos Chicken, llevaron muestras de panca y coronta deshidratadas para la elaboración de chicha. Ellos procederán a hacer pruebas con los productos, esperando concretar negocios con la cadena de pollería.
Trabajo en conjunto
Es importante señalar que el evento fue coorganizado por el Gobierno Regional de Áncash, con el apoyo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Huaraz.
/PE/
Más de 100 mujeres participarán en el III Congreso Nacional Empresarias en Acción 2019
Más de cien mujeres de diversas ciudades del país llegarán a Lima tras haber recibido una intensa capacitación gratuita gracias al programa de emprendimiento reconocido a nivel mundial Dreambuilder, realizado en alianza con los centros e institutos culturales peruano norteamericanos y promovido por la Embajada de los Estados Unidos en Perú, así como al Programa Ella Exporta desarrollado por PROMPERÚ, , buscando fortalecer el empoderamiento de la mujer empresaria como fuerza económica en nuestro país.
Cada historia es una vivencia llena de esfuerzo, entrega, experiencias, dedicación, metas, retos y logros de éstas mujeres que como resultado alcanzaron una mejor calidad de vida y el reconocimiento de su comunidad, por lo que hoy son motivo de admiración para miles de mujeres que al igual que ellas, quieren ser las próximas protagonistas de sus historias de éxito.
El Congreso, organizado por el Centro Cultural Peruano Norteamericano, se desarrollará los días 14 y 15 de noviembre en el Auditorio de Promperú en Av. Jorge Basadre 610, San Isidro, Lima y contará con la asistencia de autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, de PROMPERÚ , así como Cindy Yeager, Directora de América Latina de Thunderbird for Good, además de destacados expositores, representantes del empresariado peruano e invitados especiales.
DreamBuilder es un programa de aprendizaje en línea totalmente gratuito, diseñado específicamente para las necesidades únicas de las mujeres emprendedoras donde les ofrecen métodos probados basados en la tecnología y el mercado actuales. Gracias al programa Dreambuilder 800 personas han sido capacitadas desde el 2017 en casi todo el Perú, con una inversión de aproximadamente US$300,000.
Actualmente, la Embajada inició un proceso de capacitación llamado AWE (Academia para las mujeres emprendedoras) que es una iniciativa de la Casa Blanca para 26 países, cuya meta es llegar a tener 50 millones de mujeres capacitadas al 2025.
En el Perú, se está iniciando un piloto en Cusco, Madre de Dios, Chiclayo, Cajamarca y Lima. Postularon 700 y fueron 120 mujeres seleccionadas, incluyendo participación de mujeres venezolanas. Las Universidades son aliados del proceso y se encargarán de implementar la capacitación que incluye DreamBuilder reforzado con especialistas.
/PE/
Inauguran nuevo centro integral de operaciones estratégicas de La Molina
El ministro del Interior, Carlos Morán, presidirá la ceremonia de inauguración del primer Centro Integral de Operaciones Estratégicas de La Molina, que tiene como propósito reforzar la seguridad ciudadana en dicho distrito limeño.
El nuevo centro consta de un helipuerto, un almacén soterrado y un centro de operaciones que permitirá ejecutar misiones de rescate, evacuaciones aeromédicas, amagos de incendios, atención en casos de accidentes de gran magnitud, entre otros.
Asimismo, se fortalecerá el trabajo conjunto entre la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de La Molina en lo relacionado a la ejecución de operativos contra la delincuencia y atención de eventos masivos en lugares públicos.
Andina
Asesinan a tres personas en Santa Rosa
Habrá patrullaje integrado entre Lima y Callao
Restringen transito vehicular en el Centro de Lima
También habrá una exposición de artesanía, pintura y clases de bisutería, tarjetería ecológica, platería, tejido, cestería, entre otros.