Amplían horario del Metropolitano por partido Perú vs. Uruguay
A fin de facilitar el retorno de las personas que acudan al partido que disputará esta noche la selección peruana de fútbol ante Uruguay, la Municipalidad de Lima, dispuso la ampliación de horario del Metropolitano en la Estación "Estadio Nacional" hasta la medianoche.
Después del partido, entre las 11:00 pm y las 00:00 am, estarán disponibles diez buses que irán directamente de la estación Plaza de Flores con dirección a la estación Estadio Nacional y seis unidades que harán lo propio desde la Estación Central.
Así mismo, se reforzará la seguridad en la Estación Estadio Nacional con la presencia permanente de agentes, efectivos policiales y orientadores que brindarán la debida atención a los usuarios, entre ellos, extranjeros que llegan a presenciar el encuentro internacional.
Finalmente, Protransporte invoca al público a utilizar el servicio de manera ordenada y correcta, siguiendo siempre las recomendaciones de seguridad y convivencia entre los usuarios.
/BT/NDP
Hospitales públicos atenderán gratuitamente a damnificados por lluvias
La población afectada por las lluvias e inundaciones en las zonas declaradas en emergencia, podrá recibir atención médica de manera "gratuita", en todos los establecimientos de salud del sector público sin restricción alguna.
De acuerdo al Decreto de Urgencia N°006-2017, esta medida excepcional abarca todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas de las Redes del Ministerio de Salud (Minsa), de los Gobiernos Regionales, del Seguro Social de Salud (EsSalud) y de las Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú
La norma precisa que no será necesaria la suscripción previa de convenio, acuerdo o instrumento de similar naturaleza, entre dichas instituciones para atender a las personas en áreas de emergencia, hospitalización y áreas críticas, consulta externa y servicios de apoyo al diagnóstico, entre otros.
Esto incluye la prestación de tales servicios en hospitales de campaña, puestos médicos de avanzada, módulos de salud o cualquier otra oferta móvil en salud que se ponga a disposición de la población afectada.
Asimismo cuando las IPRESS públicas pierdan su capacidad operativa por aspectos vinculados a daños de su infraestructura, rompimiento o insuficiencia de la cadena de suministros necesarios para su funcionamiento y/o falta de recurso humano.
/BT/NDP
Fumigan viviendas de Huachipa afectadas por caída de huaicos
La Municipalidad de Lima inició esta mañana las labores de fumigación en 35 viviendas afectadas por los huaicos en el centro poblado de Santa María de Huachipa, Lurigancho Chosica, para evitar la presencia de mosquitos y zancudos causantes de enfermedades.
Luego de realizar un trabajo de sensibilización a los pobladores, sobre las medidas preventivas que deben adoptar, antes, durante y después de la fumigación, personal especializado del Servicio de Parques de Lima (Serpar) roció las soluciones químicas controladas en viviendas cercanas a la ribera del río Rímac como Campo Sol, Carrizales y Brisas de Carapongo.
“Sabemos que después de los huaicos viene la proliferación de insectos. Hemos ido encontrando cúmulos de larvas que han estado ingresando a las viviendas. Para prevenir tenemos que actuar rápidamente y así evitar cualquier tipo de enfermedad infectocontagiosa”, expresó Jovana Janampa, coordinadora de la zona de Lima Este de la Gerencia de Participación Vecinal.
Destacó que las jornadas de fumigación abarcarán todos los asentamientos humanos de Lima Este afectados por el desborde, sobre todo, en otras zonas contiguas a la ribera del río, y por petición de los vecinos.
Janampa Fuentes dijo que aunque no se han reportado brotes de enfermedades víricas en la zona, los vecinos deben actuar con precaución, limpiando siempre los reservorios utilizados para almacenar agua, pues los mosquitos se reproducen en estos recipientes y, por lo tanto, son potenciales focos de infección.
Durante la campaña se fumigaron un total de 35 casas huerta y los sembríos emplazados en el entorno de la avenida Brisas de Carapongo.
/BT/NDP
Corea del Sur entregará US$ 300 mil en ayuda por inundaciones en Perú
Corea del Sur aportará ayuda humanitaria por un valor de 300,000 dólares (276,000 euros) a Perú para asistir a los más de 122,000 damnificados por las inundaciones que han dejado 91 fallecidos en el país sudamericano.
Del total, 200,000 dólares (184,000 euros) se entregarán en dinero en efectivo y 100,000 dólares (92,000 euros) en artículos de ayuda como tiendas y ropa impermeable, anunció hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores.
