Más de 200 mil árboles fueron plantados en lima
El Programa “Planta un árbol, nace una vida” de Serpar es una iniciativa que busca concientizar a los vecinos sobre el cuidado del medio ambiente, generando una atmósfera más sana, limpia y saludable a favor de la población.
La Municipalidad de Lima, a través del programa “Planta un árbol, nace una vida”, ha superado la cifra de 200 mil árboles plantados en la capital desde el año 2015, destacó la comuna edil limeña.
Precisó que esta semana, cerca de tres mil voluntarios, entre escolares, jóvenes y vecinos, colaboraron en la plantación de más de 15,000 árboles en quince distritos de la ciudad.
En ésta oportunidad, las especies sembradas fueron el fresno, tipa, cedro, molle costeño y tecoma, las cuales se adaptan al clima desértico y sin lluvias de nuestra capital.
La campaña de reforestación fue realizada conjuntamente por Serpar y el Programa “Yo Voluntario” de la Gerencia de Participación Ciudadana de la comuna capitalina.
La meta prevista para el año 2018 es la plantación de un millón de árboles en Lima.
Surquillo se suma a la construcción de estacionamientos subterráneos
Con el fin de aliviar el déficit de estacionamientos presentados en el distrito de Surquillo, a fines de octubre próximo empezará la construcción de más de 300 estacionamientos subterráneos, anunció el funcionario municipal Manuel Espinoza.
Esta iniciativa público-privada con una inversión de 6 millones de dólares, estarán ubicados entre las calles las tiendas y los halcones, en Limatambo.
“La inversión cubrirá la construcción de la playa de estacionamiento sobre un área de 5,700 m2, y en la parte superior se crearán zonas de áreas verdes, una plaza, tiendas comerciales, áreas peatonales, hasta una pileta”, precisó Espinoza.
Los trabajos durarán alrededor de dos años. Eso implicará el cierre y desvío de calles como Los Halcones, Las Tiendas, Los Negocios, Las Palomas y la entrada de la Av. Aramburú.
Espinoza adelantó que el distrito cuenta con muy pocos espacios para el estacionamiento vehicular, es por eso que la alcaldía del distrito ha decidido construir otra playa de aparcamiento subterráneo por la zona de Moyano e Intiwatana (por la avenida Villarán y el Parque Vizcardo y Guzmán) en donde también existe mucha actividad comercial.
Más de 60 mil peruanos padecen de hepatitis B
El Ministerio de Salud celebrará Día Nacional de la Hepatitis B se realizará mañana 20 de junio, con el objetivo de impulsar acciones de diagnóstico oportuno y prevención. En la actualidad la cifra de portadores crónicos se elevaría entre 100 y 120 mil personas.
El vicepresidente de la Asociación Ciudadana de Prevención de Enfermedades Transmisibles-Voces Ciudadanas, Edson Aguilar indicó que hay mucho por hacer para controlar y diagnosticar esta enfermedad en el Perú que apenas llegan a 400 personas recibiendo tratamiento por esta enfermedad pese que el Minsa brinda tratamiendo gratuito contra la hepatitis B.
Los expertos señalaron que las vías de contagio son por transmisión sexual, transfusión o contado con sangre contaminada y los principales síntomas se pueden presentar después de 10 a 20 años después del contagio. Cerca de 60 mil peruanos conviven con la enfermedad y pueden contagiarla.
Hay casos en que el comportamiento de estos virus es tan agresivo y fulminante que puede acabar con la vida de las personas afectadas en pocas semanas.
En el caso de la Hepatitis C, todavía no hay vacuna, pero si existen tratamientos que logran curar y salvar la vida de las personas señalo finalmente Aguilar.
Día del Padre: Miles recibirán homenaje en Parque de las Leyendas
El Parque de las Leyendas, organismo adscrito a la Municipalidad de Lima, engreirá hoy a todos los papás con una variada programación por la celebración del Día del Padre, para que vivan una experiencia familiar, grata, amena y de sano esparcimiento.
La División de Educación organizará a las 10 am el taller de arte: “Regalitos para papá”, donde padres e hijos podrán participar en el Auditorio Chabuca Granda.
También habrá concurso “Bailetón”, “Un golazo de papá”, “La torre de vasos”, “Las ligas traviesas”, “la carrera de costales” “La cuerda” “Lanzamiento de aros”, entre otros. Con la finalidad que la familia pase un día inolvidable.
