Francisca Aronsson y Junior Béjar Roca son los nuevos embajadores de Unicef en Perú
A trece días de que el mundo conmemore los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Oficina de Unicef en Perú nombró a los artistas peruanos Francisca Aronsson y Júnior Béjar Roca como sus nuevos Embajadores Nacionales.
“Hoy estamos nombrando embajadores a una adolescente y un joven que han nacido cuando Perú ya había ratificado la Convención y el Estado hacía esfuerzos por adaptar su legislación, implementar políticas públicas y articular iniciativas para cumplir con los principios de la No discriminación, el interés superior del Niño; la Supervivencia y el Desarrollo; y la Participación establecidos por este tratado de derechos humanos que más países han firmado”, comentó Ana de Mendoza, Representante de UNICEF en Perú.
En otro momento, De Mendoza destacó que el nombramiento de Francisca y Junior como embajadores es una señal de que el mundo está cambiando, y avanzando, está escuchando las voces de las niñas, los niños y adolescentes, y es que “gracias al ejercicio de sus derechos, chicas y chicos están demostrando que son capaces de logra todo lo que se propongan siempre que les demos oportunidades de desarrollarse plenamente”, sostuvo.
Por su parte la artista adolescente Francisca Aronsson agradeció a Unicef el nombramiento como Embajadora y se comprometió a promocionar los derechos de la niñez y adolescencia. “Yo quiero un Perú en el que todas las chicas tengan la oportunidad de soñar y hacer realidad sus sueños, en el que no haya más niñas cuidando de otros niños porque se convirtieron en madres a temprana edad; sueño con despertar y encontrar que las noticias sobre las niñas y adolescentes son positivas, no más violencia, no más acoso”, señaló.
Igualmente, emocionado, el joven actor Junior Béjar Roca señaló que el título de Embajador de UNICEF le plantea el gran reto de ser la voz de ese millón de chicas y chicos peruanos que por tener una lengua distinta al castellano o por no vivir en la ciudad tienen menos oportunidades de ser escuchados.
“Los derechos de los niños, y adolescentes son para todos, pero no siempre todos tienen la oportunidad de ejercerlos, como Embajador de Unicef quiero contribuir a que todos puedan terminar la educación secundaria, a que en las escuelas rurales y bilingües la educación sea de calidad, a que las autoridades escuchen lo que chicas y chicos tienen que decir, aunque no votan, tienen mucho que aportar”, indicó.
Al convertirse en embajadores nacionales de UNICEF, Francisca y Junior asumen el compromiso de usar su popularidad y reconocimiento del público a favor de la movilización social y la promoción y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia.
FRANCISCA Y JUNIOR
Los nuevos Embajadores de UNICEF se conocieron hace unos meses cuando fueron nombrados voceros del juego escolar La Onda De Mi Cole que promueve UNICEF.
Francisca Aronsson nació en Gotemburgo (Suecia) el 12 de junio de 2006. Es peruana y sueca. Vive en Perú desde el 2014. Actualmente ella es actriz y modelo y en el 2017 una revista local la denominó “La influencer más joven del Perú”. Desde las redes sociales aboga por los derechos de los niños/as y adolescentes y busca motivar e inspirar a sus seguidoras(es) para que persigan y luchen por cumplir sus sueños, utilizando en sus post el hashtag #EmbraceYourDreams.
Junior Béjar nació en Pampa Cangallo, distrito Los Morochucos el 3 de noviembre de 1999, Fue criado en el campo y su primera lengua fue el quechua. Tenía 16 años cuando entre 700 escolares sin experiencia en actuación fue elegido para interpretar al protagonista de la película Retablo. Hoy cursa psicología en una universidad limeña y la película que protagonizó se encuentra nominada a los premios Goya y Oscar.
EL COMPROMISO ASUMIDO
Al convertirse en embajadores nacionales de UNICEF, Francisca y Junior asumen el compromiso de usar su popularidad y reconocimiento del público a favor de la movilización social y la promoción y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia.