"Como miembro comprometido de la comunidad internacional, el gobierno surcoreano planea expandir sus aportaciones de apoyo humanitario para países y personas afectados por desastres naturales como aquellos provocados por el cambio climático", informó la Cancillería en un comunicado.
El presidente surcoreano en funciones, Hwang Kyo-ahn, ha enviado un mensaje al Mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski, expresando sus condolencias por las víctimas.
Las intensas lluvias de las últimas dos semanas han dejado hasta el momento 91 fallecidos, una veintena de desaparecidos, más de 122,000 damnificados y 742,000 afectados en Perú.
El país sudamericano afronta desde diciembre una emergencia climática causada por el atípico fenómeno de El Niño costero, que se manifiesta cuando el calentamiento de las aguas del litoral genera intensas lluvias, que devienen en inundaciones y huaicos, principalmente en urbes del norte y centro, incluida la ciudad de Lima.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
/MRM/(ANDINA)
Advierten peligro de trata de personas en zonas de emergencia
La Fiscalía Provincial Especializada en delito de Trata de Personas de Lima alertó a la población damnificada a denunciar a posibles mafias que pueden llegar a dichas comunidades con el fin de captar a menores de edad aprovechándose de la situación crítica que atraviesan.
Durante una acción preventiva en la zona de Pampapacta, en el distrito de Santo Domingo de los Olleros de la provincia de Huarochirí, la fiscal provincial Miluska Romero Pacheco exhortó a los pobladores del lugar a no dejarse engañar por sujetos que captan a mujeres y niños con el fin de explotarlos sexual y laboralmente.
Dijo que esa zona es altamente vulnerable para dichos ilícitos debido al estado de precariedad en que han quedado como consecuencia de los desastres naturales registrados la semana pasada.
La representante del Ministerio Público se dirigió el lunes a los pobladores, a quienes pidió denunciar ante las autoridades cualquier caso de trata de personas, con el fin de intervenir inmediatamente.
La jornada fue aprovechada, además, para llevar ayuda a las víctimas de los desastres naturales, quienes han perdido sus pertenencias como consecuencia del huaico.
/MRM/(ANDINA)
Cerca de tres mil atenciones realizó Solidaridad Salud a damnificados
El Hospital Solidaridad Salud de la Municipalidad de Lima, brindó un total de 2,937 atenciones médicas en las zonas de Carapongo, Cajamarquilla y Pampapacta, ubicados en los distritos de Lurigancho-Chosica y Punta Hermosa, respectivamente
Para intensificar el apoyo a los damnificados por las lluvias y huaicos, Solidaridad Salud instaló desde hace una semana cuatro containers equipados, en la zona de Carapongo, donde médicos, enfermeras y técnicas brindan atención las 24 horas del día y reparten gratuitamente medicina a las personas que lo necesitan.
Los principales problemas de salud que se presentan en los lugares afectados por este desastre natural, son heridas cortantes, osteomusculares, cuadros de deshidratación, procesos asmáticos, gastrointestinales e infecciones de la piel generadas por el huaico y el agua estancada del lugar.
El apoyo en la zona se complementa con la intervención del Equipo de Ambulancias de Solidaridad Salud que ha realizado traslado de 102 personas con problemas de salud que se encontraban aisladas por el paso del huaico.
Centro de Operaciones Punta Hermosa
Desde el jueves 16, un equipo médico de Solidaridad Salud viene brindando atención a los damnificados de la zona de Pampapacta en Punta Hermosa, quienes son atendidos en el Hospital de la Solidaridad del distrito.
Además, se ha instalado un container en el Centro de Operaciones Punta Hermosa, ubicado en el estadio municipal del distrito, donde se atiende diariamente a pobladores rescatados de las zonas altas de Yauyos y Cañete, trasladados en helicópteros de la Policía Nacional y las FF.AA., que se encontraban aislados por las lluvias que se registran en su localidad.
Casos de hemorragias, cuadros infecciosos y ancianos con problemas respiratorios han sido atendidos en las ambulancias y unidades móviles de Solidaridad Salud hasta estabilizarlos. Muchos de ellos han sido trasladados a las sedes de Villa El Salvador y hospitales de mayor complejidad para el tratamiento oportuno.
/MRM/(NDP)
Colegios donde no se iniciarán hoy las clases
La viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Liliana Miranda Molina, informó que en cinco distritos de Lima Metropolitana no se iniciarán las clases escolares hoy, como en el resto del país, debido a que esas jurisdicciones han sufrido las consecuencias de los desastres naturales registrados en el país.
