REALIZAN EN EL CALLAO OPERATIVOS POLICIALES PARA ENFRENTAR LA DELINCUENCIA
Más de dos mil efectivos policiales de diferentes unidades iniciaron el Operativo "Chalaco 2015" en diversas zonas del Callao, azotado por una ola delincuencial que ya cobró varias vidas, informó el Ministerio del Interior.
El titular de la cartera, José Pérez Guadalupe, llegó al lugar para inspeccionar el operativo, acompañado del director general de la Policía Nacional, general de Policía Jorge Flores Goicochea.
En un recorrido en el Puerto Nuevo, Atalaya, Ciudadela Chalaca, Corongo, constataron la presencia policial que busca pacificar el primer puerto.
Por su parte, el general Flores Goicochea detalló que 1,300 efectivos de la Región Lima, de diversas unidades como la Dirección de Investigación Criminal, Escuadrón de Emergencia, Grupo Terna, Halcones, USE, Policía Aérea, entre otros, llegaron para apoyar el operativo.
“Con ellos hemos realizado el operativo en esas zonas difíciles del Callao, donde el incremento de la delincuencia es muy notorio. El ministro nos ha acompañado y esperamos que estos nos den resultados, como ha sido hoy”, informo.
Operativos se realizarán diariamente
El alto mando policial agregó que los operativos se realizarán diariamente y de manera conjunta con los gobiernos locales y regionales, a fin de reducir el alto índice delincuencial en la zona.
“Estos operativos van a continuar todos los días en las diferentes zonas del Callao. Por lo pronto, el ministro se reunirá con los alcaldes para una operación conjunta con los gobiernos locales y regionales a partir de la fecha”, añadió.
A su turno, el general PNP, Julio Otoya Miranda, jefe de la Región Policial del Callao, informo que el operativo permitió la detención de 24 personas implicadas en asalto y robo, la recuperación de 3 armas de fuego, así como cien intervenidos. Asimismo, se logró la incautación de una impresora que se utiliza en la piratería de CD’s.
También, participaron en el operativo el viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Mauro Medina Guimaraes, así como el general PNP Yohanim Chuquillanqui Ospina, director de Inteligencia Operativa Táctica Urbana de la Dirección Ejecutiva de Fuerzas Especiales de la PNP.
/HK/
MIMP interviene en caso de padre que golpeó con una correa a su hijo
Un niño de siete años, quien fue azotado con la hebilla de una correa por su padre, Leonidas Oriol Zevallo, como medida correctiva, recibió atención inmediata por parte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), que se ocupará de proteger y velar por su integridad.
El MIMP puso a su disposición todos los servicios para la protección del niño, en coordinación con las autoridades del Ministerio Público. La Fiscalía de Familia habría dispuesto el inicio de una investigación por violencia familiar y abandono, dictando como medida de protección que su padre no pueda acercarse a su hijo.
La directora General de Niñas, Niños y Adolescentes (DGNNA), María del Carmen Santiago, señaló que este y otros casos de maltrato contra menores de edad son “un indicador de que los adultos emplean la violencia como una forma de corregir o relacionarse con los niños y niñas”. Sin embargo, está comprobado que el maltrato físico o psicológico genera secuelas que afectan el desarrollo posterior.
El MIMP está brindando -mediante el Centro Emergencia Mujer (CEM) del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (CONTIGO), la Dirección del Investigación Tutelar y el INABIF- la atención social y psicológica debida al niño, hasta lograr que supere los efectos de la violencia, la cual al parecer no sería reciente.
La funcionaria del MIMP destacó que si bien las denuncias de hechos de violencia permiten la sanción para los agresores y las agresoras, lo más importante es que hacen posible la atención del niño, niña o adolescente, víctima de violencia familiar.