/PE/
Serenazgo de Pueblo Libre detiene a falsos recicladores
Personal del Serenazgo de Pueblo Libre logró frustrar el robo a una conocida clínica estética ubicada en la avenida Brasil, al detener a dos escurridizos sujetos que para cometer sus fechorías se hacían pasar como recicladores.
Cámaras de videovigilancia de la comuna edil jugaron un papel importante en las capturas al notar a altas horas de la madrugada a uno de los malhechores en precisos momentos que trataba de robarse los equipos de aire acondicionado del negocio.
Serenos de Pueblo Libre fueron alertados y acudieron de inmediato, llegando a retener a César Augusto López Huamaná (28) y Marco Jesús Huanaco Tacsa (30). Todo esto fue coordinado con serenos de Jesús María debido a que el local asaltado está ubicado en esa jurisdicción.
Los sujetos ya tenían todo planificado. Se iban a llevar los equipos de aire acondicionado y otros enseres de la clínica estética “Arroyo” en un triciclo que dejaron estacionado en la avenida Brasil, Pueblo Libre. Los falsos recicladores fueron trasladados a la comisaria de la zona para las investigaciones correspondientes.
/PE/
SAT implementa servicio de atención en lengua de señas
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Municipalidad de Lima, implementa la atención mediante el servicio de lengua de señas, dirigido a todas las personas con discapacidad auditiva que acudan a la sede central del Cercado de Lima para realizar sus trámites.
Este servicio, que forma parte de las políticas de inclusión de la comuna limeña estará disponible todos los miércoles desde el 6 de noviembre, de 11:00 a.m. hasta 1:00 p.m., en la sede principal del SAT, ubicada en jirón Camaná, 370.
La atención estará a cargo de un intérprete capacitado para responder las consultas sobre el pago de impuestos, arbitrios, alcabala, papeletas, entre otros trámites.
Cabe recordar que desde este año se implementó la primera cartilla en sistema Braille, que contiene información como fechas de vencimiento, horario de atención, lugares de pago, entre otros servicios, la cual está disponible en la plataforma de la oficina central del SAT.
Para más información, lo usuarios pueden visitar la página web www.sat.gob.pe, contactarse con Aló SAT en el 315 2400 o escribir al WhatSAT 999 431 111.
De esta manera, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Municipalidad de Lima, reafirma su compromiso de seguir promoviendo espacios con mayor accesibilidad para todos.
Agradecemos su difusión.
/PE/
MIMP implementa en Paracas y Chincha servicios en beneficio de niños y mujeres
En Paracas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) implementó la estrategia Ponte en #ModoNiñez que tiene como objetivo contar con espacios públicos seguros para las niñas, niños y adolescentes.
Está política pública que impulsa el MIMP tiene como finalidad activar el sistema local de protección a través de la implementación de espacios públicos seguros y que tengan las condiciones necesarias para la protección y cuidado de las niñas, niños y adolescentes.
La ministra Gloria Montenegro inauguró ésta iniciativa en la plaza de Armas de Santa Cruz de esta localidad, en compañía de la alcaldesa distrital Rosario Ramírez Gamboa; y otras autoridades locales.
“Todos tenemos que unirnos, desde la familia, escuela, los gobiernos regionales y locales unidos lograremos una niñez sana y protegida, con una sociedad segura sacaremos adelante al Perú”, señaló la ministra Montenegro.
Agregó que esta estrategia busca cultivar una cultura de paz y prevención, en base al diálogo para que nuestros niños sean buenos ciudadanos y no en agresores, eso es lo que buscamos con la estrategia Ponte en #Modo Niñez.
Posteriormente la titular del MIMP se dirigió a Chincha para implementar estrategia Ponte en #ModoNiñez en el parque infantil “Divino Niño Jesús” con la presencia del alcalde de dicha localidad, Armando Huamán Tasayco y autoridades de la zona.
