Licencia para portar armas de fuego será única y tendrá vigencia de tres años
Una única licencia para portar armas, cuya vigencia será de tres años, y tarjetas de propiedad por cada arma que se posea hasta un máximo de tres, establece la Ley de Armas de Fuego, publicada en el Diario Oficial El Peruano y que fija sanciones con multas de hasta 500 UIT.
La norma fortalece el control y el servicio de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), al otorgarle capacidad de denegar y cancelar licencias y autorizaciones.
Asimismo, incluye en el ámbito de control de la Sucamec a las armas de uso particular de la Policía Nacional del Perú y Fuerzas Armadas.
Esta norma, aprobada en diciembre del año pasado por el Congreso de la República, permite actualizar y modernizar la regulación de estos materiales controlados, cuya normativa vigente databa de hace más de 20 años.
La nueva ley –que entrará en vigencia a partir de la publicación de su reglamento en El Peruano– favorece un control más adecuado de los materiales peligrosos y permite brindar un mejor servicio a los usuarios por parte del Estado.
/CCH/ Andina
BCR pone en circulación nueva moneda de S/. 1.00 alusiva a Catedral de Lima
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR), puso en circulación la nueva moneda de S/. 1.00 alusiva a la Catedral de Lima.
Esta moneda, la décimo novena de la Serie Numismática Riqueza y Orgullo del Perú, es de curso legal por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica, y circulará de forma simultánea con las actuales.
En el anverso de la moneda, de la cual se emitirán 12 millones de unidades, en la parte central, se observa la fachada de la Catedral de Lima.
También se aprecia la marca de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales, así como la denominación en número, y el nombre de la unidad monetaria sobre unas líneas ondulantes. En la parte superior se muestra la frase CATEDRAL DE LIMA 1541.
En el reverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú, en el borde exterior la leyenda “Banco Central de Reserva del Perú”, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
.
Gamarra: ventas crecerán 10 % por campaña de verano
Las ventas de prendas de vestir en el emporio comercial de Gamarra durante la campaña de verano 2015 crecerán diez por ciento este año en comparación a lo facturado en el primer trimestre del 2014, proyectó el presidente de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, Diógenes Alva.
Resaltó que por estos días, y mientras dure la campaña hasta marzo, la afluencia de visitantes a las 44 manzanas del emporio comercial asciende a 200,000 personas diarias.
Indicó que las prendas de gran demanda son las ropas de baño femeninas, las bermudas y los polos de algodón.
"En Gamarra los compradores pueden encontrar una gran variedad de prendas de vestir de todos los colores y para todos los gustos, pues confeccionamos la moda de varios países del mundo para traerlas al mercado peruano", señaló, en declaraciones a la Agencia Andina.
Público femenino
Asimismo, precisó que las prendas están un poco direccionadas a las preferencias del público femenino, pues el 70 por ciento de las personas que acuden al emporio de Gamarra son mujeres.
"Son las señoritas y las señoras las que más quieren estar a la moda, por eso son las que más nos visitan", destacó.
Además, añadió, ellas no sólo compran prendas para su uso propio, sino también para sus esposos, novios, padres, hijos y hermanos.
Por otro lado, reveló que para el mes de mayo se inaugurarán tres galerías más en el Damero de Gamarra.
.
Pronabec: plazo para postular a Beca 18 vence el 31 de enero
La convocatoria para postular al concurso nacional del programa Beca 18 vence el 31 de enero, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito (Pronabec), al señalar que 17,290 jóvenes se han inscrito hasta el momento a nivel nacional.
Del total de registrados, 10,521 han cumplido con llenar correctamente el formulario de inscripción a través de la página web, mientras que los 6,769 restantes están en proceso y completarán su postulación en los próximos días.
La convocatoria Beca 18 otorga subvenciones en las modalidades ordinaria y especiales como licenciados de las Fuerzas Armadas, Albergues, VRAEM, Huallaga, Educación Intercultural Bilingüe, Comunidades Nativas Amazónicas y víctimas de la violencia que afectó al país en las décadas de 1980 y 1990.
Las regiones con mayor cantidad de postulantes son Piura (1,103), Junín (1,007), Cusco (937), Ayacucho (765), Huancavelica (763), Cajamarca (655), San Martín (577), Puno (538), Áncash (505), Huánuco (453) y Amazonas (399).
Le siguen La Libertad (298), Loreto (294), Apurímac (278), Pasco (267), Ucayali (216), Lambayeque (201), Tacna (184), Ica (134), Arequipa (119), Callao (102), Tumbes, (49), Moquegua (11) y Madre de Dios (7).
/C.CH.A./ Andina
Los Olivos: comerciantes informales fueron retirados de la Panamericana Norte
La Municipalidad de Los Olivos retiró a los comerciantes informales que invadían paraderos y veredas en tres puntos de la carretera Panamericana Norte.
El desalojo se efectuó en los puntos críticos ubicados a la altura de los cruces de dicha avenida con el Óvalo Infantas, Primera de Pro y Tomás Valle, los cuales estaban ocupados por carretillas y puestos de comida que impedían el libre tránsito de peatones y generaban acumulación de desperdicios.
El operativo, de carácter preventivo y disuasivo, se cumplió atendiendo el llamado de los vecinos por las redes sociales, y en cumplimiento de las ordenanzas municipales que regulan el comercio ambulatorio en el distrito.