Sobre el caso de una niña de un año de edad, en el distrito El Agustino, hospitalizada después de recibir maltratos presuntamente por parte de sus padres tras una discusión, la directora del MIMP, señaló que “los padres son responsables del cuidado de las niñas y niños, si hay un hecho de violencia entre ambos afecta directa o indirectamente a las hijas e hijos”.
El MIMP también seguirá de cerca este caso, a fin de dictar la medida de protección que la niña necesita.
NO AL CASTIGO FÍSICO
El MIMP ha planteado la modificación del Código de Niños, Niñas y Adolescentes para que se prohíba expresamente el castigo físico y humillante como forma de corrección o educación. La iniciativa está a la espera de su debate y aprobación en el Congreso de la República.
/CCH/ Prensa MIMP
Mincetur y Alejandro Sanz presentan video para encontrar “la artesanía perdida”
La campaña “La artesanía perdida” que promueve el Ministerio de Turismo y Comercio Exterior (MINCETUR) con el apoyo del cantante español Alejandro Sanz continúa en su búsqueda culturizando y uniendo a todos los peruanos. Es por ello, que presentaron el segundo vídeo de la campaña de intriga que pretende encontrar la artesanía que el cantante perdió en su última visita al Perú.
En el nuevo vídeo publicado en el Fan Page de Facebook “Artesanías del Perú”, el cantante comenta que está disfrutando mucho al descubrir nuestra cultura, y que ha quedado fascinado con los toritos de Pucará, (Puno); los cuales según la tradición se deben de colocar en pareja sobre el tejado de la casa para traer felicidad, protección y fertilidad a todos sus habitantes.
Sin embargo, estas bellas piezas artesanales han quedado descartadas por el cantante como “La artesanía perdida” y ha invitado nuevamente a los peruanos a seguir enviando historias, fotos, curiosidades que lo ayuden a encontrar la pieza perdida.
En esta etapa, la campaña presentará a través del Fan Page “Artesanías del Perú” mayor interacción con sus seguidores, quienes podrán responder a diversas preguntas sobre nuestra artesanía. Los fans que comenten, compartan, etiqueten y acierten con las respuestas a cada interrogante podrán ganar fabulosos premios.
Para acompañar este desafío, los seguidores podrán visitar el portal www.artesaniasdelperu.com, donde dispondrán de videos tutoriales sobre moda y decoración, que los guiarán en la combinación de prendas con toque artesanal resaltando la elegancia y comodidad; así como, información para decorar ambientes con las últimas tendencias de color y armonía. El sitio web se actualizará constantemente y brindará la oportunidad a sus lectores de suscribirse a un boletín electrónico para recibir información sobre noticias, ofertas y eventos sobre productos artesanales.
/CCH/ Mincetur
Dictan medidas de protección para menor maltratado por su padre
Ante el presunto maltrato del que habría sido víctima por parte de su progenitor Leonidas Zevallos Valerio, la Primera Fiscalía Provincial Mixta de San Juan de Lurigancho dictó medidas de protección a favor del menor de siete años de iniciales C.O.Z.H., apenas tuvo conocimiento de los hechos.
La intervención por parte de la fiscal adjunta provincial Aymé Requena Bermúdez respondió a la comunicación de la comisaría de Canto Rey sobre la situación del menor.
La medida de protección dictada por la fiscal consiste en la prohibición de acercamiento, comunicación y todo tipo de agresión física y psicológica por parte de su progenitor Leonidas Zevallos Valerio.
La fiscal Requena Bermúdez también dispuso la entrega provisional del menor a su tía abuela, hasta que se ubique a su progenitora.
El niño ha sido evaluado por los médicos legistas de la División Médico Legal II de Lima Este.
Hoy en horas de la mañana el fiscal adjunto Ronald López Silva realizó una visita de inspección con la Policía al domicilio de su tía abuela ubicado en el AA.HH. Villa Mercedes en San Juan de Lurigancho, para verificar que se cumplan las medidas de protección dictadas por esta Fiscalía.