Cabe mencionar que a la fecha son 60 instituciones públicas y privadas que se han puesto en #ModoNiñez y 2,700 servidores y colaboradores que han recibido la capacitación especializada para que esta estrategia actué de manera oportuna.
Centro Emergencia Mujer
Asimismo, la ministra Montenegro inaugurará el nuevo Centro Emergencia Mujer (CEM) Comisaría El Carmen, que permitirá ofrecer un servicio especializado en la prevención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en la región Ica.
Este CEM es una suma de esfuerzos del MIMP y el Ministerio del Interior, para que un equipo multidisciplinario atienda con apoyo psicológico, legal y asistencia social de forma gratuita, a las víctimas de violencia.
En Ica, existen 15 Centros Emergencia Mujer y a nivel nacional son 389 CEM, que atienden las 24 horas y los 365 días del año.
En esta actividad, se contará con la presencia del alcalde de El Carmen, Antonio Goyoneche Ballumbrosio; el jefe del Frente Policial Ica, general Walter Cárdenas Gallardo; la directora ejecutiva del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, Nancy Tolentino; entre otras autoridades.
/PE/
Inversiones Ángeles cofinanciada por Produce invirtió más de S/ 4 millones en startups peruanas
Un total de 4 millones 780 mil soles levantaron en ronda de inversiones en startups peruanas la empresa Ángel Ventures Perú, una de las tres primeras redes de “inversionistas ángeles” apoyadas por el Estado, a través del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (PRODUCE).
Ángel Ventures Perú opera en nuestro país desde el año 2014 y es parte de la red internacional Ángel Ventures, que busca el desarrollo de startups en México, Estados Unidos, Colombia y Chile.
Esta empresa obtuvo un cofinanciamiento de 700 mil soles por parte de Innóvate Perú para el desarrollo de actividades de capacitación para inversionistas, a fin de fortalecer su vinculación con el emprendedor peruano, indicó el gerente general de Ángel Ventures Perú, Greg Mitchel.
El monto otorgado a Ángel Ventures Perú tuvo un efecto multiplicador al gestionar transacciones por 4 millones 780 mil soles, representadas en 14 inversiones y 40 transacciones realizadas en inversiones directas con los startups, precisó el jefe de la Unidad de Desarrollo y Gestión del Conocimiento de Innóvate Perú, Gonzalo Villarán Elías.
“El cofinanciamiento de una red de inversiones ángeles en el Perú es un hito importante para el ecosistema de la innovación en el país, ya que es la primera vez que el gobierno financia este tipo de proyectos, lo cual ha contribuido a generar un mercado inexistente, el de la inversión ángel en emprendimientos innovadores”, indicó.
En corto tiempo, Ángel Ventures Perú ha generado una serie de interacciones entre emprendedores e inversionistas, lográndose materializar una cantidad importante de inversiones, que ha permitido a los emprendimientos crecer en ventas, generando impuestos y empleos para el país.
EL DATO
A la fecha, Innóvate Perú ha apoyado a Ángel Ventures Perú, así como a PAD Red de Inversionistas Ángeles y Capital Cero de UTEC Ventures.
/PE/
Este domingo la Av. Brasil se cierra para convertirse en un circuito recreativo y deportivo
El carril central de toda la avenida Brasil se convertirá nuevamente este domingo en un circuito recreativo y deportivo para que las personas puedan utilizarlo libremente en el programa “Vía Activa Brasil”, desde las 7 de la mañana hasta la 1 de la tarde.
De esta manera las personas podrán usar toda la mencionada vía para manejar bicicleta, caminar, correr, trotar, patinar o practicar algún tipo de deporte, en una ruta de más de 8 kilómetros de ida y vuelta, entre la avenida Del Ejército hasta la Plaza Bolognesi.
Este evento une a los distritos de Magdalena del Mar, Pueblo Libre, Jesús María y Breña, así como el Cercado de Lima.
