Locales

Limeños acuden a cementerios para recordar a sus muertos

Por todas las tradiciones que encierra, el 1 de noviembre, Día de todos los Santos, es una fecha que se mantiene viva en el corazón de los peruanos y hoy no ha sido la excepción al verse el gran número de personas en los camposantos. 

“Más de 165 mil limeños llegarán a los cementerios de la capital para recordar y rendir homenaje a sus familiares porque, si bien es cierto no están con ellos físicamente, aprovechan esta ocasión para llevarles sus ofrendas, cada uno a su estilo. Es una tradición que se transmite de generación en generación”, dijo Waldo Sierra, director general de Afectaciones del camposanto Parque del Recuerdo.

Según la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio  de Salud (Digesa), en Lima Metropolitana y el Callao existen 64 cementerios, aunque solo 18 de ellos operan bajo el marco de la legalidad. Y a nivel nacional, de los 2,371 identificados –entre privados y públicos-  apenas 16 cuentan con licencia de estudio ambiental y registro sanitario.

Cada región tiene sus propias costumbres

Pero, si bien en nuestro país las costumbres por el Día de los difuntos datan desde hace siglos, estas varían según cada localidad. Por ejemplo, en Cajamarca y Arequipa los familiares se preocupan por limpiar e incluso pintar los nichos que alojan a sus seres queridos.

Además, acompañan las celebraciones con el conocido ‘tanta wawa’ (wawa = bebé en quecha), una variedad de pan a la que se le da forma de niños, caballos y estrellas. Pero eso no es todo, pues estos panes suelen ser ‘bautizados’ frente a sacerdotes y padrinos.

En Puno, los homenajes suelen empezar hasta 15 días antes. Los familiares intercambian los productos que utilizarán en la festividad y un día previo (1 de noviembre), en el Día de los Santos, acostumbran preparar una ‘tómbola’ o altar en el que depositan los manjares favoritos de su seres queridos; y es que, según la tradición, al mediodía las almas se hacen presentes entre ellos.

En Cusco, además de las deliciosas ‘wawas’ del Mercado de San Pedro, el lechón asado es otro de los protagonistas. Y aunque a su interior está prohibido el ingreso de alimentos, el Cementerio Almudena (ubicado a 30 minutos de la Plaza de Armas) recibe a los visitantes con sus paredes pintadas y sus singulares vitrinas que le dan brillo a cada tumba.

/PE/

01-11-2019 | 22:25:00

Médicos del INSN San Borja salvan a niño que se tragó una moneda

Un niño de 3 años referido de la ciudad de Arequipa con una triple perforación en el esófago a consecuencia de intentar extraer una moneda que se tragó mientras jugaba, fue operado con éxito en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, gracias a una cirugía de alto riesgo que consistió en cerrar un orificio de 2cm, limpiar el pulmón, la pleura y el esófago que se dañaron con la saliva del menor.

El niño de iniciales J.R.Ch. (3) fue sometido a una Toracotomía en el tórax derecho, cirugía compleja que consiste en realizar una incisión de 6 cm. para el abordaje posterolateral y así tener acceso a la pleura y el pulmón dañados a fin de limpiarlo, posteriormente se procedió a una plastia para cerrar con puntos la perforación en el esófago.

“El orificio en el esófago hizo que la saliva fluya hacia el pulmón derecho provocando una infección y poniendo en riesgo la vida del niño; además encontramos que los bordes de este orificio estaban dañados (quemados) y la posibilidad de que se cierren totalmente no eran buenas. Cuando el esófago se perfora es altamente mortal”, dijo Víctor Gómez, cirujano de Tórax del INSN San Borja.

El galeno explicó que si la saliva (fluido que contiene enzimas destructivas) que emergía por el orificio del esófago llegaba a un costado del corazón habría sido mortal para el menor.

La rápida intervención de los médicos del INSN San Borja y los procedimientos quirúrgicos adecuados permitieron salvar la vida del infante, logrando recuperar su salud con cuidados especiales y una nutrición adecuada por sonda durante aproximadamente tres meses que permaneció internado en el Instituto.