Asimismo, como todos los fines de semana desde las 2:00 pm se realizará la exhibición de caballos de paso, de aves rapaces y de lobos marinos. El precio para ingresar al Parque de las Leyendas es s/. 14.00 adultos y s/ 8.00 niños.
/MO/
Pantanos de Villa: Incendio afectó cerca de mil m2 de importante zona
Cerca de mil metros cuadrados de pastizales de los Pantanos de Villa habrían sido afectados con el incendio ocurrido esta mañana en un sector de esta reserva, considerada el pulmón de Lima.
El fuego, que se inició alrededor de las seis de la mañana, fue sofocado por al menos seis unidades del cuerpo de bomberos voluntarios de Chorrillos, donde se encuentra la reserva natural, así como de las compañías de Villa El Salvador y San Juan de Miraflores.
El jefe de los bomberos de la Segunda Brigada de Lima Sur, Renzo Saavedra, dijo que no se puede determinar la causa del siniestro, pero recordó que no es la primera vez que ocurre un incendio en este lugar.
Como se recuerda, en noviembre del 2014 otro siniestro consumió tres hectáreas de dicha reserva; en aquella ocasión se requirió de 17 unidades para terminar con las llamas.
/PAG/
SENAMHI: Lloviznas y humedad se acentuarán en la costa peruana
Las lloviznas matutinas, los cielos cubiertos y la humedad en la zona costera del Perú se acentuarán con la llegada del invierno, que se iniciará este lunes, y el arribo de una tercera onda kelvin fría al mar peruano, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Voceros de la entidad indicaron que las condiciones térmicas en la costa, como bajas temperaturas y alta humedad relativa, serán favorables para la mayor incidencia de plagas y enfermedades; así como una disminución de la velocidad de crecimiento y desarrollo de cultivos.
Sin embargo, la deficiencia de lluvias en la sierra norte no tendrá efecto alguno sobre los cultivos de la región, ya que los campos agrícolas se encuentran "en descanso".
En tanto, se prevén temperaturas máximas sobre lo normal en la región andina. Sin embargo, las temperaturas mínimas podrían registrarse inferiores a lo habitual en la zona central y sur de la sierra, asociadas a la persistencia de heladas meteorológicas intensas.
En lo que se refiere a la selva en general, añade el SENAMHI, es probable que continúe la tendencia a una mayor frecuencia de ingresos de aire seco y frío asociado a los friajes.
Dicha institución, adscrita al Ministerio del Ambiente, precisó que el invierno comenzará el lunes a las 17:34 horas.
/PAG/
Contaminación sonora: Realizan campaña de sensibilización contra el estrés que ocasiona
Con el objetivo de controlar y prevenir la contaminación sonora, el Ministerio del Ambiente (MINAM) realizó hoy la tercera fase de la campaña Reeduca Aire “Remedio contra el estrés” con actividades en el cruce de las avenidas Universitaria y San Felipe, en Comas, desde las 11.00 hasta las 13:00 horas.
Se entregaron a transportistas y conductores caramelos de menta conteniendo mensajes sobre la importancia de respetar la tranquilidad de los demás evitando hacer ruidos molestos.
Asimismo, 80 voluntarios ambientales subieron a buses de transporte público para hablar de los efectos nocivos del ruido y lo que se puede hacer para mitigarlos.
Como parte de esta iniciativa, se desarrollarán capacitaciones virtuales sobre gestión de la contaminación sonora, dirigidas a funcionarios de instituciones públicas y privadas de 15 ciudades del país.
En ese marco, la municipalidad de La Molina también se sumará a esta campaña con actividades similares el próximo 25 de junio en la intersección de las avenidas La Molina y Javier Prado.
A nivel nacional, 15 ciudades (entre las que se encuentran Abancay, Chachapoyas, Huamanga, Lima y Callao, Huánuco, Huaraz, Ica, Mariscal Nieto, Puno, San Martín, Tumbes, Utcubamba, Chiclayo, Chimbote y Pisco) replicarán esta campaña en los meses junio y julio.
/PAG/
Día del Chicharrón: Sepa las bondades que esconde la carne del cerdo
El tercer sábado de junio de cada año conmemoramos el Día del Chicharrón de Cerdo Peruano, con el objetivo de revalorar, fomentar y difundir el consumo de este producto, por ello, le presentamos algunas bondades que presenta la carne de cerdo, muchas veces desestimada, pero que es una de las más completas y capaz de satisfacer las necesidades del organismo, según su preparación.