La circulación de los autos privados y el transporte público que se desplazan por la avenida, no se verá perjudicada ya que se desarrollará con normalidad a lo largo de los carriles auxiliares en ambas direcciones.
/PE/
Delgado: “Hay que generar un modelo meritocrático en las instituciones del Estado”
Un peruano se llevó el premio bianual al Mérito Personal / Excelencia Profesional en el congreso que desarrolla en estos días en Lima la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana (FIDAGH). Juan Pablo Delgado, experto en resolución de problemas organizacionales, obtuvo este reconocimiento por sus más de 30 años de trayectoria en la Asociación Peruana de Recursos Humanos, de la cual fue presidente en dos oportunidades. Es el único peruano que ha recibido tal distinción.
Psicólogo organizacional de profesión, Delgado ha hecho una destacada carrera en la que se ha desempeñado en posiciones directivas en empresas transnacionales como Química Suiza – Quicorp, ITT Sheraton, ARMCO Group y Banco Mercantil – Santander, y nacionales como Edelnor y Corporación Lindley.
Pero además, Juan Pablo Delgado ha sido miembro del Comité Consultivo del Ministerio de Trabajo para cuatro ministros: Sandro Fuentes, Jorge Gonzales Izquierdo, Fernando Villarán y Nancy Laos. También formó parte del Comité para la Eficiencia del Sector Público en la Presidencia del Consejo de Ministros y ha sido miembro del Consejo Nacional de Competitividad del Ministerio de Economía y Finanzas.
“En el Estado existe mucha normatividad, mucha burocracia, lo cual no permite que las personas aspiren a tener mejores posiciones si los resultados de su trabajo lo ameritan. El estímulo se pierde en tanto tengan un buen padrino o un régimen que los proteja: no hay una versatilidad que les permita ascender en la carrera pública”, señala Delgado.
¿Se puede revertir esta situación? “Sí”, confirma el experto. “Es posible, implementando herramientas modernas de gestión de recursos humanos orientadas a la meritocracia y al desempeño personal, premiando el buen rendimiento del trabajador de manera sostenida y no intoxicada con problemas burocráticos”, añade. “El Estado no es un empleador atractivo, no solo por el pago sino por la capacidad de generar valor en el trabajador, de hacerlo sentir orgulloso del lugar donde labora”.
La entrega del premio “Oscar Alvear Urrutia” a Juan Pablo Delgado por parte de la Fidagh, se dio en el marco del XXVI Congreso Interamericano de Gestión Humana, que tiene lugar en estos días en Lima.
/PE/
El viernes 8 inicia horario especial para el pago de pensiones en el Banco de la Nación
El viernes 8 de noviembre el Banco de la Nación inicia la campaña de pagos a los pensionistas de la Oficina Nacional Previsional (ONP) correspondiente al mes de noviembre, informó el gerente (e) de Banca de Servicio de dicha entidad bancaria, Carlos Alberto Quevedo Juarez.
Para esta jornada de pagos, el Banco de la Nación ha habilitado 31 agencias de Lima y provincias para que atiendan a los pensionistas en horario especial desde las 07:30 h hasta las 17:30 h, con la finalidad de brindarles un servicio de calidad, refirió.
El viernes 8, cobrarán los pensionistas cuyos apellidos comiencen con las letras A - C, el lunes 11 las letras D – L, el martes 12 de la M a la Q y el miércoles 13 de noviembre, los pensionistas de las letras R a la Z, explicó.
Agencias que atenderán en horario especial en Lima y Callao:
Ventanilla, Puente Piedra, Comas Sucursal, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, San Martín de Porres, Chosica, Zárate, Multiplaza, San Juan de Miraflores, Comas agencia, Rímac, Chama, San Miguel, Plaza Pizarro y Chorrillos. En el Callao: La Perla, Aeropuerto y Minka.
Provincias:
Chiclayo, Piura, Chimbote, Sullana, Ferreñafe (Lambayeque), Arequipa, Trujillo, Huacho, José Leonardo Ortiz (Chiclayo) y Tacna.