“Afortunadamente la operación fue un éxito, el orificio ha sido cerrado y cicatrizado y, la posibilidad de que se vuelve a abrir es del 0%. Los padres ayudaron a la recuperación de su hijo y el mismo niño contribuyó a este buen final”, acotó Gómez.

Asimismo, recomendó a los padres estar pendientes en todo momento de sus hijos y evitar que jueguen con objetos extraños como monedas, agujas, botones, dados, villas, jacks y otros ya que podrían llevárselo a la boca y tragárselo poniendo en peligro su vida.

En estos seis años, se ha registrado 10 casos de niños menores de 3 años atendidos en el INSN SB que se tragaron pilas de reloj, la mitad se recuperó mediante cirugía y la otra mitad por medio de un procedimiento de gastroenterología (endoscopia por la boca).

/PE/

01-11-2019 | 20:38:00

Invocan a abastecer adecuadamente genéricos en el Minsa

A propósito del decreto de urgencia que obliga a las farmacias y boticas a vender medicamentos genéricos, el experto en temas de salud, Eduardo Yong Motta, invocó a la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) a realizar el adecuado abastecimiento en los establecimientos comerciales del Ministerio de Salud.
 
“Tomando en cuenta que es el órgano rector, los funcionarios de la Digemid deben ponerse las pilas y que compre de manera corporativa los medicamentos esenciales y cumplir con todo lo establecido”, expresó.
 
En ese sentido, el exministro de Salud, afirmó que se debe priorizar la distribución para los programas del Seguro Integral de Salud, el Plan Esperanza con medicamentos oncológicos y el Seguro Escolar “de tal manera que la población se sienta segura de tener los productos y las reservas”, indicó vía telefónica en Nacional.
 
/MO/
01-11-2019 | 17:15:00

Maúrtua: decreto de medicinas genéricas "coincide con preocupación del Gobierno"

El decreto de urgencia que obliga a farmacias y boticas a vender medicamentos genéricos coincide con la preocupación del Gobierno y los esfuerzos para atender a las poblaciones vulnerables, destacó el excanciller y presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, Óscar Maúrtua.
 
“Los objetivos del desarrollo sostenible van desde el fin de la pobreza, la salud y bienestar y ahí está encajando y coincide con la preocupación del Gobierno y el empeño de poder proveer una salud accesible”, sostuvo en El Informativo.
 
En ese sentido, dijo que las medidas anunciadas, entre ellas las referidas al trabajo decente y crecimiento económico, coinciden con los planteamientos que las Naciones Unidas ha priorizado.
 
Al hacer un balance, afirmó que las políticas públicas están identificadas con la inclusión social porque “hay coincidencias con los objetivos del desarrollo sostenible de las Naciones Unidas”, puntualizó.
 
/MO/
01-11-2019 | 16:39:00

Peruano creador de galletas contra anemia es semifinalista en concurso de History Channel

El ingeniero agroindustrial Julio Garay Barrios, talento de Beca 18 en la región Ayacucho y creador de las galletas contra la anemia Nutri Hierro, ahora llamadas Nutri H, ha sido seleccionado como uno de los cinco semifinalistas de la iniciativa "Una idea para cambiar la Historia 2019", organizado por History Channel en Latinoamérica.

Las galletas Nutri H, que se distribuyen en locales autorizados en todo el país y forman parte de los planes contra la anemia infantil en casi una decena de instituciones públicas, entre las que destacan municipalidades distritales y gobiernos regionales, pasaron a la semifinal gracias a su probada eficiencia para aumentar los niveles de hemoglobina en la sangre, informó Pronabec.

“En el distrito chalaco de Ventanilla, uno de los primeros que incluyó Nutri H en sus programas de salud para los escolares del distrito, el 78% de los niños participantes en el plan piloto aumentó hasta en 10 puntos sus niveles de hierro en la sangre”, explicó Garay, quien fue becado por el Estado peruano en el 2012 para estudiar en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. 