El Ministerio Público continúa investigando los hechos materia de la denuncia. La intervención de las autoridades fue ante una denuncia que hizo su vecina Elisa Uchupoma Flores contra el padre del menor, ante la comisaría del sector.
/CCH/ Andina
Instalan equipos de verificación de pasaportes electrónicos en aeropuerto Jorge Chávez
Nuevos equipos para validación de pasaportes electrónicos y otros documentos de identidad biométricos, fueron instalados como proyecto piloto en los puestos de control migratorio del aeropuerto internacional Jorge Chávez, informó el titular de la Superintendencia Nacional de Migraciones, general PNP (r) Edwin Palomino Vega.
El funcionario señaló que dichos equipos ya se encuentran integrados al sistema de control migratorio, con lo cual se brinda mayor seguridad en la lectura de documentos y se reduce el riesgo de que pasajeros con documentación falsa ingresen al Perú.
Explicó que los nuevos equipos escanean los documentos en página completa, permitiendo la lectura de los datos de los pasajeros y el envío al sistema de control migratorio, además de verificar visualmente las medidas de seguridad de los documentos.
El superintendente precisó que esta tecnología biométrica permite la lectura de los pasaportes electrónicos, los cuales cuentan con un chip que permite contrastar la información que se encuentra almacenada digitalmente en el documento junto con la información impresa, identificando de este modo posibles adulteraciones.
Palomino Vega recordó que, en noviembre de 2014, se realizó la interconexión de 13 Puestos de Control Migratorio y Fronterizo adicionales a los ya interconectados.
/CCH/ Andina
Padres de familia bloquearon vía de El Metropolitano en Barranco
Un grupo de padres de familia con pancartas en mano bloquearon el corredor de El Metropolitano en el distrito de Barranco, en exigencia de reconstrucción del colegio Mercedes Indacochea.
Por la mañana, decenas de pasajeros fueron perjudicados porque los buses de El Metropolitano permanecieron varados a la altura de la estación Estadio Unión. Solo algunas unidades han logrado pasar. Asimismo se registró enfrentamientos entre manifestantes y usuarios del sistema de transporte.
“Hace más de cuatro años que venimos con promesas incumplidas”, dijo la maestra Elva Cirilo al reclamar por la situación del colegio emblemático.
Menciono que han sido víctimas de robo porque no tiene local: “Lamentablemente hemos tenido que tomar esta medida”.
“Más de tres mil alumnos están en cuatro sedes, por eso, exigimos la intervención del Ministerio”, expresó a su turno el profesor Gaudencio Vega.
/MRM/ (Foto: BBV)
Lima soportará 31 grados de calor desde el mediodía
La ciudad de Lima soportará hoy a partir del mediodía, un intenso calor que llegará hasta los 31.5 grados centígrados, sobre todo en distritos del Este, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El ingeniero Martín Bonshoms, sostuvo que, tal como ocurrió en la víspera, habrá una marcada diferencia de temperaturas. En los distritos litorales los termómetros marcan una mínima de 20 grados, mientas que en los de la zona Este apuntan los 24 grados.
Sin embargo, se espera que el calor alcance valores máximos que superen fácilmente los 30 grados en distritos como San Juan de Lurigancho, Ate, Chaclacayo, Chosica, Cieneguilla, entre otros.
En tanto, en el Callao y distritos limeños litorales como San Miguel, Magdalena, Miraflores, San Isidro, Barranco y Chorrillos, se prevé que el calor llegará a niveles máximos de 26 grados.
Radiación muy alto
Junto con el fuerte calor se espera para hoy un nivel de radiación muy alto (con puntuación 13 en la escala del Senamhi), por lo que la población debe protegerse aplicándose bloqueador solar, usar lentes con filtro solar, sombreros de ala ancha, sombrilla y vestir ropa de colores claros para prevenir daños en su piel.
Vientos moderados
El especialista, informo también, que hoy se prevé la presencia de vientos de moderada intensidad en la costa central y al caer la tarde, por lo que la población debe tomar las medidas de precaución necesarias.