/B.B.V./
Más de 83 mil exfonavistas de primera lista recibieron devolución de aportes
Unos 83,053 exfonavistas de la primera lista han recibido la devolución de sus aportes hasta la fecha, por un monto total de 129 millones 890,631 nuevos soles, informó el Banco de la Nación.
Precisó que la cifra entregada a los beneficiarios, desde que comenzó el proceso de devolución, el sábado 17 de enero, en las diversas oficinas de la entidad bancaria estatal, representa un 80.62 por ciento hasta este martes 20.
Los exaportantes al desactivado Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) pueden acercarse a cobrar en cualquiera de las 609 agencias que tiene el BN en todo el país, en el horario habitual de 08:00 hasta las 17:30 horas.
Antes de acudir a una sucursal del Banco de la Nación, deben confirmar si forman parte de este primer grupo, indicaron las autoridades.
Esta consulta se realiza en la página web de la comisión ad hoc formada para resolver este tema (www.fonavi-st.gob.pe o www.fonavi-st.pe).
/CCH/ Andina
Multarán con S/. 190 a quienes jueguen carnavales en Ate
La Municipalidad de Ate prohibió el juego de carnavales en la vía pública durante febrero y multará con S/. 190 a quienes infrinjan esta medida dispuesta en la Ordenanza 170, anunció el alcalde distrital Óscar Benavides.
El burgomaestre explicó que, en coordinación con Serenazgo y la Policía Nacional, la medida busca proteger a los transeúntes que muchas veces son afectados por estas formas de celebración que ponen en riesgo su integridad física.
"Al estar próximo el inicio de la tradicional festividad de los carnavales, muchos jóvenes y adultos arrojan agua a la gente pero también pintura, betún, barro, talco y otros insumos tóxicos", comentó.
A través de la misma ordenanza la Municipalidad de Ate prohíbe las fiestas patronales y yunzas en la vía pública.
"Los menores de edad que quebranten la norma serán llevados a la comisaría del sector hasta contactar a sus padres o apoderados para que asuman la responsabilidad", advirtió la autoridad edil.
Benavides informó que paralelamente existe un plan de prevención que incluye el uso de cámaras de seguridad para detectar a los infractores.
/C.CH.A./ Andina
Intercambio vial Benavides-Panamericana Sur tiene deficiencias técnicas, aseguran
Una serie de deficiencias técnicas en el diseño del intercambio vial a desnivel que se construye en el cruce de las avenidas Benavides y Panamericana Sur, que de no hacerse los correctivos necesarios generará congestión vehicular y pondría en riesgo la seguridad de los peatones, dio a conocer la Asociación Civil Cruzada Vial (ACV).
En conferencia de prensa, Adrián Revilla, presidente de la asociación, y el consultor peruano internacional David Fairlie, señalaron que una de esas deficiancias se encuentra en el túnel vehicular de 800 metros, que incluye rampas de acceso y salida, el cual permitirá una conexión directa desde la Panamericana Sur hacia Av. Allende (San Juan de Miraflores) después de su intersección con la Av. Benavides.
"El proyecto contempla un túnel de dos carriles en un solo sentido. La entrada al mismo nacería del carril de la derecha de la Panamericana Sur, en sentido norte-sur. Sin embargo, el análisis presentado bajo las condiciones de tránsito esperadas no es el correcto, pues asume que los vehículos no tendrán dificultad para ingresar al túnel", sostuvieron.
Al respecto, Fairlie explicó que el diseño de la rampa de acceso al túnel solo permite ingresar a este solo a través de un carril, cuyo uso es compartido con otros vehículos que desean ingresar al túnel y aquellos que desean continuar su camino hacia el sur por la Panamericana.
"Por lo tanto, la afirmación de que el túnel tendrá la capacidad para servir al volumen vehicular anticipado no tiene un fundamento técnico aceptable", indicó al presentar las conclusiones de la evaluación al documento "Estudio Definitivo de Ingenieria Obra Obligatoria: Intercambio a Desnivel Benavidez que forma parte del proyecto Vías Nuevas de Lima, concesionado en la gestión de la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, y que demandará una inversión privada de 2,020 millones de soles.
/CCH/ Andina
Ministro Urresti asegura empeño en traer a Belaúnde Lossio para que responda a la justicia
El ministro del Interior, Daniel Urresti, dijo hoy que el Gobierno está empeñado en traer a Martín Belaunde Lossio para que responda a la justicia por las acusaciones que existen en su contra, al comentar la orden de captura dictada esta mañana por la justicia boliviana sobre el prófugo empresario.
Designan a primera superintendente de la SUNEDU
La licenciada en Economía, Lorena de Guadalupe Masías Quiroga, fue designada por el Gobierno como la primera titular de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
Una resolución suprema publicada en el diario oficial El Peruano da cuenta del nombramiento de la responsable del organismo, que será el encargado de velar para que las universidades cumplan con las condiciones básicas de un servicio de calidad.
La titular de la Sunedu es egresada de la Universidad del Pacífico. Tiene una maestría y doctorado en economía por la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos.
Además, la nueva funcionaria tiene experiencia docente en la Facultad de Economía de la Universidad de Pittsburgh y en la Universidad del Pacífico, así como en la Escuela de posgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Ha sido economista del Fondo Monetario Internacional (FMI), superintendente adjunto de AFP de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y vicepresidenta de la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi.
/B.B.V./