Si el consumo de chicharrón es bastante esporádico y la persona no presenta ninguna patología como obesidad, dislipidemias y gota lo pueden consumir con moderación.
“En promedio aporta unas 110 calorías por cada 100 gramos, es rica en proteínas, que representan un 20 % del total de su composición, la grasa es el nutriente que más varía y va a depender del corte de la carne, se localiza justo por debajo de la piel, de modo que determinados cortes la pueden eliminar”, manifestó la nutricionista Milagros Solá, de Solidaridad Salud.
De acuerdo a la especialista, la cantidad de minerales es también destacada, entre ellos, el zinc, hierro, fósforo, sodio y potasio. Contiene ácidos grasos saturados y ácidos grasos monoinsaturados, más conocidos como "grasa buena", que están presentes en mayor cantidad que en otro tipo de carnes.
PREPARACIÓN ADECUADA
Para Solá, una de las formas de preparación más recomendadas es al horno o en guisos sin utilizar el aceite, y el consumo no debe ser muy frecuente ya que también presenta algunos inconvenientes, por lo que proviene de un animal contiene una cierta cantidad de grasa saturada y colesterol, y ambos pueden ser nocivos para la salud del consumidor (aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ácido úrico o exceso de colesterol).
“Cuando no hay unas correctas prácticas de manipulación e higiene, aumentan las posibilidades de que aparezcan microorganismos patógenos, como la Trichinella, causante de la triquinosis. No obstante, con buenas medidas de seguridad alimentaria no tiene porqué existir riesgo de intoxicación alimentaria”, puntualizó.
/PAG/
Ministerio Público: Sustentan pedido de prisión para sujeto que filmaba escolares
El Ministerio Público sustenta esta tarde la medida de prisión preventiva solicitada contra un sujeto que fue detenido tras ser acusado de filmar las partes íntimas de varias escolares en un centro educativo del Cercado de Lima, donde se desempeñaba como parte del personal de limpieza.
La audiencia se va a realizar tras el pedido hecho por la fiscal Mirtha Chenguayén Guevara, titular de la 51 Fiscalía Provincial Penal de Lima, quien solicitó nueve meses de prisión preventiva contra Luis Miguel Córdova Chacón (de 43 años), como parte de la acusación en su contra por presunto delito de pornografía infantil en agravio de diversas adolescentes con edades entre los 12 y 16 años.
Según la denuncia, Córdova Chacón, quien laboraba como trabajador de limpieza en el centro educativo parroquial Santísima Trinidad, habría filmado a las alumnas durante las horas de recreo con su teléfono celular, el cual había sido acondicionado en el recogedor que utilizaba diariamente en sus funciones.
La acusación inicial de los hechos fue hecha por una ciudadana que encontró el teléfono celular con seis videos grabados por el sujeto. La denuncia fue puesta en conocimiento de la comisaría de Mirones Alto y trasladada luego al Grupo Terna de la Policía Nacional, que lo intervino en el colegio en un operativo llevado a cabo de manera conjunta con el Ministerio Público.
La fiscal Chenguayén Guevara encomendó a la fiscal adjunta provincial Jenifer Canchari Ramos sustentar la solicitud de prisión preventiva en la audiencia prevista para hoy, a las 15:00 horas, en la sede del Juzgado Penal de Turno Permanente de Lima.
/BBV/
Simulacro de sismo de 8.5 grados se realizará a las 4 de la tarde
Este jueves 16 a las 16:00 horas se realizará en todo el Perú el simulacro nacional de sismo, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) con la finalidad de preparar a la población ante un desastre de magnitud.
Dicho ejercicio simulará un sismo de 8.5 grados en la escala de Richter y generará una alarma de tsunami en todo el litoral peruano que activará los protocolos de evacuación de la población costera hacia zonas seguras y alejadas de la playa.
Las direcciones desconcentradas del Indeci a escala nacional proporcionarán asistencia técnica a las autoridades locales y regionales de Defensa Civil. Asimismo, movilizará personal especializado para efectuar la evaluación del ejercicio en diferentes zonas y establecimientos.
Cabe indicar que los simulacros son un ejercicio práctico que permite evaluar procedimientos, herramientas, habilidades, destrezas y capacidades de la población organizada y autoridades ante situaciones de emergencias y desastres.
/CCH/ Andina