En ese sentido, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), aconsejó a la población asegurar los techos de material liviano para evitar daños a las viviendas, reforzar los vidrios de las ventanas, alejarse de aparatos eléctricos y objetos punzo cortantes.
/HK/
Comunicado tras suspensión temporal de Bimbo Perú
El día de hoy la Dirección General de Salud (DIGESA) dictó la suspensión temporal de la producción en nuestra planta. Las razones esgrimidas para adoptar dicha medida, corresponden a que se identificó un proveedor con registro sanitario equivocado, así como otras especificaciones en materia de rotulado que se deben modificar.
Nuestro equipo de profesionales ya está trabajando para subsanar dichas observaciones para poder cumplir en las próximas horas con lo requerido por la autoridad y así, reanudar nuestra operación a la brevedad.
En Bimbo del Perú somos respetuosos de la normatividad y colaboraremos con las Autoridades, dado que para nosotros es fundamental entregar a nuestros consumidores productos de la más alta calidad.
/CCH/ Bimbo Perú
Limeños soportan hoy un nivel de radiación ultravioleta casi extremo
La ciudad de Lima registra pasado el mediodía un nivel de radiación casi extremo y la tendencia es que continúe esa condición hasta la quincena de marzo, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Según el Senamhi, la ciudad capital reporta un nivel de radiación solar de 14, considerado muy alto; al igual que las ciudades de Cajamarca e Ica. En regiones como Arequipa, Cusco y Moquegua el nivel llega a 15; en Piura 16 y en Junín frisa el 17, considerados valores extremos.
Voceros de la institución recomendaron a la población adoptar diversas medidas para reducir la probabilidad de sufrir quemaduras, daños oculares y enfermedades ocasionadas por exposición permanente a los rayos solares.
Entre estas medidas figuran minimizar la exposición al Sol en horas de máxima radiación (de 10:00 a 16:00 horas), utilizar sombreros y gorros de ala ancha, sombrillas y lentes de sol cuyos cristales absorban la radiación ultravioleta, sobre todo la de tipo B. También se debe proteger a los niños evitando su exposición excesiva al Sol.
Subrayaron, igualmente, la importancia de usar protectores solares en las horas de máxima exposición.
El Senamhi informa diariamente sobre los niveles de radiación ultravioleta en diferentes urbes del país y en las playas de la ciudad de Lima a través de su Página Web.
/CCH/ Andina
Ciudadanía participó en carrera de 5 kilómetros contra consumo de drogas
Cientos de familias y jóvenes participaron en la carrera DEVIDA 5K realizada para promover el deporte y mejores estilos de vida alejados del consumo de drogas. Los asistentes partieron desde el parque Alfonso Ugarte de San Isidro.
En la actividad participó el jefe de DEVIDA, Alberto Otárola quien invocó a las municipalidades a realizar este tipo de eventos gratuitos a favor de las familias y especialmente de las nuevas generaciones vulnerables al consumo de drogas.
Libeth Hurtado Huamani (22) y Andrés Escobar Salas (22) fueron los primeros en llegar a la meta en sus respectivos géneros. Todos los participantes recibieron medallas de reconocimiento así como frutas y bebidas rehidratantes.
Durante la ceremonia se destacó la participación de la niña Deysi Jorge Salazar (13) quien llegó en tercer lugar en su género. La menor es natural de Aguaytía y pertenece a la Escuela de futbol Capital Social financiado por DEVIDA y TechnoServe.
Otárola Peñaranda anunció la realización de una próxima bicicleteada en el distrito de La Perla, en la Provincia Constitucional del Callao.
Los especialistas en prevención del consumo de drogas sostienen que el uso adecuado del tiempo libre ayudará a fortalecer el vínculo familiar y el desarrollo físico, emocional de los niños, niñas y adolescentes.
/M.O./