/MR/Andina 

01-11-2019 | 16:36:00

Clausuran 38 restaurantes en Pueblo Libre

La municipalidad de Pueblo Libre clausuró por falta de higiene y seguridad 38 establecimientos de comida rápida, entre restaurantes, chifas, pollerías, cevicherías, cafeterías y fast foods, en uno de los cuales incluso se encontró un roedor muerto cerca de los platos.
 
Entre los locales sancionados figuran 10 restaurantes, 14 chifas, 4 pollerías, 4 cevicherías, 3 cafeterías, entre otros, ubicados en las avenidas Sucre, Bolívar, José Leguía Meléndez, San Martín, Mariano Cornejo, Universitaria y La Marina. En caso todos los casos la clausura se debió a la falta de higiene, salubridad y seguridad. 
 
Uno de los locales clausurados pertenece a la cadena de comida rápida Bembos, ubicado en la Av Sucre 499. En ese caso, fue cerrado porque el personal no contaba con la indumentaria adecuada y hacía un mal manejo de los alimentos y la infraestructura, como las paredes de la cocina, que no tenían la limpieza correcta.
 
En la pollería El Corralito, de la Av.Bolívar 1499, se encontraron varios insectos en la cocina y porque el lugar donde se cambia el personal estaba sucio.
 
/MO/ /Andina/
01-11-2019 | 16:08:00

Población visita cementerio Nueva Esperanza

Desde las siete de la mañana el cementerio Nueva Esperanza, ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo, recibe a miles de familias con motivo de conmemorarse el Día de Todos los Santos.
 
A través del drone de Tv Perú, se observa cómo las familias se congregan en dicho establecimiento que es uno de los más grandes del Perú, con 60 hectáreas de terreno, y el segundo más extenso del mundo.
 
Antes del ingreso al cementerio, se encuentra una feria de productos, en donde los asistentes pueden encontrar comida de todas las regiones, flores y otros implementos.
 
/MO/ /difusión/

 

01-11-2019 | 14:53:00

Feriado largo: línea gratuita 113 brindará información sobre temas de salud

Durante el feriado largo por el Día de Todos los Santos, el servicio gratuito de la línea 113 Salud atenderá a la población de manera interrumpida, durante las 24 horas del día, para brindar información y orientación en temas salud, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Explicó que la línea gratuita 113 Salud está conformada por un equipo de profesionales de la salud, quienes brindan información sobre temas relacionados a planificación familiar y salud reproductiva.

También sobre medicamentos, crecimiento y desarrollo, nutrición, salud mental, inmunizaciones, campañas de salud, orientación institucional, así como también sobre el Seguro Integral de Salud (SIS), Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL)

Además, canalizan las consultas y/o denuncias del ciudadano que manifieste algún tipo de violación a sus derechos ocasionado por el establecimiento de salud público o privado, a través de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD).

Las consultas pueden hacerse también a través del Whatsapp 952842623, o escribiendo al correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe

Es importante tener en cuenta que la Línea gratuita 113 Salud, no diagnostica ni brinda tratamiento y se puede acceder desde cualquier teléfono público, fijo o celular a nivel nacional.

/PE/

31-10-2019 | 22:14:00

Banco de la Nación devolverá intereses y comisiones cobrados en exceso

El Banco de la Nación informó a través de un comunicado, que devolverá los intereses y las comisiones cobrados en exceso, de algunas operaciones que se detallan a continuación, siguiendo una recomendación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Estos intereses cobrados en exceso se habrían producido por un desajuste existente entre el cargo efectuado a los clientes de la tarjeta de crédito del sector público y la fecha de vencimiento de dicha tarjeta. 

Por otro lado, las comisiones se deberían a procesos de cobranza de determinados seguros y comisiones observados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. El Banco informó que todas las recomendaciones que ha realizado la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, están siendo implementadas, teniendo como plazo hasta el 20 de junio del 2020.

A continuación, el comunicado.