“En Lurigancho Chosica, Chaclacayo, Cieneguilla y en algunas escuelas de Carabayllo y Puente Piedra, ubicadas cerca a las riberas del río Chillón, no se podrán iniciar las actividades escolares en la fecha indicada”, señaló la funcionaria.
La caída de huaicos y el desborde de ríos como el Rímac, Chillón y Huaycoloro ocurridos desde el pasado miércoles 15 de marzo en Lima, afectaron diversas instituciones educativas pero además paralizaron las actividades en general de esos distritos, ya que las calles están cubiertas de lodo y agua, lo que hace imposible el tránsito.
Aquí la lista de colegios públicos en los que no se podrá iniciar las clases escolares hoy lunes 27 de marzo.
/MRM/(ANDINA)
Reinicio de clases: Hoy se reanudan las clases en el 80% de colegios
El 80 % de las escuelas de todo el Perú reanudan hoy lunes el año escolar 2017, gracias al trabajo articulado del Ministerio de Educación (MINEDU) con sus direcciones regionales de todo el país y el apoyo de la comunidad educativa para contrarrestar los efectos de la emergencia originada por los desastres naturales.
La viceministra de Gestión Pedagógica de dicho sector, Liliana Miranda Molina, precisó que se reiniciarán las labores educativas en Lima Metropolitana, Lima Provincias, Callao, Cajamarca, Lambayeque, Huánuco y Huancavelica.
Rehabilitación de infraestructura
Dijo que el Minedu ha tomado acciones inmediatas para habilitar lo más pronto posible locales que han sido gravemente dañados y ha invertido 16.6 millones de soles para llevar 434 módulos prefabricados a las regiones más afectadas por el fenómeno El Niño costero. Más de 100 de estas aulas ya se encuentran instaladas y las restantes están en proceso de distribución e instalación.
Por otra parte, y con una inversión de 750 mil soles, dicho portafolio ha distribuido hasta ahora 50 módulos de servicios higiénicos en los puntos más críticos de las regiones afectadas.
/MRM/(ANDINA)
Estos colegios públicos y privados no iniciarán clases el lunes 27
En seis distritos de Lima Metropolitana no se iniciarán las clases escolares el próximo lunes 27 debido a que esas jurisdicciones han sufrido las consecuencias de los desastres naturales registrados en el país, informó la viceministra de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Liliana Miranda.
En Lurigancho Chosica, Pucusana, Chaclacayo, Cieneguilla y en algunas escuelas de Carabayllo y Puente Piedra, ubicadas cerca a las riberas del río Chillón, no se podrán iniciar las actividades escolares en la fecha indicada, señaló la funcionaria.
Anotó que se coordinará con la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) para recalendarizar la actividades escolares, viendo cada caso específico.
"La recuperación de clases podría ser tomando más horas cada día o quizás tomando las vacaciones de medio año", señaló la viceministra.
La caída de huaicos y el desborde de ríos como el Rímac, Chillón y Huaycoloro ocurridos desde el pasado miércoles 15 en Lima, afectaron diversas instituciones educativas pero además paralizaron las actividades en general de esos distritos, ya que las calles están cubiertas de lodo y agua, lo que hace imposible el tránsito.
Lista completa AQUÍ
/BT/NDP/ Andina
Ministerio Público llevó ayuda a damnificados de Carapongo
Más de 300 bolsas con alimentos y útiles de aseo recolectados por fiscales y personal administrativo del Ministerio Público, fueron distribuidas esta mañana a igual número de familias afectadas por los desbordes y huaicos en la zona de Carapongo,
Hasta ese lugar llegó el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Lima, Miguel Ángel Vegas Vaccaro, quien encabezó la comitiva compuesta por fiscales de diversas instancias quienes entregaron a los pobladores alimentos como arroz, azúcar, fideos, leche, galletas, atún y agua envasada, así como útiles de aseo personal como pañales, papel higiénico y pasta dental.
“Hemos llegado hasta estas familias de Carapongo por encargo del Fiscal de la Nación, quien pidió que las donaciones sean entregadas a los damnificados de esta parte de la región Lima como un aporte del Ministerio Público”, expresó el fiscal superior Vegas Vaccaro.
Especial atención fue brindada a los niños, para quienes los fiscales llevaron ropas y zapatos que les fueron entregados a sus padres en las carpas especialmente instaladas por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
De esta manera, el Ministerio Público entregó un primer lote de donaciones a los damnificados por el accionar de las lluvias, huaicos y desborde de los ríos en la zona este de la ciudad de Lima, como un acto de solidaridad con las numerosas familias afectadas.
/BT/NDP