El resto de agencias atenderá en el horario habitual de lunes a viernes desde las 08:30 h hasta las 17:30 h, conforme al cronograma de pagos de la ONP, señaló.
Igualmente, Quevedo recordó a los adultos mayores que también pueden cobrar sus pensiones en los agentes corresponsales cerca a sus domicilios y en los cajeros automáticos del Banco. Recomendó también a los jubilados tomar sus precauciones de seguridad frente a cualquier sospechoso o inescrupuloso que se le acerque al momento de hacer efectivo sus pensiones.
En el siguiente enlace encontrarán la relación de agencias con horario especial:
http://www.bn.com.pe/otros/Horario-especial-onp-noviembre2019.pdf
/PE/
Se incrementará fiscalización del transporte informal en corredores viales
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, anunció una serie de acciones para mejorar el servicio y combatir la informalidad en los corredores complementarios, como la implementación de un nuevo sistema de fiscalización electrónica y reuniones de trabajo cada 15 días.
Este sistema de fiscalización electrónica consistirá en la instalación de 150 cámaras de video vigilancia para detectar y sancionar al transporte informal y vehículos no autorizados que invadan las vías de los corredores complementarios o infrinjan las normas de tránsito.
Las cámaras serán colocadas en las avenidas Alcázar, Arequipa, Larco, Benavides, Armendáriz, Grau, El Sol y Balta del Corredor Azul, las avenidas La Marina, Faustino Sánchez Carrión y Javier Prado del Corredor Rojo y las avenidas Próceres, 9 de Octubre y Brasil del Corredor Morado. Se continuará con la instalación en otras importantes avenidas de dichos corredores.
El corredor Azul contará con 58 cámaras, el Rojo con 50 y el Morado dispondrá de 42 cámaras. Las fotografías y la información serán enviadas en tiempo real al Centro de Gestión y Control (CGC) de Protransporte para verificar los datos e imponer las sanciones que correspondan, según la falta cometida.
Adelantó que solicitará el apoyo del Ministerio del Interior (Mininter) y de la Policía Nacional a fin de que acompañen la acción fiscalizadora de la Municipalidad de Lima, tanto en las intervenciones de las unidades informales como en la aplicación de las sanciones.
“Hemos coincidido (con los concesionarios) en que necesitamos la ayuda de la Policía Nacional. Tenemos muchas personas (personal municipal) denunciadas por abuso de autoridad e inclusive fiscalizadores agredidos”, aseveró Muñoz.
/PE/ANDINA/
Municipalidad de Lima clausura locales donde se comercializaba materiales de reciclaje
Con el objetivo de seguir recuperando espacios en favor de los vecinos, la Municipalidad de Lima realizó un operativo en la avenida Morales Duárez, donde clausuró cuatro locales en los que se almacenaba y comercializaba materiales de reciclaje en la vía pública.
La acción estuvo a cargo de 50 agentes de Fiscalización, Seguridad Ciudadana, Sanidad y Defensa Civil, en coordinación con la comisaría de Conde de la Vega, cuyos agentes policiales brindaron el respaldo y la seguridad al trabajo efectuado por personal edil.
Los locales intervenidos se ubican en las cuadras 3 y 4 de esta concurrida avenida, donde funcionaban sin las mínimas medidas de seguridad. Tampoco contaban con licencias de funcionamiento y certificado de Defensa Civil.
Los dueños de estos locales realizaban este negocio ocupando la vía pública, donde colocaban todo tipo de productos, como cartones, papeles, botellas de plástico, sacos de tela, entre otros. Todos estos productos fueron retirados por el personal de Fiscalización y remitidos al almacén.
Durante el operativo, también se procedió al retiro de camiones, furgonetas y triciclos que contenían estos productos y se estacionaban todo el día, ocupando parte de la vereda y un carril de la vía, ocasionando malestar entre la población. Esta situación afectaba especialmente a muchos escolares que no podían transitar de manera segura por esta zona.
/PE/