1. En noviembre del 2013, el Banco de la Nación lanzó el producto “Tarjeta de crédito orientada al sector público”, teniendo la facultad, vía contrato, de efectuar el cargo del pago mínimo en la cuenta de ahorros del titular de la tarjeta.

2. Dicho cargo se ha venido efectuando en la fecha del abono de las remuneraciones y pensiones, lo que ha implicado que este cargo se efectúe con una anticipación de entre 3 y 13 días a la fecha de vencimiento señalada en el estado de cuenta de la tarjeta de crédito.

3. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, en su programa anual de visitas de inspección del presente año, ha observado dicho procedimiento, recomendando acciones correctivas para que el cargo del pago mínimo se efectúe en la fecha de vencimiento señalado en el estado de cuenta de la tarjeta de crédito. Dichas acciones ya están siendo implementadas por el Banco.

4. De igual forma, el Banco ha determinado efectuar la devolución de los intereses cobrados en exceso, para lo cual se le comunicará a los clientes a través de su estado de cuenta la confirmación de dicho abono.

5. Asimismo, el Banco está revisando los procesos de cobranza de determinados seguros y comisiones observados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y, de ser el caso, se procederá con la devolución de los cobros efectuados en exceso en el más breve plazo.

6. El Banco se encuentra implementando dentro de los plazos establecidos, todas las recomendaciones emitidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP en la visita de supervisión del presente año. 

7. Estas acciones se enmarcan en la política de la actual administración del Banco de brindar un buen servicio al ciudadano, lo que incluye efectuar los cobros justos y adecuados.

/PE/

31-10-2019 | 21:49:00

SAMU exhorta a padres estar alerta con los niños durante Halloween y feriado largo

Ante la proximidad de las festividades por feriado largo, como Halloween y el Día de la Canción Criolla, el Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) del Ministerio de salud, recomienda a los padres de familia tomar todas las medidas necesarias para el cuidado de sus niños debido a que en estas celebraciones ocurren accidentes por la ingesta masiva de dulces que producen atragantamientos en los menores.

“Los niños muchas veces se dejan llevar por la emoción de las fiestas y se llevan a la boca dos o tres caramelos de regular tamaño, sin ningún control, lo cual lleva al atragantamiento y la obstrucción de las vías aéreas”, indicó Carlos Malpica, Director Ejecutivo del SAMU-Minsa.

Para este tipo de casos, la maniobra de Heimlich, llamada también compresión abdominal, es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento, explicó el Director Ejecutivo.

Del mismo modo, es muy importante verificar las fechas de vencimiento de las golosinas que los niños reciben durante estas fiestas, así como eliminar los que tengan envoltorios deteriorados. Si su hijo es alérgico a algún alimento, estar atento leyendo las instrucciones.

Viajes y campamentos 

Por otro lado, muchas familias aprovechan estos feriados largos para realizar viajes y acampar. Los primeros es llevar un botiquín de primero auxilios, para resolver cualquier urgencia que se puede presentar. Este botiquín debe contener alcohol, algodón, agua oxigenada, analgésicos, antiinflamatorios, repelente, bloqueador solar, termómetro y vendas.

“Se debe incluir en este botiquín los medicamentos recomendados por su médico para el mal de altura, así como las personas con prescripción médica”, indicó Carlos Malpica Coronado, quien refirió identificar previamente todos los establecimientos de salud cercanos en su ruta de viaje.

En caso se consuma carnes, es importante hacerlo en trozos pequeños para evitar el atragantarse. Si esto sucede, la maniobra de Heimlich es el procedimiento más seguro que se debe realizar. Evitar otro tipo de acciones como levantar los brazos, sujetar las orejas, entre otro. 

Por último, se insta a los viajeros a verificar el estado de los alimentos que consumirán durante el viaje y no beber alcohol cuando conduzcan un vehículo. 

Tener grabado en el celular el 106 que es la línea de la Central del SAMU, que atiende las 24 horas, los 365 días del año, de manera gratuita desde cualquier operador y 14 regiones del país

/PE/

31-10-2019 | 21:33:00

Páginas